EN EL VALLE DE MÉXICO SE COMETEN 19 ASALTOS A PASAJEROS DEL TRANSPORTE
PÚBLICO DIARIAMENTE
* Uno de los principales compromisos del gobernador del Estado de México Alfredo Del Mazo Maza, fue la creación de la policía del transporte que tendría la encomienda de combatir los asaltos a usuarios del mismo, sin embargo, resultaron ser unos auténticos delincuentes uniformados.
"Se encuentran 15 recorridos y más de 30 paradas de
camiones en la Zona Metropolitana del Valle de México".
En el Estado de México las rutas en las que se cometen robos
al transporte público y que son las más peligrosas en el Valle de México son
las que están ubicadas en municipios como Naucalpan, Tlalnepantla, Chalco,
Nezahualcóyotl, Los Reyes La Paz y Ecatepec, así lo informó Javier Robles,
experto en temas de seguridad perteneciente al sector privado.
El experto aseguro que, de acuerdo a estudios realizados, se
han identificado 15 recorridos y más de 30 paradas de camiones en la Zona
Metropolitana del Valle de México donde se cometen en promedio 19 asaltos (robos
a usuarios) del transporte público.
Los horarios para cometer los robos se cometen temprano
entre las 06:00 y las 08:00, cuando los pasajeros van a trabajar, así como por
la noche entre 19:00 y 22:00 horas, cuando van cansados de regreso a sus
hogares. El director de Relaciones Públicas de Grupo Multisistemas de Seguridad
Industria, detalló que de enero a junio de 2021 se han documentado 5 mil 248
denuncias por robo en transporte público en el Valle de México, que representó
5 por ciento más respecto al mismo periodo 2020.
Ecatepec y Naucalpan son los municipios que presentan una
mayor incidencia en este tipo de delitos.
Las estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema
Nacional de Seguridad Pública, indican que en el primer semestre de este año se
iniciaron mil 957 carpetas de investigación por robo en transporte público con
violencia en los municipios de Ecatepec (462), Naucalpan (418), Nezahualcóyotl
(238), Tlalnepantla (212), Tecámac (157), La Paz (141), Chimalhuacán (119),
Atizapán de Zaragoza (111) y Tultitlán (99). Javier Robles señaló que lo
adecuado es denunciar tras sufrir un asalto, pero desafortunadamente, la falta
de credibilidad así a autoridades por parte de la ciudadanía provoca que muchos
desistan, además del temor a perder prácticamente todo el día en un Ministerio
Público. De igual manera dijo, existe una falta de cultura al no presentar las
denuncias, lo cual afecta el combate al crimen, porque con una mayor cantidad
se “compromete a los impartidores de justicia y autoridades de seguridad a
aplicar acciones”.
En otro orden de ideas, uno de los principales compromisos
del gobernador del Estado de México Alfredo Del Mazo Maza, fue la creación de
la policía del transporte que tendría la encomienda de combatir los asaltos a
usuarios del mismo, sin embargo, resultaron ser unos auténticos delincuentes
uniformados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario