TRAS ELECCIONES, SE CUMPLEN DOS SEMANAS CON BAJA EN
APLICACIÓN DE VACUNAS COVID-19
Ciudad de México 21 de junio de 2021. En diciembre de 2020 inició en México el esquema de vacunación contra el COVID-19, que hasta este mes iba a un ritmo acelerado, según las cifras de la Secretaría de Salud.
A seis meses de la puesta en marcha del Plan Nacional de
Vacunación contra el COVID-19, las cifras oficiales muestran una baja en la
aplicación de vacunas desde hace dos semanas.
Incluso, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció
que el ritmo de vacunación disminuyó tras las elecciones debido a que, dijo,
han llegado menos dosis, descartando así un uso político de la aplicación de
las vacunas por las elecciones del pasado 6 de junio, sin embargo, por segunda
semana se registra un descenso en la aplicación con respectos a los números previamente
reportados.
¿Cuántas vacunas han llegado a México?
De acuerdo con los reportes de la Secretaría de Salud, del
23 de diciembre de 2020 al 20 de junio de este año, México ha recibido un total
de 49 millones 066,815 dosis de vacunas contra el COVID-19.
Por farmacéutica se tiene que las vacunas recibidas son: 19
millones 027,905 de Pfizer BioTech. 12 millones 293,600 de Astra
Zeneca. 8 millones de SinoVac. 4 millones 645,310 de Sputnik V. 3
millones 750,000 de Cansino. 1 millón 350,000 de Janssen.
¿CUÁNTAS PERSONAS HAN SIDO VACUNADAS?
Del total de vacunas recibidas, las autoridades sanitarias
han aplicado hasta este momento 40 millones 031,327 de dosis a 27 millones
753,807 personas.
De esa cifra se desprende que solo 16 millones 526,469 de
personas cuentan con el esquema completo indicado para la inmunización, es decir,
dos dosis.
En tanto que 11 millones 227,338 personas se reportan con
medios esquemas; esto representa el 40% del total de vacunados.
Por entidades, la Secretaría de Salud reporta que las que
tienen una mayor cobertura de v
acunación son:
Ciudad de México (49%). Baja California (46%). Zacatecas
(40%). Tamaulipas y Yucatán (38%). Baja California Sur (37%). Tabasco (36%).
¿QUÉ PASÓ CON LA VACUNACIÓN EN JUNIO?
Hasta marzo de este año, el promedio diario de dosis
aplicadas en México era de 400,000 y por debajo de esta cifra. A partir de
abril comenzó a elevarse a 600,000 y para mayo estaba en promedios de 700,000 u
800,000 diarios.
Pero el 2 de junio se rompió récord con un total de 1 millón
064,565 dosis. Al día siguiente se reportaron poco más de 9,000 dosis, y desde
entonces la cifra ha ido en descenso.
La semana previa a la jornada electoral, a México llegaron 5
millones 709,660 dosis. Tan solo de AstraZeneca fueron más de 4 millones, lo
que podría explicar que se incrementara el número de aplicaciones diarias entre
el 1 y 4 de junio.
En esa misma semana, arribaron 3.4 millones de dosis, con
las que arrancó la vacunación a personas de 40 a 49 años y algunas segundas
dosis restantes. Y desde el 6 –cuando llegó 1 millón de Sputnik V– al 17 de
junio; es decir en 11 días, el arribo de vacunas alcanzó 4.8 millones si se consideran
las 585,000 de Pfizer que llegaron este jueves 17 de junio.
Del 14 de al 20 de junio, los promedios de vacunación están
entre 400,000 y 600,000 dosis diarias, según los reportes de la Secretaría de
Salud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario