LA REALIDAD DE LA NOTICIA

EU CLASIFICARÁ A 5 CÁRTELES MEXICANOS COMO TERRORISTAS: NYT; EL DE SINALOA, CJNG Y FAMILIA MICHOACANA EN LA LISTA   *La clasificación pe...

jueves, 21 de octubre de 2021

EN MÉXICO, SEIS DE CADA 10 ASESINATOS DE MUJERES SON CON ARMA DE FUEGO

 

Ciudad de México 20 de octubre de 2021. La guerra en contra del crimen organizado, emprendida en 2006, agravó la situación para las mujeres y reconfiguró las formas en que son agredidas.

La violencia de género, contra mujeres y personas de la comunidad LGBT+, no siempre se ha perpetrado de la misma manera. Hoy en día, la mayoría de los feminicidios se comete en la vía pública y con armas de fuego, de acuerdo con un informe.

Cuatro organizaciones civiles presentaron el pasado martes el informe violencia de género con armas de fuego, en el que se reporta que de diez agresiones mortales hacia las mujeres -estimación de la Organización de las Naciones Unidas-, seis son perpetradas con armas de fuego.

A principios de la década del 2000, solo tres de cada 10 mujeres eran asesinadas de esta manera; en 2010, pasaron a representar el 54.3%.

Por otro lado, 125,000 mujeres denunciaron haber sido amenazas por sus parejas con un arma de fuego o blanca. De estas, 25,000 fueron agredidas con arma de fuego.

Estas cifras tienen relación directa con la venta y tráfico de armas que son utilizadas por grupos delictivos en México. La propia Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ha reconocido que entre el 70% y el 90% de las armas decomisadas del lugar de un crimen provenían de Estados Unidos.

Además, México es el sexto país con más armas en el mundo. Small Arms Survey estimó que 15 millones de armas están en circulación en este país.

Pero sobre todo, los crímenes contra mujeres tienen correlación con la militarización de la seguridad pública, que se inició en el gobierno de Felipe Calderón (2006-2012) y se mantiene en la actualidad, resaltaron las organizaciones Data Cívica, Intersecta, Equis Justicia y el Centro de Estudios Ecuménicos.

"En los últimos 20 años (se ha dado) una reconfiguración de homicidios. Con la escalada de violencia que se vio en el sexenio de Felipe Calderón y la estrategia de militarización, la norma ahora es que la mayoría de los asesinatos en México ocurre en la calle, con arma de fuego y hacia las mujeres", dijo en la presentación del informe Adriana Ortega, de Intersecta.

Mientras más disposición de armas y más incidencia delictiva, la mayor parte de mujeres asesinadas en el país se ejecuta de esta manera: en vía pública y con armas de fuego".

Claudia González, vocera de Mujeres en Acción, explicó que el trasfondo es que con el crimen organizado y la militarización se replican los patrones de masculinidad, con los que las potenciales víctimas son las mujeres.

"Las mujeres que han sobrevivido a este tipo de violencia es muy difícil que puedan sanar, porque al final han crecido en este entorno, y mientras más se perpetúa el crimen organizado, más violencia de género hay; y entre más militarización, más violencia feminicida", expresó González.

Colima y Guanajuato con las cifras más altas

Al revisar las cifras por entidades, se puede observar que la violencia en contra de las mujeres se agrava aún más en Colima y Guanajuato, donde de 10 feminicidios, ocho se cometieron con arma de fuego.

De acuerdo con el informe, otras regiones que presentan una proporción preocupante son Zacatecas, Tabasco, Quintana Roo y Michoacán, en donde siete de cada 10 mujeres son asesinadas por disparo de arma de fuego.

Baja California, Ciudad de México, Chihuahua, Guerrero, Morelos, Oaxaca y Sinaloa también representan los estados más violentos para las mujeres: entre el 60 y 65% de los asesinatos se perpetra de este modo.

Los crímenes en contra de la comunidad LGBT+

En el informe se resalta que, dentro de la comunidad LGBT+, las mujeres trans -aunque no todas, sino las más precarizadas- son las más vulnerables a este tipo de violencia:

Entre los crímenes de odio por razón de género e identid
ad, se tiene que seis de cada 10 personas bisexuales fueron asesinadas con arma blanca; mientras que más del 56% de las personas trans fueron asesinadas con arma de fuego.

"Las características de los homicidios de las personas trans son más parecidas a las de la violencia generalizada del país, pues se trata de homicidios cometidos con armas de fuego en la vía pública", se lee en el informe.

Y detalla que Chihuahua es uno de los estados donde más se documentan estos asesinatos, seguido de Veracruz también, pues son zonas donde hay una fuerte presencia de la delincuencia organizada, lo que pone en riesgo a las mujeres trans que realizan trabajo sexual en la calle.

miércoles, 20 de octubre de 2021

EL ALCALDE DE NEZA JUAN HUGO DE LA ROSA, ORDENA A INTEGRANTES DE LA DIRECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE SALGAN A ROBAR A LA CIUDADANÍA
 

Por: Rodolfo Rodriguez C.

Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México 19 de octubre de 2021. El alcalde antes perredista, hoy morenista Juan Hugo de la Rosa García ha instruido a Ricardo Diano director del medio ambiente, ordenar a sus subordinados salir a la calle y detener a cuanto ciudadano puedan, para luego robarles su dinero al interior de las oficinas del juez conciliador.

Gran sorpresa se llevaron por lo menos 20 comerciantes pertenecientes al tianguis que se instala todos los martes en la colonia El Sol. Los vendedores ambulantes fueron detenidos por integrantes de la dirección del medio ambiente acompañados de policías municipales e integrantes de la guardia nacional. Las detenciones se hicieron con el argumento de que se encontraban maltratando los árboles de donde semana con semana amarran sus lasos para poner sus lonas y así cubrir sus mercancías de las inclemencias del tiempo.

Los afectados dijeron, que de ninguna manera se oponen a que el ayuntamiento cuide el medio ambiente, sin embargo, aseguraron que el inconsciente presidente municipal debió de haber informado a través de sus delegados para ya no amarraran sus lasos de los árboles que se encuentran en la periferia, sin embargo, nadie les previno de la situación y sin ningún previo aviso fueron detenidos y llevados ante el juez conciliador, quien rigurosamente les exigió una multa de 1 mil 350 pesos para dejarlos en libertad.

Cabe destacar que dicho sector, es uno de los más castigado por las autoridades locales, ya que deben de pagar una cuota al ayuntamiento por vender sus productos, otra cuota a los líderes de las organización de tianguistas, así mismo, pagan derecho de piso a integrantes del crimen organizado, quienes por cierto, están en complicidad con la policía municipal, los comerciantes también pagan una cuota a los recolectores de basura, también pagan una cuota a un par de mediocres policías municipales que caminan por el tianguis y exigen un “pago voluntario”, según, por concepto de seguridad.

Ahora para terminar de joder, a Juan Hugo de la Rosa García, se le ocurrió que integrantes de la dirección del medio ambiente acompañados de la guardia nacional y la policía municipal detengan a la ciudadanía a diestra y siniestra, para que después los jueces conciliadores les roben su dinero. ¿Dónde quedo el discurso de Morena? Que decía por el bien de México primero los pobres ¿Dónde? Seguramente ya se les olvido.

martes, 19 de octubre de 2021

“PILLOS DISFRAZADOS DE SERVIDORES PÚBLICOS” ACUDEN AL MUNICIPIO DE NEXTLALPAN EN EL ESTADO DE MÉXICO

 

Por: Rodolfo Rodríguez C.

Nextlalpan, Estado de México 28 de octubre de 2021. Al superar el 20% de irregularidades el día de la elección, el pasado 6 de junio, como pérdida y quema de material electoral, la localidad se irá a una elección extraordinaria que podría efectuarse a inicios del 2022.

Líderes de Morena acudieron al municipio a acompañar al registro formal de la planilla municipal encabezada por la morenista Lorena Alameda. El presidente del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo hizo un llamado para que el gobierno estatal que encabeza el priista Alfredo del Mazo, no meta las manos en los comicios extraordinarios a la Presidencia Municipal, sin embargo, todo parece indicar que, Delgado Carrillo se mordió la lengua, debido a que en las pasadas elecciones liderazgos de Morena en el Estado de México le hicieron un llamado para que sacara sus manos de las pasadas elecciones de los 125 municipios que componen la entidad mexiquense, pero no escucho a la militancia de su partido, e incluso liderazgos de Morena acusan a Delgado Carrillo de haber recibido más 100 millones de pesos a cambio de dar la candidatura de la alcaldía de Ciudad Nezahualcóyotl al perredista Juan Hugo de la Rosa García, quien gobernara por tercera ocasión la localidad a través de su títere Adolfo Cerqueda.

Al lugar también acudió el senador y cacique de Texcoco Higinio Martínez Miranda, quien en los últimos días ha estado haciendo presencia hasta en el plato de sopa de los hogar mexiquense, con el propósito de hacer campaña y así tratar de posesionarse como candidato de Morena al gobierno del Estado de México, en el 2023, sin embargo, el texcocano encaja muy bien entre los que AMLO llama delincuentes de cuello blanco, pues cuenta con una larga lista de corrupción, debido a que en los últimos 15 años ha ejercido un cacicazgo que le ha dado el poder de quitar y pone candidatos en el gobierno del municipio de Texcoco. Pero desafortunadamente, el texcocano no es del agrado del presidente de México Andrés Manuel López Obrador, quien seguramente no le dará el visto bueno para representar a Morena en la elección del 2023, pues además de estar acusado de nepotismo por haber instalado en el gobierno de Delfina Gómez a prácticamente a toda su familia en la nómina del municipio de Texcoco. Martínez Miranda, El Mil usos de la tranza,  fue un férreo opositor a la cancelación del aeropuerto de Texcoco, presuntamente por tener intereses millonarios en la magna obra “plagada de corrupción”.

La senadora Martha Guerrero y hoy delegada del comité ejecutivo de Morena en el Estado de México, de igual manera hizo acto de presencia en el municipio de Nextlalpan, que es que para reforzar la candidatura de la morenista Lorena Alameda al gobierno municipal. Martha Guerrero, no tiene vergüenza, pues ya se dice que más que senadora, es candil de la calle y oscuridad de su casa, pues en repetidas ocasiones habitantes de Los Reyes La Paz le hicieron llamados para que interviniera ante los abusos cometidos por Olga Medina en contra comerciantes de La Paz, sin embargo, la hoy delegada de Morena, solo se regodeo del sufrimiento de comerciantes quienes eran despojados de sus fuentes de empleo en medio de la crisis económica que provoco la pandemia de Covid-19, pero hoy si está presente en el municipio de Nextlalpan, donde nadie le llamo, “exigiendo se lleven a cabo elecciones limpias”, ¿Qué clase de funcionaria es Martha Guerrero? Este tipo de actos ponen al descubierto los oscuros interese de la flamante delegada de Morena y ex senadora, quien está empeñada en ser la lame suelas de Higinio Martínez Miranda, sin embargo, usted ciudadano, tiene la última palabra en relación a “estos pillos” disfrazados de servidores públicos.

domingo, 17 de octubre de 2021

SON POLICIAS LOS QUE ATRACAN EN LA AUTOPISTA PEÑON-TEXCOCO



*Durante la madrugada cometen sus fechorías, el robo en despoblado coludido con personal de las casetas de cobro.

*Automovilista, no detenga su marcha si una supuesta patrulla policial le marca el alto “Es para robarlo”.

Por. Juan Manuel Vega

Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México 17 de octubre de 2021. Son policías los sujetos que vienen atracando a automovilistas que toman la autopista peñón-Texcoco, ya que al circular sobre esta importante vialidad, inesperadamente observas que una patrulla se coloca atrás de tu automóvil con las torretas encendidas y los elementos a bordo a través del sonido del “pato” te ordenan detener tu marcha supuestamente para realizarte un “chequeo” pero es la ocasión que esperan para robar las pertenencias de todos los ocupantes.

Efectivamente, al circular sobre la Autopista de paga, con una distancia en recorrido no mayor a los doce kilómetros, y a la altura del puente Bicentenario, donde sujetos a bordo de unidades policiacas se apostan detrás de tu automóvil o camioneta y con las luces encendidas de su código, y el sumido del “pato” presionan al conductor para detener su marcha.

“Es una inspección de rutina, permítanme sus documentos ¿Hacia dónde va? ¿En que trabaja? Preguntan mientras otro de los elementos realiza una supuesta inspección al vehículo y si observa cosas de valor, inmediatamente le hace señas a su pareja quien ordena a los ocupantes a descender del automotor.

“A ver vamos a ver que traen encima…Si traen algo que los comprometa, de una vez dígalo para evitar más problemas”, esto mientras hacen un supuesto cacheo.

“Bien, ahora lo que procede es que chingaron a su madre, dennos sus teléfonos, todo lo que traigan encima, aretes, pulseras, relojes, dinero y no volteen a vernos porque les metemos un pinche plomazo”, esto mientras los cachetean con el ánimo de intimidarlos.

Dos sujetos, identificados como presuntos policías “Son de aproximadamente cuarenta años de edad, robustos, piel morena, de aproximadamente 1.75 metros de estatura, vestidos con pantalón de mezclilla y chamarra negra tipo policial y son los mismos que han cometido una serie de atracos en esta importante vialidad”, aseguran varias víctimas de robo.

Extraño es, aseguran nuestras fuentes, que en la madrugada, y en la misma autopista había otras dos patrullas con vehículos detenidos y delante de una de ellas una grúa, lo que quiere decir que seguramente el personal de cobro en las casetas esta coludido con estos delincuentes que aprovechan la obscuridad y soledad de la noche para robar a sus víctimas fingiendo la “revisión” de vehículos.

La Fiscalía General de Justicia del estado de México (FGJEM), región Nezahualcóyotl, ya tiene conocimiento de la comisión de estos delitos e inclusive ya hay carpetas de investigación por estos hechos en donde se cometen los robos.

Cabe destacar que la semana pasada fueron denunciados cinco atracos en el transcurso de la noche y madrugada, los denunciantes refieren el mismo lugar, dejando al descubierto que es el mismo modus operandi de los hampones uniformados, sin embargo, no hacen nada en contra de estos peligrosos delincuentes que todo indica son un grupo de delincuentes pertenecientes a la policía del estado de México en complicidad con policías ministeriales, de otra manera no se explica la inacción de las autoridades competentes en la materia.

DIPUTADOS DEL PAN PRESENTAN QUEJA CONTRA LA APLAUDIDORA CLARA BRUGADA POR “VIVAS” A SU PATRONA SHEINBAUM Y AL JEFE DE LA TRIBU AMLO

 

Iztapalapa, Ciudad de México 17 de octubre de 2021. Los diputados locales del PAN interpusieron una queja en contra de la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, por realizar propaganda a favor de la 4T; la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum y el presidente, Andrés Manuel López Obrador, durante la ceremonia del Grito de Independencia.

“La alcaldesa el pasado 15 de septiembre hizo un acto oficial utilizando recursos públicos, en medio del evento gritó arengas a favor de la 4T, a favor de Claudia Sheinbaum y a favor del jefe de la tribu Andrés ManuelLópez Obrador: situación que implico la utilización de recursos públicos, electoralmente, así lo dijo, el diputado Diego Garrido.

La morenista Clara Brugada dio el tradicional Grito de Independencia desde el balcón del edificio de la alcaldía, donde pronunció: “¡Viva la Cuarta Transformación!”, “¡Viva Iztapalapa Libre!”, “¡Viva Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno!”, “¡Viva nuestro presidente de México, Andrés Manuel López Obrador!”.

La legisladora Gabriela Salido reveló que se intentó hacer un llamado desde el Congreso de la ciudad hacia la alcaldesa, pero fue rechazado por el grupo parlamentario del desprestigiado partido político Morena.

“Ya se han hecho exhortos desde el Congreso de la ciudad. Mismos ha sido desechados por Morena, precisamente para que la alcaldesa se limite a sus funciones y deje de hacer usos facciosos de los recursos públicos”.

La legisladora Luisa Gutiérrez consideró que hacer una ceremonia pública por un funcionario como la alcaldesa Brugada, los “vivas” tuvieron un fin electoral.

“Desde el Congreso de la Ciudad de México vamos a estar muy al pendiente de la utilización de los recursos públicos que está haciendo la alcaldesa de Iztapalapa con claras miras al 2024. Estos recursos públicos son de los habitantes de Iztapalapa, no de la propiedad de la delegada, y por consiguiente no se pueden utilizar para este tipo de actos”, afirmó la diputada.

Cabe destacar que Clara Brugada, ganó la reelección en Iztapalapa, ha sido mencionada como una de las posibles candidatas para competir por la jefatura de Gobierno en tres años.

De acuerdo con la queja, se habría violado el Artículo 134 de la Constitución federal, que prohíbe el realizar promoción de cualquier servidor público en la propaganda del gobierno.

“La propaganda, bajo cualquier modalidad de comunicación social,
que difundan como tales, los poderes públicos, los órganos autónomos, las dependencias y entidades de la administración pública y cualquier otro ente de los tres órdenes de gobierno, deberá tener carácter institucional y fines informativos, educativos o de orientación social.

“En ningún caso esta propaganda incluirá nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción personalizada de cualquier servidor público”, señala el artículo.

Mientras la Constitución Política de la Ciudad de México prohíbe la contratación de propaganda con recursos públicos que implique la promoción personalizada de cualquier servidor público, según el Artículo 64.

viernes, 15 de octubre de 2021

¿"CON QUÉ CARA HACES CAMPAÑA EVELIN SALGADO PARA PEDIR QUE LAS MUJERES DENUNCIEN A SUS AGRESORES SEXUALES, SI TIENES COBIJADO A SU PADRE, EL MÁS IMPUNE DE LOS VIOLADORES?"
 

Guerrero Estado de México 15 de octubre de 2021. Yolitzin Jaimes, feminista y excandidata independiente al gobierno de Guerrero, asegura que detrás del triunfo de Evelyn Salgado siempre estará su padre, Félix Salgado, (un depredador sexual), quien la usó a su hija como una vía para llegar al poder, luego de que el Instituto Nacional Electoral (INE) le retiró la candidatura.

"La presencia de una mujer no garantiza conciencia feminista, y sobre todo en las condiciones tan inmersas en las que Evelyn Salgado llega al poder, entre denuncias contra su padre por violación. Esta sin duda es una forma de que Félix Salgado permanezca en el poder a través de la hija", así lo declaro la excandidata independiente.

La activista menciona que la situación de violencia contra mujeres, niñas y adolescentes que persiste en Guerrero demanda a una persona preparada profesionalmente y especializada en género, no a alguien que "solo se ha dedicado a ser la hija de un político".

De acuerdo con las cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), en los últimos seis años, Guerrero ha acumulado 119 feminicidios. Mientras que de enero a agosto de este año, hubo 81 mujeres víctimas de homicidio doloso.

Si bien es una de las cifras más bajas en estos delitos a nivel nacional, en Guerrero hay otros delitos que pasan "desapercibidos" ante las autoridades, como la venta de niñas en la zona de la Montaña, los concursos de belleza infantil que sexualizan a las menores y los embarazos en adolescentes víctimas de violación.

"En Guerrero hay toda una cultura de pedofilia y de violencia contra niñas y mujeres; para ellas es una condición sumamente peligrosa para vivir. Aquí compran a una niña en 120,000 pesos. Esto sigue pasando aun con los tratados internacionales que protegen el bien supremo de las infancias, pero en Guerrero es letra muerta, las niñas siguen siendo usadas sexualmente", lamenta Jaimes.

El estado de Guerrero cuenta con dos Alertas de Violencia de Género (AVG): una por violencia feminicida y otra por agravio comparado debido a las desigualdades y la falta de acceso a servicios especializados de salud, que incluyen la interrupción legal del embarazo por violación.

En este sentido, la activista refiere que suele pensarse que cuando se decreta una AVG es porque los gobiernos están trabajando para erradicar la violencia contra las mujeres, pero en realidad son un mensaje de que ese territorio está en focos rojos.

Y este es su pronóstico: "La desaparición, los feminicidios, la violencia familiar, las expresiones sexuales, la comercialización de mujeres y la trata de niñas está a la luz del día y está todos los días. Así que lo que se espera de esta gubernatura no es nada bueno".

 

LA ESCASEZ DE MEDICAMENTOS CONTRA EL CÁNCER AUMENTA EN MÉXICO, ADVIERTE ONG
 

*Es lamentable que, el presidente Andrés Manuel López Obrador desde su llegada a palacio nacional, se la ha pasado descalificando todos aquellos resultados que a su juicio no le favorecen, y en el circo mañanero, prácticamente todos los días repite lo mismo “yo tengo otros datos.


Ciudad de México 12 de octubre de 2021. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ocupa la primera posición con el 54% de los reportes, según un informe del colectivo Cero Desabasto.

Los enfermos de cáncer en México son quienes más han sufrido el desabastecimiento de medicamentos entre mayo y agosto de este año, según un informe presentado este lunes por una organización civil.

"Uno de cada cuatro reportes es por la falta de algún medicamento o insumo para el tratamiento de esta enfermedad (cáncer). Seguida por los casos reportados de pacientes con diabetes, trasplantados, hipertensión arterial, y enfermedades de salud mental", precisó en un comunicado el colectivo Cero Desabasto.

De acuerdo con la organización, los reportes relativos a medicamentos oncológicos se incrementaron en más de 100% respecto al primer cuatrimestre del año, cuando se registraron 150 casos, mientras que ahora se presentaron 391 reportes.

Entre los medicamentos que más escasearon para cáncer estuvieron bevacizumab, imatinib, trastuzumab, doxorubicina y ciclofosfamida.

En el reporte se precisa que desde que arrancó la plataforma cerodesabasto.org en febrero de 2019 y hasta el 30 de agosto de 2021 han recabado 6,413 reportes de insumos en desabastecimiento a nivel nacional.

Sin embargo, tan solo en este cuatrimestre se registraron 1,823 reportes, "el periodo con la cifra más alta" desde que iniciaron con el conteo.

Respecto a las instituciones de salud públicas en las que se ha reportado escasez, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ocupa la primera posición con el 54 % de los reportes.

Seguido por el Instituto de Salud para el Bienestar (INASABI) con el 21 % y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) con el 14 %.

Mientras que el 11% restante se distribuye en los servicios estatales de salud, los hospitales de alta especialidad e institutos nacionales de salud y otros subsistemas federales.

Por último, precisó el reporte, cuatro de diez personas consideran que el desabastecimiento de medicamentos en el país está relacionado con actos de corrupción, "cifra muy similar desde que iniciamos la plataforma".

El colectivo expresó su preocupación por "la agudización" en la falta de acceso a los medicamentos en los últimos meses.

"La problemática no solo continúa sino que ha empeorado a pesar de los esfuerzos hechos por la autoridad", lamentaron.


jueves, 14 de octubre de 2021

ALFREDO DEL MAZO GOBERNADOR DEL ESTADO

 DE MÉXICO TIENE AL ENEMIGO EN CASA

 

Ciudad de México 12 de octubre de 2021. La reportera Shaila Rosagel, corresponsal del Grupo Healy, habitualmente interesada en temas fronterizos, lanza una pregunta en la Mañanera: un cuestionamiento con el tufo de los formulados a modo por el coordinador de información Jesús Ramírez cuando el Presidente desea mandar algún mensaje específico. Se refiere al asesinato de un joven periodista en Naucalpan “por la inseguridad que impera al interior del transporte público del Estado de México“.

A partir de esa pregunta “a modo”, AMLO aprovecho para condenar “la inseguridad que priva en el Estado de México” y la contrasta con la eficiencia en la Ciudad de México “por la valiosa actuación de Claudia Sheinbaum“, a quien por cierto había negado en una pregunta anterior ser su favorita, asentando entre risas que la fórmula para elegir a su sucesor será democrática, con base en encuestas, aunque no dijo nada del piso parejo demandado por Monreal, ni de su propuesta de una elección primaria.

Pero volviendo al tema: ¿por qué López Obrador decidió, precisamente, propinar un golpe en la Mañanera al Gobernador Alfredo Del Mazo, con quien habitualmente había mantenido una “relación respetuosa de la mano de la exsecretaria de gobernación Olga Sánchez Cordero?

Lo que podría haber desatado la ira del inquilino de palacio nacional, contra el mandatario estatal, se puede deber a que el integrante del corrupto grupo de mafiosos denominado Atlacomulco, ya entró de lleno la sucesión gubernamental de la entidad mexiquense, en la que seguramente tratara de desviar todos los recursos públicos necesarios para intentar que el Grupo corrupto retenga la plaza que los ha hecho inmensamente ricos por más de 8 décadas.

Ya iniciado el calentamiento por la sucesión de la gubernatura en la entidad, para esto, “hay que recordar que en el priismo existen varios bandos que son enemigos. Por un lado se encuentra el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, y por el otro el gobernador priista Alfredo Del Mazo. Lo curioso en este “partido de oposición” es que la competencia entre estas dos figuras principales no es por ver quién está más lejos del Presidente, sino quién está más cerca de él”.

Andrés Manuel López Obrador, sin duda aprovechara a un priismo mediocre y dividido.  De acuerdo al periodista Carlos Loret de Mola, Alfredo del Mazo y Amlito son enemigos, situación que seguramente allanara el camino a Delfina Gómez para llegar al gobierno del Estado de México.

Aquí, vale la pena recordar que Jorge Alberto Pérez Zamudio, actual vocero del gobierno de Alfredo del Mazo, fue vocero de la bancada del PRD en la cámara de diputados hace ya algunos años, después Pérez Zamudio con el apoyo de Enrique Ochoa Reza ex titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), llego a la vocería del Estado de México.

 “A imponer la línea del priismo nacional”, esto presuntamente en contubernio con Ernesto Nemer, razón por la que en algunos medios locales ya se oye que postularan a Carlos Iriarte como precandidato, para jugarle la contra al delfín de Alfredo del Mazo y fragmentar la unidad tradicional del priismo local alrededor del gobernador en turno.

Ojo con el papel que está jugando Jorge Alberto Pérez Zamudio vocero del gobierno del Estado de México. El Periódico Sin Embargo, publico que Una red de beneficiarias del Salario Rosa conformada por miles de cuentas fue el principal motor de la propaganda en redes sociales del Segundo Informe del Gobernador Alfredo del Mazo Maza. La red habría sido capacitada por el propio Gobierno del Estado de México y centra su actividad en el agradecimiento constante al Gobernador priista por el apoyo que reciben de él.

El medio informativo documento una lista de 13 mil 800 cuentas de Twitter que aplaudieron el Informe de Del Mazo y que tenían apariencia de cuentas automatizadas. No obstante, el comportamiento de estos usuarios mostró un atributo distinto al de los habituales bots de Twitter, ya que cerca del 90 por ciento correspondía a nombres de mujeres y al menos mil 765 de estas cuentas fueron identificadas con datos idénticos a los del padrón de beneficiarias del Salario Rosa: nombres completos, escritos en mayúsculas y sin acentos, igual que en los listados.

De acuerdo con Pérez Zamudio, la red del Salario Rosa se extiende por encima de las 13 mil cuentas. Esta estimación la realiza el funcionario con base en la cantidad de beneficiarias que han participado en los cursos de capacitación impartidos hasta septiembre de este año. SinEmbargo buscó a los encargados de impartir la capacitación en redes sociales para amas de casa beneficiarias del Salario Rosa sin encontrar rastro, al menos, no en los términos en los que señaló el Director de Comunicación Social.

miércoles, 13 de octubre de 2021

INAUGURAMOS SEGUNDO EDIFICIO DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CHIMALHUACÁN

 

Chimalhuacán Estado de México 13 de octubre de 2021. Autoridades del Ayuntamiento municipal y de la Universidad Politécnica de Chimalhuacán (UPChi), se reunieron con el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, para inaugurar el segundo edificio de la institución de nivel superior.

“Para nuestra comunidad académica, este es un logro importante porque, en el marco del regreso seguro a clases presenciales, los alumnos y docentes podrán desarrollar sus actividades en instalaciones más dignas para su formación profesional”, señaló el rector de la casa de estudios, César Álvaro Ramírez.

Agregó que las nuevas instalaciones coadyuvarán en la posibilidad de ampliar la oferta académica de la institución, con el objetivo de brindar más opciones que favorezcan el desarrollo de los jóvenes de Chimalhuacán y municipios circunvecinos.

“Actualmente contamos con una matrícula superior a los 700 estudiantes y 37 profesores, quienes tenemos el reto de continuar el presente ciclo escolar en una modalidad híbrida, con actividades presenciales y remotas y cumpliendo los protocolos de salud”.

El edificio, que se encuentra en la zona conocida como "Los Tlateles", cuenta con 18 aulas con sus respectivos laboratorios, un auditorio y oficinas administrativas; para su construcción, fue destinado un presupuesto aproximado de 60 millones de pesos.

Durante
el evento protocolario, el gobernador mexiquense, Alfredo del Mazo, hizo un llamado a estudiantes y personal docente a redoblar esfuerzos para retomar las clases presenciales, siguiendo las medidas preventivas de sanidad, a fin de disminuir el rezago educativo generado durante la pandemia por el COVID-19.

La Universidad Politécnica de Chimalhuacán inició sus servicios en septiembre de 2013 con una matrícula de 112 alumnos. Actualmente, la institución incluye, dentro de su oferta académica, las ingenierías en Logística y Transporte, Civil y en Sistemas Computacionales, así como la licenciatura en Terapia Física.

martes, 12 de octubre de 2021

EL “CHECADOR” TRAS LAS EMPRESAS FANTASMA DE LOS EVENTOS DEL PRESIDENTE

 

*Sin experiencia, infraestructura, ni un local, una familia y amistades han ganado millonarios contratos por organizar eventos de AMLO, Sheinbaum y Monreal. Un empleado que checaba tiempos en la Cuauhtémoc es el hilo que conduce a Yazmín Bolaños, la principal beneficiaria.

Por Santiago Alamilla y Sandra Romandía

Ciudad de México, 7 de octubre de 2021. Desde tres bodegas y dos sencillos domicilios en la popular colonia Obrera y en Iztapalapa, en la Ciudad de México, se hilan las conexiones de una historia de supuesta “prosperidad” entre una familia y amistades que, sin experiencia previa, ni infraestructura, ni un comercio establecido, han ganado millonarios contratos de los eventos de Presidencia, de la jefa de Gobierno, y del exdelegado de la Cuauhtémoc, hoy senador, Ricardo Monreal. 

Una red de empresas con características de “fantasma”, en la que coinciden domicilios, direcciones electrónicas, representantes legales y teléfonos de personas sin perfil empresarial ni infraestructura, recibió hasta 2020 más de 37 millones de pesos para atender eventos como los del Grito de Independencia, los diferentes informes de AMLO, los 200 Días de Claudia Sheinbaum, aniversarios luctuosos de algunos héroes nacionales y otros actos del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado (INDEP).

Un mismo domicilio, conectado con otros por razones sociales y registros de proveedores, ha sido utilizado por la “Cuarta Transformación” para simular la existencia de una empresa que ha obtenido, de manera directa, contratos millonarios desde aquel primer evento que la presidencia llamó “El primer informe de actividades del presidente”. 

El equipo de Reporteros visitó en varias ocasiones los domicilios preguntando por los servicios, pero los vecinos dijeron que normalmente no había nadie y eran solo "bodegas" de varias cosas. En un caso, incluso, de piezas de automóviles. "Esas personas se la llevan en la delegación (Cuauhtémoc) no vienen acá", dijo un habitante de la Obrera.

¿Cómo ha funcionado este esquema de testaferros para la presidencia?

La historia se cuenta por partes.

Todo empezó con Héctor Francisco Flores Marín. Para explicar cómo llegó hasta ahí, hay que narrar sus inicios al fondo del servicio público, como checador de tiempos en 1992, en la entonces delegación Cuauhtémoc. 

En aquel año, Flores Marín inició una gris carrera dentro de la administración pública. Por más de 20 años ocupó cargos casi invisibles, hasta que en 2013 fue ascendido a un puesto mediano, de subdirección. Dos años más tarde, cuando Ricardo Monreal, hoy coordinador de los senadores de Morena y aspirante presidencial ocupó la jefatura delegacional, lo nombró jefe de la Unidad Departamental de Verificación de Giros Mercantiles y Espectáculos Públicos.

Poco después de la salida de Ricardo Monreal de la alcaldía Cuauhtémoc, en 2018, fue removido a su puesto actual: administrativo técnico operacional, en una oficina en el sótano del edificio de la alcaldía, con un salario neto mensual de 10 mil 675 pesos. Pero Flores Marín ya no sólo es un burócrata en un piso subterráneo: ahora tiene un encargo oculto a la vista de todos.

“Aquí no hay hijos predilectos, debe haber alguna razón”, dijo el 8 de octubre del 2020 el presidente Andrés Manuel López Obrador cuando la reportera Diana Benítez del diario 24 Horas le preguntó el por qué siempre se le contrataban los eventos de la Presidencia de la República a la misma proveedora: Yazmín Adriana Bolaños López. 

Yazmín, a pesar de no contar con empleados, ni vehículos, ni activos (según investigación in situ y lo que ella misma declara en documentos) ha realizado la organización de los eventos para el Presidente desde el primero que hizo, el 1º de julio de 2019 cuando llevó a cabo su informe de actividades. 

En esa ocasión, la adjudicación fue por 3 millones 390 mil pesos para celebrar el primer año de su triunfo electoral y después se le entregaron más de 9 millones y medio de pesos para la ceremonia del grito de aquel año. También se encargó de la organización de eventos menores y todos los correspondientes al año 2020.

Con el argumento de que es una persona física, la Presidencia tiene la costumbre de ocultar la dirección y datos que pudieran servir para localizar a Yazmín. Ella no pertenece a ninguna cámara, no tiene empleados ante el IMSS, no tiene vehículos, ni tampoco tiene oficinas al público, menos la conocen entre las empresas establecidas que se dedican a la misma actividad, según rastreó este equipo de reporteros. 

En su domicilio particular ya no se le encuentra, aunque a veces va a visitar a sus hermanos que aún viven en el multifamiliar de la colonia Obrera donde residía antes de saltar a la fama. Apenas el pasado 25 de mayo se dio de alta en Compranet (Registro Único de Proveedores y Contratistas, RUPC), pero a pesar de esto, también prestó servicios a Claudia Sheinbaum en sus 200 días como Jefa de Gobierno de la Ciudad en julio de 2019.

Yazmín Bolaños López es una mujer de 33 años de edad, técnica en Informática por el Cecytem de Valle de Chalco. Hasta antes de 2018 no había tenido ninguna experiencia como emprendedora. Era asistente en un despacho contable con un sueldo mensual de 2 mil 878 pesos según fue dada de alta ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), e incluso aparece como beneficiaria de programas y ayudas sociales.  

Cuando llegó López Obrador al Poder Ejecutivo se transformó en su proveedora favorita. En apenas poco más de dos años recibió más de 37 millones de pesos por adjudicación directa para eventos de Presidencia, del INDEP (Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado) y también de la CDMX.

El domicilio que aparece en los contratos que firma Yazmín está en el número 39 de la calle Juan A Mateos en la colonia Obrera de la Ciudad de México. A decir de los vecinos es una bodega con muy poco movimiento, que rara vez se usa.

Según la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México, el dueño de ese predio, es Héctor Francisco Flores Marín, el checador de la alcaldía Cuauhtémoc.

Esta dirección tiene además una   particularidad: ya fue utilizada también en el pasado para lo mismo.

 En 2013, coincidentemente cuando Héctor Flores fue ascendido a subdirector en la Cuauhtémoc, ese local fue usado por otra persona física que se dedicaba a la misma actividad como organizador de eventos para la propia alcaldía y para el naciente partido Morena: Francisco Javier Salgado Campos, quien tuvo en ese lugar un negocio que comercialmente se llamaba “More Music” y que se dedicaba exactamente a lo que Yazmín hace ahora. Francisco, antes de ser un exitoso empresario, trabajó para una empresa de estacionamientos con salario mínimo, siendo la organización de eventos, al igual que Yazmín, su primera y destacada incursión empresarial. 

SE EXTIENDE LA RED

Yazmín estipuló auregordillo@hotmail.com como correo electrónico para contacto en el contrato para el evento de Sheinbaum y el teléfono 551941 2251. Al revisar el padrón de proveedores de la CDMX encontramos que, además de Bolaños, existe otro proveedor que aparece con esa misma dirección electrónica y ese mismo teléfono para contacto: La empresa “Kit Wear de México, SA de CV” que también se dedica a lo mismo que Yazmín, incluso las dos han cotizado para los mismos concursos en la búsqueda de obtener contratos en la administración federal. “Kit Wear de México”, resultó ganadora el 8 de marzo pasado del contrato abierto C5-21/AD/SN-001-2021, y su representante legal Edwin Gafyd Flores Gordillo firmó con la Oficina de la Presidencia de la República, por un monto máximo de 2 millones de pesos para la “organización de informes de actividades y eventos menores durante el ejercicio 2021”. También resultó ganadora del contrato SAE/00082/2020 del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado.

De acuerdo con los datos del registro civil, Héctor Flores Marín es el padre del representante legal de Kit Wear de México.

Esta empresa  tiene su domicilio en el 116 de la calle Torquemada en la colonia Obrera, alcaldía Cuauhtémoc,  misma dirección oficial de Héctor y luce como una típica empresa familiar: El hijo Edwin Flores Gordillo es el apoderado legal, el correo electrónico y el teléfono registrado en el padrón de proveedores de la Ciudad de México pertenecen a su madre, María Aurelia Gordillo Montiel. Esta última tiene su dirección oficial en el 39 de la calle Juan A Mateos, propiedad de Héctor y asiento oficial de la oficina de Yazmín.

LOS DELITOS DE CUELLO BLANCO TOCAN LA PUERTA DE PRESIDENCIA

Los delitos de cuello blanco que el presidente ha señalado que son el principal problema de México, de acuerdo con Pablo Montes, coordinador anticorrupción del Centro de Investigación en Política Pública (IMCO), se refieren a una conceptualización importada de los Estados Unidos para señalar actos ilícitos dentro del mundo corporativo, específicamente de los directivos de las empresas.

La complicidad de la parte pública en casos de corrupción, donde los servidores reciben algo como contraprestación para otorgar algún contrato también se puede considerar como delito de cuello blanco. 

Se observa que ya se ha convertido en una práctica común por parte de las empresas este tipo de acciones, como puede mencionarse el famoso caso de Odebrecht, donde incluso dentro de la estructura de la organización prácticamente existía un departamento de sobornos.

Para el caso en el que los propios servidores públicos realizan actos delictivos mediante la creación de empresas y el uso de prestanombres para obtener contratos, más que una alianza corporativa se estaría refiriendo a un fraude que podría tipificarse como malversación de fondos, peculado, robo de identidad y otros que convergen en el desvío de recursos públicos.

EMPRESAS FANTASMA: ASÍ OPERAN

Para el caso de las empresas fantasma, Pablo Montes las describe como un cascarón que también recibe nombres como “empres
a fachada” o “shell company” ya que aunque tengan una constitución legal, nombre y socios, no tienen personal para poder llevar a cabo las operaciones que facturan. Muchas veces solo simulan las operaciones, pero no cuentan con los medios para llevarlas a cabo, no cuentan con personal, oficinas y, en general, los recursos para ejecutar las obras o servicios que supuestamente prestan. 

Las empresas fantasmas surgen para simular operaciones y evadir impuestos, aunque también se utilizan para recibir y transferir fondos, configurándose el lavado de dinero, ya que es común que una empresa fantasma reciba los fondos de un contrato y ésta los transfiera a otras en una red nacional o incluso internacional.

EL SENADOR HIGINIO MARTÍNEZ MIRANDA, SE DA UN BALAZO EN EL PIE CON SU DISCURSO DE COMBATE A LA CORRUPCIÓN

 

Por: Rodolfo Rodríguez C.

Valle de Chalco, Estado de México, 9 de octubre del 2021. Durante un foro legislativo que tuvo lugar en la localidad, el senador Higinio Martínez Miranda acompañado del alcalde morenista Armando García Méndez, “se dio un balazo en el pie”, al pedir se suspendan los retenes que instala la dirección general de seguridad pública y tránsito del Estado de México.

La petición del Martínez Miranda, es risible, ya que en días pasados García Méndez nombro como titular de seguridad pública de Valle de Chalco a Inocencio Candelas Cruz, un corrupto policía que tiene más de 25 años enquistado en la dirección general de seguridad pública del Estado de México, en otras palabras, el senador pide se detengan los retenes que solo sirven para “robar a los conductores”, sin embargo, el mandatario local se sirve de un “policía delincuente”, para tratar de atajar la inseguridad de la localidad que ya es insostenible.

La petición del senador morenista, es una locura, pues por un lado pide a las autoridades de la entidad mexiquense se detengan los retenes mafiosos que se instalan todos los días por policías estatales, y por el otro lado, el anfitrión del foro, Armando García, en su desesperación, al no dar una en materia de seguridad, nombra a uno de esos policías “mafiosos y delincuentes” como titular de la corporación policiaca local para tratar de controlar los altos índices de inseguridad, no cabe duda que Morena es un partido lleno de contradicciones, es una lástima que la llamada cuarta trasformación, solo quedara con el membrete transformador.

En otro orden de ideas, los foros legislativos implementados por el cacique Texcocano y senador Higinio Martínez Miranda, en realidad solo son un intento desesperado para tratar de pavimentar su camino y así lograr ser el candidato de Morena a la gubernatura del Estado de México, pues El Cacique Texcocano, sabe que no es del agrado del dueño de Morena Andrés Manuel López Obrador, sin embargo, está haciendo todo lo posible para lograr su propósito, por cierto muy lejano de alcanzar.

Es una mentira que a Higinio Martínez Miranda le interese el bienestar de los habitantes de la en entidad mexiquense. Pues está documentado, como a su paso por el gobierno local de Texcoco, ingreso a la nómina municipal a sus hermanos, hermanas, cuñados, cuñadas y a toda su parentela, sin que le importara quebrantar  abusar de las arcas municipales, ¿Ahora de adonde le salió la preocupación por la corrupción policiaca? Higinio Martínez Miranda, ha estado décadas al frente del gobierno de Texcoco a través de sus títeres políticos y nunca ha dicho ni pio acerca de la corrupción policial, al contrario, el senador de Morena se volvió de la noche a la mañana inmensamente rico, gracias a que ha sido parte de esa hebra maligna llamada corrupción, que hoy simula querer combatir.

lunes, 11 de octubre de 2021

SE COMETE OTRO ASESINATO EN LA PAZ, MIENTRAS LA ANCIANA ALCALDESA SE SIGUE ENRIQUECIENDO 
 

Por: Rodolfo Rodríguez C.

Los Reyes La Paz, Estado de México, 10 de octubre. Lamentablemente se registró otro asesinato en el tenebroso municipio, se presume fue un ajuste de cuentas entre grupos delincuenciales. Mismos que han encontrado cavidad y comodidad en la localidad gobernada por la anciana morenista Feliciana Olga Medina Serrano.

El hombre fue ejecutado de un balazo en la cabeza, el cuerpo sin vida quedo desvanecido en calles de la colonia Bosques de la Magdalena. Como siempre no hay detenidos, es decir, el asesino o asesinos, continuaran en las calles asesinando a más gente, sin que esto preocupe en lo más mínimo al comisario de la policía municipal. Los uniformados deberían ser los primeros respondientes y encargados de garantizar la seguridad pública de los habitantes ¿En dónde están los mediocres policías cuándo se cometen las ejecuciones todos los días?  

El hombre sin vida, era de aproximadamente 35 años de edad, de complexión robusta, vestía sudadera color lila, con letras multicolores en el pecho, pantalón de mezclilla azul y quedó junto al charco de sangre sobre Avenida de Las Torres, entre prolongación Nogal y Avenida del Pastor.

Los habitantes de La Paz, se encuentra cansados y hartos de tanta inseguridad, puesto que el titular de seguridad pública, Carlos Alberto Charraga en complicidad con la anciana alcaldesa Feliciana Olga Medina Serrano, se están haciendo ricos con el negocio de alquilar a policías municipales a bordo de las patrullas brindando seguridad a las empresas asentadas en la localidad, así es como el par de inconsciente delincuentes de cuello blanco, cobran cuotas estratosféricas a dueños de empresas asentadas en La Paz, mientras los habitantes se encuentran entre un fuego cruzado entre delincuentes y a merced del hampa.

CISAME CHIMALHUACÁN IMPARTIRÁ CONFERENCIA DE SALUD MENTAL

 

Chimalhuacán, estado de México 10 de octubre de 2021. En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemora hoy, el Centro Integral de Salud Mental (CISAME) y el Centro Universitario de Chimalhuacán (CUCh) impartirán la conferencia La atención a la salud mental en la población de Chimalhuacán, Estado de México.

La conferencia será impartida de manera virtual el próximo lunes 11 de octubre a las 0:00 horas por el director del (CISAME) Chimalhuacán, Cristian Emmanuell González Escobar, quien destacó la importancia de que este municipio mexiquense ha estado trabajando durante más de una década en la estabilidad y bienestar emocional de la población.

“Debido a la pandemia, no podemos realizar un evento masivo; sin embargo, invitamos a la población a que participe en la webinar (reunión interactiva) en la que compartiremos experiencias y el trabajo realizado en el CISAME a favor de la salud mental de los chimalhuacanos”.

Indicó que en la ponencia abordará temas como los trastornos mentales más frecuentes que aquejan a la población de este municipio, así como el aumento de riesgo de suicidio, acto que se ha convertido en un problema de salud pública a nivel mundial y regional.

El director del CISAME indicó que la conferencia será a través de redes sociales. “Esperamos contar con una participación activa de estudiantes y padres de familia con el fin de poner mayor atención a la salud mental de los familiares; debemos seguir rompiendo los estigmas en torno a los trastornos y velar por nuestro bienestar emocional”.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) 2020, en México ocurrieron seis mil 710 suicidios en 2018, lo que representó una tasa de 5.4 casos por cada 100 mil habitantes; cifra que refleja un incremento del 16 por ciento durante los años 2013-2019, al pasar de 5.0 a 5.7 la tasa de incidencia.

viernes, 8 de octubre de 2021

¿ADOLFO CERQUEDA PRETENDE VENDER SU HOMOSEXUALIDAD COMO UNA VIRTUD?
 

Por: Rodolfo Rodríguez C.

Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México 8 de octubre de 2021. Adolfo Cerqueda Presidente municipal electo, en los últimos días ha dado entrevistas a diferentes medios de comunicación de “alto prestigio”, como la que dio el pasado 5 de octubre a la revista QUIÉN, por supuesto que a todas luces se puede pensar que se trata de entrevistas pagadas, situación que llama poderosamente la atención debido a que Cerqueda aún no percibe sueldo alguno, pues aún no “toma las riendas del presupuesto millonario” que es destinado a Neza año con año. Hay que recordar que Cerqueda fue postulado por el actual alcalde perredista y hoy morenista Juan Hugo de la Rosa García.

Liderazgos de la 4T con una fuerte presencia en la zona oriente de la entidad, aseguran se hizo una maniobra perversa entre el dirigente de Morena Mario Delgado y de la Rosa García, en la que presuntamente hubo más de 100 millones de pesos para Delgado Carrillo, a cambio de traicionar a las bases de Morena en Ciudad Neza, y así, otorgarle la candidatura a Juan Hugo, quien le dio el visto bueno a Adolfo Cerqueda Rebollo como flamante candidato del 4T, es decir, para nadie es un secreto que Adolfo Cerqueda Rebollo será el títere del clan encabezados por Juan Hugo de la Rosa García, que se han enquistado en el poder por más de una década.

No se puede entender, aun, que pretende Juan Hugo de la Rosa, al pagar para que sea entrevistado el presidente municipal electo, pues Cerqueda Rebollo no tiene propuestas de gobierno, mucho menos una estrategia para reducir los altos niveles de inseguridad que se viven todos los días en la localidad, tampoco cuenta, con una estrategia de gobierno, solo se concreta en hablar de sus preferencias sexuales y de su homosexualidad reprimida, intentando vender sus preferencias sexual como una virtud, sin embargo, los habitantes de una de las localidades más progresistas como es Ciudad Nezahualcóyotl. En la que sus vecinos aspiraran a obtener con la llegada del próximo gobierno, un profundo cambio de estrategia política que termine con el cacicazgo del clan de la Rosa García, que por muchos años ha sumido en el rezago a la Ciudad del Coyote Hambriento.  

 

jueves, 7 de octubre de 2021

CAPACITAMOS A SERVIDORES PÚBLICOS EN MATERIA DE DERECHOS DE LAS MUJERES
 

Chimalhuacán,  Estado de México 7 de octubre de 2021. A través del Instituto Municipal de la Mujer, realiza la capacitación titulada Derechos sexuales y reproductivos de la mujer, con la participación de elementos adscritos a diversas dependencias del Ayuntamiento, a fin de brindar a las féminas una atención más eficiente e integral.

 “Esta actividad se realiza en las instalaciones del Museo Chimaltonalli y forma parte del Programa de Mitigación de las Alertas de Violencia de Género contra las mujeres por Feminicidio y Desaparición, con el propósito de sensibilizar a los servidores públicos que atienden a las chimalhuacanas”, señaló el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Por su parte, la titular del Instituto Municipal de la Mujer, Leilani Karime Briones Becerril, informó que el curso lo imparte personal del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), que abordan temas como sexo, género y sexualidad; así como derechos humanos, tratados internacionales, y el marco legal básico con la Ley General de Salud y la Constitución Mexicana, entre otros.

“La sexualidad es un derecho humano que tenemos, por ello promovemos estos talleres para formar una cultura social de respeto e igualdad. Está enfocado a los funcionarios públicos, quienes muchas veces reciben a mujeres en situación de crisis o vulnerabilidad, que requieren atención adecuada y un entorno seguro”.

Agregó que en la capacitación participan elementos de áreas como la Dirección de Salud (DISAM), Defensoría local de los Derechos Humanos y la Policía Municipal, a través el Departamento de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia (DPSVyD), Receptoría Juvenil y la Unidad Especializada de la Policía para la Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar y de Género (UEPAVIG)

La funcionaria añadió que el organismo a su cargo alista diversas actividades a realizarse durante el último trimestre de 2021, entre ellas una capacitación de diversidad sexual y la no discriminación, pláticas alusivas a derechos humanos y prevención de adicciones en escuelas de niveles básico y medio superior.

Finalmente, Briones Becerril invitó a los chimalhuacanos a conocer las acciones que se realizan a favor de las féminas de esta demarcación, a través de las redes sociales; o bien, pueden acudir a las instalaciones del Instituto Municipal de la Mujer, ubicadas en calle Gaviotas esquina Altos Hornos, barrio Fundidores.

martes, 5 de octubre de 2021

GOBIERNO MORENISTA EN VALLE DE CHALCO NOMBRA A PRESUNTO DELINCUENTE TITULAR DE SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL
 

Por Rodolfo Rodríguez C.

Valle de Chalco, Estado de México 5 de octubre de 2021. Debido a los altos índices de seguridad el alcalde morenista Armando García Méndez, tomo la decisión de nombrar a Inocencio Candela Cruz como titular de seguridad pública y tránsito municipal. Cabe destacar que en lo que va del periodo de gobierno es la cuarta vez que se nombra a un nuevo titular de la corporación policiaca.

El nombramiento de Candela Cruz al frente de la seguridad pública en días recientes, ha causado una profunda indignación entre la sociedad, debido a que este mismo fungió como titular de seguridad publica en el periodo de gobierno de doctor Jesús Sánchez Isidoro, así mismo, se desempeñó como director de seguridad publica en el municipio de Los Reyes La Paz en el periodo de gobierno del priista Rolando Castellanos Hernández, sin embargo, la ciudadanía recuerda la ola de crímenes que se desataron en ambas localidades con la presencia de Inocencia Candelas Cruz, puesto que los habitantes presumen de sus vínculos con la delincuencia organizada.

La corrupción policial llegó a tal grado que un nutrido grupo de habitantes de La Paz, respaldados por regidores y directores de área a través de escritos exigieron al entonces presidente municipal Rolando Castellanos Hernández, que despidiera al titular de seguridad pública por haber convertido la corporación policiaca en una auténtica cueva de ladrones.  

Los vallechalquense saben que con la llegada del recientemente nombrado comisario, también llegaran los bailes a policías municipales incomodos, así como mucha más extorsiones a los habitantes, abusos policiacos, pero también, los posibles vínculos con la delincuencia organizada que por muchos años ha tenido presencia en la localidad, pues Candela Cruz es experto en entablar acuerdos con los mañosos de la zona, quienes seguramente se encuentran celebrando de contentos, debido a que el flamante expolicía estatal representa la llegada de uno de sus aliados.

Inocencio Candela, es un policía viejo, es decir, con una trayectoria negra en su paso por la policía del Estado de México y que dicho sea de paso, no hay constancia de que haya dado resultados positivos en materia de seguridad pública, pero además, es un error poner a un pillo al frente de la corporación policiaca, sobre todo porque viene de las entrañas de policías mafiosos del Estado de México, quienes históricamente han s
ervido al grupúsculo de corruptos conocidos como el conjunto de integrante de “la delincuencia organizada denominado Grupo Atlacomulco”, quienes han hecho del Estado de México un jugoso botín multimillonario a costa de pisotear a sus habitantes en términos de seguridad pública en la entidad mexiquense.

El morenista Armando García Méndez, se encuentra desesperado pues el semáforo delictivo publicado en el mes de septiembre, arrojo que, en la localidad los delitos de violaciones a mujeres, extorsión, robos a casa habitación, robo a negocios, feminicidios, violencia intrafamiliar se incrementaron drásticamente. Situación que obligo a nombrar como titular de la seguridad, a un presunto delincuente disfrazado de policía.