COOPERACIÓN EU-MÉXICO CONTRA CÁRTELES SE DESMORONÓ, AFIRMA FUNCIONARIO DE LA DEA
*Subjefe de operaciones de la DEA aseguró que están
dispuestos a compartir [inteligencia] con México, "pero ellos están muy
asustados de involucrarse con nosotros por las repercusiones"
En entrevista con la radiodifusora estadounidense NPR,
Matthew Donaheu, subjefe de operaciones de la DEA, afirmó que “estamos
dispuestos a compartir [inteligencia] con nuestras contrapartes en México, pero
ellos están muy asustados de involucrarse siquiera con nosotros por las
repercusiones [que pudieran sufrir de parte] de su gobierno si los atrapan
trabajando con la DEA”.
El colapso de esta cooperación coincide, explicó NPR, con el
incremento de la actividad de los cárteles mexicanos, que producen enormes
cantidades de fentanilo y metanfetaminas cuyo destino final es Estados Unidos.
En la entrevista, Donahue describió la situación como “una
amenaza a la seguridad nacional”, dado que los cárteles y organizaciones
criminales operan en México con impunidad. “No temen a la ley... ni al ejército
en estos momentos”.
La crisis se desató tras la detención, en octubre pasado en
California, del exministro de Defensa Salvador Cienfuegos Zepeda, señalado por
las autoridades estadounidenses de trabajar para el cártel H-2, que es parte de
la organización de los Beltrán-Leyva.
México presionó y logró que Cienfuegos fuera liberado sin
cargos y enviado de regreso al país, pero aun así el gobierno mexicano reviró
aprobando una reforma a la ley de Seguridad Nacional que restringe la
cooperación con la DEA y la actuación de agentes extranjeros en el territorio
mexicano.
“Las operaciones se
han paralizado, básicamente”, dijo Falko Ernst, analista del International
Crisis Group, citado por NPR. “Lo que Estados Unidos había construido en
términos de buenas relaciones con partes del Estado mexicano ha desaparecido”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario