REVELARÁ CUENTA PÚBLICA MUNICIPAL 2021 DESTINO DE LOS
RECURSOS PÚBLICOS
*El OSFEM inició la capacitación a distancia para integrar
documentación.
*Invita a cumplir con la entrega y evitar responsabilidades legales.
La Cuenta Pública, documento que informa el manejo de las
finanzas públicas municipales, permitirá al Órgano Superior de Fiscalización
del Estado de México (OSFEM) revisar la congruencia entre la planeación,
programación, presupuestación, ejecución y control del gasto; y presentar ante
la Legislatura el Informe de Resultados que dé paso a su evaluación, sostuvo la
titular de la Auditoría Especial de Revisión de la Información de las Entidades
Fiscalizables, Gloria Leticia Nolasco Vázquez, al inaugurar la primera jornada
de capacitación para la Integración y Entrega de la Cuenta Pública Municipal
2021.
Durante la orientación a personas servidoras públicas de
municipios de las zonas Sur, Norte, Noreste y Valle de Toluca Sur y Centro,
sostuvo que la Cuenta Pública servirá para dar a conocer el panorama de la administración
de los recursos públicos del ejercicio 2021 y que la sociedad conozca cómo,
cuándo y por qué conceptos fueron obtenidos los ingresos; y cómo, cuándo y en
qué fueron empleados los recursos públicos.
Agregó que su revisión también permite al OSFEM identificar
cuáles municipios cumplieron congruentemente sus funciones de acuerdo con los
requerimientos legales, si se asignaron correctamente los recursos y si las
políticas relativas al ingreso, egreso y administración y control fueron
eficaces y suficientes.
Advirtió que, en caso de ser omisos o no ser claros y
precisos, puede traer como consecuencia que el Órgano Fiscalizador promueva el
fincamiento de responsabilidades a servidores públicos involucrados.
Ante los cuestionamientos de las y los participantes, se
explicó que en los casos donde las anteriores administraciones no hayan dejado
la Cuenta Pública del ejercicio 2021, los tesoreros deben solicitar la
información a quien entregó el despacho y, además, hacer del conocimiento de
los Órganos Internos de Control (OIC) y a la Sindicatura, el hecho.
Cabe mencionar que el titular de la Unidad Jurídica del OSFEM, Simón Reyes Ramos, explicó que éste tiene la atribución de promover las responsabilidades administrativas y/o penales conforme a la Ley General de Responsabilidades Administrativas, la Ley General de Responsabilidades Administrativas del Estado de México y Municipios, y en su caso, la legislación penal ante el Tribunal de Justicia Administrativa y la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, en caso de la negativa a entregar información, actos de simulación para obstaculizar la actividad fiscalizadora, o cuando los servidores públicos y personas físicas y jurídico colectivas públicas o privadas aporten información falsa.
La capacitación a distancia se impartió a las y los alcaldes, así como a los titulares de las secretarías de los ayuntamientos, sindicaturas, tesorerías, personas directoras de obras, titulares de las UIPPE, contraloras y contralores municipales, así como a personas titulares de los organismos descentralizados de los Sistemas DIF, Organismo de Agua (ODAS), Institutos Municipales de Cultura Física y Deporte (IMCUFIDE) y el Instituto Municipal de la Mujer de Toluca (IMM).
El lunes 7 de marzo se llevó a cabo la orientación de
autoridades y servidores públicos de las regiones Oriente, Valle de México y
Noreste de la entidad en dos horarios ya programados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario