LA REALIDAD DE LA NOTICIA

¿CUÁNDO ALCANZARA EL BRAZO JUSTICIERO AL DUEÑO DEL PRD EN EL EDOMEX?   *Los habitantes de la entidad esperan que el brazo justiciero del...

sábado, 8 de mayo de 2021

SE COMETIÓ EL FEMINICIDIO NÚMERO 32 EN LO QUE VA DE LA ADMINISTRACIÓN MORENISTA EN LOS REYES LA PAZ, DONDE SE VEVE SIN PAZ
 

Por: Rodolfo Rodríguez C.

Los Reyes La paz Estado de México 8 de mayo de 2021. De acuerdo con el medio informativo Pronta Respuesta, hoy se cometió el feminicidio número 32 en lo que va del gobierno de Morena encabezado por la alcaldesa con licencia Feliciana Olga Medina Serrano, quien tiene la desfachatez de pretender ser de nueva cuenta alcaldesa de La Paz.

El  cuerpo sin vida de la mujer, hasta esta hora desconocida de aproximadamente 30 años de edad, fue encontrado tirado en la banqueta con visibles muestras de violencia, en la calle Belisario Domínguez  de la colonia Ampliación San Sebastián.

La infortuna mujer vestía blusa negra y shorts color blanco, tenía el pelo teñido de color rojo y se observa que además de las visibles huellas de tortura, recibió dos disparos de arma de fuego en la cabeza, así como uno más en el abdomen de lado izquierdo.

Los vecinos del lugar aterrorizados por la gran violencia e inseguridad que se vive en el lugar, obvio,  se negaron a proporcionar información por temor a represalias del o los agresores, quienes se dicen están plenamente identificados, pero desafortunadamente cuentan con la protección de la policía municipal y de autoridades locales de Morena.

Al lugar arribaron elementos de la Fiscalía Especializada en Feminicidios del Estado de México, quienes “levantaron las evidencias y así tratar de hacer la investigación y posteriormente detener a los asesinos”.

Cabe recordar que la delegada de la comunidad de Lomas de San Sebastián, Concepción Sebastián De La Cruz ha
expresado en repetidas ocasiones su inconformidad por la creciente inseguridad que se vive en su comunidad y todo el municipio de La Paz. De igual manera ha denunciado que el gobierno de Medina Serrano, ha sido indiferente ante la ola de inseguridad que afecta a la población.

La representante popular ha sentenciado que la alcaldesa ha utilizado a la policía municipal para reprimir a quienes se expresan contra su falta de trabajo, y para este propósito también se ha utilizado a la Guardia Nacional, así mismo, ha cuestionado la falta de acciones por parte del gobierno local para enfrentar la inseguridad que desgraciadamente desde la entrada de esta administración se ha agravado.

La Paz, no está en Paz, el gobierno municipal de Olga Medina no solo no ha hecho obra pública en las colonias que mucha falta hace, sino que también ha dejado en el total abandono a los habitantes del pueblo de La Paz, en lo que se refiere a la seguridad pública.

 

 

 

viernes, 7 de mayo de 2021

DESPÚES DE CASI TRES AÑOS EL PUEBLO NO SE PUEDE VOLVER A EQUIVOCAR
 

Los Reyes La Paz Estado de México 6 de mayo de 2021. Alan Castellanos Ramírez candidato del PRI, PAN Y PRD a la diputación federal por el distrito 39, aseguro que el municipio hay que reestructurar casi todo. En materia policiaca, la respuesta no es incrementar elementos o capacitación, sino elaborar estrategias específicas por zonas, puesto que no es lo mismo la Unidad Floresta que la colonia Emiliano Zapata o las comunidades cerriles. Cada colonia requiere una visión particular, enunció el candidato que sostuvo que la eliminación del Fortaseg (fondo federal para la seguridad pública) se redujo drásticamente, golpeando duramente la tranquilidad de la gente.

Agrego Castellanos Ramírez, La Paz, jamás había tenido un gobierno tan pésimo como el actual, encabezado por la hoy candidata de Morena a la reelección, Olga Medina Serrano, quien siempre mantuvo una política de confrontación con los sectores sociales, y últimamente de plano arremetió contra las mujeres de La Paz.

Dijo que este sector de la población ha sido olvidado por el gobierno morenista, sin importarle la violencia que padecen y sin preocuparse por instalar un centro de atención para mujeres maltratadas.

Por otro lado la aspirante de la coalición PRI-PAN- PRD, Cristina González Cruz, recordó a vecinos de las diferentes colonias de la Paz, que fue muy insensible la manera de actuar de la alcaldesa Olga Medina durante la pandemia que pego duro en la salud y en lo económico a los ciudadanos de la localidad.
Continuo diciendo, con mucha impotencia nos dimos cuenta como los puestos metálicos de una gran cantidad de comerciantes fueron destruidos por funcionarios municipales de la administración morenista, acción en la que también participó la Guardia Nacional. La situación demuestra la falta de capacidad y de insensibilidad por parte del actual gobierno local.

Agrego que consiente de que la pandemia pego fuerte en la salud y en lo económico, de llegar a ser presidente municipal con el voto popular, uno de los principales programas que instrumentara durante su gobierno será el de ’Borrón y cuenta Nueva’ en el pago de impuestos de agua y predio.
Así mismo, refrendo el compromiso de recuperar los apoyos retirados a los adultos mayores, a los niños de 10 años, a las personas con discapacidad y a las mujeres trabajadoras, además de que ante la inseguridad que se vive actualmente, se instrumentara el programa ’Policía de Proximidad’ para que todos los ciudadanos identifiquen al policía que vigilara sus calles.

El programa ira acompañado de alumbrado público y cámaras de vigilancia con módulos en donde personal de seguridad de inmediato preste atención a quien lo soliciten.

Además de que por primera vez se instalara y se rehabilitara la Casa Estancia Temporal para la Mujer que ha sido violentadas o maltratada en donde tendrán asesoría legal, psicológica y capacitación para un auto-empleo, ’no queremos una mujer más violentada’ subrayo.

Por su parte Fernando González Mejía candidato a diputado local por el distrito 31 La Paz-Chimalhuacán, dijo que después de casi 3 años de un pésimo gobierno. El pueblo no se puede volver a equivocar, al tiempo que recalco, para terminar con el rezago en Lomas de San Isidro, los tres niveles de gobierno necesitan invertir por lo menos 400 millones de pesos cada año, para que de esa manera en 5 años se termine con
el rezago social, sin embargo, dijo, los gobierno no lo van hacer, a no ser que continuemos dando la lucha organizada, como la hemos venido dando, por ultimo expresó, San Isidro necesita su propio poso de agua, necesita cultura, deporte, recreación, educación y saludad, pero para lograr todo ello, la única ruta es seguir dando la batalla organizada, por ello es importante que esta vez la sociedad no se deje engañar y sobre todo que no se vuelva a equivocar.

 

 

 

jueves, 6 de mayo de 2021

DE “MAFIOSILLO” A ALIADO ESTRATÉGICO DE AMLO

 

San Luis Potosí 6 de mayo de 2021. Algo me quedó claro tras entrevistar a los candidatos de Morena y la Alianza PAN-PRI-PRD al gobierno de San Luis Potosí. El enemigo a vencer es Ricardo “El Pollo” Gallardo, heredero de la mafia política “La Gallardía” y candidato del Partido Verde y el PT al gobierno de ese estado.

Enemigo, no adversario. Así lo calificó la candidata de Morena, Mónica Rangel. Narco y corrupto. Así lo definió el candidato de la Alianza, Octavio Pedroza. Ambos coincidieron en que el triunfo de Gallardo sería entregar la plaza potosina al crimen organizado.

“El Pollo” Gallardo estuvo casi un año en la cárcel durante el sexenio pasado. ¿Por qué llegó ahí?

En enero de 2015, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, citó en sus oficinas a los dirigentes del PRD, Carlos Navarrete y Héctor Bautista. Cuando llegaron, el director del Cisen, Eugenio Ímaz, desplegó una cartulina gigante con la impresión de las redes de vínculos de Ricardo Gallardo, en ese momento presidente municipal de Soledad de Graciano Sánchez, San Luis Potosí, pero figura central del perredismo por su control caciquil sobre el estado y la enorme influencia que le daban su poder y su dinero.

Ímaz les explicó que los servicios de inteligencia del gobierno habían detectado desvíos multimillonarios desde las cuentas del Ayuntamiento hacia un puñado de empresas de la familia Gallardo, utilizando como pantalla una clínica de servicios de salud. Un robo flagrante.

Ante la contundencia de lo expuesto, el PRD pidió al gobierno que le diera 24 horas para procesar internamente el escándalo que se desataría, y armar el deslinde perredista de quien era una de sus figuras centrales. Así sucedió, y luego vino la detención de Ricardo Gallardo.

El expediente
formal en su contra fue por corrupción. La exhibición de la riqueza de los dos Ricardo Gallardo -papá e hijo han sido caciques en San Luis Potosí por años- no dejaba espacio a la duda. Pero siempre han existido sospechas de que los dominios y alianzas de La Gallardía -así les gusta llamarse- son mucho más peligrosas y oscuras.

Ricardo “El Pollo” Gallardo Cardona pasó once meses aprehendido. Estuvo en el penal de máxima seguridad de Hermosillo y luego lo llevaron a una cárcel más suave en Guanajuato. Quedó en libertad, cuentan los que saben, como fruto de un acuerdo político de “La Gallardía” con el PRI de Peña Nieto.

Alguna vez, Andrés Manuel López Obrador calificó a Ricardo Gallardo de “mafiosillo”. Hoy, ese “mafiosillo” le aporta diputados para alcanzar la mayoría en el Congreso: con el dinero y la campaña de “El Pollo”, se arrastra también el voto a favor de los candidatos del Partido Verde al Congreso federal, y ya se sabe que el Verde es aliado incondicional del presidente.

 

martes, 4 de mayo de 2021

CHIMALHUACÁN SEDE DEL INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS PARA LA BÚSQUEDA DE PERSONAS GUATEMAL-MÉXICO

 

*Por sus buenos resultados, reconocen el trabajo de la Célula de Búsqueda Municipal, de 2019 a la fecha localizó a mil 547 personas

*México afronta una crisis de desapariciones, 212 mil denuncias de personas no localizadas desde el año 1964

Chimalhuacán Estado de México 3 de mayo de 2021.
Como parte de la estrategia para combatir el fenómeno nacional de desaparición de personas, Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán, a través de la Unidad Especializada de la Policía para la Atención de la Violencia Intrafamiliar y de Género, participó y fue sede del “Foro de Intercambio de experiencias de Búsqueda de Mujeres y Niñas entre el Ministerio Público de Guatemala con la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de México".

El municipio fue reconocido como pionero en protocolos de localización de personas, durante el cuarto día de actividades del evento, en el que convergieron policías de distintas corporaciones de los dos países y funcionarios relacionados a la búsqueda de extraviados y desaparecidos, visitaron las instalaciones de la Policía de Género-Célula De Búsqueda de Chimalhuacán en la Subcomandancia Municipal.

Los uniformados de UEPAVIG expusieron el trabajo para localizar personas desde hace más de una década, la creación de la Célula de Búsqueda Inmediata en 2016, así como la operación de la #AlertaChimalhuacán, protocolo local que desde 2019 a la fecha ubicó a mil 547 personas.

Durante cinco días, México y Guatemala compartieron experiencias y protocolos, trataron los temas: Desaparición forzada en México; Antecedentes del programa de búsqueda ODISEA en el Estado de México; Alerta Isabel Claudina, búsqueda de personas en Guatemala; Aplicación de la perspectiva de Derechos Humanos y de Género en la búsqueda, Atención a víctimas, entre otros.

Según datos del Gobierno Federal, desde el año 2006 en México existen 85 mil 006 reportes de personas desaparecidas, 44 mil 174 registrados desde 2018 a la fecha, durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, el país afronta una crisis de desapariciones, 212 mil denuncias de personas no localizadas desde el año 1964.

La Policía Municipal ofrece a la ciudadanía el número telefónico de emergencia 55-5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito o actividad sospechoso. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

 

COOPERACIÓN EU-MÉXICO CONTRA CÁRTELES SE DESMORONÓ, AFIRMA FUNCIONARIO DE LA DEA

 

*Subjefe de operaciones de la DEA aseguró que están dispuestos a compartir [inteligencia] con México, "pero ellos están muy asustados de involucrarse con nosotros por las repercusiones"

Los esfuerzos contra las operaciones de los cárteles del narcotráfico en México se vinieron abajo por el colapso de la cooperación entre las agencias de procuración de justicia y los ejércitos de ese país y de Estados Unidos, advirtió hoy un importante miembro de la Agencia Antidrogas (DEA).

En entrevista con la radiodifusora estadounidense NPR, Matthew Donaheu, subjefe de operaciones de la DEA, afirmó que “estamos dispuestos a compartir [inteligencia] con nuestras contrapartes en México, pero ellos están muy asustados de involucrarse siquiera con nosotros por las repercusiones [que pudieran sufrir de parte] de su gobierno si los atrapan trabajando con la DEA”.

El colapso de esta cooperación coincide, explicó NPR, con el incremento de la actividad de los cárteles mexicanos, que producen enormes cantidades de fentanilo y metanfetaminas cuyo destino final es Estados Unidos.

En la entrevista, Donahue describió la situación como “una amenaza a la seguridad nacional”, dado que los cárteles y organizaciones criminales operan en México con impunidad. “No temen a la ley... ni al ejército en estos momentos”.

La crisis se desató tras la detención, en octubre pasado en California, del exministro de Defensa Salvador Cienfuegos Zepeda, señalado por las autoridades estadounidenses de trabajar para el cártel H-2, que es parte de la organización de los Beltrán-Leyva.

México presionó y logró que Cienfuegos fuera liberado sin cargos y enviado de regreso al país, pero aun así el gobierno mexicano reviró aprobando una reforma a la ley de Seguridad Nacional que restringe la cooperación con la DEA y la actuación de agentes extranjeros en el territorio mexicano.

 “Las operaciones se han paralizado, básicamente”, dijo Falko Ernst, analista del International Crisis Group, citado por NPR. “Lo que Estados Unidos había construido en términos de buenas relaciones con partes del Estado mexicano ha desaparecido”.

 

lunes, 3 de mayo de 2021

EN LOS REYES LA PAZ IDENTIFICAN A FERNANDO GONZÁLEZ, COMO UN LÍDER QUE TIENE PALABRA Y CAPAZ DE DAR SOLICIONES
 

Por: Rodolfo Rodríguez C.

Los Reyes La Paz Estado de México 3 de mayo de 2021. En un recorrido por la cabecera municipal, así como por las colonias San José las Palmas, Marco Antonio Sosa, Buena Vista, los Ocotes, entre otras. Preguntamos a 50 personas de cada colonia, su opinión acerca de Fernando González Mejía, candidato por la alianza “va por el Estado de México” a la diputación local por el distrito 31 Chimalhuacán-Los Reyes La Paz.

El candidato de la alianza “va por México, es identificado como una persona que se ha mantenido inmerso en diversos acontecimientos políticos, como son: La lucha por conseguir un efectivo combate a la delincuencia, así como por su farria exigencia para lograr que las diferentes instancias de gobierno mejores la infraestructura en los centros educativos, también se le identifica a Fernando González, por la constante insistencia para lograr que se dé la atención necesaria al grave problema de las inundaciones en la cabecera municipal.

Otro amplio sector de la sociedad reconoce que Fernando González, se ha mantenido ininterrumpidamente exigiendo la introducción de los servicios básicos  en las partes cerriles de la localidad, como son; la instalación de drenaje, luz y agua potable. En la mente del pueblo de los habitantes de La Paz, se encuentra presente la lucha de González Mejía por recuperar los espacios públicos. 

Existen también quienes identifican a González Mejía, como una de las voces más críticas y que ha señalado con mucha agudeza los errores de la actual administración morenista, pero sobre todo le reconocen su valentía por tomar las calles y exhibir al mal gobierno de Morena, además, de identificarlo como un líder natural, capaz de dar soluciones a la problemática social, así como una persona de palabra que capaz de cumplir con lo que se compromete.

Por ultimo en el sondeo encontramos que todo indica que el próximo mes de junio, el voto popular sin duda favorecerá a la coalición “va por el Estado de México”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿QUÉ PASÓ CON LA POLÍTICA DE PACIFICACIÓN?

 

*El conflicto eterno que se vive en Aguililla no parece tener salida por métodos convencionales

Por: Alejandro Hope


Ciudad de México 3 de mayo de 2021. En diciembre de 2017, días antes de volverse candidato presidencial de Morena, Andrés Manuel López Obrador soltó en Quechultenango, Guerrero, una declaración explosiva: “Vamos a hacer todo lo que se pueda, para que logremos la paz en el país. Que no haya violencia… Si es necesario… vamos a convocar a un diálogo para que se otorgue amnistía, siempre y cuando se cuente con el apoyo de las víctimas, los familiares de las víctimas. No descartamos el perdón.”

En ese momento, se interpretó la frase como evidencia de que el hoy presidente de la República estaba analizando la posibilidad de un arreglo político con grupos criminales. Yo tengo para mí que no tenía muy claras las implicaciones de lo que estaba proponiendo y que lo que soltó ese día era más intuición que propuesta concreta.

En los más de tres años que median desde esa declaración, la idea nunca ha acabado de bajar de la nube de la abstracción. En el Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024, presentado durante el periodo de transición, se habló de “emprender un proceso de pacificación con las organizaciones delictivas y de adoptar modelos de justicia transicional que garanticen los derechos de las víctimas, esto es, de leyes especiales para poner fin a las confrontaciones armadas”. Para lograr ese objetivo, se proponía el establecimiento (“lo antes posible”) de un Consejo de Construcción de la Paz, el cual sería “una instancia de vinculación y articulación entre todas las instituciones y actores de México y del extranjero que trabajen por la paz” y contribuiría a “articular las Iniciativas gubernamentales en esta materia”.

Sobra decir que el mentado consejo jamás se estableció, lo de la justicia transicional se quedó en gestos intrascendentes y la pacificación no pasó de ser slogan. A lo más que se llegó fue a una ley de amnistía con efectos tan minúsculos que son invisibles, la creación de una comisión de la verdad sobre el caso Ayotzinapa, con resultados menos que espectaculares (por decirlo de algún modo), y un fallidísimo intento de negociación política con algunos grupos criminales por parte de la Secretaría de Gobernación, desacreditado por el propio presidente López Obrador en una mañanera de agosto de 2019.

En resumen, la política de pacificación ya no fue y la declaración de Quechultenango se quedó en anécdota de campaña. Y creo que es una pena, a la luz de lo que hemos visto en estas semanas en Aguililla, Michoacán.

El conflicto eterno que se vive en esa región del país no parece tener salida por métodos convencionales. El gobierno no puede simplemente tolerar la presencia de grupos armados irregulares, operando a plena luz del día. Pero tampoco tiene los recursos ni el estómago para suprimirlos a sangre y fuego. Se requiere algún tipo de opción intermedia.

Se necesitaría un andamiaje legal para facilitar la desmovilización, el desarme y la reinserción de los grupos armados. Eso pasa por activar mecanismos de justicia transicional mucho más ambiciosos que los planteados hasta ahora. Y para ello, se requeriría más imaginación política y jurídica que la que ha mostrado hasta ahora el gobierno.

Michoacán vive una situación excepcional que requiere soluciones extraordinarias. Me temo que no las va a encontrar en el futuro próximo.

 

domingo, 2 de mayo de 2021

TEPJF ME DIO LA RAZÓN, ME REELEGIRÉ COMO DIPUTADO FEDERAL: MUÑOZ LEDO
 

*El diputado federal detalló que tendrá que seguir el procedimiento para restablecer su derecho a ser reelecto, “porque en este mundo que vivimos pueden darme palo otra vez”

Ciudad de México 2 de mayo de 2021. El diputado federal Porfirio Muñoz Ledo informó que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) le dio la razón en la controversia que interpuso contra la decisión de Morena de marginarlo “de una manera artera” de sus listas de candidatos a la reelección. “Dijeron que no me había inscrito. Aquí la sentencia dice que nadie se inscribió, incluyendo al propio coordinador de la bancada (…), ya gané, no tengo contendiente, seré diputado federal.

En entrevista, el experimentado político detalló que tendrá que seguir el procedimiento para restablecer su derecho a ser reelecto, “porque en este mundo que vivimos pueden darme palo otra vez, pero no sé por dónde”.

Muñoz Ledo señaló que la sentencia del TEPJF establece que “se revoca la decisión de la Comisión de Honestidad y Justicia, que argumentó que se había vencido el plazo para el registro, y le pide que vayamos al fondo de los argumentos que nosotros esgrimimos, básicamente que en el Artículo 6 del Estatuto del partido se establece que los candidatos tienen que contar con una trayectoria política de lucha en las causas democráticas, que hayan trabajado por el bien de la República”.

El expresidente de la Cámara de Diputados dijo que es una Comisión, ahora, en estos momentos,  de Deshonor e Injusticia, “pero estamos peleando de cara a la nación. Si se atreven (a desacatar la sentencia) va a haber otro problema mayor. Si hay un mínimo de cumplimiento al espíritu y la letra de la sentencia del Tribunal, el que más tiene esas características, soy yo.

Señaló que por eso ha hecho público su currículum y su trayectoria de 1988 a la fecha, “donde está nuestra lucha contra los senadores del gobierno, donde está la interpelación a De la Madrid, mi primera presidencia de la Cámara de Diputados, la primera de oposición en la historia de México; la desacreditación de la figura presidencial con Zedillo, toda una serie de cosas que he hecho”.

Muñoz Ledo advirtió que pese a las adversidades que ha enfrentado dentro de Morena, no renunciará al partido, y por el contrario, seguirá dando la lucha por la democracia interna, por lo cual creó el Movimiento Democrático de Morena (Modem), al igual que en su momento fundo el Frente Democrático Nacional dentro del PRI.

 

MARICELA SERRANO, LA MEJOR CALIFICADA PARA GOBERNAR IXTAPALUCA


Por: Rodolfo Rodríguez C.


Ixtapaluca Estado de México 1 de mayo de 2021. Sin duda la candidata a la alcaldía Maricela Serrano Hernández cosechara lo que ha sembrado, debido a que la ciudadanía la reconoce como alguien que en todo momento ha puesto el mayor esfuerza para sacar a Ixtapaluca del rezago social en el que se encontraba durante muchos años. Sin duda el próximo mes de junio Maricela, recogerá la recompensa de su trabajo, puesto que los sondeos de opinión la colocan como la mejor candidata para encabezar los rumbos de Ixtapaluca en las próximas elecciones.

Seguramente que de obtener el triunfo Serrano Hernández, seremos testigos de la continuación de la lucha, esfuerzo y dedicación para seguir viendo el progreso y mejoramiento de Ixtapaluca.

 

 


sábado, 1 de mayo de 2021

“BASTA DE SINVERGUENZADAS EN CHICOLOAPAN”: ANDRÉS GARCÍA

 

Por: Eduardo Muñoz

Chicoloapan Estado de México 29 de abril de 2021. “¡Lo digo fuerte y claro: basta de cacicazgos, sinvergüenzas y negocios familiares en Chicoloapan! Yo no creo en la reelección, primero hay que respetar al pueblo”, dijo aquí el delegado del Partido Verde Ecologista de México, Andrés García González, en clara referencia a la alcaldesa de Morena, Nancy Gómez Vargas, quien pretende reelegirse sin haber cumplido las expectativas de la sociedad en estos primeros dos años y medio de gestión.
El también regidor del ayuntamiento puntualizó que este municipio ha sufrido una “pasarela de cacicazgos” con los “mismos de siempre”, quienes han utilizado el poder para hacer negocios, olvidándose de preservar y regenerar el ambiente, cuidar el agua y darle un mejor destino a los desechos sólidos.
Acompañado por el líder estatal del Partido Verde, José Alberto Couttolenc Buentello; la exclavadista olímpica Marijose Alcalá y la luchadora social Rosario Padilla, García González, mejor conocido como “El Compa”, subrayó que Chicoloapan ha crecido de manera irresponsable, ya que el agua se está acabando y la infraestructura hidráulica no alcanza para todos.
Además, dijo, cuando l
lueve el agua que baja de los cerros inunda a la ciudad y colapsa el sistema de drenaje, pero “esto a nadie le preocupa”.
El dirigente también hizo un llamado a la Comisión Nacional del Agua para que venga y revise el manejo de pozos particulares. Dijo que es necesario regularizarlos para que no se lucre con este recurso vital que pertenece a todos.
Ahí, ante unos 400 militantes de su partido que se dieron cita en el deportivo San José, el líder verdeecologista reconoció que las tabiqueras siguen laborando y habrá que revisar sus sistemas de combustión, para evitar que el aire se contamine y siga lesionando a las familias.
En cuanto a la pandemia de COVID-19, el llamado “Compa” admitió que la población ha tenido mucho que ver en la propagación del virus, por lo que hizo un llamado a la gente para que rigorice las medidas sanitarias y no crea que la pandemia ha terminado.
Al hacer uso de la palabra, Marijose Alcalá pidió a la sociedad hacer más deporte y crear conciencia sobre las secuelas del virus mortal que amaga al mundo.
Por su parte, el líder Couttolenc Buentello afirmó que el Partido Verde ha crecido mucho en los últimos años y lo demostrará en las próximas elecciones.

 

HABITANTES DE COLONIAS POPULARES DE TEXCOCO CARECEN DE SERVICIOS DE ALUMBRADO PÚBLICO Y DRENAJE, SIN EMBARGO, NO LE IMPORTA A MORENA  
 

Texcoco Estado de México 29 de abril de 2021. Habitantes de las colonias Leyes de Reforma, Fray Servando y Ampliación, se manifestaron a las puertas del palacio municipal, pues no cuentan con el servicio de alumbrado público, desde hace ya mucho tiempo.

Jimmy García Álvarez, primer delegado de Leyes de Reforma aseguro que a más de dos años, prácticamente desde que inició la administración de la morenista Sandra Luz Falcón, fueron entregados pliegos petitorios para que por lo menos en cada colonia se garantizara la seguridad, puesto que sin alumbrado aumentan los asaltos y los habitantes se sienten inseguros”.

En otro orden de ideas, el delegado destacó, la colonia Fray Servando requiere la introducción de red de drenaje, sin embargo, al gobierno local le importa un cacahuate. Ahora que se avecina la temporada de lluvias, como cada año se corre el riesgo de que los habitantes terminen inundados como sucede año con año, en temporada de lluvias.

García Álvarez exhortó a los asistentes a continuar con la lucha por sus demandas, pese a las negativas que han tenido, dijo, debemos conservar la calma, pero sobre todo la unión y perseverancia que nos ha caracterizado para lograr mejores condiciones de vida de todas las personas que habitan las colonias populares de Texcoco.

 

viernes, 30 de abril de 2021

LA IMPUREZA DEL MORENISTA  DANIEL SERRANO

 

Estado de México 30 de abril de 2021. A pocos días del inicio de campañas locales, continúan los señalamientos contra Daniel Serrano Palacios, representante de Morena ante el IEEM, por venta de candidaturas e intento de desvío de 16 millones de pesos de ayuntamientos, lo que contraviene los principios del partido y hasta el nombre del grupo que el liderea, denominado Los Puros.

Primero fue Olga Medina, alcaldesa de la Paz, quien acusó que el líder morenista le pidió dos millones de pesos para reelegirse, y que al negarse modificó de manera arbitraria la planilla para el Ayuntamiento.

Luego se difundió un audio de la alcaldesa de Teoloyucan, Gabriela Contreras donde asegura que le pidieron participar junto con otros municipios afines para retirar en conjunto 16 millones de pesos mediante contratos fantasma, con asesoría del alcalde de Coacalco, Darwin Eslava.

A estas denuncias se suman a los antecedentes de Daniel Serrano, quien en 2015 fue inhabilitado dentro del partido por allanar listas de candidatos de Morena.

Ante estas acusaciones, la secretaria general
morenista en la entidad, Luz María Hernández anunció que acudiría ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEPADE) y la Comisión de Honor y Justicia de Morena, para que se investigue y sancione la actuación del líder de Los Puros.

Tan impuro y cuestionable es el actuar de Serrano, que el comité estatal salió a deslindarse de cualquier acto de corrupción de este dirigente y las actuaciones indebidas desde el partido, pues actúa como juez y parte.

Incluso los simpatizantes, alcaldes y dirigentes han pedido su renuncia como un acto “moral”, o “de pureza”, como sus postulados que promueve.

Así que el partido guinda cuyo lema es No Mentir, No Robar, tiene frente a sí el desafío de escuchar las voces de sus militantes, atender las denuncias y garantizar sanciones, contra Serrano, quien también lo acusan de autodesignarse como candidato a la Presidencia Municipal de Cuautitlán Izcalli.

La dirigencia nacional tiene la obligación de atender los señalamientos realizados contra Serrano, pues existe el antecedente de que en el 2015, fue inhabilitado dentro del partido, por allanar y alterar listas de candidatos de Morena, otra vez lo mismo de siempre políticos corruptos, pero ahora todos en Morena.

 

FERNANDO GONZÁLEZ EN EL ARRANQUE DE CAMPAÑA CONVOCA A LA UNIDAD POPULAR PARA RESCATAR A LOS REYES LA PAZ

 

Por: Rodolfo Rodríguez C.

Los Reyes La Paz Estado de México 30 de abril de 2021. Fernando González Mejía inicio su campaña política por la diputación local del distrito 31 La Paz-Chimalhuacán, haciendo un llamado a la unidad de los mexicanos en defensa de México, haciendo especial énfasis en la importancia de rescatar a Los Reyes La Paz, que desafortunadamente en los últimos años se ha agudizado el rezago social.

El candidato a la diputación local por el distrito 31 de la alianza “Va por el Estado de México”: solicitó a las estructuras vecinales del PAN, PRD y PRI, explicar los graves errores que ha cometido el partido gobernante en el país y sobre todo en el municipio de La Paz.

Es increíble que “en el peor momento de la pandemia la administración municipal le dio la espalda a las familias que más necesitaban; todos fuimos testigos de las brutales agresiones al pueblo de La Paz. Los errores que se están cometiendo en México y en nuestro municipio han lastimado a miles de familias, por eso es necesaria caminar de la mano en unidad con los mexicanos, así como de las familias pacenses”, explicó Fernando González.

Al arranque de campaña del abanderado de “Va po
r el Estado de México” asistieron representantes vecinales de La Paz y Chimalhuacán, destacadas organizaciones civiles de Los Reyes La Paz y dirigentes de la base social del Partido de la Revolución Democrática y de Acción Nacional.

Al grito de “Viva México”, González Mejía resaltó la importancia de rescatar al municipio de La Paz del rezago, abandono y de los errores de Morena; por lo que es fundamental la experiencia y gestión para mejorar la calidad de vida de las familias del pueblo La Paz.

Los presentes al arranque de campaña del candidato a diputado local, recordaron como la primera acción del gobierno de Olga medina Serrano, fue despojar a un grupo de ancianos y a unos niños del patio de un lechería, que era ocupada por las tardes para hacer manualidades, así mismo recordaron la brutalidad con la que se desalojó a comerciantes en medio de la pandemia de la Covid-19.

Sin importarle a Morena dejar sin comer a cientos de familias que viven del comercio. En los dos casos, recordaron, como Olga Medina utilizo a la guardia nacional y a la policía municipal para amedrentar a su pueblo, situación por la que todos los presente coincidieron en que es prioridad caminar en unidad con los Mexicanos para lograr el rescate de los Reyes la Paz y del país entero.

 

jueves, 29 de abril de 2021

MAESTROS DE LOS REYES LA PAZ EXIGEN REGRESO SEGURO A CLASES PRESENCIALES
 

Los Reyes La Paz Estado de México 29 de abril de 2021. Maestros y alumnos del municipio de Los Reyes La Paz, exigen al Gobierno Federal que el regreso a las aulas sea seguro, por lo que aseguraron que es impensable tener clases presenciales, sin antes ser vacunados tanto alumnos y maestros. Así mismo denunciaron que hasta hoy no han sido considerados en el plan nacional de vacunación.

 “En la mayoría de escuelas de Los R
eyes La Paz hay hacinamiento, puesto que en cada salón toman clases alrededor de 40 alumnos. Razón por la que es imposible pensar en una sana distancia, por ello dijeron maestros y alumnos, para el regreso a clases es necesaria la vacunación de maestros, alumnos y padres de familia”.

Eliseo Pérez, profesor perteneciente a antorcha magisterial, aseguro, a través de la pinta de bardas y protestas en redes sociales hemos comenzado una intensa campaña de denuncia, para exigir al Gobierno Federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador, sean vacunados estudiantes (alumnos), maestros y padres de familia, antes de regresar a clases presenciales, esto con la finalidad de provocar futuros rebrotes de contagios de Covid-19.

“Desde que comenzó la pandemia la educación ha sufrido serios problemas, la falta de internet y herramientas tecnológicas han afectado a los estudiantes, muchos de ellos no han podido tomar las clases a distancia y el rezago educativo ha aumentado. Consideramos que es necesario regresar a las aulas, pero antes necesitamos ser vacunados, de otra forma no habrá un regreso seguro”, puntualizó la profesora Guillermina Marcia.

 EVELYN, HIJA DE FÉLIX SALGADO, Y SUS PRESUNTOS NEXOS CON EL CÁRTEL BELTRÁN LEYVA

 

Por: Óscar Balderas

Guerrero Estado de México 29 de abril de 2021. El suegro de Evelyn Salgado, quien suena para sustituir al “Toro” en la candidatura de Morena para la gubernatura de Guerrero, es un empresario conocido como “El Abulón”, detenido en 2016 tras ser acusado de fungir como operador financiero del crimen organizado.

Evelyn Salgado Pineda, la hija mayor de Félix Salgado Macedonio, podría convertirse en la candidata de Morena a la gubernatura de Guerrero, a pesar de que está casada con un empresario cuya familia ha sido ligada con el cártel de los hermanos Beltrán Leyva.

El esposo de la joven política –quien podría tomar el lugar de su padre en la boleta electoral, tras el revés del INE y el Tribunal electoral contra “El Toro”– es el empresario Alfredo Alonso Bustamante, cuyo padre es el conocido empresario guerrerense Joaquín Alonso Piedra, que en los círculos criminales tiene el alias de “El Abulón”.

El suegro de Evelyn –y consuegro de Félix Salgado Macedonio– es también conocido como “El Señor de los Fierros” y por muchos años labró una reputación de un turbio hombre de negocios, que financiaba las campañas electorales de políticos del PRI y el PRD.

A cambio, “El Abulón” presuntamente cobraba favores para su amigo, el capo Héctor Beltrán Leyva –falleció en 2018–, quien fue socio de Joaquín “El Chapo” Guzmán. 

EL SUEGRO INCÓMODO

“El Abulón” fue tan cercano al clan de los Beltrán Leyva que fue detenido en julio de 2016 en Acapulco por integrantes de la División de Investigación de la Policía Federal, que entonces encabezaba el hoy jefe de la policía de la Ciudad de México, Omar García Harfuch. 

Según la acusación federal, “El Abulón” era el operador financiero y testaferro de Clara Elena Laborín, alias “La Señora” o “La Gran Señora”, esposa de Héctor Beltrán Leyva.

El hijo del “Abulón” y esposo de Evelyn Salgado, Alfredo Alonso Bustamante, también estaba ubicado por la policía de Omar García Harfuch como parte de la estructura criminal de los Beltrán Leyva, pero su arresto no se concretó, pues las fuerzas federales prefirieron concentrar sus energías en procesar a su padre, un “pez gordo” del crimen organizado, según periodistas locales consultados por EMEEQUIS. 

Sin embargo, los hijos del “Abulón” fueron seguidos muy de cerca por agentes federales, quienes tenían fuertes sospechas de que también estaban involucrados en el crimen organizado.

Tantas pruebas había en el gobierno federal contra la familia del “Abulón”, que el cuñado de Evelyn Salgado, Iván David Alonso Bustamante, también fue detenido, acusado de ser operador financiero del crimen organizado.

LOS SALGADO Y SUS LIGAS CON LOS BELTRÁN

De acuerdo con esos mismos comunicadores, quienes pidieron omitir su nombre por temor a represalias, ambos fueron liberados tras fuertes presiones por parte del crimen organizado, que habría pagado para que sus procesos judiciales no prosperaran.

A pesar de todo, el suegro de Evelyn Salgado aún mantiene relación cercana con prominentes políticos guerrerenses, como los exalcaldes Luis Walton y Evodio Velázquez… y Félix Salgado Macedonio.

El clan de los Beltrán Leyva es el mismo grupo criminal que ha sido señalado como protegido de Félix Salgado Macedonio cuando fue alcalde de Acapulco entre 2006 y 2008. 

A ese clan perteneció, por ejemplo, Édgar Valdéz Villarreal, “La Barbie”, quien se convirtió en el capo más poderoso del puerto turístico de Guerrero y se paseaba con tal impunidad frente a la policía municipal –que estaba a cargo de Félix Salgado Macedonio– que se le podía ver en restaurantes de lujo y antros de moda. 

El 24 de febrero de este año, EMEEQUIS publicó la historia “Félix Salgado Macedonio en Acapulco: le decían ‘El Señor de los Table Dance’” que da cuenta de cómo gobernó “El Toro” como presidente municipal gracias a los presuntos tratos que hizo con los hermanos Beltrán Leyva y con el sanguinario “Barbie”.

 “Sus simpatizantes (de Félix Salgado Macedonio) dicen que es apreciado porque tiene buenas relaciones con la gente más humilde del puerto y con los empresarios turísticos más ricos de la costa; sus críticos dicen que su popularidad se debe a los tratos que hizo con redes de trata de personas y narcos, como los hermanos Beltrán Leyva y su protegido, Édgar Valdéz Villarreal, ‘La Barbie’”, se lee en el reportaje.

PODER POLÍTICO Y PODER CRIMINAL

Ahora, la relación entre las familias Salgado, Alonso y Beltrán Leyva podrían llegar a un nuevo nivel, si se confirma que Evelyn Salgado tomaría el lugar de su padre en la boleta electoral del 6 de junio con las siglas de Morena.

Hasta la publicación de este texto, Félix Salgado Macedonio se había mostrado ambiguo sobre la posibilidad de que su hija lo sustituyera en la candidatura.

La versión de que Evelyn sería la candidata creció con fuerza desde el mediodía del miércoles 28 de abril, cuando los seguidores del “Toro” se concentraron en un mitin en Chilpancingo para definir qué ruta seguir tras el revés del Tribunal electoral y muchos corearon con fuerza el nombre de su hija mayor, cuyo cargo más relevante fue ser titular del DIF en Acapulco durante la presidencia municipal de su papá.

Las casas encuestadoras prevén que cualquier persona que la Comisión Nacional de Elecciones de Morena elija para la candidatura, tendría amplias posibilidades de ganar el estado, gracias a la popularidad del presidente Andrés Manuel López Obrador en Guerrero.

Si Evelyn Salgado fuera la elegida, sería probable que el hijo de un presunto operador financiero del crimen organizado tuviera acceso al Palacio de Gobierno de Guerrero.

 

 

 

miércoles, 28 de abril de 2021

VIOLACIONES DE MENORES EN EL DIF MUNICIPAL DE NEZAHUALCÓYOTL
 

*Noticia como esta son las que incomodan a Carmen de la Rosa Guzmán hija del presidente municipal Juan Hugo de la Rosa García, quien ordeno a policías municipales agredir a colaboradores del Medio Informativo CUSTODIA EXTRA.

Nezahualcóyotl Estado de México 8 de marzo de 2021. El año pasado en 2020 volvió a suceder, un adolecente interno dentro del albergue infantil del sistema municipal DIF Nezahualcóyotl, fue violentado sexualmente en esas estalaciones ubicadas dentro de la sede principal del DIF Neza, en la colonia José Vicente Villada. De acuerdo con la información disponible, la violencia sexual fue realizada por un par de adolecentes hacia uno de sus compañeros. Tan lamentable hecho aconteció debido a que durante muchas horas no había nadie que cuidara al interior del albergue, sumándose a ello, una ya larga cadena de irregularidades en esa instancia de protección al menor.

Hasta donde se sabe, la actual procuradora del DIF Neza, licenciada Mónica Arvizu Rodríguez, ordeno a la asesora jurídica, licenciada Alma María Farela Bravo, acudir al MP de adolecente, a denunciar el incidente, conociéndose también, que paralelamente, aun cuando la investigación ni siquiera iniciaba, se despidió de inmediato a la encargada formal del albergue, en tanto que el menor agredido fue enviado al DIF de Toluca, sin que hasta la fecha se haya informado oficialmente nada.

Lamentablemente resalta que nuevamente, al menos uno de los perpetradores, a su vez se vio involucrado en un ilícito similar anterior sucedido en el mes de octubre del año 2016, cundo cuatro menores violaron a uno de sus compañeros, igualmente dentro del mismo albergue del DIF Nezahualcóytl, institución que desde el primer día del año 2016 y hasta este 07 de marzo de 2021, es presidido por Carmen de la Rosa Mendoza, (actual precandidata al gobierno municipal por el partido Morena), siendo entonces director y procurador, Ricardo Armando Ordiano Pérez, y María Guadalupe Hernández Guzmán (respectivamente), por lo que esta última en su momento acudió a denunciar los hechos ante el Ministerio Público Especializado en Adolecentes, en Floresta, según constó en la carpeta de investigación.

Cabe destacar que ayer 27 de abril de 2021, fueron atacados por policías municipales Colaboradores del Medio Informativo CUSTODIA EXTRA, cuando repartían el Periódico al interior del ayuntamiento de Neza. La razón de la agresión se debe a que el Medio de Comunicación ha resultado ser incómodo para Carmen de la Rosa Guzmán, quien fuera directora del DIF en Ciudad Nezahualcóyotl, e hija del presidente municipal antes perredista y hoy de Morena Juan Hugo de la Rosa García.

Motivo por el que los Reporteros que integran CUSTODIA EXTRA, mostraron su indignación a través de una carta abierta en la que alertan de la violencia que fueron objeto por parte de policía municipales, cuyo director es Jorge Amador Amador, así mismo, piden al presidente de México Andrés Manuel López Obrador, así como al gobernador del Estado de México Alfredo del Mazo Maza, su intervención para que se garantiza la libertad de expresión en la localidad. En la carta abierta los Comunicadores no omiten señalar a Carmen de la Rosa Guzmán, por estar detrás de los ataques e intentos de intimidación.

Razón por la que los Medios Informativos Comunicadores en Pie de Lucha y Turbulencia Política, condenamos categóricamente las agresiones de las que fueron objeto los Colaboradores del Medio Informativo CUSTODIA EXTRA, además, exigimos la presidente municipal Juan Hugo de la Rosa García, a su hija Carmen de La Rosa Guzmán, así como a el titular de seguridad pública municipal Jorge Amador Amador, garantizar la libertad de expresión que se encuentra plenamente consagrada en la carta magna.

 

Raymundo Medellin

ABRIL-27-2021

Carta Abierta

A la Opinión Pública:
Al C. Presidente de México
Andrés Manuel López Obrador.
Al gobernador del Estado de México,
Alfredo Del Mazo Maza
Al Fiscal General del Estado de México
Alejandro Jaime Gómez Sánchez
Al presidente de la Junta de Coordinación Política de la LX Legislatura del Estado de México
Dip. Maurilio Hernández González

Protestamos enérgicamente por los abusos prepotencia y violaciones a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ya que policía municipales de Nezahualcóyotl, al mando de un sujeto de nombre Jorge Amador Amador, detienen a repartidores del periódico CUSTODIA EXTRA, argumentaron los uniformados que en dicho medio informativo había publicidad falsa; cabe destacar que quien ordenaba a los policías que confiscaran el medio informativo, era la hija del presidente Municipal con licencia, Juan Hugo de la Rosa García, una mujer de nombre Carmen de la Rosa Mendoza, quien fuera directora del Sistema DIF Municipal.

¿Ahora resulta que los policías municipales de Nezahualcóyotl determinan el contenido informativo de los medios de comunicación como cierto ó falso?
En nuestro sistema jurídico, la libertad de expresión se encuentra tutelada por el artículo 6º de la Constitución General. Varios fueron los ordenamientos jurídicos y documentos que dispusieron en su texto, la necesidad de respetar el derecho de expresión, así como de establecer límites al mismo.
En esencia el Artículo 6º la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos indica: La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, la vida privada o los derechos de terceros, provoque algún delito, o perturbe el orden público; el derecho de réplica será ejercido en los términos dispuestos por la ley...

Y el Artículo 7º es todavía más explícito, la letra dice: Es inviolable la libertad de difundir opiniones, información e ideas, a través de cualquier medio. No se puede restringir este derecho por vías o medios indirectos, tales como el abuso de controles oficiales o particulares, de papel para periódicos, de frecuencias radioeléctricas o de enseres y aparatos usados en la difusión de información o por cualesquiera otros medios y tecnologías de la información y comunicación encaminados a impedir la transmisión y circulación de ideas y opiniones.
Ninguna ley ni autoridad puede establecer la previa censura, ni coartar la libertad de difusión, que no tiene más límites que los previstos en el primer párrafo del artículo 6o. de esta Constitución. En ningún caso podrán secuestrarse los bienes utilizados para la difusión de información, opiniones e ideas, como instrumento del delito.


En CUSTODIA EXTRA somos un grupo de periodistas profesionales, respetuosos de los más elementales derechos de quienes tienen la desgracia de ser objeto informativo, no entendemos el enojo y mucho menos compartimos la forma de actuar del gobierno municipal, encarnado en las acciones cometidas por la policía municipal, y de una mujer de nombre Carmen de la Rosa Mendoza, quienes pasando por encima de la Constitución que rige la vida política y social de los mexicanos, cometan atropellos en contra de la libertad de expresión.
Nos reservamos nuestro derecho a proceder legalmente y demandamos castigo ejemplar emanado de las leyes que nos rigen para los policías municipales que cometieron delito, así como en contra de Carmen de la Rosa Mendoza, que como hija del presidente Municipal utiliza al gobierno0 para cuestiones que parecieran personales.
Atentamente:
Raymundo Medellín R.
Director de CUSTODIA EXTRA.

 


DETIENEN EN EL INSEGURO MUNICPIO DE LOS REYES LA PAZ A CELULA DEDICADA A LA EXTORSIÓN
 

Por: Rodolfo Rodríguez C.

Los Reyes la Paz Estado de México 28 de abril de 2021. Choferes del transporte público cansados de pagar cuotas constantemente a “integrantes de la delincuencia organizada” y, después de haber pedido ayuda en repetidas ocasiones a la alcaldesa morenista Feliciana Olga Medina Serrano y al no encontrar respuesta.

Fue que decidieron acercarse con policías de la secretaria de seguridad ciudadana (SS), así como a la fiscalía general de justicia del Estado de México (FGJEM), quienes implementaron un operativo el pasado 13 de abril del año en curso, en el que detuvieron a cuatro personas por el probable delito de extorsión en agravió a choferes de transporte público.

De acuerdo a testimonios de los afectados, los detenidos les piden dinero constantemente a cambio de dejarlos trabajar. Informes de la procuraduría general de justicia (PGJEM), dijeron que los detenidos y presuntos responsables del delito de extorsión, podrían pertenecer a una célula delictiva dedicada a ese flagelo.

Ambas corporaciones policiacas al ver la desesperación de los afectados implementaron un operativo integrado por el grupo táctico de la policía de seguridad ciudadana (SS), así como por agentes de la fiscalía general de justicia de la entidad mexiquense, que dio como resultado la detención en flagrancia de los cuatro probables responsables del delito de extorsión en agravio a choferes del transporte público.

El operativo se realizó por la petición de choferes de la ruta 8 del municipio de los reyes la paz, ya que a pesar de que pagaban una cantidad de dinero semanalmente a los presuntos delincuentes, días antes a la detención fueron amenazados de muerte, sino accedían a pagar la cantidad de 70 mil pesos. Cantidad que debería de ser entregada en la calle Andrés Molina de la localidad.

En el operativo se logró aprender a Alejandro “N”, a Inocente “N”, a Daniel “N” y a Luis” de 28, 33, 26 y 34 años respectivamente, al instante en que intentaron hacer el cobro, sin lograr su cometido.

Los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Publico con sede en Ciudad Nezahualcóyotl, donde se llevó acabo la denuncia de hechos y también se inició la carpeta de investigación para determinar la situación jurídica.  

 

DETIENEN EN NEZA A SUJETOS POR DELITOS CONTRA LA SALUD Y PORTACIÓN DE ARMA DE FUEGO

 

Ciudad Nezahualcóyotl Estado de México 26 de abril de 2021. Dos personas fueron detenidas, se les aseguró una identificación falsa de la FGJEM, así como radios de comunicación.

De igual manera se les fue incautado 500 gramos de una sustancia con características de la droga conocida como cristal. Los hechos ocurrieron en el marco de un operativo coordinado por elementos de la Secretaría de Seguridad (SS) que detuvieron a dos personas por su probable responsabilidad en delitos contra la salud y portación de arma de fuego.

Leonardo “N” y Raúl "N" de 31 años y 27 años de edad, respectivamente, viajaban en una camioneta de la marca Chevrolet, tipo Suburban, color café, sobre la calle Glorieta de Colón y calle Catedral Guadalupana de la colonia Evolución, donde los uniformados los inspeccionaron preventivamente. Al concluir, encontraron al interior de la unidad motora una bolsa de plástico, en cuyo interior había aproximadamente 500 gramos de una sustancia sólida, color blanco, con las características propias de la droga conocida como cristal.

Así mismo, en los costados de las puertas, se aseguraron una réplica de arma de fuego, color negro, y una más sin marca, calibre nueve milímetros, con un cargador abastecido con ocho cartuchos útiles, así como dos radios de comunicación de la marca Midland; un teléfono celular y un porta credenciales con una identificación aparentemente falsa de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM). Al ser constitutivo de delitos y tras hacerles saber los derechos que otorga la ley, los individuos fueron trasladados junto con lo decomisado ante el Ministerio Público Federal, donde se inició la carpeta de investigación para resolver su situación jurídica.