LA REALIDAD DE LA NOTICIA

NOROÑA CON CUSTODIA DE LA FGR: LA DOBLE MORAL DE  UN MORENISTA QUE SE VICTIMIZA   Ciudad de México, 6 de septiembre de 2025.– El espectá...

lunes, 1 de septiembre de 2025

TLALNEPANTLA: SIETE MUERTOS EN UN FIN DE SEMANA, UN

 MUNICIPIO SITIADO POR LA VIOLENCIA

 

Por: Expediente Secreto

 



Tlalnepantla, México, 1 de septiembre de 2025.– El estruendo de las balas rompió la tranquilidad del sábado por la noche en la colonia Tequexquináhuac. Eran las 20:36 horas cuando vecinos de la calle Hidalgo escucharon una ráfaga frente a un negocio de mariscos. Minutos después, el silencio fue interrumpido por los gritos de auxilio: cinco hombres yacían tirados en el suelo, tres sobre la banqueta y dos más en la vía pública.

 

Los paramédicos de Protección Civil confirmaron lo inevitable: tres ya habían muerto. Los otros dos agonizaban. La escena fue asegurada por policías municipales, quienes dieron aviso a la Fiscalía de Homicidios. Apenas amanecía y ya corría otra noticia: cuatro hombres más habían sido ejecutados en la colonia Lázaro Cárdenas Primera Sección. Ninguno sobrevivió.

 

En menos de 12 horas, siete personas fueron asesinadas en Tlalnepantla. La cifra estremece, pero para los vecinos no es sorpresa. “Aquí ya es normal escuchar balazos, lo raro es que la policía nunca llega a tiempo”, dice don José, comerciante de la zona. “Nos dicen que todo está bien, pero nosotros vivimos aterrados. No podemos salir tranquilos ni de día ni de noche”.

 

INDIFERENCIA OFICIAL 

 

Pese a la magnitud de la tragedia, la reacción oficial fue limitada. El alcalde morenista Raciel Pérez Cruz no se presentó en ninguno de los sitios de los ataques. La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, tampoco emitió una postura clara. En cambio, desde sus oficinas se insiste en que la incidencia delictiva “va a la baja”, un discurso que contrasta brutalmente con la realidad.

 

Analistas en seguridad señalan que Tlalnepantla se ha convertido en un punto rojo por la disputa de grupos delictivos, pero también por la falta de una estrategia seria. “El municipio es un corredor industrial y comercial importante; eso lo vuelve atractivo para el crimen organizado, que opera extorsionando, cobrando piso y ejecutando a plena luz del día. El problema es que ni el ayuntamiento ni el gobierno estatal tienen control territorial”, explica un especialista consultado.

 

LAS CIFRAS QUE NADIE QUIERE RECONOCER 

 

De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en los primeros ocho meses de 2025 se han registrado más de 350 homicidios dolosos en la zona metropolitana del Valle de México. Tlalnepantla concentra una parte significativa de esos casos, pero los reportes oficiales suelen minimizar la situación.

 

“Nos hablan de abrazos, de que la violencia se combate con programas sociales, pero nosotros lo que vemos son muertos todos los días”, comenta Verónica, vecina de la colonia Lázaro Cárdenas. “Ya ni siquiera confiamos en denunciar, porque sabemos que no va a pasar nada. Aquí la ley es la del miedo”.

 

UN MUNICIPIO REHÉN 

 

Las escenas de este fin de semana confirman lo que la población viene denunciando desde hace tiempo: Tlalnepantla se ha convertido en un municipio rehén de la violencia. Mientras los habitantes intentan sobrevivir entre la zozobra, las autoridades locales y estatales prefieren refugiarse en discursos optimistas y cifras maquilladas.

 

La masacre de siete personas en dos ataques armados no es un hecho aislado, sino parte de una cadena que exhibe el fracaso de la política de seguridad en el Estado de México. Y la pregunta, cada vez más urgente, vuelve a plantearse: ¿Cuántas muertes más tendrán que ocurrir para que los gobiernos dejen de esconderse detrás de la propaganda y atiendan la realidad que desangra a su gente?

No hay comentarios: