LA OTRA “CASA GRIS”: EL HIJO MAYOR DE AMLO OCUPA
EN COYOACÁN
CASA LIGADA A CONTRATISTA
*MCCI y Latinus revelaron que el hijo mayor del presidente
López Obrador ocupó en Houston la residencia de un alto ejecutivo de Baker
Hughes, compañía con millonarios contratos en Pemex. Ahora, documentos de la
SEDENA ponen en evidencia que José Ramón López Beltrán ha tenido como su
domicilio particular en México una casa que es propiedad de la asistente de la
directora de La Jornada, el periódico que ha recibido el mayor monto de
contratos en el actual sexenio, que superan los 750 millones de pesos.
Por: Iván Alamillo y Valeria Durán
Ciudad de México, 3 de mayo de 2023. José Ramón López
Beltrán, hijo mayor del presidente de México, tiene su residencia particular en
México en una casa en Coyoacán que es propiedad de la asistente personal de la
directora de La Jornada, periódico que es uno de los 3 mayores contratistas
publicitarios de la actual administración federal.
Documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA),
que fueron hackeados por el colectivo Guacamaya, reportan que José Ramón y su
esposa Carolyn Adams han tenido su domicilio en la colonia Copilco Universidad.
Al igual que ocurrió con la llamada “Casa Gris”, esta otra
casa también está vinculada a un proveedor gubernamental. La residencia de Houston pertenecía a un alto ejecutivo
de Baker Hughes, contratista de Pemex, y la de Coyoacán a la más
cercana colaboradora de la directora y socia de La Jornada, periódico que en el
actual gobierno de López Obrador ha recibido contratos por alrededor de 750
millones de pesos.
Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI)
corroboró que la escritura pública de esa casa está a nombre de Guillermina
Aurea Álvarez Cadena, quien en el directorio de La Jornada aparece como
asistente de la directora general de ese periódico, Carmen Lira Saade, con
quien el presidente López Obrador tiene un vínculo de compadrazgo.
La SEDENA reporta el domicilio. El pasado 10 de marzo,
LatinUS publicó documentos de la SEDENA que revelan que José Ramón López
Beltrán, su esposa Carolyn Adams, y uno de sus hijos recibieron trato privilegiado del Ejército,
con medicamentos que no estaban al alcance de la población, después de que los
tres contrajeran COVID-19.
En los reportes de la SEDENA se menciona que José Ramón y su
familia recibieron el tratamiento en una casa ubicada en la colonia Copilco
Universidad. Lo que no se había revelado, hasta ahora, es a quién pertenece esa
vivienda.
MCCI obtuvo copia de la escritura y confirmó que el inmueble
es propiedad de la asistente de la directora de La Jornada.
En una revisión en #GuamayaLeaks, MCCI localizó diversas
tarjetas confidenciales de la SEDENA que refieren que entre el 8 y el 22 de
febrero de 2021, José Ramón y su familia recibían cuidados médicos en el
mencionado domicilio, en donde el Ejército había instalado un servicio de
enfermería.
En uno de los informes, por ejemplo, se menciona que José
Ramón solicitó al Ejército que un neumólogo realizara dos visitas diarias a su
casa en la colonia Copilco Universidad. En otro oficio se menciona que esa vivienda
es el “domicilio particular” de José Ramón López Beltrán y Carolyn Adams.
“ESTÁN EN MI CASA, ¿SE PUEDEN IR?”
La mañana del miércoles 22 de marzo, dos camionetas suburban
negras arribaron al domicilio que habita José Ramón y su familia.
Aproximadamente a las 11 de la mañana, la familia del hijo del presidente salió
de la residencia, para abordar a uno de los vehículos.
Los periodistas de Mexicanos Contra la Corrupción y la
Impunidad se identificaron ante el personal de seguridad como prensa y esperaron
a que José Ramón saliera de la vivienda.
-Váyanse o llamo a la policía
-Esta casa está a nombre de Guillermina Álvarez Cadena
-Váyanse o llamo a la policía […]
-Somos prensa
-No son prensa, váyanse […]
-Estamos viniendo a preguntar tu opinión y tu postura
-Solo queremos saber desde cuándo viven en esta casa
-No, váyanse, dejen de provocar […] ¡Váyanse a la buena! Yo
los voy siguiendo.
Durante la conversación, que no duró más de tres minutos, el
hijo mayor del presidente se limitó a correr a los periodistas, siguiéndolos
hasta la esquina de la calle y asegurando que llamaría a la policía si no se
retiraban.
Aseguró que la casa es de su propiedad pero no aclaró nada
sobre el vínculo de la vivienda con la asistente de la directora del periódico
La Jornada.
“LA CASA ES DE ÉL”
De acuerdo con la escritura pública consultada por MCCI, la
propiedad ubicada en la alcaldía Coyoacán fue comprada en junio de 2010 por
Guillermina Aurea Álvarez Cadena, quien se identificó ante el notario público
como empleada. Ella se ha desempeñado desde entonces, a la fecha, como
asistente de la dirección en La Jornada.
Según los documentos del Registro Público de la Propiedad,
Álvarez Cadena pagó tres millones de pesos por la casa.
En la escritura se asentó que la propiedad tiene una
superficie de 200 metros cuadrados, aunque en la ficha catastral consultada por
MCCI se precisa que la superficie construida, en dos niveles, es de 325 metros
cuadrados.
Aunque Guillermina aparece en los documentos como la dueña,
los vecinos no recuerdan haberla visto.
MCCI habló con algunos vecinos que viven en las casas
aledañas a la propiedad pero ninguno reconoció que una mujer fuera la dueña.
“El hijo del Presidente es el que vive ahí”, dijo un vecino.
“¿Guillermina? ¡N’ombre! Ahí vive el hijo del Presidente”,
mencionó otro vecino cuando se le preguntó por la propietaria de la casa.
José Ramón López Beltrán y su familia no ocuparon esta
propiedad únicamente durante su recuperación, después de contraer COVID-19. Sus
vecinos afirmaron que en diciembre de 2022 una mudanza llevó a la casa muebles
nuevos.
“El Peje sólo ha venido a verlos una vez. De hecho creo que
hasta festejaron aquí un cumpleaños del niño porque pusieron globos. Es muy
fácil saber cuándo están aquí porque la calle se llena de camionetas
blindadas”, mencionó un vecino.
En 2018, que correspondió al último año de gobierno de
Enrique Peña Nieto, la empresa Desarrollo de Medios SA de CV (Demos, razón
social de La Jornada) recibió 96 millones de pesos en contratos de publicidad
gubernamental, mientras que al año siguiente, que fue el primer año de AMLO, el
monto se duplicó, al sumar casi 200 millones de pesos, de acuerdo con
información oficial disponible en la plataforma de Compranet.
En todo el sexenio de Peña los contratos a La Jornada
sumaron 368 millones de pesos, mientras que entre 2019 y 2022 el monto asciende
a 750 millones de pesos.
Es decir, en cuatro años de la actual administración federal
se asignó a La Jornada un monto equivalente a más del doble de los seis años de
Peña.
La Jornada es, de hecho, el periódico más favorecido por el
sexenio de AMLO.
Tan sólo en 2022, recibió 186 millones de pesos en
contratos, seguido de Editorial Acuario (que pública Tabasco Hoy) con 49
millones.
La línea editorial de ambos periódicos es de abierto apoyo
al gobierno de López Obrador.
Entre 2019 y 2022, el mayor proveedor de publicidad del
Gobierno de López Obrador fue Televisa con contratos que suman alrededor de 881
millones de pesos, seguido de TV Azteca con 815 millones y La Jornada con 750
millones, según información oficial.
El gobierno federal también ha otorgado contratos a Imprenta
de Medios SA de CV, la compañía que imprime La Jornada.