DIPUTADOS CUESTIONAN POSIBLES DESVIOS DE RECURSOS PÚBLICOS, EN VARIANTES DEL SALARIO ROSA
*Investigan
por qué en su vertiente Beca Educativa benefició a personas con promedio de
5.17.
*Detectan probable daño patrimonial en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) debido a la ausencia de conciliaciones bancarias.
Toluca
Estado de México 16 de junio de 2021. El Órgano Superior de Fiscalización del
Estado de México (OSFEM) continúa la etapa de aclaración de las observaciones
por mil 500 millones de pesos que representan el 25% del presupuesto destinado
a las 15 vertientes del programa Salario Rosa del gobierno estatal, así lo dio
a conocer Miroslava Carrillo Martínez, titular del órgano fiscalizador.
Al reanudar
el análisis del Informe de resultados de la fiscalización de las cuentas
públicas del ejercicio fiscal 2019 en su apartado estatal, Carillo Martínez también
reportó observaciones por 115 millones de peso, de los 300 millones asignados a
la vertiente denominado “beca educativa del Salario Rosa”, además, el asunto se
encuentra en la etapa de investigación y aclaración, debido a qué se entregó a
estudiantes que contaban con un promedio de 5.17, sin embargo, las reglas de
operación indican que para obtener la beca el promedio mínimo debería de ser de
por lo menos 8.0.
La auditora
superior señalo, que se ha detectado un probable daño patrimonial en la
Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) por 387 millones de pesos, debido
a la ausencia de conciliaciones bancarias, por la que se emitió una promoción
de responsabilidad administrativa. Cabe destacar que el tema se encuentra en la
etapa de aclaración, mientras tanto por concepto de multas y recargos se ha
generado el pago extemporáneo de impuestos, del que se adeudan 66.3 millones de
pesos.
Lo anterior,
al responder cuestionamientos de las y los diputados locales integrantes de la
Comisión de Vigilancia del OSFEM, quienes preguntaron cuál fue el porcentaje de
auditorías del ámbito estatal incluidas en el informe de resultados de la
cuenta pública 2019, ya que en la del 2018 solo se incluyó el 20%, razón por la
que pidió más detalles de las auditorías
financieras que resultaron con 101 observaciones por pagos sin comprobación ni justificación
alguna, de las 18 observaciones por pagos excedentes de nómina.
Diputados
cuestionaron, la razón por la qué el Salario Rosa benefició a personas con promedio de 5.17 y
cuestionaron si el hecho no constituye un delito que debería suspender todas
las variantes del Salario Rosa, hasta que se haga una auditoría externa;
cuestionaron, también sobre el daño patrimonial a la UAEM.
Legisladores
pidieron información sobre el destino de los recursos excedentes del gobierno
estatal y los organismos auxiliares y autónomos, así mismo solicitaron los detalles
sobre quienes incumplen los requisitos de las becas del Salario Rosa.
Por ultimo Miroslava
Carrillo señaló que son 25 mil 991.3 millones de pesos el monto de los recursos
excedentes del gobierno del Estado de México, que fueron destinados a los
organismos auxiliares, subsidios y apoyos, transferencias a municipios, a los
poderes Legislativo y al Judicial, gasto operativo del sector central,
amortización, servicios financieros de la deuda y pago de adeudos de ejercicios
anteriores e inversión pública; además destacó que todas las auditorías se
incluyeron en el Informe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario