COVID-19 DESTAPA LA ENORME CORRUPCIÓN EJERCIDA POR EL GOBIERNO
DEL PRIISTA ERUVIEL ÁVILA EN EL ESTADO DE MÉXICO
Estado de
México 4 de mayo de 2020. El Covid-19 ha llegado para destapar una serie de
irregularidades que se cometieron en el tiempo cuando Eruviel Ávila Villegas se
desempeñaba como gobernador del Estado de México, que tristemente se está
pagando con la pérdida de vidas humanas.
De no haber
sido por los millonarios atracos cometidos por el exgobernador y hoy senador, seguramente
la entidad mexiquense contaría con un sistema de salud robusto. En el que no se
estuviera padeciendo la situación de abandono en la que se encuentran los
hospitales, y que desgraciadamente la pandemia del Coronavirus ha venido a
destapar ante los ojos del mundo
De acuerdo
con la Auditoría Superior de la Federación (ASF), 339 observaciones fueron
realizadas al gobierno del priista durante su gobierno de 2011 a 2017. El órgano
fiscalizador estima que estas irregularidades podrían haber derivado en un
desfalco de por lo menos 14 mil 131 millones 769 mil 665 pesos.
De acuerdo a
la información dada a conocer por la (ASF), el dinero no fue utilizado, sin
embargo, nunca se emitieron “comprobantes en los que se informara en que rubros
fueron ejercidos”, mucho menos fue devuelto a la Tesorería de la
Federación. El dinero fue utilizado para pagar anticipos de obras que
nunca se realizaron, para pagos de empleados que nunca existieron, es decir, en
aviadores, también su utilizaron en pagar bonos a sindicalizados y para pagos
a policías que fungieron como escoltas de exfuncionarios o bien para transferirse
a otras cuentas. En otras palabras se desconoce por completo, cuál fue el uso
preciso de estos recursos.
2015 fue el
año que más irregularidades registró. La ASF detectó movimientos por 4 mil
465 millones 211 mil 281 pesos que pudieron haber sido desfalcados de las
arcas. En 2016 la cantidad fue de 3 mil 134 millones y en 2012, 2 mil 522
millones de pesos.
Eruviel
Ávila dejó su puesto como gobernador en diciembre de 2017, en medio de una
victoria llena de irregularidades para el PRI. Posteriormente ocuparía el
puesto de presidente del Revolucionario Institucional en la Ciudad de México.
Finalmente, renunció al puesto en diciembre de ese mismo año y se convirtió
en vicecoordinador de José Antonio Meade en la carrera presidencial.
Después
de la estrepitosa caída del PRI en las elecciones de 2018, el
desprestigiado político priista logró posicionarse dentro del Senado como
plurinominal. Desde su llegado se ha mantenido calladito esperando a que pase
el tiempo y que se olvide este cruel atraco hecho a la hacienda pública,
exactamente como en los viejos tiempos de Revolucionario Institucional.
Una
investigación realizada por Leonardo Núñez González, investigador del
Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) y publicada en el portal
Sin Embargo, dio como resultado que el Estado de México figuraba como una
de las entidades con más irregularidades entre 2011 y 2015 ante la ASF.
En total
suman 339 observaciones para el gobierno de Eruviel Ávila y un posible
desfalco superior a los 14 mil millones de pesos. Al detectarse el desvío
de recursos en el movimiento de este dinero, avisó a la Secretaría de la
Función Pública (SFP) y al no recibir respuesta, interpuso una denuncia ante la
Fiscalía General de la República.
La entonces
Procuraduría y hoy Fiscalía, no ha realizado ninguna investigación
respecto al destino de ese dinero. La única acusación que se está
investigando en su contra, es por la asignación de notarías.
El caso que involucra
al desprestigiado senador priista y seguramente brotara lodo que manchara al
actual gobernador del mismo partido político Alfredo del Mazo Maza, sería una
buena oportunidad para que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), a cargo
de Santiago Nieto, demuestre que el combate a la corrupción va en serio y no
solo quedara en discurso como ha sido hasta hoy, el pueblo entero aplaudiría al
ver al corrupto senador priista entrar a una celda de una prisión federal.