LA REALIDAD DE LA NOTICIA

FGJEM: CORRUPCIÓN SIN FRENO, COMPLICIDAD DESDE ARRIBA   * De un momento a otro, el siniestro Guillermo Varela Espinoza, Fiscal Especiali...

jueves, 17 de julio de 2025

POR EL BIEN DE VALLE DE CHALCO, CANDELAS DEBE IRSE

 

*El Piwi, es el nuevo “Balu”, de Inocencio Candelas Cruz

 



VALLE DE CHALCO. EDOMEX. 17 de julio de 2025.- Héctor Luis Domínguez Carrillo, alias “El Balú”, murió, pero, fue reemplazado sin empacho por Fernando Rodríguez Pérez, alias “El Piwi”, quien hoy presuntamente sigue la misma línea de trabajo criminal, recolectando dinero de puntos de narcomenudeo. “El Piwi, igual que “El Balu”, también cuenta con denuncias por robo, lesiones y abuso de autoridad ante la FGJEM, sin embargo, también es “protegido por Inocencio Candelas Cruz”.

 

Candelas Cruz, nació el 27 de diciembre de 1961, es un expolicía jubilado del Estado de México que alcanzó el grado de inspector. Su nombre ha sido repetidamente relacionado con actos de corrupción, protección a grupos criminales y la integración de mandos policiacos con oscuros antecedentes en las filas municipales.

 

No es paranoia. No es rumor. Es un hecho sustentado en denuncias, carpetas de investigación y testimonios judiciales: en Valle de Chalco, la delincuencia organizada ha operado con cobertura institucional desde las mismas oficinas de Seguridad Pública municipal, siempre bajo el mando de Candelas. Ese es el nombre que se repite como hilo conductor de este desastre Inocencio Candelas Cruz.

 

Desde hace más de una década, el jefe policiaco ha tejido una red de complicidades con mandos que no solo han tolerado el crimen, sino que, según las propias autoridades investigadoras han colaborado activamente con él. Basta revisar el contenido de la Carpeta de Investigación 2419782555 y el expediente judicial 549/2012, donde se describen reuniones entre mandos policiacos y jefes de la organización criminal, “La Familia Michoacana”, acordando cuotas, protección, y hasta inteligencia para evitar operativos.

 

Durante su paso por Los Reyes La Paz, (2016-2018), Domínguez Carrillo, alias, “El Balu”, bajo las órdenes de Candelas Cruz, fue alertado precisamente por su jefe, quien le permitió huir del sótano del palacio municipal al enterarse que sería detenido por agentes ministeriales comandados por el entonces Fiscal Regional de Nezahualcóyotl, Mauricio Blancas Valerio. Luego de que el criminal uniformado había sido denunciado por un empresario con residencia en Ciudad Nezahualcóyotl, quien presuntamente fue secuestrado y extorsionado con 300 mil pesos y dos vehículos. los testimonios comprueban que Candelas permitió la fuga de su subordinado, protegiéndolo de la justicia.

 

Candelas Cruz siempre mantuvo a Héctor Luis Domínguez Carrillo, alias “El Balú”, cómo un hombre de su entera confianza, Él mismo lo hizo, tanto en Los Reyes La Paz como en Valle de Chalco. “El Balú”, no fue un policía más, fue el enlace operativo con el crimen organizado, tal y como se detalla en las carpetas de investigación: 241970550079012. 302050550260602. 241970550054912. 241970550096911. 302080550171012. Entre muchas otras. En esos documentos se describen actividades tan graves como homicidios calificados, levantones, extorsiones, venta de droga, y filtración de operativos.

 

A pesar de ello, cuando “El Balú” murió, fue reemplazado sin empacho por Fernando Rodríguez Pérez, alias “El Piwi”, quien hoy presuntamente sigue la misma línea de trabajo criminal, recolectando dinero en los diferentes puntos de narcomenudeo. “El Piwi”, igual que “El Balu”, también cuenta con denuncias por robo, lesiones y abuso de autoridad ante la FGJEM.

 

Todo esto es conocido por el alcalde Alan Velazco Agüero. Sin embargo, Inocencio Candelas Cruz se mantiene en el cargo. ¿Por qué? ¿Qué compromisos existen? ¿Qué le impide al alcalde actuar frente a un director de Seguridad Pública que ha sido parte del problema y no de la solución?

 

Ningún gobierno honesto y serio permitiría que alguien tan señalado permanezca en una posición de poder, especialmente cuando las Carpetas Administrativas 337/12, 357/12, 346/12, 277/12, 254/12, entre otras, han derivado en órdenes de aprehensión por delitos como homicidio, extorsión y delincuencia organizada.

 

Este municipio no puede seguir viviendo bajo el yugo de una policía cooptada por los intereses delictivos. Las familias merecen seguridad real, no acuerdos en lo oscuro. Y esa seguridad no llegará mientras Inocencio Candelas Cruz siga al frente de una corporación que, lejos de proteger, encubre y permite que criminales, asesinos extorsionadores y vendedores de droga se adueñen de Valle de Chalco.

 

La destitución de Candelas no debe de verse como un capricho político. sino como una urgencia moral, legal y social. Solo entonces podrá comenzar la verdadera reconstrucción de la seguridad en Valle de Chalco.

 

A finales del mes de noviembre del 2009, a principios de la administración del ayuntamiento de Valle de Chalco, Solidaridad, se realizó una reunión entre los integrantes de la organización delictiva denominada "La Familia Michoacana” que en esa época eran comandados por Miguel ángel García alias, "El Paisa", quien era el jefe de plaza de Valle de Chalco.

 

Los mandos de la Dirección de Seguridad Pública de Valle de Chalco Solidaridad, que asistieron a la reunió fueron Tomás Lagunes Muñoz, Director de Seguridad Pública de la mencionada municipalidad. en esa fecha, así como el ex policía Fernando Pérez Delgado, alias, "El Morsa" jefe de turno, Víctor Hugo Sánchez Rodríguez, “El Pata de Huele”, también jefe de turno; Julio Gabriel Flores León, subdirector operativo de la policía municipal.

 

La reunión fue para efecto de acordar la forma y términos en que trabajarían en conjunto, el grupo criminal y las funciones que desarrollarían los elementos de Seguridad Pública Municipal dentro de la organización delictiva, que sería en específico brindar protección a la organización de “La Familia Michoacana” al momento de que se realizara la venta de droga, cobro de pagos por extorsión, levantones y ejecuciones. Así como dar Información de operativos y acciones realizadas por otras corporaciones policiacas, esto a cambio de cierta cantidad de dinero.

 

Además, acordaron que la comunicación la tendrían con los jefes de turno, pero, en caso de que se truncara la misma, la responsabilidad pasaría a cargo del Director de Seguridad Pública Municipal, es decir, de Tomás Lagunes Muñoz, quien jerárquicamente era su jefe en la organización delictiva, teniendo hasta ese momento conocimiento de que en dichas funciones realizadas por la policía municipal se encontraban además involucrados los elementos, Reyna Periañez Alonzo, alias, “La Tiburona” y/o “La Víbora”; Javier Muñoz Cruz, Gerardo Muñoz Muñoz; Julio César Mateos Vázquez, Héctor Luis Domínguez Carrillo, alias, “El Balu”; Armando Ramírez Sánchez; Rita Estrada Soriano; Heriberto Mota Piña; Juan Antonio Araujo Sandoval y José García Ferreira. las personas interactuaron constantemente con los delincuentes, en los años 2009, 2010 y 2011.

 

luego en 2012, la interlocución se dio con los integrantes del grupo criminal, “La Familia Michoacana” de la zona, identificados como Pedro de Jesús Ramírez, alias “El Piter”; José Luis Oropeza Arrollo, alias “El Búfalo”; Juan Velázquez Esquivel, alias “El Canelas”; Iván Alejandro Velásquez López, alias “El Flaco”; Iván López Pimentel, alias “El Frank” y/o “El Viejón”; Rubén Eduardo Bedolla Calderón, alias “El Ganzo”; Hugo Alberto Bedolla Calderón, alias “El Copetes”; Guillermo López Pimentel, alias “El Manchas” y Néstor López Pimentel, alias “El Armadillo”, como se ha comprobado en las carpetas de investigación antes mencionadas.

 

¿Quién protege a Candelas?

 

Durante más de una década, Candelas Cruz ha logrado colocarse como director de seguridad en distintos municipios del oriente mexiquense, sin importar los múltiples señalamientos en su contra. En octubre de 2013 fue designado director de la policía municipal en Valle de Chalco, durante el gobierno del doctor Jesús Sánchez Isidoro. Posteriormente, de 2016 a 2018, ocupó el cargo de comisionado de Seguridad Ciudadana en Los Reyes La Paz, bajo la administración del priísta Rolando Castellanos Hernández, en el 2019, con el gobierno del morenista Armando García Méndez, Candelas regreso a ser titular de Seguridad Pública en el municipio de Valle de Chalco y hasta la fecha ahí se mantiene pese a todos los señalamientos de corrupción y sus presuntos nexos con la delincuencia organizada, ahí permanece intacto.

 

sin embargo, igual que hace algunos años, las constantes en las gestiones de Candelas ha sido la incorporación a policías corruptos que hagan el trabajo sucio que les permita caminar de la mano con la la delincuencia organizada. Ese mismo trabajo que desempeñaba “El Balú”, como su mano derecha de Inocencio Candelas. Trabajo que hoy lo desempeña a la perfección, Fernando Rodríguez Pérez, alias “El Piwi”, pues para Candelas Cruz, debe de seguir corriendo los ríos de dinero que lleguen directamente al búnker de la policía municipal.

martes, 15 de julio de 2025

POLICÍAS DE LA PAZ SE MANIFIESTAN EN DEFENSA DE SUS DERECHOS LABORALES Y CONTRA SIMULACIONES DEL GOBIERNO DE MARTHA GUERRERO

 

*Martha Guerrero no se da cuenta que el desprecio institucional a sus policías, marcara el inicio a un efecto bumerang que a la postre se le regresara con mucha fuerza, pues ella, es la responsable de garantizar a la seguridad de sus habitantes, y si no puede, pues lo mejor sería que renuncie

 



Los Reyes La Paz, Edomex., 15 de julio de 2025.– Elementos activos de la Policía Municipal de La Paz anunciaron una protesta pacífica, para el martes 16 de julio, como respuesta al incumplimiento sistemático del gobierno local encabezado por la alcaldesa Martha Guerrero Sánchez, quien busca desacreditar esta movilización acusando a los agentes de tener "intereses políticos" y de rechazar el diálogo, cuando en realidad lo que ha habido es omisión institucional, simulación de acuerdos y represión encubierta.

 

Los policías, cansados de promesas vacías y mejoras ficticias, expresaron que las mesas de trabajo promovidas por el Ayuntamiento de la morenista Guerrero Sánchez, han sido utilizadas para tomarse fotos y fabricar boletines propagandísticos, no para resolver las condiciones laborales deplorables que enfrentan quienes arriesgan su vida a diario por la seguridad de los habitantes de la localidad.

 

“No estamos pidiendo lujos, estamos exigiendo lo que por ley nos corresponde: salario digno, equipo adecuado y respeto. No es un capricho político, es una lucha por sobrevivir con dignidad”, declaró uno de los voceros del movimiento, quien pidió mantenerse en el anonimato por temor a represalias.

 

¿Duplicaron el salario? Falso: los aumentos no han llegado, la alcaldesa ha querido solucionar los problemas con saliva y verborrea.

 

Contrario a lo que declaró el abogado del Ayuntamiento, Ramón Flores, los aumentos salariales solo constituyen una rotunda mentira, y apenas un pequeño grupo ha recibido una mejora mínima. La mayoría sigue percibiendo 3200 pesos quincenales —cantidad insuficiente para enfrentar las condiciones de riesgo y desgaste físico que implica ser policía municipal en La Paz.

 

Además, los uniformes entregados en el primer semestre no alcanzaron ni al 50% del personal, y prácticamente todos los chalecos antibalas están caducos o en muy malas condiciones.

 

Acusan simulación en la adquisición de patrullas

 

Pese al discurso oficial que presume la “adquisición de nuevas unidades”, los agentes denunciaron que varias de esas patrullas son vehículos reacondicionados con logotipos nuevos, y que la mayoría del parque vehicular sigue sin mantenimiento, lo que compromete la operatividad y pone en riesgo a la población.

 

El diálogo ha sido condicionado y manipulador

 

Lejos de fomentar el entendimiento, las autoridades municipales han condicionado los acuerdos al silencio de los elementos y han negado soluciones cuando se trata de remover mandos cuestionados por presuntos abusos o actos de corrupción interna. El subdirector de tránsito municipal Ismael Garduño, un viejo policía, corrupto de la policía estatal y con muchos años de experiencia en el arte del atraco les exige cuotas a los elementos a su cargo, quienes son obligados a salir a robar a los conductores.

 

De ahí la exigencia de destituir a altos mandos señalados por acoso y represalias, situación que fue minimizada por el Síndico Municipal, Héctor Estrada Baltazar, quien pretendió reducir el reclamo colectivo a un “capricho político”.

 

“No vamos a seguir tolerando humillaciones ni amenazas veladas. Si proteger a nuestras familias y alzar la voz por condiciones dignas es ‘hacer política’, entonces que sepa la presidenta municipal que hoy seremos miles de policías políticos”, ironizó otro de los representantes del contingente.

 

Una protesta legítima, no una estrategia de desestabilización

 

La movilización, que podría incluir un cierre del Puente de la Concordia, no pretende afectar a la ciudadanía, sino visibilizar el abandono institucional al que han sido condenados los cuerpos de seguridad local. Si el gobierno no escucha, el silencio de las autoridades será más peligroso que cualquier protesta, por lo que la gobernadora Delfina Gómez Álvarez tiene que entender que las cosas no están bien en Los Reyes La Paz, debido a que a los policías que son el primer contacto con la ciudadanía, Martha Guerrero y su esposo y operador político pretende tratarlos con desprecio solo por exigir sus derechos, seria bueno que Martha Gurrero Sánchez y su esposo Tranquilino Lagos Buanabad, ganaran un sueldo de 3200 pesos a la quincena.

 

"Nos llaman ratas por pedir un salario justo, pero las verdaderas ratas se esconden detrás de escritorios y conferencias de prensa" — Policías municipales de La Paz.

 

Mientras los representantes del Ayuntamiento se burlan de los elementos con mensajes como “ratas”, queda claro que el desprecio hacia la tropa no sólo es institucional, sino también ideológico. Hoy, los policías de La Paz no sólo marchan por un aumento salarial, sino por respeto, dignidad y verdad.

 

Es lamentable que el anciano y flamante comisario de seguridad pública, el contralmirante Eduardo Fouilloux Bataller, solo ocupe el lugar de una figura decorativa, pues no tiene ni la mínima idea de lo que significa la proximidad y el trato directo con la ciudadanía, pobre anciano todo le ven cara de tonto.  

POLICÍAS DE LOS REYES LA PAZ SALDRÁN OTRA

 VEZ A LAS CALLES A MANIFESTARSE

 

*Ante la burla de la alcaldesa morenista Martha Guerrero, los inconformes policías no les quedara de otra más que salir otra vez a manifestarse

 



LOS REYES, LA PAZ, EDOMEX. 15 de julio de 2025.- Agentes de la policía municipal, anunciaron que el día de mañana 16 de julio nuevamente saldrán a la calle a manifestarse, esto, debido a que la alcaldesa morenista Martha Guerrero Sánchez, no ha cumplido su palabra.

 

Mas de un centenar de policías municipales, el pasado 9 de junio se manifestaron a las afueras del palacio municipal para exigirle a Guerrero Sanches que se homologaran los sueldos de los oficiales, debido a que los elementos apenas ganan 3 200 pesos quincenales. Los manifestantes fueron ignorados por el gobierno morenista, situación que provocó que los inconformes bloquearan la Carretera Federal México-Texcoco, luego en una reunión con los policías inconformes la alcaldesa se comprometió a tomar cartas en el asunto, sin embargo, Martha Guerrero fiel a su estilo, les tomo el pelo y hasta la fecha no ha cumplido el compromiso, por lo que los policías mañana saldrán se nueva cuenta a las calles.

 

Asegurando que, desde el 9 junio que se manifestaron por primera vez, solo les han dado atole con el dedo y la situación se ha tornado en pura palabrería. Así mismo, señalan que consienten tener de mando al policía Armando Martínez Betancur, quien se ha ganado a el repudio de los uniformados, es lamentable que el director de seguridad pública Eduardo Fouilloux Bataller  y el asesor de presidencia consisten en tener a este corrupto comandante identificado porque es quien “les llena el Bolsillo de dinero robado”, pero, sin embargo, a los policías se les dice que esperen hasta el 2026 abra un aumento de sueldo pero no dan una fecha.

 

En relación a la póliza de seguro de vida la disminuyeron, quitaron los horarios de 12x24 y sin fecha de regreso actuando fuera del marco de la ley, en todo momento violentando los derechos de todos los oficiales y apoyando a los malos elementos, que no saben realizar sus funciones pero, eso sí, les “llenan el bolsillo de dinero robado”, por estas razones y muchas más, mañana 16 de julio de 2025, a partir de las 9 de la mañana, la tropa policiaca serrara de nueva cuenta la Carretera Federal y la Autopista debido a la falta de Humanidad y de su palabra de la señora presidente.

 LLEGÓ LA HORA DE TOCAR LA PUERTA MÁS ARRIBA

 

Por: Héctor De Mauléon

 



Ciudad de México, publicado el 15 de julio de 2025.- Si alguien respiró con alivio cuando a mediados de junio el presidente estadounidense Donald Trump abandonó intempestivamente el G7 porque se pensó que, de ese modo, la presidenta Claudia Sheinbaum quedaba a salvo de alguna majadería, de alguna agresión o de algún desplante, la ausencia de Trump fue en realidad la calma que precedía a la peor de las tormentas.

 

De las negociaciones que el gobierno estadounidense lleva con el narcotraficante Ovidio Guzmán se ha desprendido la información que indica que el Cártel de Sinaloa lavó dinero en tres instituciones y las sanciones que restringen las operaciones de CIBanco, Intercam y Vector Casa Bolsa, propiedad esta última del empresario Alfonso Romo, jefe de la oficina de la Presidencia durante los primeros años del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

 

Dichas instituciones han sido acusadas de haber permitido operaciones de lavado de dinero del Cártel de Sinaloa. Según la Red de Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro, estas firmas constituyen “una preocupación principal por lavado de dinero en relación con el tráfico de opioides”. Los datos en poder del gobierno estadounidense revelan una estructura mediante la cual el Cártel de Sinaloa lavó activos millonarios.

 

Aunque se ha concedido un plazo de 45 días antes de que estas restricciones sean aplicadas, lo verdaderamente grave es que Estados Unidos ya está investigando al sistema financiero mexicano. Es un hecho el retiro de visas a titulares y familiares de las instituciones que han sido involucradas.

 

A principios de esta semana vino del norte otra estocada. A pesar de la cauda de detenciones y aseguramientos anunciados diariamente por el secretario Omar García Harfuch, Trump anunció la imposición de aranceles de 30 por ciento a todos los productos mexicanos a partir del 1 de agosto. En una carta enviada a la presidenta mexicana, el mandatario recalcó que México no ha hecho lo suficiente para detener a los cárteles “que intentan convertir toda América del Norte en un parque de tráfico de narcóticos”.

 

El anuncio se dio a pesar de que desde el viernes una delegación mexicana había llegado a Estados Unidos a negociar la imposición de aranceles. El mensaje, a la vista de las señales enviadas una y otra vez por el gobierno de Donald Trump, es absolutamente transparente: México asegura miles de kilos de narcóticos, desmantela laboratorios clandestinos, asesta golpes históricos al tráfico de huachicol en puertos, en la red ferroviaria, en bodegas cercanas a los puntos de cruce fronterizo y a las instalaciones de Pemex.

 

Pero las complicidades políticas y empresariales no han sido desmanteladas. Siguen intactas.

 

Hace unos días se aseguraron en Coahuila 129 carrotanques con más de 15 millones de litros de combustible de procedencia ilícita, el mayor decomiso de hidrocarburos de que hay registro.

 

Grandes aseguramientos se han llevado a cabo en Cunduacán, en Ensenada, en Altamira, en Comalcalco, en Villahermosa y en Coatzacoalcos. Los que brillan por su ausencia son los responsables de un quebranto que según el Observatorio Ciudadano de Energía entre 2018 y 2024 —los años en que según López Obrador se había acabado el huachicol— ascendió a 17,300 millones de dólares.

 

Para Estados Unidos, la fuente de financiamiento más importante para los cárteles mexicanos, además del fentanilo, es el huachicol. Desde el sexenio pasado comenzó a seguir las redes de las que se beneficiaron funcionarios y políticos. Su estrategia ha consistido en debilitar financieramente a estos grupos: en mayo pasado sancionó empresas de César Morfín Morfín, El Primito, líder del CJNG, quien fue señalado como operador de una gran red de tráfico que abarcaba cinco estados e involucraba el transporte, la importación y la distribución de hidrocarburos, fentanilo y precursores químicos obtenidos en China.

 

El huachicol llega a Estados Unidos a través de corredores mexicanos, aseguró el gobierno de Trump. El reciente hallazgo de una minirrefinería en Veracruz, construida a principios del gobierno de López Obrador, que operaba sin permisos y de la que extrañamente nadie tuvo noticia en seis años (se encontraron ahí 500 mil barriles de crudo: la gobernadora Rocío Nahle dijo que solo era “una mezcladora de aceites”), y la revelación de Mexicanos contra la Corrupción de que durante la construcción del AIFA la Sedena pagó 500 millones de pesos a una firma vinculada con el tráfico de huachicol y otros crímenes financieros, no hacen sino confirmar la información que Estados Unidos ya tiene en su poder: que “no se ha hecho lo suficiente” porque en todo esto hay mar de fondo.

 

Que no basta con detener a los guardianes de las bodegas. A los operadores. A los transportadores de droga y de combustible.

 

Que a escasos 15 días de que inicie la demolición de la economía mexicana, es hora de tocar la puerta arriba, un poquito más arriba.

SE ESTA TERMINANDO DE PUDRIR MORENA

 

*De acuerdo las autoridades, Bermúdez no solo habría facilitado la operación de un grupo delictivo en la entidad, sino que habría ejercido un liderazgo directo sobre La Barredora, una organización señalada por extorsión, tráfico de personas y narcomenudeo en el occidente de Tabasco

 



Ciudad de México, 15 de julio de 2025.- Ya está saliendo la “pudrición”, así lo dijo José Ramiro López Obrador, Hermano del padrote de Morena y secretario de Gobierno de Tabasco en reacción a la orden de aprehensión contra el exsecretario de Seguridad Pública del estado Hernán Bermúdez Requena, a quien se le acusa de presuntos vínculos con el crimen organizado.

 

Pero ayer, quien denunció otra “pudrición” en el movimiento de la Cuarta Transformación, fue el procurador federal del consumidor, Iván Escalante. Don Iván desveló intentos de tráfico de influencias de una diputada de Morena y varios miembros del llamado movimiento de transformación, quienes buscaron interceder por gasolineros y hoteleros sancionados por la Procuraduría Federal del Consumidor.

 

Esto, si sería muy positivo si el procurador Escalante se atreve a presentar denuncias formales por estos hechos y sobre todo que haga públicos los nombres de quienes buscan utilizar su cargo, o su pertenencia a la 4T, para evitar clausuras de gasolineras que venden litros incompletos o el cierre y multas de hoteles que incumplen con la ley, y con ello, frenar la “pudrición”.

 

Apenas el pasado fin de semana, el general Miguel Ángel López Martínez, comandante de la 30 Zona Militar, ha confirmado que el exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, enfrenta una orden de aprehensión por presuntos vínculos con el crimen organizado.

 

El exfuncionario, cercano a Adán Augusto López Hernández, habría huido del país desde febrero, cuando fue notificado del mandamiento judicial en su contra. La ruta de escape incluyó vuelos desde Mérida hacia Panamá, Madrid y finalmente Brasilia, donde se le presume actualmente, en relación a todos estos hechos que relacionan a Morena con grupos de la delincuencia organizada, pareciera que, a los militantes de la 4T les comieron la lengua “Los Ratones” y como dijera el clásico, permanecen callados como Momias.

domingo, 13 de julio de 2025

BUSCAN DETENER A EX JEFE DE POLICÍA DE TABASCO

 

*Hernán Bermúdez Requena, ex Secretario de Seguridad Pública de Tabasco, huyó de México tras activarse una orden de aprehensión en su contra por presuntos nexos con la organización criminal "La Barredora"

 



CIUDAD DE MÉXICO. 13 de julio do 2025.- El General Miguel Ángel López Martínez, comandante de la 30 Zona Militar, informó en entrevista con Grupo Fórmula que el exmando de seguridad en la gubernatura del morenista Adán Augusto López (2019-2021) y líder de la bancada de la 4T, abandonó el País el mismo día en que se giró su orden de captura-, con dirección a Panamá, y posteriormente a España y Brasil.

 

También señaló que, al inicio de su gestión, los líderes de "La Barredora" no contaban con órdenes de captura, lo que reflejaba un esquema de impunidad. Sin embargo, gracias a la coordinación interinstitucional, "prácticamente todos ya tienen", incluyendo cabecillas como "Prada" y "Ulises Pinto".

 

El Gobernador Javier May había responsabilizado a administraciones pasadas por solapar a "La Barredora", afirmando que "todos saben quién comandaba" esta organización, en referencia al ahora prófugo de la justicia.

 

Bermúdez Requena, conocido como "Comandante H", asumió la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de Tabasco el 11 de diciembre de 2019, nombrado por el entonces Gobernador (Morena) Adán Augusto López Hernández.

 

Su gestión, que se extendió bajo la gubernatura interina de Carlos Merino Campos hasta enero de 2024, periodo que estuvo marcado por señalamientos de complicidad con el crimen organizado.

 

El ex Secretario de Seguridad Pública de Tabasco negó consistentemente las acusaciones de vínculos con el grupo criminal "La Barredora", que lo señalaban en lonas colgadas en sitios y puentes en la entidad, argumentando que las acusaciones en mantas y cartulinas eran comunes pero sin fundamento.

 

En 2022, un informe del Centro Regional de Fusión de Inteligencia Sureste (Cerfise), filtrado por Guacamaya Leaks, lo acusó de autorizar que Benjamín Mollinedo, alias "Pantera", controlara zonas como Huimanguillo y Cárdenas, consolidando el poder de "La Barredora".

 

A pesar de que informes de inteligencia militar ya lo relacionaban con esta organización, Bermúdez Requena declaró no haber recibido ninguna notificación oficial al respecto y, al ser cuestionado por periodistas locales en diversas ocasiones, el ex funcionario desestimó la existencia de "La Barredora".

 

"La Barredora es inexistencial (...) existe delincuencia local, son delincuentes locales y no se les puede llamar cárteles de delincuencia organizada. Nosotros no podemos ni proteger, y bueno, cómo vamos a proteger algo que no se tiene la prueba de la existencia", afirmó en octubre de ese año.

 

En ese entonces, se mostró dispuesto a enfrentar cualquier acusación formal si se presentaban las pruebas necesarias.

 

"La Barredora", originalmente conocida como "La Hermandad", operaba como un "cártel policiaco" dedicado al tráfico de drogas, migrantes, trata de personas y extorsión en bares y antros.

 

Durante años, según autoridades, esta organización contó con la protección de altos mandos policiales, incluyendo a Bermúdez, Leonardo Arturo Leyva (ex director de la Policía Estatal), José del Carmen Castillo (ex comisionado estatal) y Ulises Pinto Madera, alias "El Mamao", un ex policía federal.

 

Hasta diciembre de 2023, "La Barredora" mantuvo una alianza con el CJNG, pero una ruptura interna desató una ola de violencia en Tabasco, que al momento no ha sido contenida, incluyendo un intento de asesinato contra Bermúdez en el fraccionamiento El Campestre de Villahermosa.

 

A mediados de junio, Grupo REFORMA reportó la detención de 29 integrantes de "La Barredora" en Villahermosa, donde también se aseguraron tres armas largas y tres cortas, 15 cargadores, 515 cartuchos y 13 vehículos.

 

Además de la extorsión, se conoce que este grupo también está dedicado a la distribución de drogas, al huachicoleo y a la trata de personas, entre otras actividades ilícitas.

viernes, 11 de julio de 2025

ABANDONO INSTITUCIONAL EN LOS REYES LA PAZ: TRABAJADOR VOLUNTARIO ES ARROLLADO POR CAMIÓN DEL AYUNTAMIENTO Y PERMANECE HOSPITALIZADO

 

*Trabajador arrollado por camión del Ayuntamiento… y el gobierno lo abandona




LOS REYES LA PAZ, EDOMEX.– La noche del pasado miércoles 25 de junio, alrededor de las 11:00 p.m., Juan Alberto “N”, trabajador voluntario del área de limpia del Ayuntamiento de Los Reyes La Paz, fue arrollado por un camión recolector de basura, con número económico 52, propiedad del propio gobierno municipal. Juan Alberto casi pierde su pierna y las autoridades como si no pasara nada.

 

El incidente tuvo lugar sobre la avenida Jorge Jiménez Cantú, sin número, en la colonia Profesor Carlos Hank González, mientras la víctima realizaba labores como recolector, actividad que desarrollaba de forma constante bajo la supervisión de Juana Oropeza García, exregidora morenista y actual responsable del área de limpia municipal.

 

A raíz del atropellamiento, Juan Alberto fue trasladado a un hospital en condiciones críticas, donde permanece hasta el momento sin apoyo legal, económico o institucional por parte del gobierno municipal de Morena, pese a que realizaba una labor esencial para la administración pública.

 

INTENTO DE EVASIÓN Y SILENCIO OFICIAL

 

Desde que ocurrieron los hechos, Juana Oropeza ha intentado deslindarse del caso, negando la relación laboral con la víctima, a pesar de que su actividad era conocida por el personal del área. La alcaldesa Martha Guerrero tampoco ha emitido posicionamiento alguno, y el caso ha sido completamente ignorado por su equipo de trabajo.

 

De igual forma, Tranquilino Lagos, esposo de la alcaldesa y considerado el operador político de Morena en el municipio, también ha guardado silencio, a pesar de que su influencia es determinante en la toma de decisiones dentro de la administración local, aunque no ostenta cargo formal alguno.

 

DENUNCIA FORMAL Y SEÑALAMIENTO DE RESPONSABLES

 

La denuncia por este hecho fue debidamente presentada y quedó asentada en la Carpeta de Investigación con número:

NUC: NEZ/NEZ/REY/053/178289/25/06

 

NIC: NEZ/REY/02MP1/443/01161/25/06

 

Los presuntos responsables, identificados como David Oswaldo “N” y Eliezer “N”, enfrentan cargos por el delito de lesiones.

 

UNA ADMINISTRACIÓN AUSENTE ANTE EL DOLOR AJENO

 

Este lamentable episodio no solo pone en evidencia la precariedad y desprotección de los trabajadores voluntarios, sino también la falta total de compromiso humano y político de una administración que desaparece cuando más se le necesita.

 

El caso de Juan Alberto “N” es, en sí mismo, un símbolo del abandono institucional que se vive en Los Reyes La Paz, donde el poder responde a los intereses del partido, pero no a las necesidades de la gente.

CACHAN EN LA MOVIDA AL DIF EN VARIOS ESTADOS: “APOYAN” A MUERTOS

 

*Veracruz, Guerrero, Chihuahua, Jalisco, Nuevo León y Oaxaca son algunos estados que tienen a personas fallecidas en las listas de apoyos del DIF, revela auditoría oficial. Millones de pesos siguen pendientes de aclaración

 

*Personas fallecidas en las listas de apoyo, práctica que persiste.

 



Por: Áxel Chávez

Ciudad de México. 11 de julio de 2025– La práctica de otorgar recursos del DIF a personas fallecidas no es nueva, pero persiste según las pesquisas de la Auditoría Superior de la Federación. 

 

Esta irregularidad fue detectada al revisar el origen de los recursos, el Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM).

 

Por ejemplo, en Veracruz, el DIF destinó 3 millones 469 mil 800 pesos para mil 496 personas fallecidas, a través de los programas Alimentación Escolar Fría, Alimentación Escolar Caliente, Atención Alimentaria en los primeros 1,000 Días, Atención Alimentaria a Grupos Prioritarios y Atención Alimentaria a Personas en Situación de Emergencia o Desastre.

 

Según el registro del DIF, durante el último año del morenista Cuitláhuac García, esta instancia validó que menores en edad escolar consumieron alimentos para mejor su estudio nutricional, a través de desayunos que consistían en leche, cereal integral, fruta deshidratada y oleaginosas, además de que igualmente recibían menús de alimentos frescos para asegurar su desarrollo físico y mental.

 

Se trataba de alumnos en zonas marginadas o con alto grado de rezago social, pero mientras los registros los anotaban como beneficiarios, y se cargaba el costo de un consumo a su nombre, los supuestos niños ya habían fallecido.

 

García fue gobernador de Veracruz desde el 1 de diciembre de 2018 hasta el 30 de noviembre de 2024.

 

El caso no es exclusivo de Veracruz: otras entidades tienen dinero pendiente por comprobar, aunque 16 incurrieron en esta acción detectada por la ASF y parte del primer informe de observaciones de la cuenta pública 2024.

 

Tampoco es una práctica nueva: en enero, se reveló que durante 2023 –tras la revisión de las tres entregas de la cuenta pública correspondientes a ese año– al menos 12 entidades tenían en su padrón de beneficiarios de programas sociales a personas muertas, y que a nombre de ellos se entregaron despensas o apoyos económicos que, en conjunto, ascendieron a 18 millones nueve mil 825.93 pesos.

 

Esos decesos no sólo ocurrieron en el año por el que fueron auditados los gobiernos estatales, sino que hubo casos en los que desde 2010 existía un acta de defunción que confirmaba el estatus de los “beneficiarios” a cuyos nombres se seguían “emitiendo” apoyos, según la serie de inspecciones que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) hizo a los estados por los recursos que recibieron en 2023 del FAM, cuyo objetivo debe ser contribuir al financiamiento de los programas de asistencia social en materia alimentaria, para personas en situación de desamparo y vulnerabilidad.

 

Además de Veracruz, Guerrero, Chihuahua, Tabasco, Baja California Sur, Jalisco, Nuevo León Yucatán y Oaxaca estuvieron entre las entidades con recursos cargados para apoyos a nombres de personas muertas en 2023 y algunas de ellas repitieron la anomalía en 2024, siempre a través de los sistemas DIF.

 

En este último año, la ASF descubrió que los supuestos beneficiarios eran personas que ya habían fallecido, porque cotejó las listas que les proporcionó cada sistema estatal para el Desarrollo Integral de la Familia con las bases de datos de la Secretaría de Salud (SS), la Clave Única de Registro de Población (CURP) y la matrícula de la Secretaría de Educación Pública (SEP), debido a que entre los “apoyos” estaban los de alumnos en condiciones de vulnerabilidad.

 

También en el último año del emecista Enrique Alfaro, el DIF de Jalisco tuvo registrados a 841 beneficiarios ya fallecidos de los programas Alimentación Escolar, Alimentación a Grupos Prioritarios, y Atención a Grupos Prioritarios, Primeros 1,000 Días. En ellos, la “justificación presupuestal” fue un gasto de un millón 850 mil pesos, que ahora el gobierno estatal debe acreditar o reintegrar a la Tesorería de la Federación (Tesofe).

 

En la Ciudad de México, la ASF halló que “se otorgaron” desayunos a 69 beneficiarios identificados como decesos de ejercicios fiscales anteriores y en 2024 el gasto ascendió a 189 mil 800 pesos; sin embargo, durante la inspección, la administración capitalina justificó las entregas para 28 personas, cuyo costo fue de 77 mil pesos.

 

Nuevamente Baja California Sur tiene que comprobar por qué 27 personas fallecidas recibieron “apoyos” por 79 mil 904.84 pesos.

 

Campeche también otorgó “beneficios” por 33 mil 600 pesos a personas registradas como decesos en la base de datos de la Secretaría de Salud, pero reintegró el dinero a la Tesofe en el transcurso de la auditoría, en tanto que el gobierno del estado de Chiapas debe justificar 839 mil 150.92 pesos que corresponden a “ayudas sociales” para quienes no las recibieron, porque habían muerto, pero igualmente a quienes están fuera del rango de edad para seguir recibiendo apoyos, sin que la auditoría de cumplimiento 574 especifique a qué cantidad corresponde una y otra irregularidad.

 

Colima debe aclarar o reintegrar el uso de 283 mil 158.89 pesos en insumos y dotaciones alimentarias que dio a 85 personas de quienes la Secretaría de Salud tenía confirmación de su muerte, y el gobierno de Morelos debe hacer lo propio con 39 mil 475.18 pesos que emitió a nombre de 14 beneficiarios identificados como decesos.

 

De igual forma en Nuevo León, la ASF presume un posible daño a la hacienda pública federal de 218 mil 867.56 pesos por apoyos de los programas de Atención Alimentaria a Grupos Prioritarios y de Atención Alimentaria en los Primeros 1,000 Días a 43 personas fallecidas.

 

En el último año de gestión del panista Mauricio Vila Dosal en Yucatán, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) incluyó en su lista de apoyos sociales a 1,010 beneficiarios activos que, en realidad, eran personas que ya habían fallecido.

 

Por este posible uso indebido del erario, el ente federal reclama 4 millones 975 mil 178.81 pesos, aunque la observación también considera otros apoyos a mil 181 beneficiarios que no cumplían con el rango de edad establecido, sin especificar el monto que corresponde a una y otra inconsistencia por parte del DIF estatal.

jueves, 10 de julio de 2025

DENUNCIAS APUNTAN A OPERATIVOS ILEGALES, INSTRUMENTADOS

 BAJO EL MANDO DE ISMAEL GARDUÑO


*La policía de transito municipal ya tiene cansados a los conductores que circulan por la carretera Federa México-Texcoco y México-Puebla

 



Los Reyes La Paz, Edomex. 10 de julio de 2025.- Hoy alrededor del mediodía, medios de comunicación pudieron constatar la rampante corrupción que impera al interior de la policía de Tránsito Municipal a cargo del subdirector Ismael Garduño, un viejo policía, corrupto y con muchos años de experiencia en el arte de llenarse los bolcillos de dinero mal habido, Garduño, desde hace más de tres décadas se formo en la corrupta policía del Estado de México.

 

Aun se recuerda, allá por el año 1990 cuando Garduño era el oficial de la guardia, quien bailaba a conductores de vehículos y, al mismo tiempo, era el encargado de recaudar el dinero para los jefes policiacos de la policía estatal, cuando en la localidad estaba instalado el segundo sector policiaco de la policía del Edomex ¿Esa será la cuarta transformación que prometió Morena?

 

Ciudadanos denuncian extorsiones, operativos arbitrarios y cobros ilegales por parte de agentes de tránsito, pese a la suspensión oficial de infracciones que anuncio la alcaldesa morenista Martha Guerrero, en febrero de este año, instrucciones que Garduño se ha pasado por el arco del triunfo.

 

Es lamentable que los abusos policiacos se cometan con el consentimiento del subdirector de Tránsito Municipal. Fueron las patrullas ME-710A-2, con numero económico: 239 y la ME-799A-2, con número económico: 240, las que fueron fotografiadas deteniendo vehículos aparentemente sin ningún argumento para hacerlo. Las unidades se encontraban circulando una y otra vez sobre la carretera Federal México-Puebla, en el tramo que comprende los limites del municipio de La Paz e Ixtapaluca, buscando a conductores incautos.  

 

De acuerdo con testimonios recogidos en redes sociales y medios locales, elementos de tránsito han sido señalados por realizar detenciones arbitrarias, amenazas de remisión al corralón y cobros ilegales sobre la carretera federal México-Puebla, así como sobre la carretere Federal México Texcoco, uno de los puntos más conflictivos del municipio.

 

"Me pararon sin razón, me dijeron que tenía que pagar dos mil pesos si no quería que se llevaran mi coche, pero nunca me dieron una infracción oficial ni boleta", narró un automovilista afectado a través del sitio ciudadano Apestan.com.

 

Los señalamientos públicos, algunos difundidos en medios como Quadratín, Cuestión de Polémica y Reporteros en Movimiento, apuntan a una estructura operativa tolerante al abuso, en la que los agentes aprovechan su autoridad para recaudar dinero de forma informal, bajo amenazas o pretextos administrativos.

 

Es obvio que Ismael Garduño no ha sido señalado directamente por cometer actos de corrupción, sin embargo, su nombre aparece como responsable operativo de la corporación de tránsito desde que inicio la administración de la morenista Martha Guerrero. Es importante destacar que, en reportes recientes, Garduño figura como el superior de la agente Marlene Yessica Chávez Estévez, asesinada en mayo pasado, y quien trabajaba bajo sus órdenes, sin embargo, garduño jamás hizo un pronunciamiento al respecto.

 

Pese al compromiso de la administración municipal de erradicar prácticas ilícitas, las quejas persisten. El director general de Seguridad Pública, Eduardo Fouilloux Bataller, incluso hizo público su número telefónico para recibir denuncias ciudadanas. No obstante, los casos siguen acumulándose, así como la policía de tránsito se pasó la orden de la alcaldesa por el arco del triunfo, así mismo, se pasaron la orden del flamante Contralmirante Bataller por el mismo arco del triunfo.

 

Los conductores que circulan por la carretera federal México-Texcoco en los limites entre Los Reyes La Paz, así como los que circulan sobre la carretera México-Puebla, en los límites del municipio de La Paz e Ixtapaluca, ya están cansados de los abusos y atracos que se cometen todos los días por parte de la policía de transito municipal a cargo de comandante Garduño.

 

La alcaldesa morenista Martha Guerrero Sánchez, no tuvo empacho en nombra a un expolicía estatal, con un negro historial para estar al frente de la corporación que sin duda y gracias a la galopante corrupción, deja ganancias millonarias, y por supuesto que ese trabajo lo debe de hacer un jefe policiaco que tiene más de tres décadas de experiencia, aunque este señalado como un policía “ratero, corrupto y abusivo”. Bien por la cuarta transformación.

miércoles, 9 de julio de 2025

 ¿QUIÉNES SON LOS PÚRPURA?

 

Por: Héctor De Mauleón

 



Publicada el 9 de julio de 2025.- La colonia Anáhuac, al poniente de la CDMX, se cimbró a partir de 2020 con una serie de asesinatos ejecutados en el perímetro de unas cuantas calles: Laguna de Chapala, Laguna de Términos, Laguna de Cuitzeo, Lago Tláhuac, Lago Pátzcuaro y Lago Zirahuén.

 

El viernes 17 de enero de 2021, a las 11 y media de la noche, desde las ventanillas de un vehículo, cinco personas fueron acribilladas frente al número 86 de Laguna de Chapala. Entre las víctimas se hallaba Roberto Erasmo Maya, El Robert, cercano al líder de la Unión Tepito, Pedro Ramírez Pérez, conocido como El Jamón.

 

En esa masacre se efectuaron 33 disparos de .9mm. Un día antes, un operador de El Robert había sido asesinado muy cerca de ese sitio por sujetos que llegaron en dos motos, tocaron la puerta de su domicilio y le dispararon en el cuello cuando abrió la puerta.

 

Según las autoridades, la múltiple ejecución ocurrida en Laguna de Chapala estaba ligada con el ataque a una chelería de Azcapotzalco, ordenado por El Robert y ocurrido semanas antes –el saldo fue de seis muertos y 10 lesionados.

 

Esa masacre estaba conectada también con el asesinato en las mismas fechas de un sujeto apodado El Balín, quien se decía asociado con el Cártel Jalisco Nueva Generación, operaba en la misma zona que El Robert y entregaba tarjetas de presentación con el nombre de Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, en los negocios que se encargaba de extorsionar.

 

Al Balín lo asesinaron en Tultitlán, Estado de México, durante un ataque en el que se dispararon 50 tiros.

 

Ya una balacera ocurrida en la colonia Anáhuac una madrugada de abril de 2020 había dejado un muerto y seis lesionados. Esta vez, en Lago Zirahuén, otros 50 cartuchos percutidos. El lugar fue identificado por el gobierno de la ciudad como un punto de venta de drogas.

 

Balaceras y asesinatos cometidos con saña siguieron ocurriendo en los meses posteriores. El 3 de abril de 2021, por ejemplo, sujetos apodados El Bam Bam y El Elver fueron acribillados desde un automóvil en la esquina de Laguna de Términos y Laguna de Chapala. Les dieron 30 tiros.

 

En agosto de ese año, en Términos y Laguna de Pátzcuaro, a un lado de un altar religioso, un hombre fue asesinado de dos disparos en la cabeza.

 

Entre 2022 y 2023 las ejecuciones se sucedieron en Lago Pátzcuaro y Laguna de Términos, así como en Lago Cuitzeo y Lago Mayrán.

 

Unas veces eran motosicarios. Otras, los homicidios se cometían desde autos y camionetas.

 

Era mucho para tan pocas cuadras. Las muertes ocurrían frente a los domicilios de narcomenudistas o frente las “narcotienditas” que infestan la Anáhuac, la Pensil, la Tlaxpana y San Juanico.

 

En marzo de 2024, otra ejecución, llevada a cabo con el mismo método, ocurrió en Lago Iseo. El 8 de agosto, dos venezolanos fueron asesinados en una sucursal de La Casa de Toño ubicada en la zona. Los sicarios dispararon cuatro veces, salieron del lugar y escaparon en una motocicleta. “No se cuenta con sus características”, indicó el reporte oficial.

 

En todos esos años, la Secretaría de Seguridad capitalina desplegó operativos, realizó decomisos de drogas y armas. Listas de narcomenudistas detenidos fueron publicitadas en los medios.

 

En la colonia Anáhuac, sin embargo, se seguían matando.

 

Hace apenas unos días, en una serie de operativos, uno de los cuales se llevó a cabo en Laguna de Cuitzeo y Laguna de Mayrán, 12 narcomenudistas fueron detenidos en las inmediaciones de la Anáhuac.

 

Un reporte de inteligencia indica que en la zona se está dando la operación de dos células criminales. Una de ellas es conocida como Los Púrpuras y tiene una base en Lago Gascasónica. El reporte indica que Los Púrpuras son dirigidos por un sujeto apodado El Razo y que tiene en activo a un grupo de sicarios conocidos como El Balón, El Papi y El Teté.

 

La segunda sigue vinculada a la Unión Tepito y opera en la Tlaxpana y San Juanico. De acuerdo con la investigación, un individuo apodado El Inválido “está encargado de recoger la droga en el aeropuerto” para entregarla al nuevo representante del grupo criminal: Gregorio “N”.

 

En las mismas calles donde comenzaron las matanzas en 2020, continúa idéntica, cinco años más tarde, una operación criminal que no se detiene, y en la que muchos de los verdaderos jefes están operando desde las prisiones.

 

Entre la droga del aeropuerto y las órdenes dictadas desde las prisiones, la colonia Anáhuac vive despedazada por el crimen, la droga, la violencia y, sobre todo, la inacabable corrupción.