LA REALIDAD DE LA NOTICIA

REFUERZAN EN TEXCOCO EL PROGRAMA DE CANJE DE ARMAS 2025 PARA AVANZAR EN LA PACIFICACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO   Por EXPEDIENTE SECRETO ...

domingo, 7 de septiembre de 2025

EXTORSIÓN ASFIXIA AL EDOMEX: DELFINA Y SU SECRETARIO DE

 SEGURIDAD, CÓMPLICES POR OMISIÓN

 



Toluca, Estado de México, 7 de septiembre de 2025.- La extorsión se ha convertido en el cáncer económico que corroe al Estado de México, y mientras empresarios exigen con urgencia recursos en inteligencia y tecnología para combatirla, la gobernadora morenista Delfina Gómez Álvarez y su secretario de Seguridad, Cristóbal Castañeda Camarillo, se lavan las manos, simulando gobernar mientras permiten que los delincuentes dicten las reglas.

 

Mauricio Massud Martínez, presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México, fue contundente: el pago de derecho de piso, las llamadas de extorsión, las amenazas y el sobrecosto en insumos han funcionado como un “arancel criminal” que durante años ha frenado inversiones, provocado cierres de negocios y dejado a miles de familias en la ruina. Tan solo en 2025 ya suman más de mil 500 denuncias, aunque se estima que el 99.8% de los delitos no se denuncian por miedo y desconfianza hacia las autoridades.

 

El trasfondo es claro: buena parte de la extorsión opera desde los propios centros penitenciarios, convertidos en oficinas del crimen bajo la vista gorda de los directivos y, por omisión o complicidad, de Castañeda Camarillo. El dinero sucio corre por las cárceles del Edomex y alimenta a quienes deberían combatirlo. En este esquema de corrupción, resulta imposible pensar que Delfina Gómez no esté enterada; su silencio la convierte en cómplice.

 

Mientras tanto, la mandataria morenista prefiere posar en brigadas de recolección de basura dominicales en Ecatepec junto a la alcaldesa Azucena Cisneros, señalada por sus nexos con la banda de extorsionadores “La Chokiza”. En lugar de enfrentar a los criminales que exprimen a comerciantes, transportistas y empresarios, Gómez Álvarez gasta su tiempo en shows mediáticos que nada resuelven y que indignan a quienes día con día pagan la llamada “segunda renta” para poder subsistir.

 

Los datos nacionales son escalofriantes: el Observatorio Nacional de Seguridad reporta que en México se cometen 29 extorsiones diarias, con una cifra negra del 96.7%. Si a nivel federal el reto es mayúsculo, en el Edomex la pasividad gubernamental ha colocado a la entidad como epicentro del cobro de piso.

 

Hoy, mientras el Congreso de la Unión arranca la discusión de la Ley General contra la Extorsión, que busca reformas profundas a la Constitución y al Código Nacional de Procedimientos Penales, la realidad es que sin voluntad política en los estados, todo será letra muerta. Y en el caso del Estado de México, la falta de acción de Delfina Gómez y Cristóbal Castañeda solo demuestra que han optado por la complicidad y la simulación antes que por la defensa de los ciudadanos.

 

En el Edomex, la extorsión no solo es un delito: es un negocio permitido desde el poder.

No hay comentarios: