MANDO ÚNICO ORIENTE: MILITARIZACIÓN DISFRAZADA DE COORDINACIÓN
*Pese al discurso oficial de unidad y amor al pueblo, el nuevo
esquema de seguridad impulsado por Sheinbaum profundiza la militarización y
agrava la crisis en municipios del Edomex
*"Seguridad con amor y honestidad"… pero sin
gasolina ni chalecos antibalas
CIUDAD NEZAHUALCÓYOTL. EDOMEX. 20 de julio de 2025.- Con un
emotivo discurso cargado de valores como “amor”, “lealtad” y “honestidad”, la
presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el Mando Único Oriente,
estrategia de seguridad que operará en 11 municipios conurbados al oriente de
la Ciudad de México, estrategia que esta condenado al fracaso, pues los
castrenses no tienen la mínima idea de como tratar con los habitantes.
El 52% de los delitos que se cometen en el Estado de México se
concentran en la zona oriente de la entidad. Esta zona incluye municipios
como Nezahualcóyotl, Valle de Chalco, Chimalhuacán y Los Reyes La Paz. En este último,
como nunca, se concentran diferentes grupos de la delincuencia organizada que han
encontrado una zona fértil para establecerse gracias a la debilidad de la policía
municipal que no han encontrado el apoyo de la alcaldesa de Morena.
Los integrantes de la delincuencia organizada han sabido aprovechar
muy bien, gracias al abandono en el que se encuentran la policía municipal. La
alcaldesa Martha Guerrero decidido tener en el abandono a su fuerza policiaca,
pues no es capaz de pagarles siquiera el sueldo mínimo, mucho menos de dotarlos
de la infraestructura que necesitan para responder a las necesidades de seguridad
que requieren sus habitantes, a pesar de que ellos son y seguirán siendo el
primer contacto con la ciudadanía. Esto huele más a una militarización disfrazada.
El pasado 16 de julio, ante la presencia de la Gobernadora del
Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, el secretario de Seguridad federal,
Omar García Harfuch, presidentas y presidentes municipales de la región, la
mandataria federal Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que esta iniciativa será
"histórica" por su enfoque de prevención social y coordinación
interinstitucional.
Sin embargo, en contraste con el evento protocolario celebrado
en el Bordo de Xochiaca, Ciudad Nezahualcóyotl, expertos y policías municipales
denuncian que el plan representa en los hechos una militarización encubierta
que ha fracasado en otros países del mundo y podría agudizar la violencia en
lugar de reducirla.
❝LA
MILITARIZACIÓN NO TRAE PAZ, TRAE MIEDO❞
“Este mando único no es una coordinación, es una imposición de
la lógica militar sobre los municipios”, advirtió un mando policiaco local que
pidió el anonimato.
“Nos piden trabajar en conjunto con militares y marinos
quienes no conocen el territorio, no tienen experiencia de proximidad y trato
con la gente, pero, además, los elementos de la Guardia Nacional, militares y
marinos no tienen ni la remota idea de lo que la seguridad publica significa,
pues no saben ni hacer una puesta a disposición ante el agente del ministerio
público.
El secretario de Seguridad estatal, Cristóbal Castañeda
Camarillo, ha demostrado no tener la capacidad
de hacer entrar en cintura a la policía estatal que hasta hoy, se encuentra
llena de delincuentes uniformados y extorsionadoras que no tienen el mínimo respeto
por la ciudadanía, pero, además, se encuentra señalado de haber estado al servicio
del Cartel de Sinaloa, cuando estuvo al frente de la seguridad publica en el Estado
de Sinaloa, es decir, Castañeda, estuvo al servicio del narcotraficante más longevo
de México, “El Mayo Zambada”, esto de acuerdo con lo publicado por la
periodista Anabel Hernández, especialista en temas de narcotráfico.
CRISIS EN LAS POLICÍAS LOCALES: ABANDONO, EXPLOTACIÓN Y
PRECARIEDAD
Mientras el gobierno federal presume coordinación y avances,
los policías municipales siguen trabajando sin los mínimos recursos económicos
y de operatividad.
Sin gasolina suficiente: existe municipios como en Los Reyes
La Paz, donde apenas se les asignan 10 litros por turno de 24 horas a cada
patrulla, sin chalecos antibalas ni armamento adecuado, sin preparación ni
condiciones dignas, con sueldos que no alcanzan el salario mínimo, pero,
además, son obligados a laborar más de 24 horas continuas.
¿DÓNDE SE APLICARÁ EL MANDO ÚNICO ORIENTE?
Municipios involucrados: Ecatepec, Naucalpan, La Paz,
Tlalnepantla, Texcoco, Chimalhuacán, Chicoloapan, Valle de Chalco, Ixtapaluca,
Chalco y Nezahualcóyotl.
EL MODELO FALLIDO EN CIFRAS Y HECHOS
Diversos informes de organismos internacionales y académicos
coinciden: la militarización no reduce la violencia estructural, y en múltiples
contextos (Brasil, Colombia, El Salvador), ha generado: Aumento de
desapariciones forzadas, criminalización de la juventud pobre, cateos
arbitrarios, abuso de la fuerza e impunidad en ejecuciones extrajudiciales.
“PREVENCIÓN SOCIAL”,
SIN POLÍTICAS CLARAS NI PRESUPUESTO SUFICIENTE
Durante su intervención, la presidenta Sheinbaum habló de
atacar las causas de la violencia mediante acceso a la educación, cultura y
deporte, pero no se presentaron programas concretos ni presupuestos
etiquetados.
Sin estos elementos, el “enfoque social” queda como una
promesa retórica que no se traduce en acción real, mientras el despliegue de la
Guardia Nacional sigue avanzando.
“No puede haber paz verdadera sin justicia, ni seguridad real
sin instituciones civiles fuertes y dignas.”
El Mando Único Oriente parece ser más una puesta en escena
política que una solución estructural. En la práctica, subordina a los
municipios a mandos castrenses y posterga la dignificación de las policías
locales.
Mientras el discurso presidencial busca emociones, la calle
sigue siendo territorio de la impunidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario