“NEGLIGENCIA Y SIMULACIÓN: GOBIERNO DE DELFINA GÓMEZ CONVIERTE EL DOLOR DE LAS VÍCTIMAS EN PROPAGANDA OFICIAL”
Por: EXPEDIENTE SECRETO
Los Reyes La Paz, Estado de México, 14 de septiembre de 2025.–
Mientras el gobierno del Estado de México presume con comunicados oficiales un
“acompañamiento integral” a las víctimas de la explosión ocurrida el pasado 10
de septiembre en el Puente de La Concordia, la realidad que enfrentan los
familiares y pacientes afectados dista mucho de la versión triunfalista
difundida desde Toluca.
De acuerdo con el boletín estatal, 23 mexiquenses resultaron
lesionados, de los cuales 16 permanecen hospitalizados y cuatro han perdido la
vida. Sin embargo, detrás de las cifras y las frases de “atención oportuna” y
“apoyo jurídico y económico”, persiste la incertidumbre de decenas de familias
que denuncian tardanza en los traslados, trámites burocráticos engorrosos y una
evidente falta de coordinación entre instancias locales y federales.
El gobierno de la morenista Delfina Gómez, asegura que
desplegó personal médico, psicológico y jurídico para atender a los afectados,
así como equipos especializados gestionados “en coordinación con hospitales
federales”. No obstante, familiares han señalado que gran parte de los primeros
gastos de medicamentos, corrieron por cuenta propia, la desgracia evidencio la inexistente
claridad sobre los supuestos y “apoyos prometidos”.
Las visitas de la gobernadora Delfina Gómez a hospitales del IMSS
e ISSSTE son presentadas como actos de sensibilidad, pero resultan más un gesto
mediático que una solución real a la precariedad que enfrentan los heridos
graves, muchos de ellos con quemaduras de tercer grado y en riesgo vital.
Lo que no se dice en los comunicados oficiales es que la
tragedia pudo haberse evitado si se hubieran implementado estrictos protocolos
de seguridad en el transporte de combustibles. Tampoco se habla de la
negligencia de las autoridades al permitir que un camión con carga altamente
riesgosa transitara por una de las zonas más congestionadas y vulnerables de la
frontera entre el Estado de México e Iztapalapa.
Mientras en el papel se presume coordinación con alcaldes de
Nezahualcóyotl, La Paz, Chicoloapan, Valle de Chalco, Chimalhuacán, Ecatepec,
Texcoco, Ixtapaluca y Chalco, en la práctica las víctimas enfrentan un
viacrucis burocrático y una red de responsabilidades diluidas.
La tragedia del Puente de La Concordia no debe maquillarse con
discursos oficiales. Detrás de cada número hay una familia rota y un reclamo
pendiente: justicia, reparación del daño y la exigencia de que nunca más la
negligencia gubernamental se convierta en una condena de muerte para la
población.
Y es aquí donde la administración de Delfina Gómez Álvarez no
puede escudarse en palabras vacías ni en falsas promesas. Porque la omisión
también mata, y este desastre revela con crudeza lo que el gobierno mexiquense
intenta ocultar: incapacidad, improvisación y una falta total de
responsabilidad política frente a la peor tragedia reciente en la frontera
oriente del Valle de México.
Lo más grave es que Morena, que prometió acabar con las viejas
prácticas del PRI, hoy repite la misma fórmula: maquillar la tragedia con
comunicados, fotos y discursos vacíos. Delfina Gómez gobierna con la misma
lógica que tanto criticaron: esconder la incompetencia detrás de actos
mediáticos, mientras la gente sigue pagando con su vida los costos de la
negligencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario