LA REALIDAD DE LA NOTICIA

HABITANTES DE LA PAZ DESCONFÍAN DE PROMESAS SOBRE OBRAS HIDRÁULICAS: “SE NECESITA MÁS QUE VOLUNTAD POLÍTICA”   * Lo que queremos ver es ...

sábado, 26 de julio de 2025

EDOMEX SEGUNDA ENTIDAD A NIVEL NACIONAL CON EL MAYOR

 NÚMERO DE EXTORSIONES DENUNCIADAS

 

*De acuerdo con testimonios de víctimas, los Agentes del Ministerio Publico, son en realidad, delincuentes con saco y corbata, pues son evidentes sus vínculos con el crimen organizado

 



Toluca, Estado de México, 26 de julio de 2025.– El Estado de México se ubica como la segunda entidad del país con mayor número de extorsiones denunciadas durante el primer semestre del año, de acuerdo con cifras oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Entre enero y mayo de 2025, se registraron mil 175 carpetas de investigación por este delito.

 

Durante la conferencia matutina denominada La Mañanera del Pueblo, celebrada el pasado 22 de julio en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que la extorsión, tanto telefónica como presencial, es el único delito de alto impacto que no ha logrado disminuir en México, y según ella, otros ilícitos muestran una tendencia a la baja, sin embargo, la extorsión mantiene una preocupante tendencia al alza.

 

En el caso del Estado de México, gobernado por la morenista Delfina Gómez Álvarez, los datos reflejan una realidad alarmante que contrasta con las promesas de seguridad de la autodenominada Cuarta Transformación. Ciudadanos denuncian que la llegada de Morena al poder no ha significado una mejora, y acusan vínculos del partido con grupos delictivos, lo que explicaría, según versiones críticas, la falta de contundencia en el combate a este crimen.

 

Además de las cifras oficiales, especialistas en seguridad advierten que existe un subregistro del delito superior al 90%, ya que la mayoría de las víctimas no denuncia por temor a represalias, desconfianza en la autoridad, pérdida de tiempo o miedo a ser revictimizadas. La desconfianza se extiende incluso a las fiscalías del Edomex, que según diversos testimonios, operan como centros paralelos de extorsión, es decir, los funcionarios son en “realidad delincuentes”.

 

La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), elaborada por el INEGI, respalda esta preocupación: el 91.8% de los delitos en México no se denuncian. En el caso específico de la extorsión, el nivel de denuncia es aún más bajo: solo 6.7% de los casos llegan a una autoridad. Esto significa que más del 93% de las víctimas enfrentan solas una situación que impacta profundamente su vida cotidiana y su entorno.

 

Frente a este panorama, el gobierno federal, por conducto de Omar García Harfuch es el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, es decir, "El Batman de México", puso en marcha la Estrategia Nacional contra la Extorsión, desde el pasado 20 de julio. La iniciativa incluye la habilitación del número 089 como canal exclusivo y anónimo de denuncia, tanto para extorsiones telefónicas como presenciales. Asimismo, se informó que las unidades dedicadas al combate al secuestro ahora también atenderán casos de extorsión.

 

No obstante, organizaciones ciudadanas, colectivos y voces críticas consideran que esta estrategia no pasa de ser un espectáculo mediático, pues aseguran que la corrupción dentro de los Ministerios Públicos persiste, e incluso ha aumentado. Además, acusan que los presuntos vínculos entre funcionarios de Morena y el crimen organizado debilitan cualquier esfuerzo real de combate al delito, sobre todo en el gobierno de Delfina Gómez.

 

Mientras tanto, el pueblo mexiquense se pregunta: ¿Dónde está el fiscal del Estado de México, José Luis Cervantes Martínez? Y, sobre todo, ¿Qué acciones reales emprenderá para desmantelar una estructura que, según testimonios, pareciera proteger más a los extorsionadores que a las víctimas?

No hay comentarios: