MORENA AFILA LAS UÑAS EN CHIMALHUACÁN
Laura Castillo García
Los obstáculos que durante más de 10 años opusieron los
gobiernos superiores, impidieron hacer realidad el sueño de que los habitantes
del oriente mexiquense tuvieran empleos cercanos a sus hogares, los cuales
coadyuvarían a cerrar el tejido social, tan deteriorado en esta zona, y así
llegar a tener una sociedad más humana y con valores.
Con la llegada del partido Morena a la presidencia municipal
de Chimalhuacán -la cual ocuparán a partir del 1 de enero de 2022-, los falsos
luchadores sociales afilan las uñas para apoderarse, a como dé lugar, de
terrenos municipales que pertenecen a todos los habitantes de Chimalhuacán.
Pero, para que la gente no diga que se los robó, ahora el diputado federal
López Cornejo dedica gran parte de su tiempo a inventar cuentos en contra de
Antorcha y sus líderes; mentiras que son ampliamente difundidas por Manuel
López, un “reportero” del medio digital, La silla rota… por lo que se ve, ambos
tienen la misma estatura ética que el mencionado diputado.
Luego de que el mencionado reportero publicara once claras
mentiras dichas por López Cornejo, que reprodujo sin mínima investigación -lo
que habla de su poco profesionalismo-, Silvestre López Cornejo revela que
“quiere que los terrenos municipales sean integrados a un proyecto nacional de
un parque nacional”, pero, ¿qué creen? Realmente los quiere para enriquecerse
individualmente pues dice que para terminar el conflicto quieren (los
autollamados comuneros) “que la federación los incorpore como socios al Parque
Ecológico del Lago de Texcoco (…)” porque cuentan con contratos de compra -
venta que datan de los años 1919 a 1931…” ¿De veras?
A López Cornejo se le queman las habas por quedarse con
terrenos municipales que antes fueron de la nación, toda vez que no son, y
nunca han sido, propiedad privada. Esos terrenos, antes de que fueran
municipales eran propiedad de la nación tal y como lo muestran documentos
oficiales que mediante decretos federales obran en los archivos de la Dirección
General de la Administración del Patrimonio Inmobiliario Federal, del Instituto
de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, dependencia del Gobierno
Federal y fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en las
siguientes fechas: 6 de junio de 1931, 21 de junio de 1971, 7 de febrero de
1975, 8 de noviembre de 1982, 29 de diciembre de 1983, 4 de junio de 2001 y 12
de noviembre de 2014. Los cuales demuestran que la propiedad de los terrenos
conocidos como Los Tlateles o El Moño -sí, los que López Cornejo quiere robarse
con gestiones ilícitas- fueron propiedad de la nación y del gobierno del Estado
de México, aunque, finalmente, el 25 de noviembre de 2015, el gobierno mexiquense
los regresó a la Federación mediante la figura de donación.
El 26 de septiembre de 2016, la federación donó 200
hectáreas a la empresa paramunicipal Desarrollos de Infraestructura Sustentable
Nuevo Chimalhuacán S.A. de C.V. (de capital municipal y privado) la cual
permite la `enajenación a título oneroso´ de hasta el 40% de esas hectáreas
“para obtener fondos a efecto de aplicarlos en acciones de beneficio
colectivo´” como educación, deporte y empleos.
Desde el momento de la donación, la Federación determinó que
esos terrenos se distribuyeran de la siguiente manera: 20 ha para la
Universidad Politécnica de Chimalhuacán, 30 ha para la construcción de un
Centro Deportivo y Recreativo y 150 ha para un proyecto de generación de 40 mil
empleos, rescate ambiental, desarrollo social, urbano y económico. Dicho
proyecto no contempla el uso habitacional, como ambiciosa y mañosamente asegura
López Cornejo.
En reiteradas ocasiones hemos desmentido públicamente que el
gobierno federal haya entregado 200 hectáreas de Chimalhuacán a la organización
Antorcha Campesina, pero no hay más sordo que el que no quiere oír y eso, como
se dice coloquialmente, es falso de toda falsedad, pues, como quedó asentado
líneas arriba, se le entregaron a una empresa paramunicipal creada para
realizar la actividad estratégica de creación de empleos. Ahora, el tramposo de
López Cornejo dice que quieren regresar a esos terrenos ¡la “vocación
ecológica”! ¡Quiero ver cómo lo va a lograr si esos terrenos son completamente
salitrosos y, por lo mismo, ahí no crecen ni nopales!
Para llegar a cumplir los nobles objetivos para la que se
formó, la empresa paramunicipal requiere capital privado, al igual que lo han
requerido todas los grandes proyectos que han levantado los gobiernos federal o
estatales y que podemos conocer en la historia moderna de México, pues, para
levantar esos grandes proyectos, los gobiernos siempre han necesitado el apoyo
de empresarios privados dispuestos a arriesgar sus capitales para ayudar a
nobles causas, incluso sin que sepan de cierto si perderán o multiplicarán su
dinero. ¿Acaso no es ese el papel que juega Carlos Slim en la Ciudad de México,
incluida la Línea 12 del Metro?
López Cornejo inventa cuentos para desprestigiar a quienes
proponen cosas que resolverían problemas de fondo y utiliza a medios sin ética
periodística, como La silla rota, que publica refritos de otros ataques y
calumnias en contra de los antorchistas.
El diputado federal morenista se afila las uñas para
adueñarse de terrenos que pertenecen a los habitantes de Chimalhuacán, quienes
los deben defender porque son de ellos.. Chimalhuacanos: hay que mantenerse
alertas para no permitir que Morena arrase con todo lo bueno que tiene este
municipio y, sobre todo, para evitar que hinchen sus bolsillos con dinero
público que recibirán de impuestos.