MANUEL VELASCO, ALIADO DE LA 4T, DESVÍO 500 MILLONES DE
PESOS
*El SAT identificaría seis empresas calificadas como fantasma
con domicilios de personas de condición humilde, afirmó la organización
Ciudad de México 13 de junio de 2021. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México
descubrió recientemente que Manuel Velasco Coello, senador del Partido Verde
Ecologista de México (PVEM) habría desviado más de 500 millones de pesos con
seis empresas simuladas cuando fue gobernador de Chiapas.
Una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la
Impunidad (MCCI) recalcó que, a pesar de estos señalamientos, el partido del
presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) refrendó alianza con este partido e,
incluso, el propio Velasco aseguró que estaba dispuesto a respaldar el proyecto
del tabasqueño.
Fueron las auditorías realizadas entre 2019 y 2020 las que identificaron
seis empresas como firmas “fantasma” o “factureras”, según los documentos
obtenidos por la organización. Esto luego de que al tratar de confirmar los
domicilios de Chiapas y Morelos se descubriera que en eso lugares viven
“personas de condición humilde, sin actividad empresarial, a las que
presuntamente les robaron su identidad”.
Entre los nombres de dichas empresas fantasta se encuentra
Operadora Zall, Grupo Asesor Odul, Factibilidad Empresarial de México, Advisor
Groups Soluciones, Maquiladora Textil GM y Constructora Jaguar Negro, de
acuerdo con la investigación, que serían esas compañías descubiertas por el
gobierno actual que habrían emitido facturas falsas al gobierno de Velasco por
más de 500 millones de pesos.
MCCI también aclara que este presunto desvío del que se dio
cuenta el SAT es diferente al que había descubierto la Auditoría Superior de la
Federación (ASF), reportado en 2019, por 685 millones de pesos pagados a 26
empresas supuestamente fantasma, para el programa de ayuda a madres solteras.
Y en total, entre ambos hallazgos de pagos irregulares a
empresas dudosa, entre lo reportado por el SAT y la ASF, la cantidad de dinero
asciende a unos 1,185 millones de pesos durante el gobierno de Manuel Velasco.
Lo que también trasciende de lo encontrado por el SAT es que
una de las empresas tenía domicilio donde en realidad hay una propiedad modesta
con techo de lámina. Otra no reunía los requisitos necesarios para brindar el
servicio por el cual se le había contratado con un pago de varias decenas de
millones de pesos.
MCCI destaca también que este desvío de dinero ya era del
conocimiento de la actual administración cuando Morena, el partido del
presidente, pactó con el Partido Verde, en marzo de 2021, que con la coalición
de “Juntos Hacemos Historia”, de los 183 distritos uninominales en que el
partido en el poder y el verde iban juntos, 50 eran para un integrante del PVEM
si la coalición ganaba. Así, aunque solo obtuvieron el 5.5% de votos se estima
que el Verde tendrá alrededor de 43 curules, suficientes para inclinar la
balanza en todas las votaciones.
“En representación de Velasco, el abogado José Luis Nassar
dijo que el ex gobernador no podía saber todas las operaciones realizadas en su
gobierno, porque él delegaba decisiones a integrantes de su gabinete. Por ello,
se manifestó a favor de que se investigue y se clarifique si los servicios contratados
a estas empresas fueron ejecutados y, de no ser así, que se deslinden las
responsabilidades de los funcionarios responsables”, señala el texto de MCCI.
El vínculo con Pío López Obrador
MCCI también destaca que David León Romero, el ex
coordinador nacional de Protección Civil, exhibido en unas imágenes en las que
aparece entregando dinero en sobres a Pío López Obrador, hermano del
presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha trabajado con el Partido
Verde y con Velasco.
Entonces explican que las grabaciones, dadas a conocer por
el medio Latinus, fueron tomadas por el propio David León en junio de 2015. Eso
quiere decir, enfatizan, que la fecha de la entrega de ese dinero que se
encontraba en bolsas ocurrió meses después de que iniciaran los desvíos descubiertos
por el SAT, en el gobierno de Velasco, a empresas fantasma.
“Tan sólo en 2014, una sola empresa fantasma emitió más de
1500 facturas al Gobierno de Chiapas que amparaban pagos por 59 millones de
pesos. Los montos se elevaron en los años siguientes”, reitera MCCI, que
contactó a David León, pero este solo se limitó a negar que hubiera trabajado
como servidor público para gobierno de Chiapas o como asesor de Manuel Velasco,
señalando que por eso desconoce tales desvíos.