ANTE EL ROTUNDO FRACASO DE LA 4T PARA GOBERNAR, AHORA VIOLAN
LA LEY
Ciudad de México 5 de marzo de 2022. Morena moviliza a su
estructura en los 300 distritos electorales del país. Los ejes de la campaña
son la imagen del tabasqueño y los eslogans “AMLO se queda” y “Que AMLO siga”.
Incluye anuncios espectaculares en distintas ciudades del país, bardas, utilitarios
de campaña, brigadeo, redes sociales, playeras.
De norte a sur. Los apoyos a la consulta de revocación son
evidentes. El sector oficial y el partido Morena han desplegado una estrategia
nacional para incidir en los resultados de la consulta de revocación de
mandato presidencial, a pesar de la prohibición expresa contenida en
el ordenamiento que regula la legalidad del proceso.
El gobierno federal y funcionarios estatales han mantenido
la promoción de programas y obras públicas, mientras que Morena desarrolla una
movilización y campaña nacional para promover el voto por la opción: “Que
siga en la presidencia de la República”.
Ambas actividades violan explícitamente las disposiciones
constitucionales en la materia y la Ley Federal de Revocación de Mandato. En
cuanto a propaganda gubernamental, establece en su Artículo 33 que “deberá
suspenderse la difusión en los medios de comunicación de toda propaganda
gubernamental de cualquier orden de gobierno”, salvo en materia educativa,
sanitaria y de protección civil.
En cuanto la promoción de voto, el artículo 32, la ley
prohíbe a los partidos políticos todas las “actividades tendientes a la
obtención del voto con el propósito de influir en las preferencias de las
ciudadanas y los ciudadanos”.
El periodo de veda o prohibición tiene vigencia “durante el
tiempo que comprende el proceso de revocación de mandato, desde la emisión de
la Convocatoria y hasta la conclusión de la jornada de votación”, en este
caso del 7 de febrero al 10 de abril.
El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral
(INE), Lorenzo Córdova, hizo “un llamado a autoridades y actores
políticos a conducirse con legalidad y lealtad democrática, tal como lo está
haciendo la ciudadanía, que participa para hacer posible la Revocación de
Mandato el 10 de Abril y los comicios del 5 de Junio”.
Morena ha desplegado a su estructura electoral en los 300 distritos
electorales del país, según confirman fuentes del partido, y una campaña
propagandística para promover el voto por la opción “que siga en la presidencia
de la República” en la boleta de revocación de mandato.
Los ejes de la campaña nacional de Morena son la imagen
caricaturizada de Andrés Manuel López Obrador y el slogan “AMLO se
queda”, y el eslogan secundario “Que AMLO siga”.
Incluye distribución masiva de volantes y periódicos,
pósters, pinta de bardas promocionales, contratación de anuncios
espectaculares, brigadeo, y promoción en plataformas de redes sociales de
internet. Además de “utilería” de campaña, como camisetas y gorras.
Distintos usuarios de redes sociales virtuales, incluidos
miembros de la oposición, han denunciado la campaña.
La alcaldesa panista de la alcaldía Álvaro Obregón, Lía
Limón, compartió en Twitter una fotografía de activistas de Morena pintando una
barda con leyendas promocionales del “sí”. Comentó: “Y partido Morena en plena
veda electoral sigue pintando bardas. Espero que el INE actúe al respecto”.
Otros usuarios de redes sociales reportaron anuncios
espectaculares y bardas de la campaña morenista, con fotografías de los mismos
y ubicaciones precisas, en las alcaldías de CDMX, Azcapotzalco, Gustavo
A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Tlalpan, Cuauhtémoc, Coyoacán y Milpa Alta.
Y también en las ciudades de Cancún, Mexicali, Ciudad
López Mateos, Xalapa, Laredo, Ciudad Madero, Tampico, Morelia, Monterrey,
Ptacuaro, Matamoros, Ciudad de Oaxaca, Reynosa, Ecatepec, Gómez Palacio,
Coatepec, Uruapan, Pachuca, Mazatlán, Ciudad Victoria, Ciudad de
Durango, La Piedad, Tula, Tepic, Aguascalientes, Boca del Río, Mérida,
Compostela, Sahuayo, Cajeme, Acapulco, Ciudad de Chihuahua, Ciudad
Juárez, Ciudad de Puebla y Mazatlán.
Además se reportan brigadistas de Morena, distribución del
periódico oficial de ese partido político, además de volantes con los lemas y
branding de la campaña en muchos otros municipios del país.
Los volantes incluyen propaganda de obras y programas de
gobierno. Uno de ellos enlista señala: “Sin deuda y erradicando la corrupción, Amlo ha logrado
entre otras cosas: 30 millones de adultos mayores con pensión
universal, 10 millones de becas para niñas, niños y jóvenes; el tren
turístico más grande; el programa más grande de reforestación en el mundo,
Sembrando Vida; nuevos aeropuertos en Tulum y Felipe ángeles en el Valle de
México”.
En cuanto a la propaganda difundida por funcionarios de los
distintos órdenes de gobierno, el desdén por la legalidad del proceso de
revocación parece haber comenzado con el propio López Obrador.
Aunque la legislación prohíbe a las autoridades referirse al
proceso durante la veda, AMLO expuso el tema de la revocación de mandato,
refirió cifras, desplegó imágenes y dijo que todo ello es información, no
propaganda.
“Estamos cumpliendo con todo lo que ordenó el Tribunal, aún
bajo protesta, porque están confundiendo propaganda con información”, dijo el
tabasqueño.
Más aún, el tabasqueño anunció que el próximo 21 de marzo
participará en la inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles
(AIFA) pero sin tomar la palabra: “Para que no vayan a decir que estamos
haciendo propaganda”.
Lo cierto es que aunque lo inaugure incluso el menor de los
funcionarios del andamiaje oficial del país, o incluso la obra simplemente se
presentara ante medios de información, el hecho estaría violando la
Constitución y Ley Federal de Revocación de Mandato, pues no se trata ni
de un programa de salud, ni educativo, ni de protección civil, únicas
excepciones.
Por otro lado, la jefa de Gobierno de la Ciudad de
México, Claudia Sheinbaum, ha sostenido el tema en su agenda, a
propósito de un litigio mediático que sostiene con el INE sobre la veda.
Además, se refirió en redes al tema al pedir que voten “para que se quede ya
saben quién”.
Por su parte, la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno,
durante una visita de López Obrador a ese estado, también se refirió a la
revocación de mandato, si bien se cuidó de no citar expresamente el nombre del
proceso, al asegurar que “será un ejercicio histórico para evitar que los
malos gobiernos, corruptos y neoliberales, vuelvan”.
Algo semejante hace el morenista Ignacio Mier, presidente
de la Cámara de Diputados, al impulsar un litigio al respecto pero ante la
Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pero a esa instancia no compete
el tema, como explicó el consejero del INE, Ciro Murayama:
“Hay un intento en curso para fracturar las normas
electorales. (...). El presidente de la Cámara de Diputados ‘presenta’
controversia contra la decisión del INE ya fue confirmada por el TEPJF. O sea,
el diputado quiere saltarse el fallo de un Tribunal Constitucional porque no le
gustó”.
En la misma tesitura, el 13 de febrero los 18 gobernadores
morenistas difundieron en redes una “carta de apoyo” a López Obrador,
para expresar un respaldo defensa ante la supuestas agresiones de la prensa,
luego del escándalo que protagonizó su hijo, José Ramón López Beltrán, por
usar una casa en Houston, propiedad de un alto ejecutivo que trabajó para una
empresa proveedora de Pemex (Baker Hughes).
Pero el día 16, el INE les dio tres horas para retirar de
redes su propaganda, cosa que hicieron en su mayoría. Sólo el veracruzano Cuitláhuac
García bajó el post original en el que se encontraba la propaganda, pero a
las 4:10 de la tarde retuiteó un post de un sitio web noticioso (La Silla Rota)
que incluía una imagen con el mismo desplegado propagandístico del 13 de
febrero.
La misma naturaleza tenía el desplegado que fue suscrito y
difundido el 14 de febrero por 61 senadores obradoristas 58 de los 60 que
conforman el grupo parlamentario de Morena, y tres del Partido Encuentro Social
(PES), en el que juraban incondicionalidad a López Obrador.