LA ESCASEZ DE MEDICAMENTOS CONTRA EL CÁNCER AUMENTA EN
MÉXICO, ADVIERTE ONG
*Es lamentable que, el presidente Andrés Manuel López Obrador desde su llegada a palacio nacional, se la ha pasado descalificando todos aquellos resultados que a su juicio no le favorecen, y en el circo mañanero, prácticamente todos los días repite lo mismo “yo tengo otros datos.
Ciudad de México 12 de octubre de 2021. El Instituto
Mexicano del Seguro Social (IMSS) ocupa la primera posición con el 54% de los
reportes, según un informe del colectivo Cero Desabasto.
Los enfermos de cáncer en México son quienes más han sufrido
el desabastecimiento de medicamentos entre mayo y agosto de este año, según un
informe presentado este lunes por una organización civil.
"Uno de cada cuatro reportes es por la falta de algún
medicamento o insumo para el tratamiento de esta enfermedad (cáncer). Seguida
por los casos reportados de pacientes con diabetes, trasplantados, hipertensión
arterial, y enfermedades de salud mental", precisó en un comunicado el
colectivo Cero Desabasto.
De acuerdo con la organización, los reportes relativos a
medicamentos oncológicos se incrementaron en más de 100% respecto al primer
cuatrimestre del año, cuando se registraron 150 casos, mientras que ahora se
presentaron 391 reportes.
Entre los medicamentos que más escasearon para cáncer
estuvieron bevacizumab, imatinib, trastuzumab, doxorubicina y ciclofosfamida.
En el reporte se precisa que desde que arrancó la plataforma
cerodesabasto.org en febrero de 2019 y hasta el 30 de agosto de 2021 han
recabado 6,413 reportes de insumos en desabastecimiento a nivel nacional.
Sin embargo, tan solo en este cuatrimestre se registraron
1,823 reportes, "el periodo con la cifra más alta" desde que
iniciaron con el conteo.
Respecto a las instituciones de salud públicas en las que se
ha reportado escasez, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ocupa la
primera posición con el 54 % de los reportes.
Seguido por el Instituto de Salud para el Bienestar (INASABI)
con el 21 % y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los
Trabajadores del Estado (ISSSTE) con el 14 %.
Mientras que el 11% restante se distribuye en los servicios
estatales de salud, los hospitales de alta especialidad e institutos nacionales
de salud y otros subsistemas federales.
Por último, precisó el reporte, cuatro de diez personas
consideran que el desabastecimiento de medicamentos en el país está relacionado
con actos de corrupción, "cifra muy similar desde que iniciamos la
plataforma".
El colectivo expresó su preocupación por "la
agudización" en la falta de acceso a los medicamentos en los últimos meses.
"La problemática no solo continúa sino que ha empeorado
a pesar de los esfuerzos hechos por la autoridad", lamentaron.
No hay comentarios:
Publicar un comentario