FUERA SIERVOS: “NOS OBLIGARON A TRABAJAR PARA LA CAMPAÑA DE
DELFINA Y AHORA NOS DESECHAN”
*Servidores de la Nación fueron utilizados para trabajar en
la campaña de Delfina Gómez y ahora son despedidos sin explicación. “Hicimos de
todo: volanteo, perifoneo, visitas domiciliarias para promover el voto. Y ya
que colaboramos para el triunfo de la maestra, ahora nos desechan”. Testimonios
revelan el abuso laboral del que eran víctimas.
Por Esteban David Rodríguez.
Toluca, Estado de México, 12 de julio de 2023. Una serie de
denuncias presentadas por 15 exintegrantes de “Servidores de la
Nación” adscritos a la delegación Estado de México de la Secretaría de
Bienestar, confirma el papel electoral de dicha estructura y exhibe situaciones
de explotación y violación de derechos laborales en el seno de esa división
burocrática.
“Fuimos obligados a realizar encuestas, colgar lonas,
volantear, hacer reuniones con los colonos, acarreos, entre otros varios actos
de proselitismo”, relatan sobre su trabajo en la campaña electoral de Delfina
Gómez Álvarez, en una relación de hechos presentada el pasado 29 de junio
ante Sergio Ferráez, director administrativo de la Unidad de
Concertación con Delegaciones de la Secretaría de Bienestar.
De acuerdo con los denunciantes, primero les dieron a firmar
un documento sobre la normatividad que debían respetar en materia
electoral (oficio UAGCT/500/311/2023), pero después les daban instrucciones de
hacer trabajo proselitista bajo la advertencia de que si eran descubiertos, los
directivos lo negarían.
Fue el caso, señalan los exempleados federales, de Jesús
Rea Almaguer, director regional de la Secretaría de Bienestar en
Naucalpan, quien de acuerdo con las denuncias escritas, a las que tuvo acceso
el reportero, coordinó en ese municipio la colaboración de los Servidores de la
Nación en la campaña de la candidata de Morena al gobierno del Estado de
México, hoy gobernadora electa.
Contactados por la Revista EMEQUIS, algunos de los
trabajadores despedidos accedieron a dar su testimonio bajo reserva de
identidad, por el temor a represalias. Uno de los entrevistados señala:
“Hicimos de todo, todo lo que se hace en una campaña: volanteo, perifoneo,
visitas domiciliarias para promover el voto a favor de la candidata. Y ya
que colaboramos para el triunfo de la maestra, ahora nos desechan”.
De acuerdo con los testimonios, la Secretaría de Bienestar,
a través de la estructura de Servidores de la Nación, monitoreó constantemente,
a lo largo de la campaña y durante la jornada electoral, la intención de voto
de los afiliados a programas sociales federales, a través de una aplicación
móvil, en todo el estado de México.
Además, a través de viáticos a los Servidores de la Nación,
la Secretaría de Bienestar, al menos en Naucalpan, destinó 500 pesos para
cada representante de casilla de Morena el día de la elección, que
completó a una cantidad similar destinada por ese partido para gratificar a
dichos representantes electorales, según los denunciantes.
De haberse efectuado dicho pago en efectivo en toda la
entidad, se trataría de un desembolso de 10.21 millones de pesos por parte
de la dependencia para los representantes morenistas en las 20 mil 432 casillas
que fueron instaladas.
Jesús Rea, coordinador de los Servidores en Naucalpan, dice
en entrevista con EMEEQUIS que la decisión de despedir a los
trabajadores tras el triunfo de Delfina Gómez no fue suya, sino de la
delegación estatal de la Secretaría de Bienestar, a cargo de Juan Carlos
González Romero. Niega, además, que haya dado órdenes a la estructura a su
cargo para ejecutar acciones proselitistas a favor de Delfina Gómez:
Pero ahora, están despidiendo a los empleados sin
concederles un finiquito de ley, pues los obligaban a firmar contratos
trimestrales y les negaban la copia de lo que firmaban. Y no sólo en Naucalpan.
De acuerdo con un sondeo efectuado por EMEEQUIS, los
despidos de Servidores de la Nación se están efectuando también en Atizapán,
Tlalnepantla, Nezahualcóyotl, y Cuautitlán.
PROSELITISMO
De acuerdo con los testimonios de los Servidores de la
Nación despedidos, dicho brazo burocrático de la Secretaría del Bienestar
trabajó en la campaña proselitista de Delfina Gómez en el reciente proceso
electoral para la renovación de la gubernatura del Estado de México.
De acuerdo con los denunciantes, primero les dieron a firmar
un “Instructivo de lo que se puede hacer y no se debe por parte de
los servidores públicos desde la emisión de la convocatoria y hasta la
conclusión de la jornada electoral correspondiente a los procesos electorales
ordinarios locales de los estados de Coahuila y México”, emitido por el Abogado
General y Comisionado para la Transparencia de la secretaría (oficio
UAGCT/500/311/2023).
Pero después les daban instrucciones de hacer trabajo
proselitista bajo la advertencia de que, si eran descubiertos, los directivos
lo negarían.
“Fuimos obligados a realizar encuestas, colgar lonas,
volantear, hacer reuniones con los colonos, teniendo que cubrir además, los
gastos que implicaron; esto entre otros varios actos de proselitismo;
también hicimos perifoneo y acarreo de personas para los mítines y actividades
de campaña”, relata uno de los trabajadores despedidos.
Reitera: “Nuestro trabajo es atender el programa de
adultos mayores, pero cuando hay campañas políticas nos hacen también entrarle
a ese trabajo”.
A lo largo del proceso electoral mexiquense, los Servidores
de la Nación reportaron diariamente al menos 30 encuestas cada uno a
través de una aplicación móvil en todos los municipios mexiquenses, a través de
las direcciones regionales de la Secretaría del Bienestar.
En el caso de Naucalpan, estuvo a cargo del titular
regional, Jesús Rea Almaguer, explica otro de los exempleados de la Secretaría
de Bienestar: “Él nos proporcionó una aplicación en donde, directamente, por
mensajes de WhatsApp, reportamos las intención de voto de los beneficiarios. Él
nos puso a la gente que nos capacitó e hicimos pruebas con la App. Eso fue
antes de la elección, y durante la jornada electoral, nos indicaba que
preguntáramos a las personas registradas en el padrón de beneficiarios (de
programas sociales) si votarían por algún candidato y cuál sería el candidato,
y lo reportamos a través de la aplicación”.
Durante las campañas, añade, “el director, Jesús Rea, nos
pidió también, por llamada telefónica, llevar gente a eventos políticos”.
Reseña: “El día de la elección nos indicaron que
movilizáramos a personas, y también nos mandaron después a tomarle fotos a todas
sábanas electorales, le enviamos los resultados hasta altas horas de la noche a
través de una asistente suya, Mónica Saldaña, y desde colonias de alta
peligrosidad”.
Para que los Servidores de la Nación no fueran identificados
en algunos eventos de apoyo y acarreo a mítines y otras actividades de la
campaña de Delfina Gómez, según los quejosos, Jesús Rea ideó un método al que
denominó “Luchadores de la batalla maestra”, primero, y después, “Luchadores
por la 4T”.
“Los compañeros usaron máscaras de luchadores para
evitar ser reconocidos, y enmascarados realizaron también proselitismo a favor
de la maestra Delfina”.
Señalan, además, que les dieron viáticos para el día de la
elección, pero que de esas asignaciones tuvieron que pagar 500 pesos a cada uno
de los representantes de casilla al menos en Naucalpan: “Le pagamos 500 pesos a
cada ‘casillero’, aparte de los que les pagó Morena. También les pagó 500”.
De haberse efectuado dicho pago en efectivo en toda la
entidad, se trataría de un desembolso de 10.21 millones de pesos por parte de
la dependencia destinado, de manera indirecta, a los representantes morenistas
en las 20 mil 432 casillas que fueron instaladas, de acuerdo con el reporte del
Instituto Electoral del Estado de México (IEEM).
Consultado por EMEEQUIS, Jesús Rea Almaguer, niega que
haya dado instrucciones de efectuar actividades de promoción electorala favor
de la candidata morenista y hoy gobernadora electa:
― ¿Usted ordenó a los Servidores de la Nación a su
cargo realizar encuestas, volantear, colgar lonas, realizar perifoneo,
promoción de la candidata Delfina Gómez? ¿Usted ordenó eso?
― Pues no amigo, realmente no. Al final muchos compañeros de
aquí, que están trabajando con nosotros, toman atribuciones que, pues, yo no
soy nadie para decirles (si está) bien o mal. De hecho al inicio del proceso
electoral, yo, junto con el equipo que me ayuda a coordinar las actividades,
pues nosotros les pasamos todo el reglamento electoral, todo lo que se podía
hacer, lo que no se podía hacer. Y pues no, realmente no amigo, pues durante el
proceso electoral, de manera personal, yo estuve hasta guardado, justamente
para evitar ese tipo de cosas.
Sin embargo, en audios y mensajes de Whatsapp se observan y
escuchan las instrucciones de Jesús Rea sobre el operativo en la jornada
electoral. En una de ellas, dice: “Compañeros, por favor todos ahí en sus
casillas para hacer el reporte con la aplicación por favor”.
En otra se le escucha decir, días antes: “Compañeros, por
favor todos estar pendientes a las 12:45, por favor, porque a la 1:00 vamos a
hacer una prueba. De momento nadie mande información por favor, nadie
absolutamente mande información, solamente vayan ingresando a sus cuentas, pero
nadie envíe información. A la una vamos a hacer una prueba todos a nivel
estatal, entonces por favor, para que puedan estar al pendiente”.
TRABAJADORES “PRESCINDIBLES”
El martes 27 de junio citaron a un grupo de alrededor de 15
de los Servidores de la Nación en las oficinas de Naucalpan. Jesús Rea Almaguer
les dijo: “Quedan despedidos porque ya no va a haber trabajo. Ya se
vienen nuevos tiempos, va a haber nuevos equipos y ustedes no están
contemplados”.
Algunos preguntaron: “Pero cómo que ya no va a haber trabajo
si acabamos de ganar las elecciones. Nos obligan primero a firmar un documento
para comprometernos a no hacer proselitismo, y luego nos obligan a hacerlo, y
ahora que ya ganamos, ¿vamos para fuera?”.
Según señalan en sus oficios de queja, los trabajadores
despedidos tienen entre 6 meses y 4 años con 9 meses como Servidores de la
Nación. Son trabajadores eventuales, que firman cada tres meses un
contrato que no pueden detenerse a leer, pues los superiores los apremian:
“¿Vas a firmar o no?”.
Pero además, les niegan copias del mismo. Uno de los
entrevistados dice: “A detalle no conozco el contrato (…), firmábamos cada tres
meses, pero nunca nos entregaban copia ni nada, siempre se firmaba bajo las
presiones, siempre fue un ambiente laboral muy tóxico. Es bastante indignante
que nos echen de esta manera, ya que todos los compañeros a nivel nacional,
pues están bajo el mismo régimen de contratación”.
Otra extrabajadora entrevistada, explica: “Supuestamente
somos trabajadores eventuales, pero si ya tenemos todo este tiempo, la ley dice
que ya podemos aspirar a una base. Pero tampoco lo quieren respetar. Porque
ininterrumpidamente han sido los contratos, cada tres meses, pero ni siquiera
hemos firmado ya el de marzo a junio, y ya lo trabajamos”.
Los exempleados también denuncian acoso, hostigamiento
y violencia laboral general: “En más de cuatro años no hemos tenido
vacaciones ni días de descansos, ni fines de semana ―dice uno de los
trabajadores―, trabajando todos los días más de 10 horas. Y el director, Jesús
Rea, es un patán, porque hasta con insultos se dirige a nosotros”.
Otro, denuncia: “El acoso ha sido porque siempre
nos han hablado con malas palabras, trabajábamos los fines de semana, no
teníamos días de descanso, no respetaban nuestro horario de comida, ni las ocho
horas laborales de ley, teníamos que estar ahí 24/7, siempre bajo la amenaza de
que seríamos destituidos de nuestro cargo en caso de negarnos. Jesús Rea
siempre nos amenazaba, nos decía que éramos prescindibles, sustituibles, que
había personas en la fila para ocupar nuestro cargo”.
Ahora, la Secretaría de Bienestar ha comenzado a deshacerse
de gran parte de los Servidores de la Nación. No está en los planes
oficiales una liquidación conforme a la ley, sólo quieren darles el aguinaldo
calculado con base en seis meses de trabajo, a manera de “compensación”.
Explica uno de los despedidos: “Pues nos indican que el
contrato es únicamente por tres meses, por lo cual cuando ya no se renueva pues
no existe ningún tipo de liquidación, ni de finiquito. Lo que nos han planteado
en Toluca es firmar una hoja donde aceptamos una compensación, que es lo
equivalente al aguinaldo de medio año, es lo único. Ya hoy pedimos recibos de
nómina, pero al escanearlo, no me enlaza a ninguna página. Normalmente debería
llevarme a la página de SAT, pero no nos enlaza a ningún lado, y eso no los
dieron directamente en la Secretaría”.
Por su parte, Jesús Rea, con su rebelde sintaxis, dice que
no es cosa suya y que él se encuentra en paz: “Lo que te puedo comentar amigo,
respecto al tema, es que, pues, muchas veces en este tipo trabajos, de
ambiente, pues siempre hay compañeros que, pues van a buscar la manera, de
alguna manera, también ellos, (de) justificar el hecho de que, de que, de que
se hayan dado de baja por diversas cuestiones. Yo estoy tranquilo”.