SALARIOS DE A MILLÓN. ESTO GANAN ESTEFANÍA VELOZ, GIBRÁN,
ACKERMAN Y MEYER
*Ya está identificada la otra mafia del poder
*Aunque en el pasado denostaron a defensores del régimen,
los politólogos filoamlistas han utilizado el Canal Once para atacar posiciones
críticas hacia la 4T. Una revisión de sus contratos muestra que cobran
alrededor de un millón de pesos al año.
Por; Esteban David Rodríguez
Ciudad de México 01 de enero de 2021. Estefanía Veloz, Gibrán Ramírez, John
Ackerman y Lorenzo Meyer. Las críticas que, a través de Canal Once,
vertió Estefanía Veloz sobre el comunicador Víctor Trujillo, en
su papel de “Brozo”, agitaron las redes sociales. Detrás del revuelo
quedan preguntas sobre la naturaleza de los contenidos de la televisora
estatal, que pagan los contribuyentes. Pero también sobre los altos
sueldos que han hecho de la televisora politécnica un nuevo “canal de las
estrellas” para los deleznables voceros de las causas morenistas.
En 2020, los politólogos identificados con las posiciones
del gobierno federal que obtuvieron mayores remuneraciones en Canal Once
fueron Gibrán Ramírez y Lorenzo Meyer Cossío. El primero casi alcanza
el millón y medio de pesos, mientras que el segundo cobra medio
millón por semestre.
Están después, de acuerdo con una revisión efectuada
por EMEEQUIS en Compranet, la dramaturga Sabina
Berman y el analista John Ackerman, con percepciones de casi
medio millón de pesos por semestre. Aunque hay que aclarar que en 2019 Berman
ganó más que Ackerman, rebasando el millón por ejercicio.
En cuanto a Estefanía Veloz, obtiene sus remuneraciones
como Estefanía Juárez Mora, nombre que aparece en los registros públicos
de Estados Unidos. La activista nació en San Diego, California, el 14 de
junio de 1994, y es hija del político y activista Jaime Martínez Veloz y
de Onica Mora Rodríguez. Estefanía percibió en 2020 casi un millón de
pesos.
La colaboradora del canal de televisión del Instituto
Politécnico Nacional es una analista política que se ha caracterizado
por sus posiciones feministas, además de estar afiliada a Morena.
Entre enero y junio de este año, Estefanía Veloz también
estuvo adscrita a la Subsecretaría de Asuntos para América del Norte de
la Secretaría de Relaciones Exteriores, que dirige Marcelo Ebrard, con un
salario de 73 mil pesos mensuales, de acuerdo con registros de la
Cancillería.
Gibrán Ramírez Reyes, exaspirante a la dirigencia nacional
de Morena, ganó 1 millón 354 mil 385 pesos en Canal Once durante
2020. La televisora politécnica le distribuyó esa cantidad en cinco
contratos por “conducir y transmitir de manera verbal mensajes e información,
realizando eventualmente entrevistas y redactando y sintetizando
información”.
Ramírez conduce el programa De buena fe, mientras
que Estefanía Veloz colabora en dicha emisión. Su contrato está firmado
como Estefanía Juárez Mora y tiene rango de reportera. Ganó 108 mil
576 pesos en el trimestre final de 2019 y 867 mil 063 pesos durante el año que
termina: casi un millón de pesos. Ella obtuvo dicha remuneración por “realizar
entrevistas, notas y reportajes”.
Cabe señalar que Gibrán Ramírez dio un salto en el
escalafón entre 2019 y 2020. Por ejemplo, de octubre a diciembre del año pasado
cobró por concepto de conducción 204 mil 554 pesos. Los análisis se los
pagaban por separado. Un trimestre de análisis le significaron 55 mil 680
pesos.
Debajo de Gibrán Ramírez, en la escala de percepciones de
las voces filoamlistas subvencionadas por Canal Once, está el historiador,
politólogo y académico Lorenzo Francisco Meyer Cossío.
El autor de “Su majestad británica contra la Revolución
Mexicana” ganó 558 mil 990 pesos por sus análisis de siete meses, entre
mayo y diciembre. El contrato correspondiente al periodo de enero a abril no
aparece indexado en Compranet.
Es útil comentar que con frecuencia hay contratos que por
omisión o por error no se integran a la sábana de Compranet, aunque estén en el
sistema de consulta por proveedor.
Lorenzo Meyer es padre del secretario de Desarrollo Agrario,
Territorial y Urbano del gabinete obradorista, Román Meyer Falcón. Lorenzo
Meyer dijo recientemente en una emisión que los militares mexicanos “son los
menos militaristas”, para defender la participación del Ejército en las
funciones del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
John Ackerman y Sabina Berman se venían desempeñando como
conductores del programa John y Sabina. Hasta que, en la segunda
mitad de este año, protagonizaron un episodio de odio mutuo, transmitido en
directo por la televisora politécnica.
Aunque no todos los trimestres tuvieran el mismo valor, la
suma semestral que Canal Once pagó a estos conductores fue de casi
medio millón de pesos. El concepto registrado es el mismo que el de Gibrán
Ramírez.
Por ejemplo, John Ackerman, exintegrante del Comité
Técnico de Evaluación del INE (promovido por Morena) y esposo de la secretaria
de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, ganó 173 mil 076 pesos
en el trimestre que va de marzo a junio, y 283 mil 216 pesos de octubre a
diciembre. Suman 456 mil 292 pesos.
En tanto, la dramaturga Sabina Berman obtuvo
percepciones a través de contratos semestrales. El de junio a diciembre de 2020
fue de 456 mil 256 pesos. Pero ganó más en 2019: 1 millón 249 mil 301
un pesos. Y es que le pagaban por separado la tarea de “realizar la estructura
del guión, escaleta o sinópsis”, un desafío por el que cobró 793 mil pesos.
En tanto, Ackerman tuvo en 2019 percepciones semejantes a
las de este año. Quizá ahí empezaron los desencuentros.
Por esas remuneraciones, los comunicadores identificados con
las posiciones de López Obrador han cedido a la tentación de atacar en sus transmisiones
de Canal Once a comentaristas críticos del régimen. Los ataques más recientes
fueron de Estefanía Veloz, contra el periodista Héctor de Mauleón y
el comunicador Víctor Trujillo, en su papel de “Brozo”.
De Mauleón expuso en sus redes sociales que una mujer de
nombre Hilda Cruz murió por contagio de Covid-19 después de suplicar
atención en instalaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Respecto de Víctor Trujillo, que recientemente alertó
sobre la posibilidad del uso electoral de la vacuna contra el Covid-19 por
parte del gobierno federal, Estefanía Veloz dijo:
“La mala fe de los reaccionarios en México le ha llevado a
usar múltiples disfraces con tal de hacerse un lugar en la discusión pública.
Algunas veces se han presentado como expertos epidemiólogos, otras como
defensores de los derechos humanos... y cuando ya de plano se les agota la
imaginación, se enfundan en su piel más natural, la de payaso vagabundo,
para ellos no hay mejor representante que el comediante o periodista, Víctor
Trujillo, mejor conocido como Brozo”.
En sexenios anteriores, los comunicadores identificados
con el obradorismo han criticado el uso de los medios públicos para defender
las posiciones del gobierno en turno, un comportamiento que en el caso del Canal
Once parece seguir ocurriendo.