LA REALIDAD DE LA NOTICIA

¿CUÁNDO ALCANZARA EL BRAZO JUSTICIERO AL DUEÑO DEL PRD EN EL EDOMEX?   *Los habitantes de la entidad esperan que el brazo justiciero del...

miércoles, 16 de marzo de 2022

LAS "MAÑANERAS": "DEJÓ DE SER UN ESPACIO QUE ASPIRABA A TRANSPARENTAR Y RENDIR CUENTAS

 

*México suma 7 homicidios de periodistas en 2022, la misma cifra de todo 2021

Michoacán, México 15 de marzo de 2022. La muerte a balazos de un periodista eleva a siete el número de reporteros asesinados en lo que va de año en México, una cifra idéntica a la de todo 2021 que refleja los peligros para los comunicadores en un país en el que el presidente critica a diario a los medios de comunicación.

Una vez más se impuso la ley del "silencio o bala" en México. El periodista Armando Linares, director de Monitor Michoacán, fue asesinado este martes a balazos en el municipio de Zitácuaro, en su casa y frente a sus hijos.

A finales de enero, Linares había dado a conocer a través de las redes sociales, la noticia del asesinato de Roberto Toledo, colaborador en el mismo medio.

"Nosotros no estamos armados, nosotros no traemos armas. Nuestra única defensa es la pluma, un lapicero una libreta", denunció entonces Armando en un video.

Un mes y medio después, una ráfaga de balas acabó con su vida.

Según la ONG Artículo 19, desde inicio de año hasta la fecha hay siete periodistas asesinados por su labor periodística, la misma cifra que en 2021.

"Dados los antecedentes del asesinato de Roberto Toledo, las amenazas recibidas por Monitor Michoacán, y que Armando era su director, podemos considerar que es el séptimo asesinato en posible vínculo con la labor periodística de la víctima", dijo este miércoles a Efe el director para México y Centroamérica de Artículo 19, Leopoldo Maldonado.

El país suma 152 asesinatos de periodistas desde el 2000 a la fecha. Una tragedia que ha ido en aumento.

Pues de estos, 47 se registraron durante el mandato anterior del presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018) y 32 en el actual de Andrés Manuel López Obrador, que lleva poco más de tres años en el cargo.

La prensa exige seguridad y justicia.

Como ha ocurrido en otras ocasiones, el asesinato ha impactado en todo el gremio. Y las redes sociales, una vez más, reaccionaron denunciando el caso.

Este miércoles, una treintena de comunicadores protestó en Morelia, capital del occidental estado de Michoacán, y gritaron consignas como: "Nos están matando".

Aunque recientemente se han detenido a varios responsables de los asesinatos de periodistas, no existe la prevención, y los instrumentos oficiales de protección están llenos de lagunas.

"Los mecanismos de protección no van a funcionar con unos niveles de impunidad del 98 % en las agresiones contra la prensa. La protección debe ir precedida de la prevención y, en su caso, de procesos de justicia efectivos", lamentó Maldonado.

López Obrador aseguró este miércoles que Linares había rechazado protección federal, a diferencia de sus otros dos compañeros en el medio.

"El finado no aceptó la protección. Desde luego esto no justifica nada, pero se tiene que conocer toda la verdad y tenemos que ser muy puntuales porque hay mucha zopilotada (oportunismo)", apuntó el mandatario.

Pero López Obrador explicó también que hay un "bloque conservador mundial" que critica todas sus acciones.

La semana pasada, el Parlamento Europeo (PE) condenó las amenazas, el acoso y el asesinato de periodistas y defensores de los derechos humanos en México e instó a que estos crímenes se investiguen de manera "rápida, exhaustiva, independiente e imparcial".

En una dura carta, el presidente de México tachó a los eurodiputados de "borregos", y denunció "la corrupción, hipocresía e injerencismo" del Parlamento Europeo.

Y hoy 16 de marzo, retomó el tema: "Lo de la declaración de los diputados europeos lo único que demuestra es que son muy colonialistas, prepotentes", dijo.

Sus constantes ataques a la prensa preocupan al gremio: "El discurso del presidente contra la prensa es virulento y hostil y poco abona para generar condiciones de protección y seguridad para la prensa. Esta situación ha provocado que otros actores se sienten con permiso para agredir a la prensa", dijo Maldonado.

AMLO se sube a la palestra de la tribuna de la mañanera y arremete contra los periodistas y medios de comunicación. Un día sí y el otro también.

En este contexto, el "diálogo circular" que debía ser la cada vez más larga conferencia diaria del mandatario desde Palacio Nacional se ha convertido en la palestra ideal para criticar a los medios de comunicación no afines a sus “desquiciadas” ideas de gobierno.

Este mismo miércoles, en la sección de "¿Quién es quién en las mentiras de semana?", explicaron por ejemplo que el portal Latinus, del periodista Carlos Loret de Mola, compraba espacios en Facebook para publicitar sus informaciones contrarias al Gobierno federal.

Y un día antes, una periodista afín al Gobierno comenzó su pregunta con esta reflexión: "Cuando estudiamos en las escuelas de periodismo, siempre nos dicen que tenemos que consignar hechos. (...) Y los hechos son que su gobierno realiza muchas acciones que son inéditas en México y en el mundo".

Para Maldonado, se perdió el sentido original de las "mañaneras": "Dejó de ser un espacio que aspiraba a transparentar y rendir cuentas por el ejercicio de gobierno y ahora es un espacio de estigmatización y ataque a quienes son críticos con el presidente".

El periodista asesinado, ya en repetidas ocasiones había hecho públicas las amenazas de las que había sido objeto, sin embargo, el gobierno del AMLO, no fue capaz de proporcionar los medios necesarios para evitar la lamentable tragedia. Ahora ¿Quién tiene la culpa del lamentable asesinato, seguramente, como siempre los conservadores?

lunes, 14 de marzo de 2022

HABITANTES DE CHIMALHUACÁN BLOQUEAN EL CIRCUITO EXTERIOR MEXIQUENSE
 

Chimalhuacán, Estado de México 14 de marzo de 2022.  Derivado de los cierres las vialidades presentaron severo caos vial por al menos 1 hora, por lo tanto automovilistas tuvieron que buscar otras alternativas para poder llegar a sus destinos.

La mañana del pasado sábado 12 de marzo, un grupo de habitantes del municipio de Chimalhuacán bloquearon el Circuito Exterior Mexiquense, a la altura de los Tlateles, para exigir el pago de sus tierras que les fueron expropiadas para realizar el aeropuerto en el lago de Texcoco.

Alrededor del mediodía, se agruparon sobre los carriles de la autopista Peñón-Texcoco, donde, bloquearon en el sentido hacia la Ciudad de México.

Los manifestantes, exhibieron mantas que decían: “Este gobierno a los niños con cáncer les quitó su medicamento y a nosotros nos quiere quitar nuestro patrimonio. Tlateles, en pie de lucha”, exigieron el pago de sus tierras que les fueron expropiadas.

Ahí señalaron que son alrededor de mil 500 hectáreas las que les fueron expropiadas ubicadas del lado del municipio de Chimalhuacán, zona de los Tlateles, conocida como El Moño.

Los afectados señalaron que desde el 24 de febrero el gobierno federal decretó zona federal protegida la zona de los Tlateles, la cual es parte de sus tierras.

“El gobierno federal acaba de decretar zona federal protegida de la zona de los Tlateles de Chimalhuacán, pero no ha hecho los pagos correspondientes de las tierras y eso nos está afectando, pues las tierras son de nosotros y no nos toman en cuenta”.

“El 24 de febrero salió el decreto, las tierras las expropiaron desde el sexenio del ex presidente Enrique Peña Nieto”, explicaron.

Asimismo, otro contingente de personas bloqueó por al menos media hora el Circuito Exterior Mexiquense a la altura de la Universidad.

Derivado de los cierres las vialidades presentaron severo caos vial por al menos una hora, por lo que automovilistas optaron otras alternativas para llegar a su destino.

El contingente fue encabezado por el líder del Comité de Defensa de la Tenencia de la Tierra de los Tlateles de Chimalhuacán, quien dijo que no son escuchados y es por ello que decidieron protestar de esta manera.

“Ahorita López Obrador va hacer un parque ecológico y no nos han tomado en cuenta y ni nos han pagado las tierras”, dijeron.

Al lugar arribaron algunas autoridades y, luego de un diálogo, se acordó tener una reunión el próximo martes para darle solución a sus peticiones, asimismo los vecinos quitaron el bloqueo.

Anunciaron que de no recibir el pago de sus tierras se manifestaran posteriormente. “De no pagarnos, vamos a tener que bloquear, un bloqueo más riguroso hasta llegar a acampar”.

ANUNCIA DIPUTADO FERNANDO GONZÁLEZ MEJÍA APERTURA DE SU OFICINA EN LOS REYES LA PAZ

 

Por: Rodolfo Rodríguez C.


Los Reyes La Paz, Estado de México 14 de marzo de 2022. Apartar de hoy, el Diputado Local Fernando González mejía anuncia la apertura de su oficina de atención ciudadana, perteneciente a la Diputación Local del Distrito 31, La Paz - Chimalhuacán con cabecera en La Paz. Esta se encuentra ubicada en Avenida Simón Bolívar, No 11 casi esquina con Horacio Zúñiga Cabecera Municipal.   

A partir de este día dijo, se le ofrece al pueblo de los reyes la paz una amplia cantidad de servicios, así mismo, pidió la comprensión de los medios de comunicación, presentes, puesto que la veda electoral impide hablar de ciertos temas de interés social.


Continuo diciendo después de una pésima administración del 2019 al 2021, el municipio aún tiene el reflejo de las malas decisiones que se tomaron por parte de los gobernantes de la localidad. El municipio estuvo abandonado administrativamente por 3 años, no hubo suficiencia en obra pública, los temas de inseguridad crecieron.

Problema que por cierto tiene que ser atendido con mucha urgencia, debido a que en los primeros 18 meses de la administración pasada hubo cinco cambios de titulares de Seguridad Pública Municipal, es decir, en un promedio de 4 o 5 meses cambiaban de titular. Hoy el Municipio continúa arrastrando rezagos de la administración pasada, y como muestra están las cifras del Secretariado de Seguridad Pública y, lamentablemente siguen en asenso los delitos de alto impacto.

En el delicado tema, aseguro, la actual Administración está haciendo lo correcto, puesto que el esquema de agilización de transito sobre la carretera federal en varios puntos que causaban problemas de tránsito se corrigió, ya que se puede ver un operativo importante, sin embargo, la ciudadanía se sigue quejando de seguir siendo víctima extorsión, los asesinatos continúan y las amenazas están creciendo.

González mejía, asevero, que en su carácter de Diputado Local ha solicitado a la Secretaria de Seguridad Pública del Estado de México, le dejen conocer cuál es planteamiento de trabajo en materia de Seguridad para con el municipio de La Paz, de igual manera, dijo, con la Presidenta Municipal Cristina González Cruz, existe buen entendimiento.

Por lo tanto puntualizo, si pretendemos que Los Reyes La Paz deje de ser el Municipio con mayor rezago y mayor afectación de la zona metropolitana del valle de México, se tendrá que sumar a todos, ya que si alguien considera que puede hacer las actividades solo, seguramente se equivocara, puesto que en esta tarea deben de estar todo los Gobernantes, todas las personas que fueron electas bajo el voto popular, pues se necesita hacer una labor en conjunto ya que de no hacerlo de esa manera, pasaran otros años más y el municipio se seguirá sumiendo en el deterioro.

Después se refirió a los Municipio de Chimalhuacán e Ixtapaluca, dos municipios, dijo, con Gobernantes que contaban con un proyecto, uno de 20 años y otro de 9, con importantes logros, en este sentido, expresó, muchos dicen que perdió Jesús Tolentino y Maricela Serrano, sin embargo, recalcó, quien pierde es la Ciudadanía, puesto que es quien se va a dar cuenta de la ausencia de Gobierno y la ausencia de soluciones, que hoy van a vivir los habitantes de ambos Municipios.

Sin embargo, hoy tenemos la oportunidad de concretar soluciones en el Municipio de La Paz, hoy se cuenta con las condiciones para hacer las cosas correctamente, razón por la que hizo un llamado a la Ciudadanía a unirse para colaborar todos con el progreso del Municipio, llamo al Estudiante, a la Ama de casa, al Trabajador, al Profesionista, al Comerciante Ambulante, a toda la Sociedad a caminar con sus Gobernantes para hacer bien las cosas esa es mi intención dijo, el Diputado Local.

Fernando González aprovechó para anunciar que, en su oficina se darán varios servicios, sin embargo, puntualizo, que de ninguna manera pretende reemplazar el trabajo de la Administración Municipal o estatal, debido a su experiencia dijo haber estado trabajando muchos años en la Sociedad Civil y sabe de las necesidades de la gente, pero además, conoce cómo se deben de atender esas necesidades y por ende muchas organizaciones de la Sociedad Civil, Autoridades Estatales, así como el Gobierno Municipal darán varios servicios en los Reyes La Paz, así como una serie de beneficios a sus habitantes.

Continuo diciendo, son 5 putos de mi interés en atender, 1.- El problema de la pobreza con apoyos alimentarios directos a las familias de Los Reyes La Paz, 2.-  El problema de la Educación, para su atención; en la oficina habrá profesionistas que ayudaran para el desarrollo alterno a la Educación Oficial, Pública y Privada, para poder hacer un esquema de desarrollo en las instalaciones, 3.- la Salud como un acto de importante necesidad, en este sentido, aseguro, habrá un grupo de gerontólogas que desde hoy van a estar trabajando en la rehabilitación de adultos, porque todos vamos así a la discapacidad a medida que se acrescente la edad, 4.- apoyo para los problemas legales de cualquier naturaleza que se presenten. Atenderemos todos puntualmente, 5.- se impulsara un desarrollo deportivo para mejorar las Instalaciones deportivas que se encuentran abandonadas, estas se re habitaran para hacerlas útiles y con un grupo de entrenadores especialistas en el desarrollo deportivo, se hará un esquema de atención al deporte.

En ese mismo sentido el Diputado Local aprovecho para dar a conocer a la Ciudadanía un importante logro, al presentar una iniciativa que ayudara a los Estudiantes de la  Zona Oriente del Estado de México, al lograr que la Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl cuente con Estudios de Posgrado, Doctorados y Maestrías, pues el pasado jueves fue aprobada la Iniciativa en la Comisión de Educación y Tecnología del Congreso, por consiguiente, en esta semana pasara a la Tribuna de la Cámara de Diputados Local, para su aprobación, de esa manera La Universidad Tecnológica de Neza contara muy pronto con los beneficios antes mencionado.

Ya para finalizar, dijo, La Universidad Tecnológica de Neza (UTN), cuenta con el 60 % de estudiantes de Neza, el 8 % de Chimalhuacán y el 5 % son de Los Reyes La Paz, por ende los habitantes de la región resultaron beneficiados con elevar la posibilidad de Estudios en la UTN.

"LA GENTE NO QUIERE TRAMPAS", CÓRDOVA ADVIERTE INHIBICIÓN DE VOTO EN REVOCACIÓN

 

Ciudad de México 13 de marzo de 2022. A cuatro semanas del ejercicio de revocación de mandato, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, advirtió que si la participación en el ejercicio ciudadano se ve inhibida, será porque la gente observa “trampas” en el proceso de parte de actores políticos.

En su mensaje semanal en Twitter, Córdova lamentó que algunos políticos se empeñen en violar sistemáticamente las leyes del modelo de comunicación política que los legisladores aprobaron y cuyas reglas fueron incorporadas tanto en la Constitución como en la ley Federal de Revocación de Mandato.

"Vemos con preocupación una estrategia de sistemática de desafío a las reglas del proceso democrático, paradójicamente, por parte de quienes aprobaron las leyes y dicen ser los principales interesados en que este proceso se lleve a cabo", expresó.

El consejero presidente exhortó a funcionarias y funcionarios públicos y a todos los actores políticos, a respetar las leyes.

"La gente no quiere más trampas, por ello, les llamo estar a la altura del compromiso Democrático", expresó.

El funcionario electoral señalo que hasta ahora se han recibido más de 80 quejas en contra de diversos actores políticos que presuntamente, de manera ilegal, están promoviendo este proceso, además de que señaló que se han emitido 12 medidas cautelares para cesar esas conductas que presuntamente violan la ley.

De instó a todos los actores políticos a respetar las leyes, pues lo que se ve es un “sistemático desafío a las reglas del proceso democrático”, conducta atribuida a legisladores que son quienes debieran apegarse al marco jurídico.

El consejero presidente no hizo referencia al descarado decreto interpretativo aprobado el jueves por Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados, que todo servidor público, incluido el presidente, pueda promover la revocación e incluso hacer campaña, pues sus expresiones (declaraciones, videos, mensajes en redes) no serán considerados propaganda gubernamental.

El decreto será sometido a votación del Senado esta semana.

Así que a un mes del ejercicio de revocación, a realizarse el 10 de abril Córdova expuso que ya se han impreso las más de 92 millones de papeletas y se ha concretado la capacitación de 660 mil personas y dijo que en breve comenzará la distribución de papelería electoral en todo el país, reportó.

En otro orden de ideas, es importante recordar que México no necesita a una bola de borregos y agachones como hasta hoy se han comportado los senadores, gobernadores y legisladores de Morena. El país no necesita de políticos que agachen la cabeza ante el presidente Andrés Manuel López Obrador y no defiendan lo que por derecho les corresponde, sobre todo cuando el país está cada día más sumido en el desastre, México no necesita más conflictos tenemos suficiente con un presidente desquiciado que gobierna con sus resentimientos y no con la razón.

domingo, 13 de marzo de 2022

"EL NALGAS" ES SENTENCIADO A 40 AÑOS
DE PRISIÓN POR EL ASESINATO DE UNA PERSONA

 

*Como reparación del daño, también tendrá que pagar multas por 51 mil 128 pesos y 159 mil 957 pesos, además quedarán suspendidos sus derechos civiles y políticos.

Teotihuacán, Estadio de México 13 de marzo de 2022. El pasado viernes se informó que un Juez dictó una sentencia de 40 años de cárcel contra Luis Antonio Romero Sosa alias "El Nalgas", luego de que el Agente del Ministerio Público de la Fiscalía Especializada de Homicidio del Valle de México acreditara su participación en el homicidio de una persona.

La Autoridad Judicial con sede en Otumba, impuso esta condena al acusado tras revisar los elementos de prueba recabados. Aunado a la condena, como reparación del daño Romero Sosa tendrá que pagar multas por 51 mil 128 pesos y 159 mil 957 pesos, además quedarán suspendidos sus derechos civiles y políticos.

Los hechos por los que se le condena sucedieron el día 29 de junio del año 2016, en una vivienda localizada en la calle Sor Juana Inés de la Cruz, en el poblado de San Lorenzo Tlalmimilolpan, del municipio de Teotihuacán. 

La investigación que llevó a cabo la Fiscalía, determinó que ese día Romero Sosa arribó al domicilio de la víctima, junto con otros individuos entre ellos José Alfredo Martínez Martínez, alias “El Patas”, quien ya fue sentenciado por su relación con los hechos, los cuales iniciaron tras una discusión que terminó en el homicidio de esta persona.

sábado, 12 de marzo de 2022

EN PELIGRO FAMILIAS ENTERAS DE CHIMALHUACÁN, POR TIRADERO A CIELO ABIERTO
 

Por: Rodolfo Rodríguez C.

Chimalhuacán, Estado de México 12 de marzo de 2022. Según algunas estimaciones el tiradero a cielo abierto que se encuentra entre los límites de Chicoloapan e Ixtapaluca, todos los días recibe hasta 800 toneladas de basura, y por ende se un foco de infección para los habitantes, principalmente para los que viven cerca de el lugar, sin embargo, irresponsablemente el lugar se continúa utilizando, a pesar de haber llegado a su punto máximo, a tal grado que la basura ya está invadiendo las calles aledañas al lugar.

A pesar de que ya hubo manifestaciones en la alcaldía de Chimalhuacán para exigirle a la alcaldesa de Morena Xóchitl Flores Jiménez, de cumplimiento a su compromiso de terminar con la contaminación que generan los ciento de toneladas de basura que se tiran a diario en el lugar. Xóchitl Flores, pareciera que se ha quedado sorda y muda, pues ante la exigencia de la ciudadanía, se mantiene callada como momia.

La alcaldesa se comprometió a dar solución a la situación y ahora por el contrario. La morenesta ha descubierto un jugoso negocio en la recolección de basura, debido a que les incremento el pago a los pepenadores, quienes con la llegada de la 4T a gobernar, deben de pagar más por depositar la basura en el tiradero.

Las perversas acciones por parte de Xóchitl para hacerse de dinero, fácil y rápido, han llegado al grado tal que el pasado 15 de febrero, por lo menos 300 recolectores de basura integrantes de dos organizaciones, se manifestaron a las puertas del palacio municipal, para exigir al gobierno local se derogue el incremento del cobro para depositar la basura en el tiradero, así como el respeto a sus fuentes laborales.

Mientras tanto vecinos del lugar conocido como Escalerillas y habitantes del Ejido de Santa María Chimalhuacán, reclaman a Xóchitl Flores, de cumplimiento a su palabra de acabar con el tiradero a cielo abierto, que mantiene a centenares de niños potencialmente enfermos de las vías respiratorias, así como de enfermedades gastrointestinales.

El problema es tan grave, que inclusive existen documentos de ambientalistas sustentables del Oriente A.C. Que aseguran que la vida útil del tiradero ya colapso y por lo tanto se está cometiendo un crimen contra la gente que vive cerca de ese lugar, debido a que el basurero a cielo abierto resulta un foco de contaminación, tanto por la generación de líquido lixiviado como por la emisión de gases de efecto invernadero. La contaminación del suelo repercute en los ciclos de vida de las plantas y por supuesto en las vidas de los seres humanos, pero desafortunadamente esto no le preocupa en lo más mínimo al gobierno de la mal llamada cuarta transformación.

DAN DE BAJA AL TITULAR DE SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL EN LA PAZ
 

Por: Rodolfo Rodríguez C.

Los Reyes La Paz Estado de México 12 de marzo de 2022. De acuerdo a medios de comunicación de la región oriente, hoy por la mañana en el pase de lista de la corporación de Seguridad Pública Municipal, se dio a conocer que el Comisario (Titular de Seguridad Pública) Jaime Sánchez Santos fue destituido del cargo, y aunque aún no se ha nombrado a quien ocupara su lugar, David Salvador González con indicativo (Aries) y Adrián Alberto García Torres con indicativo (Cáncer), ambos fueron presentados esta mañana como encargados de despacho en la Dirección de Seguridad Pública Municipal de la localidad.

Sánchez Santos desde su llegada, en enero, la corporación policiaca se vio involucrado en una serie de abusos policiacos, entre los que destaca la tremenda golpiza que le propinaron al C. José Polo Pérez, a quien además de golpearlo lo obligaron a firmar un documento en el que él se daba por satisfecho con el actuar de los uniformados.

Es preciso informar que, el abuso policiaco no cumple con los criterio de seguridad pública que la alcaldesa Cristina González Cruz ha ofrecido a los habitantes de La Paz, quizás esa sea la razón por la que Jaime Sánchez Santos fue dado de baja de las filas de seguridad Publica de la localidad.   

REVELARÁ CUENTA PÚBLICA MUNICIPAL 2021 DESTINO DE LOS RECURSOS PÚBLICOS

 

*El OSFEM inició la capacitación a distancia para integrar documentación.

*Invita a cumplir con la entrega y evitar responsabilidades legales.

La Cuenta Pública, documento que informa el manejo de las finanzas públicas municipales, permitirá al Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) revisar la congruencia entre la planeación, programación, presupuestación, ejecución y control del gasto; y presentar ante la Legislatura el Informe de Resultados que dé paso a su evaluación, sostuvo la titular de la Auditoría Especial de Revisión de la Información de las Entidades Fiscalizables, Gloria Leticia Nolasco Vázquez, al inaugurar la primera jornada de capacitación para la Integración y Entrega de la Cuenta Pública Municipal 2021.

Durante la orientación a personas servidoras públicas de municipios de las zonas Sur, Norte, Noreste y Valle de Toluca Sur y Centro, sostuvo que la Cuenta Pública servirá para dar a conocer el panorama de la administración de los recursos públicos del ejercicio 2021 y que la sociedad conozca cómo, cuándo y por qué conceptos fueron obtenidos los ingresos; y cómo, cuándo y en qué fueron empleados los recursos públicos.

Agregó que su revisión también permite al OSFEM identificar cuáles municipios cumplieron congruentemente sus funciones de acuerdo con los requerimientos legales, si se asignaron correctamente los recursos y si las políticas relativas al ingreso, egreso y administración y control fueron eficaces y suficientes.

Advirtió que, en caso de ser omisos o no ser claros y precisos, puede traer como consecuencia que el Órgano Fiscalizador promueva el fincamiento de responsabilidades a servidores públicos involucrados.

Ante los cuestionamientos de las y los participantes, se explicó que en los casos donde las anteriores administraciones no hayan dejado la Cuenta Pública del ejercicio 2021, los tesoreros deben solicitar la información a quien entregó el despacho y, además, hacer del conocimiento de los Órganos Internos de Control (OIC) y a la Sindicatura, el hecho.

Cabe mencionar que el titular de la Unidad Jurídica del OSFEM, Simón Reyes Ramos, explicó que éste tiene la atribución de promover las responsabilidades administrativas y/o penales conforme a la Ley General de Responsabilidades Administrativas, la Ley General de Responsabilidades Administrativas del Estado de México y Municipios, y en su caso, la legislación penal ante el Tribunal de Justicia Administrativa y la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, en caso de la negativa a entregar información, actos de simulación para obstaculizar la actividad fiscalizadora, o cuando los servidores públicos y personas físicas y jurídico colectivas públicas o privadas aporten información falsa.

La capacitación a distancia se impartió a las y los alcaldes, así como a los titulares de las secretarías de los ayuntamientos, sindicaturas, tesorerías, personas directoras de obras, titulares de las UIPPE, contraloras y contralores municipales, así como a personas titulares de los organismos descentralizados de los Sistemas DIF, Organismo de Agua (ODAS), Institutos Municipales de Cultura Física y Deporte (IMCUFIDE) y el Instituto Municipal de la Mujer de Toluca (IMM).

El lunes 7 de marzo se llevó a cabo la orientación de autoridades y servidores públicos de las regiones Oriente, Valle de México y Noreste de la entidad en dos horarios ya programados.

jueves, 10 de marzo de 2022

PARLAMENTO EUROPEO CONDENA HOSTIGAMIENTO A LA PRENSA MEXICANA

*La violencia y la falta de respuesta del Gobierno de la 4T contra Periodistas en México ha traspasado las fronteras

Ciudad de México, 10 de marzo de 2022. Los diputados externaron su preocupación por el "clima de inseguridad y hostilidad al que se enfrentan los defensores de los derechos humanos y los periodistas". El gobierno contestó con una carta.

El Parlamento Europeo (PE) condenó este jueves las amenazas, el acoso y el asesinato de periodistas y defensores de los derechos humanos en México e instó a que estos crímenes –que ya han acabado con la vida de seis reporteros en lo que va de 2022– se investiguen de manera "rápida, exhaustiva, independiente e imparcial".

"La libertad de expresión en línea y fuera de línea, la libertad de prensa y la libertad de reunión constituyen mecanismos clave para el funcionamiento de una democracia sana", recuerda la Eurocámara en una resolución aprobada este jueves por 607 votos a favor, 2 en contra y 73 abstenciones.

Los eurodiputados trasladaron su "solidaridad y empatía" a las familias de las víctimas de estos atentados y externaron su preocupación por el "clima de inseguridad y hostilidad al que se enfrentan los defensores de los derechos humanos y los periodistas".

En el texto se pide a las autoridades medidas para "garantizar la protección y la creación de un entorno seguro para los periodistas y los defensores de los derechos humanos", haciendo frente a la corrupción generalizada y las deficiencias en los sistemas judiciales, que provocan altas tasas de impunidad en estos crímenes.

"La labor periodística solo puede llevarse a cabo en un entorno libre de amenazas, agresiones físicas, psicológicas o morales u otros actos de intimidación y acoso", señalan los eurodiputados, que piden a las autoridades mexicanas "que se abstengan de publicar cualquier comunicación que pueda estigmatizar a los defensores de los derechos humanos, los periodistas y los trabajadores de los medios de comunicación".

El Mecanismo Federal de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, añadieron, debe aumentar su financiación y establecer "procesos más rápidos para incluir a los defensores y periodistas entre sus beneficiarios", con vistas a que puedan recibir medidas de seguridad y protección.

La Eurocámara considerá además que todos los países de la Unión Europea, la diplomacia comunitaria y la delegación europea en México deben plantear las preocupaciones en materia de derechos humanos cuando hablen con sus homólogos mexicanos y "dar a la protección de los periodistas y los defensores de los derechos humanos un lugar destacado en los diálogos".

Desde el 2000 hasta la fecha, la organización Artículo 19 ha documentado 150 asesinatos de periodistas en México, en posible relación con su labor profesional. Del total, 138 son hombres y 12 son mujeres.

De estos, 47 se registraron durante el mandato anterior del presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018) y al menos 30 en el actual de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

ALFREDO DEL MAZO, INDIFERENTE ANTE LA OLA DE FEMINICIDIOS QUE AZOTA AL ESTADO DE MÉXICO

 

*Entidad más peligrosa para ser mujer. Entidad que cuenta con el mayor número de feminicidios en el país

Estado de México 9 de marzo de 2022. El Gobernador Alfredo del Mazo, se ha mostrado ausente ante la problemática que aquejas a las mexiquenses, explica Karina Bolaños, integrante de “Nos queremos vivas Neza”, un colectivo que nació hace cinco años para denunciar y luchar contra la violencia de género, fuente: entrevista con Café y Noticias, programa que se transmite en el canal de YouTube de SinEmbargo Al Aire.

Aseguro, “Parece que el Gobernador está totalmente ausente, no tiene ninguna postura clara sobre los temas de violencia hacia las mujeres, de los feminicidios y, pues, eso deja clara su postura también al no decir nada dice mucho y nos ha dejado en completo abandono”, detalló.

“La invitación que les hacemos es a que no tengan miedo, tenemos que estar unidas. De manera individual es más complicado, juntas somos más fuertes. Necesitamos ser cada vez más, porque eso va a generar que, en algún momento, aunque no quiera el Gobernador, aunque no quieran los presidentes municipales, van a tener que hacernos caso, incluso el Presidente que también pues ha sido hostil con el movimiento feminista en México y con las mujeres que defendemos nuestras vidas”, apuntó.

El Estado de México, gobernado por el priista, Alfredo del Mazo Maza, es considerado uno de los más peligrosos para ser mujer al registrar el mayor número de asesinatos y desapariciones.

El año pasado, en esta entidad, al menos fueron asesinadas 377 mujeres, de las cuales en 234 casos se investigan como homicidios dolosos y sólo 143 como feminicidio.

En el mismo periodo fueron desaparecidas 652 mujeres, de las cuales 23 fueron encontradas sin vida y 2,788 fueron víctimas de violación sexual, de acuerdo con datos oficiales que destaca el Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidio (OCNF).

De acuerdo con información dada a conocer por la federación, del 1 de enero de 2015 y hasta el 31 de enero de 2022 fueron asesinadas con extrema violencia 747 mujeres en el Estado de México, crímenes que fueron clasificados como feminicidios. Cabe mencionar que de ese universo, 2020 fue el año que más víctimas registró con 151, revela, a su vez, el diario Milenio Edomex.

Los datos contenidos en el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) revelan que desde 2015 a la fecha los feminicidios han incrementado y ahora suman 747 víctimas en el Estado México, números que colocan a la entidad como la más atacada por este crimen, seguido de Veracruz, Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León.

La cifra de víctimas es ascendente. En 2015 la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) reportó al gobierno de México 60 mujeres asesinadas con extrema violencia, mientras que en 2016 la cifra fue igual.

En 2017 la cifra aumentó a 74, y en 2018 pasó a 118. Para 2019 sumaron 124 víctimas, y la cifra más alta registrada fue en 2020, año de impacto por la pandemia, cuando 151 mujeres fueron víctimas de feminicidio, lo que revela con toda claridad un crecimiento ininterrumpido de feminicidios en la entidad mexiquense durante los primeros años de la administración que prometió “soluciones fuertes”.

Lo peor de todo es que no existe en ningún estado del país y mucho menos en el Estado de México, una policía especializada en materia de desaparición forzada. “La única ayuda que se proporciona es mediante la circulación de fotografías a través de las redes sociales”. 

EL ALCALDE DE VALLE DE CHALCO, EL MORENISTA ARMANDO GARCÍA MÉNDEZ PODRÍA SER ECHADO A PATADAS DEL PALACIO MUNICIPAL 

 

Por: Rodolfo Rodríguez C.

Valle de Chalco, Estado de México 9 de marzo de 2022.  El alcalde morenista Armando García Méndez, así como 7 Regidores y el Sindico municipal del ayuntamiento podría enfrentarse a la revocación de mandato y por ende la destitución del presidente municipal. Luego de cometer un grave delito en su actuación en su calidad de funcionarios públicos, puesto que aprobaron la destitución del regidor Orlando Llera Vargas. Acciones que son contrarias a lo que mandata la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Es importante destacar que la destitución del Regidor, solo podrá ser a través de un acuerdo (votación) de las dos terceras partes de los miembros del Congreso Local, pero contrario a la Ley, García Méndez y la mayoría de sus borregos, que se dicen ser Regidores, después de las pasadas elecciones del 2021, Orlando Lleras Vargas fue electo como noveno Regidor por la mayoría del voto popular, es decir, no es empleado del ignorante e improvisado morenita y elegido bajo las siglas del Partido Verde.

Sin embargo, el alcalde haciendo actos arbitrarios y cometiendo el delito de usurpación de funciones en complicidad con la mayoría de los integrantes del cabildo, con excepción de la regidora de Morena Irma Tenorio Contreras, destituyeron al Regidor Orlando Llera y por sus pantalones le tomaron protesta al suplente, Miguel Ramírez Elíseo.

 El afectado, inmediatamente dio parte al Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM), quien recientemente le dio la razón al afectado. Ahora el Regidor regresara a su cargo, le guste o no al ignorante, prepotente y desquiciado alcalde.

La resolución del Tribunal Electoral del Estado de México dice a la letra: Sobre la resolución del Tribunal Electoral del Estado de México, que determino la ilegalidad del acto que se impugno, mediante el Juicio de Protección de los Derechos Político-electorales del ciudadano, expediente JDCL/14/2022 ORLANDO LLERA VARGAS vs PRESIDENTE MUNICIPAL DE VALLE DE CHALCO SOLIDARIDAD, ESTADO DE MÉXICO Y OTRAS, consistente en que el ayuntamiento no tenía las facultades y era incompetente para destituir al noveno regidor constitucional Orlando llera Vargas, dichos actos resultan violatorios a los derechos humanos fundamentales, además de que con la revocación al acto impugnado se acredita la usurpación de funciones que cometieron el presidente municipal Armando García Méndez, la Síndico Municipal y siete regidores más del ayuntamiento, ya que la segunda regidora IRMA TENORIO CONTRERAS, fue ajena a estas decisiones.

En ese contexto, abra que esperar las sanciones que deriven por su ilegal actuar, ya que la resolución del TEEM, solo considera la restitución de los derechos del actor, pero las sanciones deberán venir tanto de la Contraloría del Poder Legislativo, como de la misma Legislatura ya que en ambas instancias, se están integrando los respectivos expedientes, por las faltas cometidas por estos servidores públicos de elección popular, conforme al artículo 10  de la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de México y Municipios, en el caso de la Contraloría del Poder Legislativo; y más grave aún para el cabildo, la integración del expediente del Juicio Político, que podría tener como consecuencia la REVOCACIÓN DEL MANDATO Y DESTITUCIÓN DEL PRESIDENTE, SÍNDICO Y REGIDORES que aprobaron la ilegal destitución del noveno regidor, ORLANDO LLERA VARGAS, ya que la misma Ley de Responsabilidades Administrativas, en su artículo 215 considera que, en el caso de LAS VIOLACIONES GRAVES A LOS DERECHOS HUMANOS y LA USURPACIÓN DE ATRIBUCIONES, si la resolución que se dicte en el JUICIO POLÍTICO es condenatoria, SE SANCIONARÁ AL SERVIDOR PÚBLICO CON DESTITUCIÓN Y TAMBIÉN PODRÁ IMPONERSE INHABILITACIÓN PARA EL EJERCICIO DE EMPLEOS, CARGOS O COMISIONES EN EL SERVICIO PÚBLICO DESDE UN AÑO HASTA VEINTE AÑOS.

Ahora solo habrá que esperar las sanciones que las autoridades en la materia impondrán al alcalde morenista Armando García Méndez, puesto que por el momento solo se considera la restitución de los derechos políticos del actor, sin embargo, las sanciones se desprenderán de la contraloría del Poder Legislativo, así como de la Legislatura puesto que en ambos lugares se encuentra integradas las denuncias, que exhiben el abuso de poder con el que se conduce día con día el flamante funcionario de la 4T.

miércoles, 9 de marzo de 2022

INFORMACIÓN INCOMODA AL SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO DE LA PAZ Y ORDENA DETENER A REPORTERO

 

Por: Rodolfo Rodríguez C.

Los Reyes La Paz, Estado de México 8 de marzo de 2022. El secretario del ayuntamiento Miguel Ángel Rivera Téllez, sin duda hoy cometió el primer acto de intimidación y un artero ataque a la libertad de expresión al ordenar a policías municipales detener al reportero gráfico David Hernández Mercado.

El reportero se encontraba repartiendo un panfleto en el que se exhibe a funcionarios de la actual administración, que fueron denunciados por la exalcaldesa morenista, Olga Medina Serrano de haber desviado $52 millones de pesos del erario público. La denuncia señala a Francisco Cerón Crisóstomo, así como al expresidente municipal Juan José Medina Cabrera, por cierto este último, uno de los más beneficiados por la actual administración. Aquí es importante parar en seco e infórmale al mediocre funcionario que no son los reporteros los que denunciaron, sino, la exalcaldesa Medina Serrano, quien por cierto es tía de Juan José Medina Cabrera.

El reparto de la información incomodo al secretario del ayuntamiento, fue entonces que dio la orden de aprender al reportero, quien es discapacitado, puesto que tiene la necesidad de usa muletas, es decir, el acto de Rivera Téllez se puede calificar como el de un vulgar abusivo prepotente e irresponsable.

Afortunadamente, en el momento de los hechos se encontraban algunos comunicadores quienes gracias a su intervención lograron impedir el abuso policiaco ordenado por el sin vergüenza funcionario, así mismo, es importante destacar que varios reporteros que cubren la fuente, ya han tenido algunos desencuentros con el titular de seguridad publica Jaime Sánchez Santos, quien ya ha dado muestra de su intolerancia para con los medios de comunicación, debido a que le incomoda la información que se publica en torno a su persona, por lo que no descartamos la necesidad de estar pendientes, puesto que en el futuro se puede presentar una agresión en contra de algún medio de comunicación que por sus publicaciones incomode al actual gobierno de la localidad.

martes, 8 de marzo de 2022

ATERRORIZADA VIVE LA GENTE EN VALLE DE CHALCO, ANTE LA INDOLENCIA DEL PRESIDENTE MUNICIPAL


Por: Rodolfo Rodríguez C.

Valle de Chalco, Estado de México 8 de marzo de 2022. A pesar de que al morenista Armando García Méndez la ciudadanía le dio la oportunidad de gobernar otros 3 años. El alcalde no ha querido hacerse responsable de garantizar por lo menos la seguridad pública a la que por ley está obligado y sobre todo porque se la merecen los habitantes de la localidad.

El ambiente se torna tenso y se percibe el olor a muerte, así lo sugieren los habitantes del lugar, puesto que el pasado 28 de febrero fueron encontrados dos cuerpos descuartizados y desollados, al interior de bolsas negras, ambos del sexo masculino, los cuerpos desmembrados se encontraron en distintas partes del municipio.

De acuerdo a información policiaca, fueron encontradas bolsas con restos humanos, en Calle Miguel Hidalgo, esquina Calle José Joaquín Herrera, Colonia Darío Martínez primera sección. En la zona fue ubicada una bolsa negra que contenía los restos de una persona sin vida, de la que se desconoce su identidad. El hallazgo fue escalofriante, pues el cuerpo estaba cortado en pedazos.

Un segundo hallazgo tuvo lugar el pasado 26 de febrero,  en la Calle Toluca, de la Colonia Darío Martínez, alrededor de las 3 de la tarde, al lugar llegó el Jefe de la Región XLVI en Valle de Chalco Solidaridad a bordo de la unidad económico ME531A-3. El cuerpo se encontraba al interior de una bolsa  de color negro y metros adelante localizaron la cabeza, misma que al parecer pertenecía al cuerpo hallado. Los cadáveres fueron trasladados al SEMEFO de la localidad.

El pasado 14 de febrero, un joven fue levantado, luego torturado y su cuerpo abandonado a la orilla del canal Acapol, dónde lo encontró la policía municipal. Su identidad fue reportada como desconocida y solo se le puede reconocer por algunos tatuajes que tiene en el brazo derecho.

El asesinato fue brutal debido a que el cráneo del joven presenta una herida que fue provocada por un golpe muy duro, probablemente provocado con algún objeto de metal que prácticamente le desintegro la cabeza.

Peritos de la fiscalía regional de Amecameca llegaron al lugar para levantar el cadáver. El cuerpo estaba a la orilla del canal Acapol a la altura de la avenida Toluca esquina Pascual Ortiz Rubio de la Colonia Darío Martínez I Sección.

En el municipio donde gobierna Morena, la policía municipal asegura tener la orden expresa del titular de seguridad pública municipal Inocencio Candelas Cruz, así como del alcalde Armando García Méndez, de no permitir a los medios de comunicación acercarse a cubrir los crueles asesinatos que se cometen en la localidad, un día sí y otro también. Debido a que la delincuencia organizada ha encontrado en Valle de Chalco, el territorio perfecto para mantenerse en el anonimato aunque las autoridades locales no quieran aceptarlo.  

ESTA ES LA SANGRIENTA HISTORIA DETRÁS DEL DÍA DE LA MUJER

 

Ciudad de México, 8 de marzo de 2022. El Día de la Mujer se conmemora como recordatorio de las mujeres que han muerto en la lucha por el reconocimiento de sus derechos civiles y sobre su cuerpo.

El Día Internacional de la Mujer es una celebración que solía presentarse como un evento alegre, en donde se reconoce a la mujer de ahora y el pasado, pero esto ha quedado atrás y se reconoce la lucha de estas por cada uno de sus derechos.

Y aunque en muchos lados lo ven como eso, como una celebración, la realidad es que el Día de la Mujer fue creado para conmemorar a las mujeres que murieron en un terrible accidente alrededor de 100 años atrás.

El 25 de Marzo de 1911, 146 mujeres murieron en la fábrica de Triangle Shirtwaist en Nueva York. Las mujeres fallecieron debido a quemaduras, derrumbes y la inhalación de humo, otras, al no encontrar cómo salvarse, decidieron suicidarse. La mayoría de las empleadas eran inmigrantes jóvenes de alrededor de 20 años de edad.

La razón por la que no pudieron escapar del incendio, fue que los dueños de la fábrica decidieron cerrar las puertas de las escaleras y sellar las salidas para evitar robos.

Como resultado de esta tragedia, se hicieron importantes cambios legislativos en temas laborales y provocó la creación del Sindicato Internacional de Mujeres Trabajadoras Textiles.

En 1911 se celebró por primera vez el Día Internacional de la Mujer, y de 1922 a 1975 se institucionalizó esta celebración.

Durante todo este tiempo, las mujeres lucharon por cosas como el derecho a voto para la mujer, la legalidad del aborto y el divorcio.

Poco a poco diferentes países comenzaron a celebrarlo. El hecho de que la Asamblea General de la ONU fijara el 8 de marzo como el Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz llevó a más países a unirse a conmemorar esta causa.

Como la mayoría de las historias que rodean a las mujeres, esta también es trágica y triste. Por mucho tiempo las mujeres han luchado por la igualdad de género y aún queda mucho por hacer.

El 8 de Marzo eso solo un día para recordar todo esto.

lunes, 7 de marzo de 2022

LA CIUDADANÍA YA ESTÁ HASTA LA MADRE DE MORENA EN CHIMALHUACÁN

 

Chimalhuacán, Estado de México 7 de marzo de 2022. Como un símbolo de prepotencia y abuso de poder. El gobierno municipal morenista decidió suspender definitivamente el servicio de transporte gratuito para universitarios, que durante más de ocho años gozaron los estudiantes, el servicio era proporcionado por las anteriores administraciones municipales y, sin duda ayudaba a la economía familiar de sus padres, sin embargo, la alcaldesa Xóchitl Flores Jiménez de un plumas decidió eliminarlo.

Líderes e integrantes de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios (FNERRR), no encuentran explicación alguna, porque las autoridades locales suspendieron este beneficio a cientos de jóvenes estudiantes, afectando así su economía.

Con la llegada de una bola de delincuentes morenistas a la administración municipal, Chimalhuacán se ha deteriorado en tan solo dos meses de gobierno. Prácticamente “todos los servicios públicos se han visto paralizado” o totalmente cancelados, sin importar el grave daño que se le hace a la comunidad.

Jóvenes de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios (FNERRR), comenzarán a realizar una serie de denuncias públicas en todos los centros universitarios, pues en este regreso a clases la situación económica de las familias es más complicada por los efectos de la pandemia por COVID-19.

Cabe mencionar que el transporte gratuito para universitarios inicio a funcionar el año 2014, cuando estudiantes de la UAEMex, campus Chimalhuacán, se manifestaron por la inseguridad que sufrían en las inmediaciones de su plantel ubicado en avenida Ejido Colectivo del barrio Orfebres.

En aquellos momentos, el presidente municipal, Telésforo García Carreón puso en marcha el transporte gratuito para los estudiantes. Este servicio se fue ampliando, beneficiando a estudiantes de otras escuelas de nivel superior durante ocho años.

Tan solo en el territorio municipal eran beneficiados estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), Universidad Politécnica de Chimalhuacán (UPChi). ¿Hasta dónde pretende llegar Morena en Chimalhuacán? Porque la gente ya está hasta la madre.

CON MORENA IXTAPALUCA SE TIÑE DE SANGRE, DEBIDO A LOS PRESUNTOS VÍNCULOS DEL ALCALDE CON EL CRIMEN ORGANIZADO

 

Por: Rodolfo Rodríguez C.

Ixtapaluca Estado de México 6 de marzo de 2022. La ciudadanía no debe de olvidar que la empresa Lantia Intelligence dedicada a hacer investigaciones a nivel internacional en materia de seguridad pública, dio a conocer en agosto de 2021 un análisis en el que reporto que en las pasadas elecciones locales se detectaron a 35 candidatos con vínculos criminales: "Aunque no en todos los casos hay una investigación formal, la información recolectada apunta a que los candidatos mantienen algún tipo de relación con el crimen organizado".

En el documento asegura que los municipios gobernados por individuos vinculados con el crimen organizado, “experimentaran el empoderamiento de una organización criminal en particular". Entre los nombres que da a conocer Lantia Inteligence se encuentra el de Felipe Arvizu, hoy alcalde del municipio Ixtapaluca por Morena, quien ganó la elección, quizás esto explique porque se han disparado los asesinatos entre integrantes de bandas del crimen organizado, pues no sería raro que el morenista se encuentre apoyando “a su grupo delincuencial al que podría pertenecer”.  

Ayer por la mañana, un bebé fue localizado sin vida, con huellas de violencia y en avanzado estado de descomposición en el municipio. De acuerdo con los primeros reportes, el menor de aproximadamente un año y medio de edad, fue hallado en un terreno baldío de la comunidad de San Francisco Acuautla.

Vecinos de la zona fueron quienes encontraron al bebé que vestía un pantalón azul con estampado de osos koala, calcetines grises y envuelto con una sábana de bebé con figuras de borreguitos. Al encontrar el cuerpo dieron aviso a las autoridades correspondientes, quienes acudieron y confirmaron que se trataba de un infante sin vida.

Otro hecho violento que conmociono a los ixtapaluquenses fuel el que tuvo lugar el pasado 2 de marzo A veintitrés días de haber firmado  el  "Acuerdo Metropolitano de Alcaldes y Alcaldesas, por La Paz y la Seguridad", entre catorce alcaldías del edomex y Cdmx; al menos el alcalde en Ixtapaluca Felipe Arvizu en su escritorio tiene las fichas informativas de doce muertes violentas, correlacionadas como narco venganzas y ejecuciones, sin que logré el mínimo objetivo de frenar la violencia en este municipio sin ley.

Ese mismo día por la mañana, ocurrió una doble ejecución en la  calle Emiliano Zapata esquina con  Campesinos Unidos, donde junto a los cuerpos sin vida se encontraron casquillos percutidos nueve milímetros.

Versiones vecinales denunciaron que los dos occisos son vecinos del lugar y que se dedicaban al robo en vía pública. El primer sujeto de nombre José Luis de 30 años quedo en el baño al interior de un expendio de panes de dulce, con un disparo de arma de fuego en el pecho. El  segundo sujeto Luis Fernando de  21 años de edad, se encontró  frente  a un local de internet, a 15 metros  de distancia del primer cadáver, con un disparo de arma de fuego en la cabeza.

Sin embargo, autoridades auxiliares denunciaron que en este municipio, el tan cacaraqueado Acuerdo Metropolitano, es letra muerta ante la inoperatividad  del alcalde Felipe Arvizu, así como los nulos resultados del titular de seguridad pública municipal Eduardo  Fouilloux Bataller, quien hasta hoy ha demostrado que es un torpe, inexperto y un pobre policía de pacotilla.

Otro hecho que dejo al descubierto la torpeza del gobierno morenista y de su “súper jefe de seguridad pública”, fue el Bloqueos y quema de llantas en Ixtapaluca, que sucedido el pasado 2 de febrero, cuando los habitantes de la localidad cansados de la inseguridad y de los constantes robos de motocicletas, habitantes bloquearon avenidas por más de ocho horas y quemaron llantas y palos para exigir al alcalde Felipe Arvizu patrullajes constantes para frenar la ola delictiva.

Los hechos se originaron luego de que vecinos sorprendieran a cuatro sujetos y dos mujeres robando motocicletas.

Los entregaron a una patrulla de la policía municipal que a su vez los trasladó a las instalaciones del Sistema Municipal de Tecnología de la Policía (SMTP), y más tarde, los remitieron a la agencia del Ministerio Público del Centro de Justicia de Ayotla para que fueran consignados por el delito de robo.

Sin embargo, en el centro de justicia, los 6 presuntos delincuentes fueron liberados, bajo el argumento de que no habían sido detenidos en flagrancia.

Lo anterior, generó el malestar de los habitantes, quienes bloquearon con piedras, palos y llantas las avenidas Morelos, Constitución y 5 de Mayo, así como la carretera que comunica a Ixtapaluca con el vecino municipio de San Vicente Chicoloapan.

En un afán de calmar los enardecidos ánimos de los inconformes, el contralmirante Eduardo Fouilloux Bataller, comisario de seguridad de Ixtapaluca, llegó al lugar para dialogar con los vecinos, pero fue increpado y cuestionado por la liberación de los presuntos ladrones.

Argumentó que el asunto no era de su competencia, sino del Ministerio Público, lo que provocó la molestia de los habitantes, quienes lo abuchearon.

El jefe policiaco no aguantó los insultos, subió a su patrulla y salio corriendo a toda prisa para escapar del lugar, ya que en ese momento varios de los inconformes comenzaron a lanzar piedras y otros objetos contundentes a su patrulla.

domingo, 6 de marzo de 2022

POR LO MENOS 22 HERIDOS POR HECHOS VIOLENTOS EN ESTADIO CORREGIDORA
 

Querétaro, 5 de marzo de 2022. Al menos 22 personas resultaron heridas, incluidas dos de gravedad, durante los enfrentamientos entre aficionados, que obligaron a suspender el partido de la Liga MX en el Estadio Corregidora, informaron autoridades estatales.

El encuentro de la novena fecha del torneo Clausura estaba 1-0 a favor del Atlas, campeón vigente de México, a los 62 minutos, cuando estalló al menos un par de riñas en distintas zonas del graderío.

Los encargados de seguridad del inmueble abrieron las rampas de acceso de la tribuna hacia la cancha, para dejar que descendieran los aficionados que no peleaban, incluyendo varias mujeres y niños. Las imágenes de televisión mostraron a algunos menores que buscaban refugiarse, entre lágrimas.

Los jugadores del equipo visitante huyeron de inmediato a los vestuarios junto con algunos más del Querétaro. Pero algunos otros integrantes del conjunto queretano, como el portero uruguayo Washington Aguerre, permanecieron en el banquillo y trataron de apaciguar a los rijosos.

Luego de unos minutos, varios aficionados que reñían en la tribuna invadieron la cancha, donde continuaron agrediéndose a puñetazos y patadas. Algunos utilizaron sillas y barras metálicas para golpearse.

Fue posible ver por la televisión que un aficionado desenfundó un cuchillo para recortar las redes de uno de los arcos. Otros destrozaban uno de los banquillos y algunos más peleaban en los túneles.

“Hasta el momento no se tiene reporte de personas fallecidas, 22 personas lesionadas, nueve de ellos trasladados al Hospital General y de estos, dos de ellos de gravedad”, informó la coordinación de Protección Civil del Estado de Querétaro.

“El resto se encuentran estables. Cabe señalar que todos los lesionados son masculinos, y hasta este momento se tiene confirmado que cuatro son provenientes del estado de Jalisco”