ESTADO DE MÉXICO, SEGUNDO LUGAR CON EXCESIVA MORTALIDAD:
INEGI
Estado de México 1 de marzo de 2022. La entidad mexiquense
se ubica como la segunda entidad con el mayor exceso de mortalidad del país,
contabilizando 96 mil 041 defunciones más de las esperadas en el periodo de
enero de 2020 a septiembre de 2021. Las estadísticas de “Exceso de mortalidad por todas las
causas por entidad federativa de registro”, dadas a conocer ayer por el
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), indican que en el
Estado de México se registra un exceso de mortalidad de 68.7 por ciento, esto a
consecuencia de la contingencia sanitaria de covid-19.
El exceso de mortalidad se define como el número de
defunciones observadas menos el número de las esperadas, lo que representa una
cifra por encima del indicador esperado. Este se construye a partir de la
información histórica de 2015 a 2019 de las semanas epidemiológicas que
conforman el periodo de análisis. Las muertes en exceso se analizaron por todas
las causas en su conjunto.
Este informe del Inegi se integró con base en los
registros administrativos generados a partir de los certificados de defunción de
las oficialías del Registro Civil y los Servicios Médicos Forenses,
complementados con las actas de defunción, emitidas por el Registro Civil y los
cuadernos estadísticos proporcionados por las Agencias del Ministerio Público.
Con base en estos documentos se estima que durante este
periodo la entidad tuvo 96 mil 041 defunciones más de las esperadas.
Detalla que de acuerdo con las proyecciones estadísticas, se estimaban
aproximadamente 139 mil 701; sin embargo, registraron 235 mil 742, lo que
representa un exceso de 68.7 por ciento.
A nivel nacional de enero de 2020 a septiembre de 2021 esperaban
un millón 288 mil 669 defunciones y reportaron un millón 941 mil 722. Con base
en estos resultados se tiene un exceso de mortalidad por todas las causas de
653 mil 053, equivalente a 50.7 por ciento.
De este total el Estado de México concentra 15 por
ciento. El porcentaje más alto de muertes correspondió al grupo de más de 64
años y en todos los grupos de edad se observa que hubo una mayor mortalidad
entre hombres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario