PARLAMENTO EUROPEO CONDENA HOSTIGAMIENTO A LA PRENSA MEXICANA
*La violencia y la falta de respuesta del Gobierno de la 4T contra Periodistas en México ha traspasado las fronteras
Ciudad de México, 10 de marzo de 2022. Los diputados externaron su preocupación por el "clima de inseguridad y hostilidad al que se enfrentan los defensores de los derechos humanos y los periodistas". El gobierno contestó con una carta.El Parlamento Europeo (PE) condenó este jueves las amenazas,
el acoso y el asesinato de periodistas y defensores de los derechos humanos en
México e instó a que estos crímenes –que ya han acabado con la vida de seis
reporteros en lo que va de 2022– se investiguen de manera "rápida,
exhaustiva, independiente e imparcial".
"La libertad de expresión en línea y fuera de línea, la
libertad de prensa y la libertad de reunión constituyen mecanismos clave para
el funcionamiento de una democracia sana", recuerda la Eurocámara en una
resolución aprobada este jueves por 607 votos a favor, 2 en contra y 73
abstenciones.
Los eurodiputados trasladaron su "solidaridad y
empatía" a las familias de las víctimas de estos atentados y externaron su
preocupación por el "clima de inseguridad y hostilidad al que se enfrentan
los defensores de los derechos humanos y los periodistas".
En el texto se pide a las autoridades medidas para
"garantizar la protección y la creación de un entorno seguro para los
periodistas y los defensores de los derechos humanos", haciendo frente a
la corrupción generalizada y las deficiencias en los sistemas judiciales, que
provocan altas tasas de impunidad en estos crímenes.
"La labor periodística solo puede llevarse a cabo en un
entorno libre de amenazas, agresiones físicas, psicológicas o morales u otros
actos de intimidación y acoso", señalan los eurodiputados, que piden a las
autoridades mexicanas "que se abstengan de publicar cualquier comunicación
que pueda estigmatizar a los defensores de los derechos humanos, los
periodistas y los trabajadores de los medios de comunicación".
El Mecanismo Federal de Protección para Personas Defensoras
de Derechos Humanos y Periodistas, añadieron, debe aumentar su financiación y
establecer "procesos más rápidos para incluir a los defensores y
periodistas entre sus beneficiarios", con vistas a que puedan recibir
medidas de seguridad y protección.
La Eurocámara considerá además que todos los países de la
Unión Europea, la diplomacia comunitaria y la delegación europea en México
deben plantear las preocupaciones en materia de derechos humanos cuando hablen
con sus homólogos mexicanos y "dar a la protección de los periodistas y
los defensores de los derechos humanos un lugar destacado en los
diálogos".
Desde el 2000 hasta la fecha, la organización Artículo 19 ha
documentado 150 asesinatos de periodistas en México, en posible relación con su
labor profesional. Del total, 138 son hombres y 12 son mujeres.
De estos, 47 se registraron durante el mandato anterior del
presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018) y al menos 30 en el actual de Andrés
Manuel López Obrador (2018-2024).
No hay comentarios:
Publicar un comentario