POR EL BIEN DE VALLE DE CHALCO, CANDELAS DEBE IRSE
*El Piwi, es el nuevo “Balu”, de Inocencio Candelas Cruz
VALLE DE CHALCO. EDOMEX. 17 de julio de 2025.- Héctor Luis Domínguez
Carrillo, alias “El Balú”, murió, pero, fue reemplazado sin empacho por
Fernando Rodríguez Pérez, alias “El Piwi”, quien hoy presuntamente sigue la
misma línea de trabajo criminal, recolectando dinero de puntos de narcomenudeo.
“El Piwi, igual que “El Balu”, también cuenta con denuncias por robo, lesiones
y abuso de autoridad ante la FGJEM, sin embargo, también es “protegido por
Inocencio Candelas Cruz”.
Candelas Cruz, nació el 27 de diciembre de 1961, es un
expolicía jubilado del Estado de México que alcanzó el grado de inspector. Su
nombre ha sido repetidamente relacionado con actos de corrupción, protección a
grupos criminales y la integración de mandos policiacos con oscuros
antecedentes en las filas municipales.
No es paranoia. No es rumor. Es un hecho sustentado en
denuncias, carpetas de investigación y testimonios judiciales: en Valle de
Chalco, la delincuencia organizada ha operado con cobertura institucional desde
las mismas oficinas de Seguridad Pública municipal, siempre bajo el mando de
Candelas. Ese es el nombre que se repite como hilo conductor de este desastre
Inocencio Candelas Cruz.
Desde hace más de una década, el jefe policiaco ha tejido una
red de complicidades con mandos que no solo han tolerado el crimen, sino que,
según las propias autoridades investigadoras han colaborado activamente con él.
Basta revisar el contenido de la Carpeta de Investigación 2419782555 y el
expediente judicial 549/2012, donde se describen reuniones entre mandos
policiacos y jefes de la organización criminal, “La Familia Michoacana”,
acordando cuotas, protección, y hasta inteligencia para evitar operativos.
Durante su paso por Los Reyes La Paz, (2016-2018), Domínguez
Carrillo, alias, “El Balu”, bajo las órdenes de Candelas Cruz, fue alertado precisamente
por su jefe, quien le permitió huir del sótano del palacio municipal al
enterarse que sería detenido por agentes ministeriales comandados por el
entonces Fiscal Regional de Nezahualcóyotl, Mauricio Blancas Valerio. Luego de
que el criminal uniformado había sido denunciado por un empresario con residencia
en Ciudad Nezahualcóyotl, quien presuntamente fue secuestrado y extorsionado
con 300 mil pesos y dos vehículos. los testimonios comprueban que Candelas
permitió la fuga de su subordinado, protegiéndolo de la justicia.
Candelas Cruz siempre mantuvo a Héctor Luis Domínguez
Carrillo, alias “El Balú”, cómo un hombre de su entera confianza, Él mismo lo
hizo, tanto en Los Reyes La Paz como en Valle de Chalco. “El Balú”, no fue un
policía más, fue el enlace operativo con el crimen organizado, tal y como se
detalla en las carpetas de investigación: 241970550079012. 302050550260602.
241970550054912. 241970550096911. 302080550171012. Entre muchas otras. En esos
documentos se describen actividades tan graves como homicidios calificados,
levantones, extorsiones, venta de droga, y filtración de operativos.
A pesar de ello, cuando “El Balú” murió, fue reemplazado sin
empacho por Fernando Rodríguez Pérez, alias “El Piwi”, quien hoy presuntamente
sigue la misma línea de trabajo criminal, recolectando dinero en los diferentes
puntos de narcomenudeo. “El Piwi”, igual que “El Balu”, también cuenta con
denuncias por robo, lesiones y abuso de autoridad ante la FGJEM.
Todo esto es conocido por el alcalde Alan Velazco Agüero. Sin
embargo, Inocencio Candelas Cruz se mantiene en el cargo. ¿Por qué? ¿Qué
compromisos existen? ¿Qué le impide al alcalde actuar frente a un director de
Seguridad Pública que ha sido parte del problema y no de la solución?
Ningún gobierno honesto y serio permitiría que alguien tan
señalado permanezca en una posición de poder, especialmente cuando las Carpetas
Administrativas 337/12, 357/12, 346/12, 277/12, 254/12, entre otras, han
derivado en órdenes de aprehensión por delitos como homicidio, extorsión y
delincuencia organizada.
Este municipio no puede seguir viviendo bajo el yugo de una
policía cooptada por los intereses delictivos. Las familias merecen seguridad
real, no acuerdos en lo oscuro. Y esa seguridad no llegará mientras Inocencio
Candelas Cruz siga al frente de una corporación que, lejos de proteger, encubre
y permite que criminales, asesinos extorsionadores y vendedores de droga se
adueñen de Valle de Chalco.
La destitución de Candelas no debe de verse como un capricho
político. sino como una urgencia moral, legal y social. Solo entonces podrá
comenzar la verdadera reconstrucción de la seguridad en Valle de Chalco.
A finales del mes de noviembre del 2009, a principios de la
administración del ayuntamiento de Valle de Chalco, Solidaridad, se realizó una
reunión entre los integrantes de la organización delictiva denominada "La
Familia Michoacana” que en esa época eran comandados por Miguel ángel García
alias, "El Paisa", quien era el jefe de plaza de Valle de Chalco.
Los mandos de la Dirección de Seguridad Pública de Valle de
Chalco Solidaridad, que asistieron a la reunió fueron Tomás Lagunes Muñoz,
Director de Seguridad Pública de la mencionada municipalidad. en esa fecha, así
como el ex policía Fernando Pérez Delgado, alias, "El Morsa" jefe de
turno, Víctor Hugo Sánchez Rodríguez, “El Pata de Huele”, también jefe de
turno; Julio Gabriel Flores León, subdirector operativo de la policía
municipal.
La reunión fue para efecto de acordar la forma y términos en
que trabajarían en conjunto, el grupo criminal y las funciones que
desarrollarían los elementos de Seguridad Pública Municipal dentro de la
organización delictiva, que sería en específico brindar protección a la
organización de “La Familia Michoacana” al momento de que se realizara la venta
de droga, cobro de pagos por extorsión, levantones y ejecuciones. Así como dar
Información de operativos y acciones realizadas por otras corporaciones
policiacas, esto a cambio de cierta cantidad de dinero.
Además, acordaron que la comunicación la tendrían con los jefes
de turno, pero, en caso de que se truncara la misma, la responsabilidad pasaría
a cargo del Director de Seguridad Pública Municipal, es decir, de Tomás Lagunes
Muñoz, quien jerárquicamente era su jefe en la organización delictiva, teniendo
hasta ese momento conocimiento de que en dichas funciones realizadas por la
policía municipal se encontraban además involucrados los elementos, Reyna
Periañez Alonzo, alias, “La Tiburona” y/o “La Víbora”; Javier Muñoz Cruz,
Gerardo Muñoz Muñoz; Julio César Mateos Vázquez, Héctor Luis Domínguez
Carrillo, alias, “El Balu”; Armando Ramírez Sánchez; Rita Estrada Soriano;
Heriberto Mota Piña; Juan Antonio Araujo Sandoval y José García Ferreira. las
personas interactuaron constantemente con los delincuentes, en los años 2009,
2010 y 2011.
luego en 2012, la interlocución se dio con los integrantes del
grupo criminal, “La Familia Michoacana” de la zona, identificados como Pedro de
Jesús Ramírez, alias “El Piter”; José Luis Oropeza Arrollo, alias “El Búfalo”;
Juan Velázquez Esquivel, alias “El Canelas”; Iván Alejandro Velásquez López,
alias “El Flaco”; Iván López Pimentel, alias “El Frank” y/o “El Viejón”; Rubén
Eduardo Bedolla Calderón, alias “El Ganzo”; Hugo Alberto Bedolla Calderón,
alias “El Copetes”; Guillermo López Pimentel, alias “El Manchas” y Néstor López
Pimentel, alias “El Armadillo”, como se ha comprobado en las carpetas de
investigación antes mencionadas.
¿Quién protege a Candelas?
Durante más de una década, Candelas Cruz ha logrado colocarse
como director de seguridad en distintos municipios del oriente mexiquense, sin
importar los múltiples señalamientos en su contra. En octubre de 2013 fue
designado director de la policía municipal en Valle de Chalco, durante el
gobierno del doctor Jesús Sánchez Isidoro. Posteriormente, de 2016 a 2018,
ocupó el cargo de comisionado de Seguridad Ciudadana en Los Reyes La Paz, bajo
la administración del priísta Rolando Castellanos Hernández, en el 2019, con el
gobierno del morenista Armando García Méndez, Candelas regreso a ser titular de
Seguridad Pública en el municipio de Valle de Chalco y hasta la fecha ahí se
mantiene pese a todos los señalamientos de corrupción y sus presuntos nexos con
la delincuencia organizada, ahí permanece intacto.
sin embargo, igual que hace algunos años, las constantes en
las gestiones de Candelas ha sido la incorporación a policías corruptos que
hagan el trabajo sucio que les permita caminar de la mano con la la
delincuencia organizada. Ese mismo trabajo que desempeñaba “El Balú”, como su
mano derecha de Inocencio Candelas. Trabajo que hoy lo desempeña a la
perfección, Fernando Rodríguez Pérez, alias “El Piwi”, pues para Candelas Cruz,
debe de seguir corriendo los ríos de dinero que lleguen directamente al búnker
de la policía municipal.