LA REALIDAD DE LA NOTICIA

¿CUÁNDO ALCANZARA EL BRAZO JUSTICIERO AL DUEÑO DEL PRD EN EL EDOMEX?   *Los habitantes de la entidad esperan que el brazo justiciero del...

martes, 8 de diciembre de 2020

FELIPA OBRADOR Y LOS TERRENOS DEL TREN MAYA


Por: Carlos Loret de Mola

¿Tanta extensión de terreno para un puñado de cuartos? ¿No será que con el Tren Maya se vuelvan desarrollos enormes?

Ciudad de México  8 de diciembre de 2020. Una de las razones que esgrimió el presidente López Obrador para cancelar el nuevo aeropuerto de Texcoco fue que los allegados al exmandatario Enrique Peña Nieto se habían quedado con los terrenos aledaños a la terminal. Con una obra de esa magnitud, esos terrenos al cabo de unos años aumentarían brutalmente de precio. Negociazo.

¿Será que esté haciendo lo mismo Felipa Obrador, la prima hermana del presidente?

En la investigación que presentamos en Latinus hace unos días, lo que más llamó la atención fue que Felipa Obrador participó en contratos por 365 millones de pesos, otorgados por Pemex. Pero al final del reportaje de Mario Gutiérrez Vega se decía lo siguiente:

“Felipa Guadalupe Obrador Olán es administradora de la cooperativa Chay Tyoxja El Dorado, que opera los hoteles Winika Habitat Winika Alterra, ubicados en dos privilegiadas zonas cercanas a las ruinas mayas de Palenque, en Chiapas. El 19 de febrero de 2019, al arranque del sexenio, dos meses después del inicio oficial de las obras del Tren Maya, el Ayuntamiento de Palenque autorizó a la prima hermana del presidente la modificación de uso de suelo de ambos predios rústicos para que puedan habitarse y ofrecer en ellos servicios de hospedaje”.

El asunto solamente así planteado ya es escandaloso. Conseguir un cambio de uso de suelo en una zona tan preciada (uno de los terrenos colinda con el Parque Nacional que alberga las ruinas mayas de Palenque) requiere de muchas influencias. Es claro que Felipa Obrador las tiene.

Pero la sospecha crece cuando uno revisa la extensión de terreno que ocupa cada hotel y su discreta oferta de habitaciones. Según sus páginas de internet, el hotel Winika Alterra está ubicado en un predio de 6 hectáreas y tiene solamente 5 habitaciones. El Winika Habitat tiene 32 hectáreas y sólo 8 habitaciones. Se define como “un desarrollo ecoturístico en medio de la selva chiapaneca”.

¿Tanta extensión de terreno para un puñado de cuartos? ¿No será que estos hoteles boutique sean solamente la pantalla para obtener un cambio de uso de suelo en una zona privilegiada y luego, cuando ya esté funcionando el Tren Maya, se vuelvan desarrollos enormes de gran plusvalía manejados por la prima del presidente?


A la “mafia del poder” la acusaron de hacer una obra faraónica con dinero de todos los mexicanos y quedarse con los terrenos aledaños para hacer negocios privados y enriquecerse. Esto se parece mucho.

SACIAMORBOS

Tres días después, Pemex tuvo que admitir que todo era verdad: la prima hermana del presidente, Felipa Obrador, sí participó de contratos multimillonarios durante este sexenio. La explicación que ofreció Pemex deja la duda: ¿Incompetencia o simulación y complicidad? El mismo reportaje señala que “la prima hermana del Presidente ha recibido adjudicaciones directas de menor monto, sin concurso ni licitación, del Instituto Mexicano del Petróleo, Aeropuertos y Servicios Auxiliares, el Instituto Mexicano del Seguro Social y el ISSSTE”. Hasta el cierre de esta columna, estas dependencias, diría el clásico, “callan como momias”.
 

 

lunes, 7 de diciembre de 2020

DENUNCIAN  A MADRE E HIJA POR FRAUDE EN CHIMALHUACÁN ESTADO DE MÉXICO

 

Por: Carlos Recio

Chimalhuacán estado de México 7 de diciembre de 2020. Denuncian públicamente por fraude a Angélica Violeta Ortega Flores y ha Joana Lizeth Ladino Ortega madre e hija respectivamente, las dos mujeres asegura la afectada hoy sabe se dedican a la venta de terrenos ilegalmente puesto que no son de su propiedad, pero además los predios son vendidos 2 o tres veces a diferentes personas.

J. Isabel Flores Ocampo dice, haberle comprado un terreno a las mujeres antes mencionadas, el cual se ubica en la calle Segunda Cerrada de Oyamel Lote 4 Manzana 2 en la Colonia Granjas, Barrio Arboledas municipio de Chimalhuacán. Continúa diciendo la inconforme, al principio todo marchó bien, elaboraron en febrero del año en curso un contrato de compra venta en el que firmaron el comprador, el vendedor y dos testigos.

La compradora e inconforme, refiere cotidianamente acudía al predio en cuestión  para hacer presencia y limpiarlo, sin embargo, de repente un buen día llegué a mi predio y me percate de que el lugar ya tenía otro dueño. Doña Isabel, se llenó de asombro al enterarse que su propiedad tenía un "nuevo dueño" quien también contaba con un contrato de compraventa firmado por Angélica Violeta Ortega Flores quien aparecía como vendedora, y por su hija Joana Lizeth Ladino Ortega que figuraba como testigo. es decir, las dos personas que le vendieron a ella.

Pero además, con el paso del tiempo la afectada se ha percatado que no solo ella ha sido víctima de fraude, sino que han sido muchas otras gentes que por necesidad o desconocimiento también han caído en las garras de este par de mujeres vividoras, quienes seguramente han encontrado un filón de oro que les produce mucho dinero sin hacer el mínimo esfuerzo.

Aunque la afectada sabe que muy difícilmente va a recuperar su terreno o su dinero, si quiere dejar constancia del criminal actuar por parte de Angélica Violeta Ortega Flores y de Joana Lizeth Ladino Ortega madre e hija, para alertar a la gente debido a que es lamentable que gente sin escrúpulos se encuentre despojando de su di
nero a quienes por desgracia se cruzan en su camino, así mismo hace un llamado a las autoridades competentes en la materia, para que estén al pendiente del proceder de este par de presuntas delincuentes quienes sin escrúpulos van por la vida cometiendo fraudes.

 

 

domingo, 6 de diciembre de 2020

QUE POCA MADRE, MIENTRAS SE ESTIMA QUE EN MÉXICO HABRÁ EN 2021 12 MILLONES DE NUEVOS POBRES, LOS DIPUTADOS RECIBEN JUGOSO AGUINALDO
 

*los 500 integrantes de la Cámara de Diputados terminarán el 2020 con la gran cantidad de 328 mil pesos en sus cuentas bancarias, ¿Qué poca madre no?

Por: Rodolfo Rodríguez C.

Ciudad de México 5 de diciembre de 2020. El banco BBVA estimó que este año 12 millones de personas entrarían en pobreza en el país, lo que significa que cada día serán 32,786 nuevas personas en pobreza o 1,366 por hora.

La institución financiera analizó dos escenarios que podrían aparecer en el país a causa de la pandemia de coronavirus (Covid-19).

En el escenario uno, BBVA espera una contracción del PIB en 7.0% para 2020, lo que ocasionaría un aumento de 12 millones de personas en pobreza.

Sin embargo, en este fin de año, la bolsa para cubrir el salario, aguinaldo y apoyos de los huevones y levanta manos conocidos como diputados de la LXIV Legislatura del Congreso es de 164 millones de pesos. Según datos del portal de transparencia de la Cámara de Diputados, los desvergonzados funcionarios perciben mensualmente una dieta neta de 74,548 pesos, mientras que para su aguinaldo recibirán 140,504 pesos, el cual estará conformado por 40 días de dieta bruta.

Además, se les depositarán 45,786 pesos por el concepto de “Asistencia Legislativa”, el cual se refiere a un “apoyo económico” por el desempeño de sus funciones. Asimismo, recibirán otros 28,772 pesos, por “Atención Ciudadana”, cifra que perciben por “sus labores de gestoría que realizan en el distrito donde fueron elegidos, sin embargo, la mayoría de estos paracitos no cuentan siquiera con oficinas de atención ciudadana en su carácter de "representantes populares”. Pero por si eso fuera poco, también se les otorgaran 38,363 pesos como atención ciudadana, como apoyo de fin de año.

Mientras por causa de la pandemia de Covid-19 cientos de miles de personas han perdido la vida, así como millones se quedaron sin empleo. Los parásitos diputados de las ocho bancadas continuaron cobrando su salario y recibiendo todos los apoyos económicos para todas sus actividades cotidianas. ¿Qué poca madre no?

A pesar de que el jefe de la tribu mayoritaria Andrés Manuel López Obrador, emitió un decreto para que los empleados del gobierno tuvieran la posibilidad de reducir su aguinaldo a la mitad. Pero tal parece que hasta hoy el decreto ha sido como los llamados a misa, ningún diputado de morena las ha escuchado. Viva la austeridad republicana, con los vividores de la 4T que con palabras prometieron ser diferentes, pero en los hechos han resultado más rateros y más sinvergüenzas que los otros.

 

 

 

sábado, 5 de diciembre de 2020

BAJO AMENAZAS PRESUNTOS MINISTERIALES PRETENDEN APODERARSE DE UN PREDIO DE MÁS DE UNA HECTÁREA EN CHALCO EDOMEX.
 

Por: Rodolfo Rodríguez C.

Chalco Estado de México 4 de noviembre de 2020. Arturo Muñoz de la De la Rosa representante legal de la C. Amparo Castillo Hita, dueña de un predio de más de una hectárea y media, aseguro que presuntos policías ministeriales adscritos a la Fiscalía Especializada contra delitos cometidos por fraccionadores clandestinos y contra el medio ambiente,  en complicidad con el comisariado ejidal de Chalco, pretenden bajo intimidaciones y amenazas desalojarla de su predio.

El predio en cuestión se encuentra ubicado en Villa de Chalco. Cabe destacar que las amenazas han ido subiendo de tono, debido a que al inicio solo le hablaban por teléfono para advertirle que de no abandonara el predio se tendría que atener a las consecuencias, sin embargo, en días recientes un grupo de presuntos agentes ministeriales a bordo de una camioneta verde y con armas largas han hecho acto de presencia en el lugar, para intimidar a la afectada así como a sus hijas, ya de una manera violenta y directa.

Todo esto a pesar de que Muñoz De la Rosa, asegura que la afectada cuenta con su título de dominio expedido por el Registro agrario Nacional cuyos documentos han sido mostrados ante todas las autoridades competentes en la materia.

Pero aun así los presuntos guardianes del orden, quienes en realidad actúan como delincuentes, insisten en que el predio en disputa es de su propiedad, e inclusive ya han vendiendo por lo menos 50 lotes del lugar a un precio de 180 mil pesos, todo esto ante la mirada cómplice del Fiscal titular en la materia, así mismo, los afectados esperan que la autoridades competentes actúen en consecuencia, puesto que ya giraron una serie de oficios entre los que destacan, el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador, al Gobernador del Estado de México Alfredo Del Mazo Maza, al Fiscal General de la entidad Alejandro Gómez Sánchez, a los legisladores Locales y Federales, así como a los Senadores de la República Mexicana, hoy solo falta esperar que se haga Justicia para la Señora Amparo Castillo Hita no sea despojada de lo que le pertenece.

 

 

 

viernes, 4 de diciembre de 2020

ALCANZAR OBJETIVOS Y PROYECTOS A FAVOR DE NUESTRA GENTE Y MUNICIPIO: ARMANDO GARCÍA MÉNDEZ 

 

Valle de Chalco Estado de México 3 de diciembre de 2020. en el marco del segundo informe de gobiernos, el Alcalde reconoció que el municipio atraviesa por una situación difícil, y que está, también se ha visto reflejada a lo largo del territorio nacional, por lo que señaló, que ante la contingencia sanitaria se decidió privilegiar la salud de la población, razón por la que el informe se trasmitió a través de facebook live.
En ese sentido, el H Cabildo celebró en sesión abierta al público, la Nonagésima Segunda Sesión Ordinaria, donde recibió el informe del estado que guarda la administración pública municipal.
La asamblea protocolaria se realizó en el patio central del Palacio Municipal de Valle de Chalco, donde acudió como invitado especial, Ricardo Enríquez Fuentes, subsecretario de Gobierno del gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo; además de Pedro de la Rosa Millán, en representación del Senador Higinio Martínez Miranda; y la esposa del alcalde, Adriana Vilchis Paz.

“Nuestro municipio merece lo mejor, y lo mejor hubiera sido llevar a cabo este acto público de manera presencial, para que estuviera toda nuestra gente escuchando, para verlos de frente, y poderles decir lo que hemos podido hacer en este año de gobierno”, afirmó el Presidente Municipal, al tiempo que también solicitó a los presentes 1 minuto de silencio en memoria de los acaecidos por la cruel epidemia que vive el país.
Sobre el informe que recopila su gestión, mismo que está estructurado en 4 pilares y 3 ejes transversales, a través de los cuales ha desarrollado su estrategia en favor del bienestar de la población de Valle de Chalco.
Por lo que preciso, las acciones que su gobierno instrumentó por medio del Comité Interno Municipal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, para evitar la propagación de contagios del covid-19; programa que se guió a partir de 4 estrategias y 22 líneas de acción, enfocándose en “la vigilancia epidemiológica permanente, la prevención de situaciones de riesgo, la dignificación de la infraestructura en salud y el fortalecimiento de la calidad en la atención médica”.
Sobre las líneas de acción, conviene por cuestiones de espacio enumerar: “la sanitización de edificios de gobierno, 36 mercados, 38 delegaciones, así como lugares que por su naturaleza no pudieron cerrar, como son farmacias, bancos y centros comerciales, realizamos 56 brigadas blancas en los días de mayor incidencia de contagios y entregamos más de 250 mil cubrebocas, además de la implementación de filtros sanitarios, la entrega de kits sanitarios, la instalación de módulos para el lavado de manos en diferentes puntos del municipio, sanitización de 8 rutas de transporte público, y la entrega de apoyos alimentarios a la población vulnerable”.
También “establecimos mecanismos de interconexión directa entre el gobierno y la población del municipio, instrumentando una campaña informativa por medio de 16 mil 900 documentos impresos para ser distribuidos en los establecimientos comerciales, 150 mil para la población en general, 116 lonas en parques y jardines, más de 2 mil 300 publicaciones en las redes sociales lo que alcanzó un total de 81 mil 600 personas, con el objetivo de dar a conocer las medidas básicas de prevención ante la pandemia, además de 29 ruedas de prensa y entrevistas sobre las acciones que el gobierno implementó para la mitigación de contagios, y la habilitación de 3 líneas telefónicas, vía Whats app, con atención las 24 horas del día”, subrayó.
Y cuando el semáforo epidemiológico permitió retomar gradualmente el ritmo de las actividades cotidianas, se emprendió la promoción de acciones en favor de la salud de la comunidad creyente, a través, del saneamiento de 119 inmuebles, locales y espacios que son utilizados para realizar sus ceremonias y oficios sin riesgo; el propósito fue crear las condiciones para que la población pudiese ejercer el derecho a contar con espacios salubres e higiénicos.
Adicional a estas medidas, el Presidente Municipal agradeció a las y los directores su colaboración, especialmente por el ahínco con que han asumido sus responsabilidades ante la pandemia, pues aseguró que es en los momentos difíciles que se demuestra la verdadera actitud de servicio.
Por lo que para apoyar a los adultos mayores, madres solteras, personas con discapacidad, población vulnerable, y a las madres y padres de familia que se vieron afectados por la paralización de la economía a consecuencia de la pandemia, la Administración 2019-2021, hizo entrega de más de 90 mil despensas con productos de primera necesidad. Esta ayuda se entregó mediante las modalidades de casa por casa, vía telefónica, y de forma presencial.
En materia de educación, se resaltaron las acciones desarrolladas bajo los principios de la solidaridad, la responsabilidad, y la inclusión.
“Nuestro interés es promover una educación inclusiva, equitativa y de calidad como también incrementar el acceso a la salud, el deporte y la cultura con el compromiso siempre de reducir la desigualdad”, afirmó el alcalde, al tiempo que citó la rehabilitación de la red de bibliotecas municipal, así como la preservación del acervo bibliográfico, y el mantenimiento a los inmuebles mediante trabajos de pintura y reparación de las instalaciones eléctricas y sanitarias, además de la construcción de techados en áreas de impartición de educación física de diversas escuelas de educación primaria, secundaria y medio superior.
La contingencia sanitaria por covid-19, no ha podido frenar “la distribución de desayunos escolares, entregándose más de 903 mil 118 desayunos a 11 mil 713 alumnos de 77 escuelas”, confirmó el Ejecutivo local.
Para proteger a las mujeres y niñas de Valle de Chalco, el Ejecutivo local señaló que el gobierno que encabeza cuenta con servidores públicos certificados en el estándar de competencia ECO539, “Atención Presencial de Primer Contacto a Mujeres Víctimas de Violencia de Género”; avalado, por el Instituto Nacional de las Mujeres, lo que permitirá ofrecer una atención profesional y oportuna a las mujeres víctimas de violencia.
En este espacio, también se refirió a la estrecha colaboración con el gobierno federal, estatal y de los municipios vecinos para “realizar 9 mil 983 operativos con la finalidad de prevenir e inhibir la comisión de actos ilícitos y ofrecer a la ciudadanía una percepción de mayor seguridad”.
Otras acciones ejecutadas en este mismo renglón son la recuperación de 77 vehículos robados, pero también es importante destacar la profesionalización de la policía municipal mediante la aplicación de exámenes de control de confianza, exámenes toxicológicos y psicométricos, además de los cursos en “temas de Formación Inicial, Competencias Básicas, Derechos Humanos, Formación de Mandos, Cadena de Custodia y Justicia Cívica”, y por supuesto, la “instalación de 300 cámaras más de video-vigilancia en 75 postes”; contando a la fecha con 600 cámaras instaladas en 150 postes.
Sobre las actividades para promover el desarrollo entre la juventud, resaltó la rehabilitación de canchas y espacios multideportivos en la colonia el Agostadero, el mantenimiento integral de la unidad deportiva municipal “Luis Donaldo Colosio” y la asepsia de sus espacios con motivo del regreso seguro a las actividades deportivas, así como el impulso al deporte de alto rendimiento en disciplinas como natación y futbol soccer, además de la celebración de la semana nacional de la juventud, transmitida mediante las plataformas de zoom y facebook live, ofreciendo “orientación a más de 10 mil jóvenes en temas relacionados a la prevención de adicciones, superación personal, profesional, salud sexual y reproductiva, prevención de la violencia de género”, y la impartición de cursos gratuitos sobre “redes sociales y entornos digitales para PyMES, construcción y desarrollo de una marca, conceptos básicos de la publicidad, y contabilidad básica”, con el propósito de incentivar su creatividad e impulsar su inserción en la economía online.
En el renglón de la economía, el edil reconoció el reto que implica la pandemia; “debemos recordar el compromiso que tenemos frente de nosotros como gobierno, que debemos velar por la ciudadanía, por mejorar nuestro entorno, sin descuidar la salud”, y subrayó que una de las prioridades del municipio es acelerar la transformación económica para consolidar la productividad y competitividad, propiciando condiciones que generen desarrollo, por lo que señaló que gracias al programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, la juventud ha tenido la oportunidad de comenzar a laborar en las empresas inscritas, y mencionó que, a través, de la feria del empleo se ofertaron 7 mil 934 vacantes en diferentes empresas de la zona, es decir, un 56 por ciento más en referencia al año pasado, y con ayuda de la bolsa de trabajo se logró vincular a mil 491 personas con una oportunidad laboral, colocándose mil 250 personas, además de que se ofreció apoyo a los pequeños negocios esenciales para que no pararan, por lo que se siguió con la expedición de licencias de funcionamiento y la regularización del padrón de comercios en vía pública.
Para ayudar a las familias de escasos recursos, se han donado más de 105 paquetes de láminas para mejorar las condiciones de su vivienda, además de la entrega de lentes de manera gratuita y 80 aparatos funcionales, así como el apoyo directo a los familiares que sufrieron la perdida lamentable de un ser querido, con la donación del ataúd y otros servicios conexos.
A la par de esas gestiones, la Administración 2019-2021, efectuó actividades en favor de la higiene pública sobre todo ahora que es indispensable contar con espacios salubres y limpios, lo que beneficio a los habitantes de las 36 colonias y 4 unidades habitacionales, mediante 214 jornadas de limpieza, y la recolección de más de 76 mil toneladas de basura, así como el programa de alumbrado público emergente, rehabilitando más de 4 mil 970 luminarias distribuidas en el territorio municipal.
La ecología también ha tenido u
n lugar importante, subrayándose la amplia labor para reforestar el municipio con 4 mil árboles a través de diferentes jornadas, y la adopción de 400 árboles por familias comprometidas con su entorno social.
En suma, “se han realizado más de 450 jornadas en las diferentes colonias del municipio, entre las que sobresale por su importancia, la recolección de cascajo, reparación de luminarias, desazolves, rehabilitación de coladeras, poda de árboles, recolección de hojarasca y retiro de basura”, que en su conjunto han servido para cambiar la imagen urbana de Valle de Chalco al tiempo que se garantizó el derecho a la población a contar con espacios públicos dignos, por lo que estos programas también han facilitado la recuperación de los parques públicos.
En el informe del Ejecutivo local, la recuperación de la memoria histórica tuvo un importante lugar, y en ese sentido, hizo referencia al convenio interinstitucional con la Dirección de Salvamento Arqueológico del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), para preservar la riqueza cultural que alberga el cerro de Xico, y al mismo tiempo, delimitar la zona ante el avance de la mancha urbana.
Concluyendo su intervención, señalando su “disposición para trabajar juntos, pueblo y gobierno de manera solidaria y democrática por el bien de todos, les refrendo la disposición para seguir trabajando sin distinción, con quienes convergen y con quienes divergen en pensamiento político, siempre por el beneficio general. Al Gobierno Federal y Estatal, mis mejores deseos y reitero mi disposición al frente de este gobierno para alcanzar los objetivos y proyectos en favor de nuestra gente y del municipio”.

jueves, 3 de diciembre de 2020

 LA MORENISTA FELICIANA OLGA MEDINA PRETENDE ROBARSE EL AGUINALDO DE LA POLICÍA MUNICIPAL
 

Por: Rodolfo Rodríguez C.

Los Reyes La Paz Estado de México 2 de diciembre de 2020. Por lo menos 150 policías de Los Reyes La Paz, así como miembros de Proyectos Policiales y Defensora Legal A.C. se manifestaron en la explanada del palacio municipal para exigir a la Alcaldesa morenista Feliciana Olga Medina Serrano, el pago justo de aguinaldo y el cese a los despidos injustificados que ha estado realizado el ayuntamiento municipal.

Los inconformes llegaron alrededor de las 10 de la mañana, para bloquear la carretera Federal México-Puebla a la altura del kilómetro 18.5 con dirección a la Ciudad de México exigiendo que las autoridades locales los atendieran.

Después de aproximadamente dos horas de bloqueo. Los inconformes tomaron la avenida Morelos y marcharon con dirección hacia la presidencia municipal, para protestar en contra de las arbitrariedades que ha venido cometiendo la presidenta municipal en contra de la corporación policiaca.

Policías que pidieron omitir sus nombres aseguran que cada año es lo mismo con el maldito gobierno, al señalar que el año pasado sucedió exactamente lo mismo, Medina Serrano inició a despedir a una gran número de oficiales para no pagarles el aguinaldo, hoy la situación se repite nuevamente simplemente porque a la estúpida alcaldesa no se le pega la gana pagar el aguinaldo, al que tienen derecho los uniformados.

Los inconformes también reclaman la falta de gasolina para abastecer las patrullas, así como la falta de chalecos antibalas y equipamiento, pues a pesar de que son por lo menos 500 policías al inicio del a
ño solo entregaron 80 chalecos antibalas, esto podría explica la razón por la que existen tantas denuncias en contra de uniformados en relación a actos de corrupción y robo, pues con las pésimas condiciones laborales y la falta equipamiento e insumos, son prácticamente obligados a salir a robara a la ciudadanía.  

La historia se repite otra vez igual que el año pasado, ya que integrantes de la corporación policiaca hoy tienen que salir a manifestar su inconformidad ante un gobierno marcado por la corrupción, la rapiña, el robo y la falta de sensibilidad, que indudablemente solo llegó al poder para llenarse los bolsillos de dinero aun a costa de pisotear los derechos laborales.

 

 

 

miércoles, 2 de diciembre de 2020

AMLO: AÑOS DE ASOMBRO Y TORMENTA

 

Ricardo rocha

Ciudad de México 2 de diciembre de 2020. No será fácil escribir esta historia. Porque las contradicciones y lo insólito tienen que ser parte del relato. Dentro de unos años, los lectores encontrarán inverosímil lo que nosotros hoy tenemos que aceptar que es cierto.

A ver: ¿alguien podría negar que una y otra vez, Andrés Manuel López Obrador rebasa nuestra capacidad de asombro? ¿Y que cuando creemos haberlo visto todo, nos vuelve a sacudir con algo tan inesperado como la realidad?

Baste recordar su pecado original de la cancelación del Aeropuerto de Texcoco, sin una sola razón que atendiese a la cordura. Luego el cierre absurdo de las nueve mil estancias infantiles. El reparto populachero y electorero de billetes. Y en consecuencia la búsqueda de dinero a costa de brutales recortes en la burocracia —sector salud incluido— para transferirlo a los barriles sin fondo como Pemex, Dos Bocas, el Tren Maya y Santa Lucía, mientras se mueren los niños con cáncer, por falta de medicamentos.

Sus chistoretes sobre la pandemia al extremo de que Don Tedros, el director de la OMS, nos exige que tomemos en serio al coronavirus porque “la situación en México es muy preocupante y que los líderes del país debieran dar el ejemplo”. A lo que el cínico de su vocero ha respondido que lo mismo les dice a todos y que seguro el mensaje no era para él y menos para el presidente. La pareja de los López que, después de un millón de contagiados y 100 mil o tal vez 250 mil muertos, se sigue negando al uso del cubrebocas. Una malentendida postura machista que es a la vez una imperdonable negligencia criminal, porque el número de víctimas impone récords negros cada día.

Y en este escenario de desastre, otra vez el asombro. En lugar de un manual para enfrentar la pandemia dentro y fuera de nuestras casas, al gobierno de la 4T se le ocurre imprimir ¡ocho millones de ejemplares! de una “Guía Ética para la Transformación de México”, que trae capítulos fundamentales como: “Del sufrimiento y el placer”; “De la redención”; “De la verdad, la palabra y la confianza”; y “De los animales, las plantas y las cosas”.

Nada que ver, por supuesto, con las decenas de miles de pequeñas y medianas empresas que han cerrado a lo largo y ancho de todo el país; ni con minucias como los millones de desempleados y nuevos pobres. Se trata, en cambio, de parte de la campaña electoral que no ha cesado en 18 años y que se ha intensificado en estos dos de gobierno, en que el presidente es candidato en el 2021 a mantener su mayoría en la Cámara de Diputados, donde se decide el presupuesto y el control férreo de la nación. A propósito, con un gobierno unipersonal y un gabinete inexistente en el que salvo dos excepciones, todos contestan “la que usted quiera, señor presidente”, cuando él pregunta la hora.

Un asombro final: que pese a todo esto y lo que usted
quiera añadir como los 70 mil homicidios anuales, la militarización del país, la liberación de Ovidio y el saludo respetuosísimo a la mamá del Chapo, el presidente Andrés Manuel López Obrador sigue manteniendo más del 60 por ciento de aceptación popular y 34 por ciento de rechazo a decir de las encuestadoras.

Una verdadera hazaña política y mediática con mañaneras incluidas, si tomamos en cuenta la cauda de decisiones que tienen a México al borde del colapso sanitario, económico y social.

Así que la pregunta es obligada: ¿Cuánto tiempo más le durará el atole a este asombroso encantador de serpientes?

 

 

CON ACCIONES DEMOSTRAMOS NUESTRO COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN: TOLENTINO ROMÁN
 

Chimalhuacán Estado de México 2 de noviembre de 2020. "Producto de las gestiones ante instancias federales, realizaremos 96 obras en escuelas de diversos niveles educativos. Cuando la pandemia lo permita, nuestros niños y jóvenes puedan regresar a estudiar en mejores condiciones. Con acciones demostramos nuestro compromiso con la educación”, señaló el alcalde de Chimalhuacán, Jesús Tolentino Román Bojórquez, tras la formación de un comité ciudadano que supervisará la impermeabilización de aulas en la secundaria Cuitláhuac, ubicada en el barrio San Pedro Parte Baja.

El munícipe, indicó que en estas acciones se invertirán 73 mil 529 pesos, recursos del Fondo de Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FISMDF), en su ejercicio fiscal 2020, beneficiando a más 300 alumnos y docentes.

“Este año, a través del FISMDF se destinarán aproximadamente 60 millones de pesos en materia educativa, para la construcción de techumbres, aulas, bardas perimetrales y rehabilitación general de instituciones ubicadas en diversos barrios y colonias, porque creemos que invertir en la educación es invertir en el presente y futuro de Chimalhuacán”.

El edil agregó que es importante la participación de los comités ciudadanos, ya que ayudarán a supervisar que los trabajos se realicen en tiempo y forma, dando transparencia a las obras, las cuales deberán concluir durante el primer trimestre del próximo año.

Finalmente, Román Bojórquez exhortó a la ciudadanía a no bajar la guardia durante la pandemia por coid-19. “En los últimos días se ha reportado un incremento de contagios a nivel nacional, por lo que en Chimalhuacán reforzaremos nuestras acciones para atender a la población, por lo que ponemos a su disposición el número telefónico del Sistema DIF local, 5853-7474, de la Dirección de Salud Municipal, 1551-6395, así como el servicio de ambulancias 5044-6683, a fin de brindar asistencia médica integral a quién lo requiera”. 

 

 

DEMANDAN A SEMOV QUE INFORME RESULTADOS DEL TARIFAZO

 

*Actualmente el transporte público en la entidad es lento, sucio, caro, inseguro y de muy poca calidad: Berenice Medrano.

Toluca Estado de México 1 de diciembre de 2020. Las diputadas y diputados locales del Estado de México solicitaron al titular de la Secretaría de Movilidad informe, en un plazo no mayor a 30 días, sobre el incumplimiento de los compromisos asumidos por los concesionarios del transporte público relacionados con el incremento al costo del pasaje, pues a un año de dicho aumento no se han visto los beneficios que, dijeron, traería consigo.

El punto de acuerdo, presentado por diputados, solicita que dicha Secretaría también informe sobre los avances en las mejoras, seguridad y calidad que otorgan las unidades de transporte y que mencione los beneficios para los usuarios, además de dar a conocer si actualmente se están realizando estudios técnicos y de impacto ambiental que justifiquen el tarifazo.

Los legisladores expusieron que “quienes han sido secretarios del ramo desfilan por la pasarela de la corrupción que prevalece en el medio, olvidándose de que la población es la única perjudicada; basta con mencionar los continuos asaltos que se siguen presentando en diferentes regiones de la entidad”.

Indicó que el aumento de 10 a 12 pesos no se justificó y sólo se ofreció la “promesa de que dicho aumento generaría beneficios para los usuarios; promesa que solo ha sido un espejismo”, pues actualmente el transporte público en la entidad es lento, sucio y caro; aparte de ser inseguro y de muy poca calidad.

De acuerdo con el exhorto aprobado, el sistema de transporte público en la entidad no se ha modernizado, los operadores de las unidades no reciben capacitación y certificación y no se emplea tecnología para la seguridad de los usuarios.

Cabe destacar que el transporte público y la crisis que desde hace muchos años se advierte en el Estado de México, es producto de muchos años de corrupción y clientelismo político por parte de gobiernos emanados del PRI, en donde el Gobernador del Estado de México Alfredo del Mazo Maza, juega un papel fundamental principalmente, porque fomenta cacicazgos en el sector del transporte y que se reproducen en cada uno de los 125 municipios, de los que seguramente se llena los bolsillos de dinero sin que le interese sacrificar a los usuarios.

martes, 1 de diciembre de 2020

 DOS AÑOS DE LUTO PERMANENTE EN
MÉXICO

 

*El año en que íbamos a alcanzar la paz, se convirtió en el más violento

Héctor De Mauleón

Ciudad de México 1 de diciembre de 2020.Un mes después de su toma de posesión, en los primeros días de enero de 2019, el presidente López Obrador mostró una gráfica que mostraba que en solo unas cuantas semanas de su gobierno los homicidios en México habían comenzado a mostrar “una tendencia marginal a la baja”.

Sostuvo el presidente aquella mañana que había recibido el país con un promedio de 80 asesinatos diarios, y que en 33 días había logrado bajarlos a 73.

“Va a haber paz y tranquilidad en México”, prometió. Para lograrlo, pidió un plazo de seis meses.

Antes de que terminara el mes se habían suscitado 30 masacres en el país. En un enfrentamiento ocurrido cinco días más tarde de la presentación de la gráfica fueron hallados 25 cuerpos calcinados y con el rostro mutilado por ráfagas de arma larga.

Era el inicio de un año de récords siniestros. Para diciembre de 2019 se habían cometido más de 35 mil homicidios.

El año en que íbamos a alcanzar la paz y la tranquilidad se convirtió en el año más violento del que se tenga registro. Fue un año de luto permanente. Un año marcado por los muertos y por la saña de los asesinos.

Mientras el gobierno mexicano señalaba al pasado con índice de fuego, estados enteros se quedaban solos, se iban hundiendo en las llamas.

Llegó 2020, el segundo año de gobierno, y la narrativa oficial se empeñó en recalcar que al fin se estaba conteniendo la violencia. Sin embargo, lo que el presidente decía en las “mañaneras” era desmentido más tarde por las cifras presentadas por su propio gobierno: en 2020 hubo jornadas de más de 100 muertos, como la ocurrida el domingo 7 de junio en que se reportaron 117 homicidios.

El día anterior habían ocurrido 94: en un solo fin de semana se contaron 211 asesinatos. Ese fin de semana no era otra cosa que el termómetro de la violencia desatada en México.
En el primer semestre del año se habían cometido 17 mil 982 asesinatos, y la violencia había crecido en 11 estados.

La organización Causa en común registró, entre enero y julio de 2020, 429 masacres: dos por día. Registró también 16 actos de violencia extrema cometidos diariamente.

Sus datos hasta septiembre hablaban de 764 hallazgos en fosas clandestinas. De 607 muertes por tortura y 519 por descuartizamiento. 407 víctimas habían sido calcinadas.

Cinco meses figuraron como los más violentos. Marzo (2 mil 585 homicidios), agosto (2 mil 524), julio (2 mil 519), abril (2 mil 492), octubre (2 mil 429).

Pido perdón por el exceso de cifras, pero nada más en esos cinco meses mataron en México a 12,549 personas.

Ni siquiera el confinamiento provocado por la pandemia de Covid-19 pudo frenar este brutal derramamiento de sangre. En los meses de encierro, en siete estados las muertes se contabilizaron incluso por hora. 

En marzo, abril y mayo de 2020 se cometieron 6,079 ejecuciones de acuerdo con un análisis presentado por Lantia Consultores. La mitad de esas ejecuciones se dieron en Guanajuato, Baja California, Michoacán, Chihuahua, Jalisco, Guerrero y el Estado de México. Esos siete estados están llenos de muertos.

La guerra entre cárteles tiene encendidos focos de alarma en Sonora, Colima, Zacatecas, Guerrero, Tamaulipas y San Luis Potosí. El Cártel Jalisco Nueva Generación ha mostrado su músculo en más de 20 estados: incluso se atrevió a atentar en la Ciudad de México en contra del secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch.

En dos años, alrededor de 70 mil personas han sido asesinadas en México. En resumen, dos años de luto permanente, aunque las encuestas nos digan que la narrativa vence una y otra vez a la realidad. 

 

 

IXTAPALUCA, AYUNTAMIENTO ANTORCHISTA, RECIBE PREMIO NACIONAL POR BUEN GOBIERNO

 

Ixtapaluca Estado de México 28 de noviembre de 2020. Como resultado del trabajo en conjunto con la población, el gobierno local ubicado en el Estado de México, fue acreedor del Premio Nacional al Buen Gobierno Municipal 2020, recibido por la presidenta Maricela Serrano Hernández. 

Al respecto, la alcaldesa mencionó: “me honra recibir a nombre de toda la población y del ayuntamiento de Ixtapaluca, el Premio Nacional al Buen Gobierno Municipal 2020 por parte del FENAMM, el cual reconoce el trabajo en conjunto para impulsar el desarrollo y progreso que anhelamos para nuestras comunidades”.

Ixtapaluca participó con 9 proyectos que abonan para una mejor calidad de vida de los ixtapaluquenses.

Los proyectos fueron, las capacidades institucionales como herramienta de fortalecimiento gubernamental en ámbito local, la transversalización de la perspectiva de género y prevención de
la violencia contra las mujeres en la administración pública municipal, la natación como política pública de deporte social en Ixtapaluca, calles (vialidades de responsabilidad municipal), atención integral al adulto mayor, transporte universitario gratuito de Ixtapaluca, respuesta del gobierno municipal de Ixtapaluca para prevenir y/o disminuir los contagios de covid-19,  habilitar la infraestructura para la población que no cuenta con sistemas de red de agua potable y la comunicación social como transparencia y acceso a la información en Ixtapaluca 



 

lunes, 30 de noviembre de 2020

SÍNDICO MUNICIPAL DESTAPA LA CLOACA EN SAN VICENTE CHICOLOAPAN
 

Por: Rodolfo Rodríguez C.

San Vicente Chicoloapan Estado de México 27 de noviembre de 2020.  El síndico municipal Juan Bautista Mendoza destapó la cloaca al denunciar posibles actos corrupción al interior del gobierno de la morenista Nancy Gómez, la denuncia fue hecha a través de su cuenta de facebook, que trajo como consecuencia el despido arbitrario de sus colaboradores.

Bautista Mendoza dijo, se están cometiendo una serie de actos de opacidad en la tesorería municipal, así como arbitrariedades en el DIF municipal y en el Organismo Público Descentralizado de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento (OPDAPAS).

Continuó diciendo, “quiero hacer de su conocimiento que de manera arbitraria se están llevando a cabo movimientos inadecuados en los órganos desnaturalizados de manera especial en el DIF y en el OPDAPAS, al recalcar que han acudido personas que no tienen atribuciones a solicitar información y a llevarse el dinero del OPDAPAS”.

Durante la transmisión del cabildo por redes sociales también señaló que es inmoral que se les dé a firmar hojas en blanco al personal de OPDAPAS y del DIF y afirmó que el tesorero no tiene la facultad para hacerlo.

Tras la denuncia pública a través de un video realizada por el síndico, explicó que seis personas que laboraban en la sindicatura fueron despedidas sin justificación alguna la tarde del pasado viernes 27 de noviembre, entre ellas, se despidió a una madre soltera con discapacidad motriz de manera arbitraria.

 “Al haber manifestado mi posición dijo el funcionario, hoy bajo el área jurídica a informarle al personal que está conmigo trabajando en la sindicatura que se acababa la relación laboral con ellos, les amenazan que si renuncian de manera voluntaria les pagaran de manera inmediata su finiquito”.

Asimismo resaltó que desde hace unas semanas, su equipo de trabajo había sido acosado y le han cerrado puertas que la ley le permite tener abiertas, para evitar que se conozcan las irregularidades que existen.

Hace días el funcionario también denunció que el tesorero municipal Manuel Alejandro Méndez Prado no le permitió el acceso a la información sobre la cuenta pública del 2019 y que le obstruía su labor de vigilar las finanzas del municipio.

“Está haciendo uso indebido de sus funciones al acosar vía telefónica a los funcionarios que se oponen a esta irregular maniobra”, denunció Juan Bautista.

Cabe destacar que los diferentes medios informativos locales y regionales desde la llegada de la morenista Nancy Gómez al gobierno local, han estado denunciando el vulgar nepotismo implementado como forma de gobierno en Chicoloapan, debido a que una gran parte de familiares de la alcaldesa, llámese tíos, hermanos, hermanas, cuñados, su esposo y hasta su suegro, todos se han estado beneficiando con el dinero público, sin importar el descrédito de partido en el poder, morena, quien prometió no mentir, no robar y no traicionar al pueblo.

Pero además Gómez Vargas, en los últimos meses presuntamente ha utilizado recursos públicos millonarios para tratar de apuntalar a su esposo y a su suegro, como los herederos del trono municipal, situación que la gente rechaza ampliamente debido a que se sienten traicionados por morena, hoy solo falta esperar que el electorado les cobre la factura en las próximas elecciones.

 

 

 

 

 


domingo, 29 de noviembre de 2020

PIDE SOCIEDAD DETENER AL PELIGROSO DELINCUENTE APODADO EL MIMOSO
 

Por: Rodolfo Rodríguez

Los Reyes La Paz Estado de México 29 de noviembre de 2020. Los habitantes de la localidad exigen al Gobernador del Estado de México Alfredo del Mazo Maza, así como al Fiscal General de de Justicia la entidad Alejandro Gómez Sánchez, se investiguen las denuncias hechas en contra de José Luis Díaz Ramírez alias el Mimoso, puesto que la gente vive en la zozobra debido a la alta peligrosidad del citado delincuente.

El pasado 25 de noviembre por lo menos un millar de mujeres salieron a las calles para exigir a las autoridades de los tres niveles de Gobierno, se active la alerta de género en Los Reyes La Paz. en la movilización, llamó la atención que un gran grupo de mujeres mostraban pancartas en las que exigían no quedará en la impunidad el asesinato de la C. Maricela Galicia Guzmán, quien fue privada de la vida en el año 2004, presuntamente por el Mimoso, hechos que quedaron asentados en la carpeta administrativa 50/2014/, delito por el cual fue sentenciado a 47 años y 9 meses de prisión, pero gracias a la gran corrupción e impunidad que impera en el Estado de México hoy desgraciadamente el criminal se encuentra en libertad.

Otra carpeta de investigación que se encuentra durmiendo el sueño de los justos al interior de la Fiscalía de Justicia de la entidad, en contra del Mimoso y su grupo delictivo entre los que destacan: El Picudo, El Roque, El Cuino y El Gitano, por los delitos de robo y despojo, quedaron asentados el miércoles 12 de octubre del 2011, en la carpeta de investigación 332840830349811.

El Mimoso, es identificado con grupos delictivos ligados a la política pertenecientes a la de la delincuencia organizada, y que históricamente han operado en Los Reyes La Paz, prueba de ello es que Ricardo Hernández Carbajal alias El Chispa, chofer de su hermana Concepción Díaz Ramírez, cuando esta era Regidora del Ayuntamiento de La Paz en el periodo 2009-2012, El Chispa, fue detenido en mayo del 2004 por el delito de secuestro y hasta la fecha se encuentra en un penal Federal.

Inclusive las ejecuciones que tuvieron lugar en el Bar "Chelitas" en el Municipio de San Vicente Chicoloapan y en el Bar "El Veracruz" ubicado en Los Reyes La Paz, hechos que se registraron en el mes de marzo del año 20014. Los asesinos dejaron barias narcomantas, que a letra decían "SIGUES TU CHISPA", debido a que Ricardo Hernández Carbajal chofer de la hermana del Mimoso, cobraba el derecho de piso a un gran número de comerciantes de la zona oriente del edomex, cobros que presuntamente llegaban al grupo delictivo al que pertenece o pertenecía su jefe El Mimoso.

Así mismo Díaz Ramírez, es señalado como una persona violenta y sin escrúpulos, ligado al ex presidente Municipal Juan José Medina Cabrera, debido a que el Mimoso y el grupo delictivo al que pertenece  se desempeñaron como grupo de choque que utilizó el ex Presidente Municipal del PRI, para ajustar cuentas a sus adversarios políticos.

La gente ya está cansada de que El Mimoso, acompañado de un escuadrón de la muerte que porta armas largas, patrullen las partes altas del Municipio para cometer todo tipo de atrocidades sin que ni la Alcaldesa de morena Feliciana Olga Medina, ni el Gobernador del Estado de México Alfredo del Mazo maza y mucho menos la guardia nacional hagan nada para detenerlos.

Otro asesinato que causó una gran conmoción entre la ciudadanía y que estuvo involucrado directamente El Mimoso, fue el de Héctor Enoe Vázquez López, de 50 años de edad por el despojo de un predio de 21 mil metros cuadrados ubicado en la colonia San Sebastián Chimalpa, quien fue asesinado el martes 25 de octubre del año 2010 en las puertas de su hogar, después de haber puesto su denuncia por los delitos de robo y despojo, hechos que quedaron asentados en la noticia criminal 323160034011, testigos oculares del asesinato señalaron que los homicidas viajaban a bordo de un auto compacto y le dispararon a quema ropa.

De acuerdo con la denuncia hecha por Héctor Enoe, en el despojo del predio de más de 21 mil metros cuadrados, también estuvo involucrado el ex Alcalde priista Juan José Medina Cabrera alias El Chueco, en los momentos que este se desempeñaba como tesorero municipal, puesto que su nombre aparece en la noticia criminal, hecha por el denunciante, a quien le arrebataron la vida un día antes de ratificar su denuncia.

Cabe destacar que El Chueco, es primo de la actual Presidenta Municipal morenista Feliciana Olga Medina Serrano, lo que comprueba que desde hace muchos años la localidad ha sido gobernada por una pandilla de delincuentes que se han dedicado a asesinar a gente inocente, para despoj
arlos de sus bienes y hacerse inmensamente ricos.     

La sociedad hace un atento llamado al Gobierno Federal para que detenga al criminal apodado El Mimoso por sus múltiples crímenes cometidos, ya que el Fiscal General de Justicia del Estado de México Alejandro Gómez Sánchez, así como la morenista Medina Serrano, hacen oídos sordos ante las demandas ciudadanas. Motivo por el que piden la pronta intervención de la Guardia Nacional para detener al peligroso hampón.

 

 

 

DEDAZO DE MORENA YA ES VISIBLE PARA LAS ELECCIONES DE 2021: MUÑOZ LEDO

 


*Partido en el poder es un ejemplo de podredumbre y corrupción; hace lo contrario a lo que dicta la guía ética que difundió el Ejecutivo, afirma

Ciudad de México 29 de noviembre de 2020. El verticalismo vuelve a aflorar en Morena. La cúpula del partido se reúne con diversos aspirantes a candidaturas, pero hay entidades en las que el dedazo ya es visible, asegura Porfirio Muñoz Ledo.

En entrevista, se dice extrañado de la guía ética que difundió el gobierno federal, toda vez que, menciona, Morena hace todo lo contrario a lo que ahí se señala, pues, dice, “es un ejemplo de corrupción y de podredumbre”.

Estoy hablando con líderes del partido, que aunque no piensen igual que nosotros, tienen preocupaciones por lo que se viene.

¿Qué viene?

De nuevo aflora el verticalismo, claro, cubriendo las formas. Se está reuniendo la cúpula del partido con diversos candidatos; en eso, cuando menos ha habido una búsqueda, no algo predeterminado, así lo siento.

Hay estados donde ya se ve el dedazo. Por ejemplo, en Guerrero he hablado con cuatro de los precandidatos y todos sienten que están los dados cargados porque ya aparecieron los grandes espectaculares del dedazo.

La elección en la que participé para la presidencia del partido fue como un ensayo general de lo que van a hacer. Si eso lo continúan será fatal para el futuro democrático de Morena.

Me ha extrañado mucho que sobre la guía ética que propone el Presidente exactamente lo que está haciendo el partido es lo contrario. Es un ejemplo de corrupción y de podredumbre.

¿Está de acuerdo con las alianzas que se pretenden?

No hay una política clara de alianzas porque depende mucho de los estados. Por ejemplo, el Verde quiere algunos estados en alianza. Está el tema de San Luis Potosí o de Nuevo León, donde el PT no acepta al PVEM.

Tienen la ventaja de que la coalición de oposición no cuaja , porque no le pueden pedir a la gente del norte, que simpatiza con el PRI, que vote por el PAN. La ventaja que tienen es que no hay una oposición consolidada.

El actual dirigente nacional dice que todos deben comulgar con los principios de Morena, si quieren alianza.

Qué sorpresa, porque la característica de la elección ensayo es que no hubo un solo debate. El actual, yo digo innombrable, presidente, no presentó una sola idea política. Fueron las elecciones que marcaron que en este país ya no hay debate político.

En vez de tener soluciones de estado, por desgracia la política se está, estérilmente, polarizando.

Hay un prurito de crear imágenes combativas y polarizantes; por ejemplo, el juicio a los expresidentes es un poco el circo romano. ¿Significa una erección para el pasado? Sí y no, porque eso ya se ha olvidado, y si no ocurrieran muchos fenómenos negativos del pasado, tendría justificación. Pero me gustaría un debate sobre hasta qué punto seguimos siendo neoliberales o no.

¿Morena debe dar el debate?

El país no se ha democratizado. Hay un renacimiento del dedazo, con más gasto y más excesos de lo que se hizo en el pasado.

Las elecciones de Morena son como una tomografía de lo que está pasando en el país.

No he tirado la toalla, estoy en la lucha, y parte de lo que puede corregirse es que quienes pensamos en que se complete una transición democrática influyamos dentro del partido.

Fui invitado a coordinar el Consejo Consultivo, pero claro, lo acepto si quieren tener consulta. Sobre todo porque el consejo tiene una competencia electoral. Ya crearon la comisión de elecciones, contrario al artículo 45 de los estatutos internos del partido, que claramente dice que debe de salir del seno del Consejo Consultivo el comité electoral.

 

viernes, 27 de noviembre de 2020

DIPUTADOS ANTORCHISTAS, PROMOTORES ORIGINALES DEL METRO LA PAZ-IXTAPALUCA

 

Por: Fernanda González

Ixtapaluca Estado de México 26 de noviembre de 2020.La presidenta municipal, Maricela Serrano Hernández informó que seguirá impulsando el proyecto de ampliación del sistema de transporte Metro La Paz-Valle de Chalco, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador anunciara la realización de este proyecto.

Aunque informó que el proyecto del Metro arrancó en 2004, cuando el actual presidente de Chimalhuacán Jesús Tolentino Román Bojórquez, ocupó el cargo de diputado federal. Proyecto que, ella misma, dio continuidad y logró en el año 2015 cuando ocupó el cargo de diputada federal en la LXI legislatura y posteriormente en la LXIII se etiquetaron 2,500 millones de pesos para que en 2016 se iniciaran los proyectos ejecutivos.

Así mismo Serrano Hernández Afirmó, en el año 2016 fueron ingresadas alrededor de cien mil firmas de los ciudadanos y liderazgos locales que se sumaron a la demanda de la construcción del sistema colectivo Metro, ya que este tendrá como objetivo reducir en un 50 por ciento el tiempo de traslado.

“La necesidad que tienen más de seis millones de habitantes de la Región Oriente es la realización de obras como; la introducción del sistema colectivo Metro, el cual significaría un ahorro de dinero, acortar tiempo en el traslado, y sobre todo mucho más seguridad”.

Y es que en su reciente visita al Estado de
México para supervisar el avance del Tren Interurbano que conectará a México con Toluca, el presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a construir un sistema de transporte moderno que conecte La Paz, Valle de Chalco e Ixtapaluca.

El proyecto forma parte de los primeros 147 que desarrollarán los empresarios cuya inversión será de 859 millones 220 mil pesos y el cual podría concluir en 2023 y 2024. La inversión a la Línea A del Metro unirá la Ciudad de México con el Estado de México mediante sus municipios de Chalco, Valle de Chalco, Ixtapaluca y La Paz, con un recurso privado de 5,854 millones de pesos.