LA REALIDAD DE LA NOTICIA

ESCUELAS DEL CRIMEN: LAS CÁRCELES DEL EDOMEX SIGUEN BAJO CONTROL DEL NARCO, PESE A LA “LIMPIA” DE DIRECTORES   *Pese a la destitución de...

jueves, 12 de junio de 2025

LA PAZ: ANTESALA DEL CRIMEN; MARTHA GUERRERO, INDIFERENTE

 

Por EXPEDIENTE SECRETO




LA PAZ, Méx.- La inseguridad galopante  en este importante municipio es un problema grave que genera preocupación en la población y afecta la vida cotidiana. De acuerdo al Sistema Nacional de Seguridad Pública, más de 70 % de la población se siente insegura. Factores como la corrupción, la impunidad, el crimen organizado y la pobreza contribuyen a este problema, sin embargo, las autoridades no lo han querido resolver, pues es claro que la gente pobre, vulnerable y fácil de engañar, constituyen un filón de oro para la clase política gobernante.

 

Recientemente en esta localidad han ocurrido hechos sangrientos, en los que las autoridades locales encabezadas por Martha Guerrero Sánchez, alcaldesa morenista,, así como por el titular de seguridad pública municipal, el contralmirante Eduardo Fouilloux Bataller, solo se han concretado en intentar ocultar el baño de sangre que se derrama, no obstante que altos mandos de la policía municipal presuntamente coludidos con los mañosos hasta el tronco, razón por la que cualquier combate contra la delincuencia organizada resulta un esfuerzo estéril.

 

MACABRO HALLAZGO

 

El pasado 21 de abril, alrededor de las 8 de la mañana, en la calle Medrano y Buendía esquina con calle Prolongación Morelos, en la colonia El Pino, fue encontrada una mochila, color negro, en cuyo interior se encontraba una bolsa de plástico del mismo color que contenía en su interior una cabeza humana.

 

De manera inmediata llegaron al lugar del macabro hallazgo elementos de la policía municipal, quienes se mostraban preocupados, pero no por la inseguridad, sino por evitar que algún curioso tomara fotografías y se divulgaran entonces los sangrientos hechos.

 

En el lugar también fue encontrada, una manta extendida de color blanco con la leyenda: «Esto les va a pasar a todas aquellas personas que se hagan pasar por la empresa y apoyen al Crack y a la Familia Michoacana, así como extorsionadores, secuestradores, rateros, roba terrenos, violadores y todo aquel que levante un arma contra nosotros, La Paz tiene dueño, Atte. SR. WERA».

 

Es importante destacar que alrededor de las 9 de la mañana de ese mismo lunes 21 de abril, en la calle Homero, en el Barrio Herreros, municipio de Chimalhuacán, gobernado por la morenista Xóchitl Flores Jiménez, fue encontrado al interior de una bolsa negra dos extremidades inferiores que coincidían con la cabeza del masculino encontrada en el municipio de La Paz.

 

Más tarde, alrededor de las 11 de la mañana de ese mismo día, se localizó en la calle Héroes del 47, esquina Dalia, Barrio Canasteros en el mismo municipio de Chimalhuacán, al interior de una bolsa de plástico color negro, sobre la cinta asfáltica el torso de un cuerpo humano que coincidía con la cabeza y las extremidades antes mencionadas.

 

Es digno de analizar que a partir de la llegada de la morenista Martha Guerrero Sánchez, la delincuencia organizada ha empezado a utilizar los narcomensajes como una herramienta de comunicación estratégica, para dirigirse a sus rivales, pero también a funcionarios públicos.

 

En el caso del municipio de La Paz, los narcomensajes no solo van dirigidos a criminales, sino que seguramente también van en dirección al esposo de la alcaldesa Martha Guerrero Sánchez, debido a que Tranquilino Lagos Buenabad, está identificado como uno de los principales invasores de predios en dicha localidad. Incluso Nicolas Avendaño Tolentino, en el año 2008 fue detenido e ingresado al Penal Neza-Bordo, debido a que era el encargado de ofrecer a la gente interesada los predios que según eran propiedad de Tranquilino Lagos Buenabad y que tenía a la venta, en la época cuando éste se desempeñaba como director de Opdapas, en Los Reyes La Paz.

 

Pero, además, Lagos Buenabad es identificado por su cercanía con su amigo de muchos años, el peligroso delincuente José Luis Díaz Ramírez, alias, “El Mimoso”, cuyo nombre también aparece en mantas que recientemente han sido colgadas en puentes peatonales de La Paz.

 

En diciembre del año pasado, por ejemplo, apareció una lona que a la letra dice: «A TODA LA POBLACIÓN DE LOS REYES LA PAZ.  A TI GUERA, MIMOSO, KIO, DON LUIS, JONH Y TU YOBANI LA PLAZA TIENE DUEÑO Y ES DEL SEÑOR EL CRACK

 

AQUÍ NO SE PUEDE VENDER DROGA, COBRAR  PISO O QUITAR TERRENOS SIN NUESTRO PERMISO HIJOS DE SU PUTA MADRE CJNG Y AQUI MANDA EL SEÑOR EL CRACK SOMOS GENTE DE YOGURT Y EL SEÑOR TARGETAS A TODO EL QUE NO ENTIENDA LO VAMOS A MATAR COMO PERROS PURO CJNG».

 

SINIESTRA COMPLICIDAD

 

Para nadie es desconocido, y más para las autoridades que José Luis Díaz Jiménez, el «Mimoso», cuyo nombre aparece en la citada lona antes descrita, cuenta con muchísimas acusaciones en su contra, principalmente, por los delitos de despojo de predios, invasión de terrenos y hasta homicidios, pero gracias a sus estrechas relaciones con políticos de diversos partidos políticos ha permanecido impune.

 

Para nadie es secreto que, en la actual administración de Morena encabezada por Martha Guerrero Sánchez, el citado delincuente se moverá a sus anchas pues se sabe seguro y protegido por su gran amigo Tranquilino Lagos Buenabad, esposo de la alcaldesa Guerrero Sánchez.

 

Para los habitantes de esta localidad resulta lamentable que el contralmirante Eduardo Fouilloux Bataller, quien tiene a cargo la seguridad pública municipal, hasta hoy solo se haya mantenido como una mera figura decorativa, sin dar resultados hasta el momento y que por lo menos brinde esperanza a la ciudadanía que vive aterrada por el derramamiento de sangre, pago de extorsiones y la alarmante venta de droga por todos los rincones de La Paz.

 

Allegados a la alcaldesa Guerrero Sánchez, afirman que la mandataria no soporta la incapacidad del contralmirante, pero no puede hacer nada porque el flamante comisario de seguridad pública municipal fue impuesto para protegerlo, debido a que es un secreto a voces que cuando Fouilloux Bataller estuvo al frente de la seguridad pública municipal de Ixtapaluca solo sirvió de adorno, pues la delincuencia actuaba a sus anchas.

 

Un claro ejemplo de lo anterior, fue la matanza de mujeres ocurrida el 10 de mayo de 2024, en la colonia Jiménez Cantú, donde un comando armado rafagueo a varias mujeres que se encontraban en un festejo familiar y entre cuyas víctimas se encontraban dos mujeres policías bajo las órdenes de Fouilloux Bataller, el inútil florero. Pero esa es otra historia…

martes, 10 de junio de 2025

LA MAQUINARIA DEL DESPOJO EN EL EDOMEX

 

Por: Héctor De Mauleón

 



Publicado el 10 de junio de 2025. A bordo de un auto que tenía en el medallón un logo en rojo que decía “300”, un grupo numeroso y violento arribó a un inmueble ubicado en Avenida Circuito Interior, en el municipio de Ecatepec. Los intrusos forzaron el portón, cambiaron la chapa, se encerraron en el domicilio.

 

La dueña de la propiedad lleva varios años viviendo en Estados Unidos. Los vecinos informaron a sus familiares de lo que estaba ocurriendo. Estos acudieron al inmueble, en donde fueron amenazados. Tuvieron que retirarse, aunque policías municipales habían hecho acto de presencia. Por miedo, renunciaron a defender el predio.

 

En una carta entregada en la Presidencia de la República el 29 de mayo de 2025, vecinos de Izcalli Ecatepec relataron estos hechos y manifestaron su preocupación. En menos de tres meses el predio estaba regularizado, la CFE le había instalado luz, la casa estaba pintada y los recién llegados habían abierto incluso una verdulería en la parte baja.

 

Su actitud era hostil, agresiva. Los vecinos advirtieron que los nuevos habitantes del inmueble vigilaban otras viviendas, habitadas por mujeres solas o por adultos mayores.

 

En marzo de este año la fiscalía del Edomex detuvo en Veracruz a Luis Alfaro, El Conejo, líder de organización sindical Los 300, un grupo de choque vinculado con el despojo de predios y la extorsión a transportistas, comerciantes y empresarios. Según la carta dirigida a Claudia Sheinbaum, cuando trascendió esta noticia los invasores cerraron la tienda y se escondieron.

 

Taxistas y comerciantes de Ecatepec fueron movilizados para marchar a la CDMX en contra de la detención de El Conejo, a quien consideraron “un preso político”.

 

Las autoridades el Edomex consideran que tras la captura del líder personas de su confianza tomaron el control del grupo: apenas el fin de semana pasado unos 50 integrantes de Los 300, y de otro grupo conocido como Sindicato Bicentenario, irrumpieron en un residencial de Texcoco y sacaron a los vecinos de sus casas. Las fotografías que circulan muestran los muebles, la ropa, los enseres domésticos tirados frente a las casas. Los invasores iban hasta con abogados.

 

Una tremenda maquinaria de despojo, que además de Los 300 se halla integrada por grupos como la Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales (USON), el Sindicato 22 de octubre, el Sindicato Libertad, el Corporativo Mexiquense, y Gestión y Organización Popular Emiliano Zapata (GOPEZ), entre muchos otros, se ha derramado por el Edomex.

 

Cuenta con apoyo de servidores públicos estatales y municipales. Su entramado incluye notarios públicos, funcionarios de la Función Registral del Estado de México, directores de Desarrollo Urbano, y funcionarios del Catastro.

 

Como parte de la llamada Operación Restitución, la fiscalía mexiquense ha asegurado hasta la fecha 344 propiedades en Acolman, Almoloya de Juárez, Atenco, Atizapán, Atlautla, Calimaya, Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Coacalco, Cuautitlán, Ixtapaluca, Lerma, Metepec, Naucalpan, Tecámac, Tlalnepantla… y desde luego Ecatepec.

Las acciones de estas organizaciones han sido detectadas en un total de 39 municipios del Edomex.

 

La USON exige grandes cantidades de dinero a los propietarios de inmuebles, con la amenaza de sacarlos de sus casas. El líder del grupo ordenó a policías municipales de Ecatepec que detuvieran a una de sus víctimas, a la que “acusó” de despojo. Cuando la víctima demostró que la acusación era falsa, halló su domicilio ocupado. El Conejo le exigió 300 mil pesos para devolvérselo.

 

“Te dijimos que si no pasabas la cuota, te íbamos a sacar y vamos contra tu familia… Te damos hasta las doce para que tengas la cantidad”, se lee en una denuncia presentada por un vecino de Tecámac.

 

“No pongas una demanda, porque nosotros somos la mera USON, tenemos un chingo de varo y podemos comprar a la pinche ley”, se lee en la denuncia de un vecino de la Unidad Obrero CTM de Ecatepec.

 

En febrero pasado, una familia a la que amedrentaron con armas de fuego fue despojada de un inmueble en la colonia Ciudad Amanecer: “Ya te dije que es mi casa, tengo papeles, vete a la chingada… ábrete si no quieres que te vuele de un plomazo, ya me cansaste…”.

 

Hasta el momento, un total de 12 integrantes de instituciones gubernamentales han sido acusados de formar parte de la maquinaria. Como se ha dicho, entre estos se hallan dos notarios públicos de Toluca y uno más de Ecatepec, que extendieron de manera irregular poderes notariales o traslaciones de dominio, así como funcionarios del IFREM que admitieron documentación apócrifa y registraron folios reales en favor de personas distintas a los legítimos dueños de numerosos inmuebles.

 

Funcionarios municipales actuales y de administraciones pasadas han sido incluidos en la red. Según las autoridades, el reloj camina en su contra.

EL PRESIDENTE DE NEZA ALARDEA SU ORGULLO LGBTI+, PERO SOLO COMO PROPAGANDA POLÍTICA

 

*El Estado de México concentra casi medio millón de personas LGBTI+, sin embargo, a las autoridades no les importa hacer políticas públicas en beneficio de este importante sector social

 



Ciudad Nezahualcóyotl, Edomex.- 10 de junio de 2025. En la entidad mexiquense se concentran por lo menos medio millón de personas LGBTI+, pero no cuentan con políticas públicas que los tome en serio.

 

En Ciudad Neza, su alcalde, Adolfo Cerqueda Rebollo, es el único que ha reconocido abiertamente ser integrante del LGBTI+, en su cargo, como presidente municipal, presume una tarjeta de servicios para ese sector, así como una casa de asistencia para las personas LGBTI+, pero lamentablemente, ambas han sido pura propaganda política, porque en los hechos no funcionan.

 

Estas personas se encuentran muy alejadas de la justicia social. No hay presupuesto sustancial, ni programas transversales, ni indicadores de impacto. Apenas en junio, cuando se llevan a cabo la marcha LGBT+ en la Ciudad de México, es cuando los políticos como Cerqueda aprovechan el momento para hacerse propaganda política y luego se presenta un silencio tota el resto del año.

 

En el Estado de México, más del 37% de las personas LGBTI+ ha sufrido discriminación en el último año. El dato es oficial, sin embargo, eso no escandaliza a nadie. Ni al Congreso, ni al Poder Judicial, ni a los municipios que siguen sin protocolos reales. No hay jueces capacitados, ni policías sensibles, ni ministerios públicos que entiendan que una agresión homofóbica no es una riña. Las leyes existen, sí, pero en los archivos. Los crímenes de odio no se nombran así, y las denuncias se pierden en los pasillos de la burocracia. El sistema no solo es cómplice de omisión, sino que, también sepulta los asesinatos homofóbicos y, lo hace con cortesía institucional.

 

Casi el 50% de las personas LGBTI+ en el Edomex no acude a servicios públicos de salud. No por capricho, sino por miedo. Miedo a la burla, al desprecio, al sermón disfrazado de receta. Uno de cada cuatro ha tenido pensamientos suicidas. Uno de cada siete, lo ha intentado y, aun así, no hay una estrategia estatal para atender la salud mental de la diversidad. Ni clínicas inclusivas, ni campañas, ni capacitación real. Pero eso sí: en junio, gobiernos, partidos políticos y marcas se pintan de arcoíris. El cinismo institucional se vuelve espectáculo. Porque si no puedes garantizar derechos, al menos puedes subir cientos de fotos a las redes sociales, como en el caso de Adolfo Cerqueda.

 

En septiembre de 2024, un grupo de personas LGBTI+ acudieron al palacio municipal de Ciudad Nezahualcóyotl en busca de apoyo por parte del alcalde Adolfo Cerqueda, para que les ayudara a esclarecer el asesinato de una mujer transgénero, Yareth, de 31 años de edad, quien se dedicada al cuidado de la belleza personal. La victima fue localizada sin vida y con huellas de violencia dentro de un departamento que rentaba en la colonia Metropolitana Tercera Sección, sin embargo, el alcalde morenista que año con año se hace publicidad en la marcha por el orgullo LGBTI+, les dio la espalda, pues no se dignó ni siquiera a escucharlos. 

lunes, 9 de junio de 2025

LOS DELTA Y EL HORROR EN EL EDOMEX

 

Por: Héctor De Mauleón

 



Publicado el 9 de junio e 2025.- Los asesinos llegaron un día antes, procedentes de Guadalajara. Los ocultaron en una casa de seguridad de Toluca y al día siguiente, 20 de marzo de 2025, los llevaron al punto en que iban a ejecutar al primer regidor de Movimiento Ciudadano en Ocuilan, Alejo Cedillo Cedillo, y a un familiar de este, el secretario técnico del ayuntamiento, Luis López Cedillo.

 

El ataque ocurrió frente al palacio municipal de Ocuilan. El secretario técnico sobrevivió unas horas. El regidor de MC, quien recibió la mayor parte de los disparos, murió a bordo de su camioneta.

 

Los gatilleros huyeron a bordo de una motocicleta, “pero les falló el muro de protección que llevaban”, de acuerdo con la investigación de la fiscalía del Edomex. Agentes estatales lograron aprehenderlos.

 

Tres meses antes, también frente al palacio municipal, también a bordo de su camioneta, había sido asesinado un operador de Movimiento Ciudadano en Ocuilan: el empresario Rodrigo Vázquez. Aunque en aquella ocasión no hubo detenidos, la captura de los autores materiales del asesinato del primer regidor y del secretario del ayuntamiento reveló la actuación, en varios municipios mexiquenses, en especial del Valle del Toluca, de una violenta célula del Cártel Jalisco Nueva Generación, conocida como Los Delta.

 

Hace aproximadamente tres años, en el Edomex, la Familia Michoacana tuvo una escisión. Un sujeto apodado El Chino, al que un documento hackeado a la Sedena ubica como Juan Carlos Yamín Paulín, entró en confrontación con el jefe regional, conocido como El Comandante Pecha. El Chino formó su propio grupo, se alió con el Cártel Jalisco Nueva Generación y quedó como jefe de operaciones en Toluca y Metepec.

 

La Familia Michoacana respondió en un video en el que anunciaba una “limpia” de narcomenudistas en el estado, y colgó restos humanos en un puente del Paseo Tollocan, y abandonó varios restos más en otros puntos de la capital del estado.

 

Fue entonces cuando el Cártel Jalisco envió al Estado de México al brazo armado conocido como Los Delta. Del horror que vino después deja clara constancia el hallazgo, en enero de 2023, de una nave industrial en donde el Cártel Jalisco había sepultado bajo una plancha de concreto los cuerpos desmembrados de 13 personas: 42 paquetes que los agentes exhumaron con mazos y excavadoras.

 

Un mes después, tras la captura de 9 operadores del CJNG, las autoridades extrajeron de una fosa clandestina ubicada en la zona boscosa de Ocoyoacac, otros 46 paquetes con restos.

 

Era la estrategia de exterminio para arrancarle el Edomex a la Familia Michoacana. Las investigaciones han determinado que en algunos casos fueron llevados al Estado de México sicarios procedentes de Michoacán y Jalisco que al terminar las misiones encomendadas regresaban a dichos estados prácticamente sin dejar huellas.

 

La estrategia de los Delta consistió también en rentar casas y departamentos a través de la plataforma Airbnb: nadie sospechó absolutamente nada al ver entrar y salir gente de manera continua de los inmuebles. “Saltaron de una casa a otra, muchas veces en fraccionamientos lujosos de Metepec y Tenancingo”, relata una fuente de seguridad.

 

El pasado 25 de mayo, al hacer el seguimiento mediante cámaras de vigilancia de una moto sin placas y una Ford Bronco que habían participado en el homicidio de un hombre cuyo cuerpo fue abandonado en Totocuitlapilco, agentes de la fiscalía ubicaron un domicilio en el fraccionamiento Bonanza, de Metepec. En dicho seguimiento fue ubicado uno de los vehículos que tomaron parte en el reciente asesinato en Morelos del expolicía federal Iván Morales Corrales, quien en 2015 sobrevivió a un ataque del Cártel Jalisco, y quien compareció en Estados Unidos en el juicio de Rubén Oseguera González, El Menchito, condenado a cadena perpetua más 30 años de prisión.

 

El vehículo, sin embargo, no ha sido localizado. A quien sí localizó la fiscalía en el domicilio del fraccionamiento Bonanza, fue a Anthony “N”, Tiburón, líder de Los Delta en Tenango, Calimaya, Metepec, Valle de Toluca y Mexicalcingo. La policía le aseguró un fusil Ruger calibre .223 y una pistola CZ-P07, así como varios cargadores con cartuchos útiles.

 

Según las investigaciones, Tiburón está relacionado con la fosa clandestina descubierta en la nave industrial en la que se hallaron 42 paquetes con restos, así como con la fosa de Ocoyoacac, donde aparecieron 46.

 

Al momento de su detención lo acompañaban tres personas, entre ellas un adolescente reportado como desaparecido ante la Comisión de Búsqueda de Personas de Jalisco.

 

Tiburón recibía instrucciones directas de un alto jefe del CJNG conocido como Delta 1. De acuerdo con las fuentes consultadas, desde hace alrededor de cuatro años operaba en el Edomex con apoyo de policías y funcionarios de los tres niveles de gobierno.

 

Su célula fue desarticulada, pero la confrontación sigue viva. Probablemente, enviado por los Delta, ha llegado ya al Edomex un nuevo jefe de plaza.

MENDOZA VÁSQUEZ AVE DE MAL AGÜERO

 

*En Chicoloapan Chorrea Sangre

 



CHICOLOAPAN, Méx.- Hace algunas semanas, concretamente el sábado 12 de abril, el alcalde morenita Francisco Javier Mendoza Vásquez, rindió el primer informe de los primeros 100 días de gobierno, pero dicho evento fue a puerta cerrada para evitar la entrada de algunos medios de comunicación incómodos para el edil.

 

En aquella ocasión la entrada principal del palacio municipal se encontraba restringida, con vallas metálicas de por medio; ahí se encontraba Yesica Estrada, la directora de comunicación social del ayuntamiento para negarle la entrada a los medios de comunicación que no son afines con su patrón, el alcalde Mendoza Vásquez.

 

Algunos colaboradores cercanos del alcalde aseguran que el funcionario de marras tiene miedo de ser asesinado, debido a que es un secreto a voces que en Chicoloapan gobierna el grupo delictivo denominado Sindicato 22 de Octubre, así como «Los Talibanes».

 

Prueba de lo anterior radica en que tan pronto Mendoza Vásquez asumió el cargo, de inmediato comenzaron las ejecuciones, actual grado que Chicoloapan chorrea sangre por todos lados.

 

El derramamiento de sangre que enfrenta el municipio es innegable y mantiene a la ciudadanía aterrorizada.

 

Tan solo en lo que va de la presente administración han sido ejecutados cuatro policías municipales. Los primeros dos guardianes del orden fueron victimados el pasado 3 de enero, alrededor de las 4:30 de la mañana. Los hechos ocurrieron cuando tres elementos de la policía municipal se encontraban estacionados a bordo de la patrulla número 053.

 

En esos momentos, dos sujetos a bordo de una motocicleta en un ataque directo abrieron fuego contra los uniformados en el cruce de las calles Río Armería y Allende, en el Barrio La Conchita. Ahí quedó muerta una mujer policía. Otro policía más murió poco antes de llegar al Issemym de Texcoco. 

 

El 14 de marzo, a tres meses de haber tomado el cargo, otros dos policías municipales fueron ejecutados en un paraje de la colonia La Conchita. Los uniformados fueron hallados sin vida frente a los campos de fútbol de esa comunidad.

 

Los reportes de la policía señalaron que se trató también de un ataque directo. Las infortunadas víctimas respondían a los nombres de Luis Ángel «N» y Juan Carlos «N». Ambos se encontraban de turno cuando fueron ejecutados, sin embargo, el alcalde Javier Mendoza Vázquez no se dignó a pedir un minuto de silencio en memoria de los cuatro policías ejecutados durante su gobierno.

 

Otro hecho sangriento que encendió los focos rojos y alarmó tanto a la clase política como a la población tuvo lugar el pasado 30 de marzo cuando José Carlos Sánchez Muñoz, apodado «El Chato», compadre del presidente municipal Javier Mendoza Vásquez, fue asesinado a plena luz del día.

 

La víctima de este nuevo atentado era secretario general del grupo criminal Sindicato 22 de Octubre en esta localidad. Fue ejecutado cuando se encontraba en la cancha de fútbol, denominada Club de Presidentes Veteranos, ubicada en la calle Manuel Ávila Camacho, colonia Presidentes.

 

Según versión de testigos fue alrededor de las 16: 20 horas de la tarde cuando dos individuos desconocidos llegaron al referido lugar a bordo de una motocicleta. Uno de los matones descendió de la moto y en un ataque directo, a corta distancia, desenfundó un arma de fuego y le pegó dos balazos en el tórax a su víctima, provocándole la muerte de manera instantánea.

 

En la refriega resultó lesionado un individuo de nombre Gerardo Lara Rodríguez, quien recibió un disparo de arma de fuego en la región cefálica, por lo cual fue trasladado de inmediato al Hospital de Alta Especialidad del vecino municipio de Ixtapaluca

 

De acuerdo a información recabada se logró saber que una hija del hoy occiso fue testigo de la muerte de su padre, la cual refirió a la policía que el sicario llegó directo contra su padre, quien perdió la vida de manera inmediata.

 

José Carlos Sánchez Muñoz, «El Chato», era identificado por ser dueño del corralón «Aries», así como del sonido «Banes» y también propietario de dos tráileres que utilizaba para transportar su equipo de sonido; sin embargo, en Chicoloapan es un secreto a voces que el corralón, el sonido y los tráileres solo eran utilizados como fachada, debido a que en realidad José Carlos se dedicaba a actividades ilícitas, como el cobro de derecho de piso.

 

Una fuente del área de Inteligencia estatal aseguró que «El Chato», nacido el 22 de octubre de 1975, era líder del grupo criminal denominado Sindicato 22 de Octubre, quien comenzó a empoderarse de la localidad al inicio del gobierno de la alcaldesa morenista Nancy Gómez Vargas.

 

La fuente añadió que “El Chato», en complicidad con Reinaldo Ruiz Castaneyra, alias «El Perro», cabecilla del grupo de extorsionadores conocido como «Los Talibanes», poco a poco fueron quitando del camino a los líderes del Sindicato CTM, quienes les estorbaban porque tenían el control de la recolección de basura, así como de taxis y mototaxis de la zona.

 

Por lo que poco a poco tanto el Sindicato 22 de Octubre, como «Los Talibanes» se fueron apoderando del control de la localidad. La fuente también reveló que «El Chato», en complicidad con Reinaldo Ruiz Castaneyra, «El Perro», planearon el asesinato de los lideres de la CTM, justo a los pocos meses que Nancy Gómez Vargas tomara el poder del ayuntamiento.

 

Todo mundo recuerda aquel oscuro domingo 7 de agosto de 2018, cuando cuatro integrantes de una familia en un tianguis conocido como «El Puente de Concreto», alrededor de las 8:00 horas de la mañana fueron ejecutados por cinco sujetos encapuchados que dispararon a quema ropa en su contra.

 

Las personas asesinadas eran Ramiro Galeno Moctezuma, líder de la CTM; María Rodríguez Calderón, su esposa y sus dos hijos Mario y Rodrigo Galeno Rodríguez. Cabe destacar que dos semanas después fue asesinado Mario Galeno Moctezuma, hermano de Ramiro y también líder de la CTM. Luego el 25 de septiembre del 2019 fue asesinado Mauricio Rafael Galeno Rodríguez, alias ‹El Tyson», quien desde la campaña de Nancy Gómez y ya como alcaldesa se desempeñaba como su chofer y guardaespaldas.

 

«El Tyson» fue ejecutado cuando iba a bordo de su motocicleta en marcha. El sangriento hecho ocurrió luego de terminar su labor como guarura de Nancy Gómez. El joven ejecutado era hijo de Ramiro Galeno, uno de los líderes de la extinta CTM mismo que fuera asesinado al interior del tianguis, como ya se anotó líneas arriba. 

 

Cabe destacar que de esta ola de ejecuciones siempre se señaló al compadre y coordinador de campaña del ahora temeroso alcalde Mendoza Vasquez, a José Carlos García Muñoz «El Chato», líder del grupo delictivo Sindicato 22 de Octubre, en San Vicente Chicoloapan, así como a Reinaldo Ruiz Castaneyra, cabecilla del grupo de extorsionadores «Los Talibanes», quien en complicidad con el alcalde Javier Mendoza Vásquez logró acomodar a su hijo Edgar Ruiz como flamante regidor de Chicoloapan; sin embargo, y a pesar de que las autoridades cuentan con todas las evidencias para desmantelar a estos grupos criminales que a lo largo de muchos años han mantenido la localidad bañada en sangre, nunca han actuado, seguramente por intereses económicos.

 

Según la fuente consultada el objetivo de ambos líderes criminales era quitar del camino a todos los grupos que les estorban y luego repartirse el control del municipio. Hoy se sabe que con la complicidad de los morenistas Javier Mendoza y Nancy Gómez, quien terminó convirtiendo en jefes de plaza de la «Familia Michoacana» a sus dos hermanos criminales, Marco Antonio Gómez Vargas, alias «El Kino» y Alexis de los mismos apellidos, apodado «El Honda»

 

Hasta el momento ambos criminales se encuentran prófugos, pero aun encargados de la venta y distribución de cocaína, (piedra), en la localidad.

 

«El Perro», por su parte, controla la extorsión a comerciantes fijos y establecidos de Chicoloapan, mientras que «El Chato», líder del Sindicato 22 de Octubre en la localidad, se encargaba de controlar los pozos de agua, cobrándoles derecho de piso a los piperos, así como a los depósitos de agua establecidos en la localidad.  También se encargó de recabar el cobro de piso a mototaxistas y taxistas. Sobre todo controlaba los tiraderos y a recolectores de basura quienes también eran obligados a pagar extorsiones.

 

El pasado sábado 12 de abril, en el marco del informe del alcalde Francisco Javier Mendoza Vázquez se pudo observar a Reinaldo Ruiz Castaneyra, el multicitado «Perro», padre del regidor Edgar Ruiz a las afueras del ayuntamiento, acompañado de aproximadamente medio centenar de criminales, todos con mariconeras colgadas al pecho, por lo que todo indica que se encontraban armados y listos para defender quizás al nuevo jefe de plaza, al alcalde morenista Francisco Javier Mendoza Vázquez.

sábado, 7 de junio de 2025

FUE EJECUTADO SALVADOR BASTIDA, ALCALDE DE TACÁMBARO MICHOACÁN

 

*Al llegar a su casa, el alcalde Salvador Bastida y su escolta fueron acribillados

 



Michoacán, México. 7 de junio de 2025.–  El pasado jueves afuera de su domicilio, el presidente municipal de Tacámbaro, Michoacán, Salvador Bastida García, y su escolta fueron asesinados a tiros a bordo de una camioneta.

 

La Fiscalía del estado indicó que, de acuerdo con los datos obtenidos de manera preliminar, poco antes de las 24:00 horas, el alcalde llegaba a su domicilio ubicado en la calle Fuerte de Loreto, de la colonia Centro, cuando fue atacado a balazos por varios sujetos.

 

En el lugar y a bordo de la camioneta doble cabina en la que viajaba, murió el policía de la Guardia Civil, de nombre Pastor ‘C’, quien realizaba funciones de escolta.

En tanto el alcalde del Partido del Trabajo resultó herido, por lo que fue auxiliado y trasladado al hospital María Zendejas, donde minutos después falleció, confirmaron las autoridades estatales.

 

En diciembre de 2024, la Fiscalía General de la República informó que había iniciado una carpeta de investigación contra el presidente municipal Salvador Bastida García y varios de sus funcionarios, por presuntos vínculos con el crimen organizado.

 

Además de Bastida García, el entonces jefe de la policía local y otros funcionarios municipales fueron señalados de sostener reuniones con líderes regionales del Cártel Jalisco Nueva Generación.

 

Las investigaciones apuntan a que el alcalde y sus funcionarios, entre otras cosas, habrían brindado protección a esa organización criminales a través de la corporación municipal de la policía.

 

La FGR expuso que tenía datos de prueba que involucraban directamente a los servidores públicos en reuniones para proteger a criminales.

jueves, 5 de junio de 2025

LA PRESENCIA INCONTENIBLE DEL TREN DE ARAGUA EN LA CDMX

 

Por: Héctor De Mauleón

 



Publicada, el 5 de junio de 2025.- Durante mucho tiempo, las autoridades negaron la presencia de la organización conocida como el Tren de Aragua en la ciudad de México. En fechas recientes, la jefa de gobierno Clara Brugada aceptó que este grupo criminal de origen venezolano efectivamente opera en la capital del país.

 

Apenas en la madrugada del pasado 12 de mayo los dos tripulantes de una motocicleta ingresaron en el bar Foro Santa María, de Insurgentes y Sor Juana Inés de la Cruz, y dispararon en 24 ocasiones contra un grupo de venezolanos que departía en el lugar.

 

El ataque fue dirigido de manera directa a dos de los comensales, a quienes dispararon en el cráneo. Dos mujeres y un hombre más recibieron impactos en distintas partes del cuerpo, aunque lograron sobrevivir.

 

Poco antes de la llegada a la jefatura de Gobierno de Clara Brugada, aparecieron en Topilejo, alcaldía de Tlalpan, los cadáveres calcinados de dos jóvenes mujeres. Eran originarias de Aragua, Venezuela. Habían llegado al país en enero de 2024, como víctimas de trata. Según el periodista Carlos Jiménez, tenían una deuda de varios miles de dólares con la organización que las había sacado de Venezuela para explotarlas en diversos países de Centro y Sudamérica: el Tren de Aragua.

 

A este grupo criminal le tomó menos de una década salir de una cárcel venezolana y manejar en ocho países la trata de personas, el tráfico de migrantes y actividades como la extorsión y el narcomenudeo.

 

Gilberto Lozoya, secretario de seguridad pública de Chihuahua, señaló en octubre pasado que esta organización ingresó al país por Chiapas, se extendió a Quintana Roo, y desde hace dos años tiene presencia en aquel estado fronterizo, en donde incontables migrantes rescatados afirman que fueron secuestrados por células de este grupo.

 

Por el asesinato de las dos jóvenes venezolanas que aparecieron en Topilejo con quemaduras en 90% del cuerpo, fue detenido el presunto líder del Cártel de Aragua en la ciudad de México: Euclides Manuel Arias Suárez, alias Morgan.

 

La violencia homicida que hoy azota entre otras, las alcaldías Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Gustavo A. Madero, está asociada a la presencia incontenible del Tren de Aragua.

 

De acuerdo con fuentes de inteligencia, la Unión Tepito, ligada también a la explotación de mujeres venezolanas y colombianas, le abrió a este grupo las puertas de la capital del país. Integrantes del Tren de Aragua fueron contratados por los jefes de esta organización para combatir a sus rivales de la Anti Unión.

 

El punto de quiebre habría sido el asesinato de Diana Odely Martínez, propietaria de la chelería Dolls Drinks y sobrina del fundador de la Unión Tepito, Pancho Cayagua, a la que en junio de 2023 motociclistas la alcanzaron en Congreso de la Unión y le tiraron a quemarropa.

 

Según las fuentes consultadas, a partir de este momento arreciaron en la ciudad la presencia y las detenciones de personajes que luego fueron identificados como integrantes de células del Tren de Aragua.

 

Ahora el grupo controla la trata en el Centro y en puntos como la calle Sullivan.

 

La Unión Tepito les entregó vecindades del rumbo de Peralvillo, Buenavista, Santa María la Ribera y Guerrero. Los reportes indican que Morgan se hizo cargo de despojos de inmuebles en esa zona de la ciudad.

 

Las autoridades han detectado que, desde hace unos años, durante el gobierno de Cuauhtémoc Blanco, los líderes de la Unión Tepito se asentaron en la zona de Cocoyoc, en Morelos, así como en municipios del Edomex: los cobros de las extorsiones y de otras actividades criminales, aseguran, quedaron a cargo de integrantes del Tren de Aragua. Su presencia ya es inocultable en el centro de la CDMX.

 

Al mismo tiempo, empresarios y comerciantes de origen chino, cansados de las extorsiones de la Unión, pagaron por protección a la Anti Unión. El repunte en los asesinatos y las ejecuciones procede de estos tres frentes, ya que, según los reportes de inteligencia, el Tren de Aragua se le salió de las manos a la Unión y ahora tres fuerzas sanguinarias disputan trata y narcomenudeo.

 

Con el cambio de gobierno, la remoción de jefes policiacos encargados de los acuerdos y la transferencia de la gente de Omar García Harfuch a la secretaría de Seguridad Pública federal, todo se ha descontrolado y, como se ha visto, la Ciudad de México anda a la deriva.

EN EL HOSPITAL DEL IMSS DE LA PAZ, PERMANECE CERRADA

 ÁREA DE URGENCIAS TRAS INUNDACIONES

 

*El área de urgencias sigue cerrada, sin embargo a la morenista Martha Guerrero le interesa Más proteger su demacrada imagen

 



Los Reyes La Paz, Estado de México.- El área de urgencias del Hospital General de Zona 53 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ubicado en Los Reyes La Paz, sigue cerrada por las afectaciones que sufrió la noche del del pasado lunes, luego de inundarse por la corriente de agua que bajó de la Sierra de Santa Catarina, ubicada a espaldas del nosocomio.

 

Es indignante que, a la alcaldesa de Morena Martha Guerrero le interese más proteger su imagen que dar solución a los problemas que aquejan a la ciudadanía. A Guerrero Sánchez, no le quedo de otra más que desembolso una fuerte suma de dinero para pagar a periodistas a cambio de que no publicaran las fotos de pacientes que se encontraban literalmente nadando entre aguas negras.

 

Es lamentable que a un gran número de pacientes que se encontraban hospitalizadas con padecimientos delicados, les extiendan sus recetan y los mandan a sus casas. Todo ello por la incompetencia del gobierno local, que literalmente no hace nada para remediar el problema de las inundaciones.

 

Dentro del discurso de Martha Guerrero Sánchez, en su toma de protesta, se comprometió a terminar con el problema de las inundaciones y hoy la ciudadanía se da cuenta que esos es literalmente una mentira porque a la alcaldesa le interesa más la protección de su imagen que hacerles frente a los problemas.

 

Hoy seguramente, los escasos equipos médicos con los que se atiende a los pacientes y que contaban las distintas áreas del IMSS de La Paz, también están en mal estado o descompuestos. Es importante destacar que el gobierno de la 4T, el pasado domingo 1 de junio, se gastó 7 mil millones de pesos en el circo para elegir a jueces y magistrados, ese dinero bien hubiera servido para hacer algo y terminar con las inundaciones, además de equipar mejor los hospitales, mismos que desde la llegada de Morena al poder han carecido prácticamente de todo.

martes, 3 de junio de 2025

UNA MAQUINARIA DE CORRUPCIÓN AHOGA PENALES DEL EDOMEX Y LA CDMX

 

Por: Héctor De Mauleón

 



Publicado el 3 de junio de 2025.- “Los penales del Estado de México están a punto de explotar. A los internos ya no los dejan ni respirar. Hay una maquinaria de extorsión en las que les están cobrando por todo. A los comandantes que no le entran al aro, los quitan, los corren o los mueven lejos de sus domicilios…”.

 

Un grupo de custodios y comandantes de distintos centros sostienen que el sistema de corrupción se extiende por los 22 centros penitenciarios del Edomex, desde los más grandes, Barrientos, Texcoco, Ecatepec, Neza y Chalco, hasta los más insignificantes: Lerma, El Oro, Valle de Bravo y Tenango del Valle.

 

Alcohol, drogas, visitas íntimas, renta de celulares, comida, lavado de ropa, medicamentos, visitas familiares, absolutamente todo está a la venta.

 

“En cada módulo es un interno el que tiene todo el poder. Él cobra y le entrega a los custodios o al comandante. Todos los módulos le entran porque le entran. Son pagos de decenas de miles de pesos diarios”.

 

Los teléfonos celulares son rentados a los internos por 1,500 pesos a la semana. Los aparatos son usados para extorsionar ciudadanos durante todo el día.

 

Hay historias de terror: desde que una persona privada de la libertad ingresa en algún centro, a los que están adentro los funcionarios ya les filtraron sus datos: “Tiene diez cremerías. O es dueño de tales negocios o (como pasó en el caso de Fofo Márquez) su familia tiene tales recursos”.

 

“Cuando entran, ya les avisaron cómo viene el interno. Entonces ellos le caen. Le pegan, le pican las piernas, lo aterrorizan: ‘Una casa y un carro y ahí muere. O si no, me cobro con tu hermana, con tu esposa, con tu mamá... Tengo gente afuera y las cosas van a ser así’. Lo que le saquen se reparte hacia arriba. El mandamás de los internos se queda con una parte, y los custodios, los comandantes y las autoridades de Toluca, con todo lo demás”.

 

Las tiendas son una mina de oro, donde “las Cocas se venden a 45 y las sopas Maruchan a 38 pesos”. A los familiares les cobran 30 o 50 pesos por meter comida al centro. A los internos, otros 30 o 50 por acceder al patio de visitas. Si entran más de dos familiares, la cuota sube por cada una de las personas.

 

“Para no mandar a los nuevos a Población General, los pagos son de seis mil a ocho mil pesos. Se venden las celdas, los módulos. Si no quieres estar con otros 55 en la misma celda, tanto. Si quieres una celda ‘nice’, tanto más. Son ingresos de 300 mil a 500 mil por semana”, explican.

 

De acuerdo con la denuncia, en el sistema de recolección de dinero participan funcionarios de la Dirección de Prevención y Readaptación Social, que encabeza Rafael Ángel González Uscanga, y de la subsecretaría de Control Penitenciario, que encabeza Víctor Manuel Martínez Mendoza.

 

Dentro de esa red ha sido incluido Nicolás Aguirre Bobadilla, el comandante “Tigre”, señalado como el agresor del influencer Fofo Márquez en un video de extorsión que luego de ser filtrado se hizo viral.

 

Martínez Mendoza está siendo investigado por el gobierno federal, según fuentes consultadas por el columnista.

 

¿Los millonarios recursos llegan solo hasta esa subsecretaría?

 

En todo caso, la maquinaria de extorsión penitenciaria está presente también en los centros de readaptación social de la Ciudad de México.

 

En el Módulo Diamante de Santa Martha Acatitla, de acuerdo con otra denuncia, el poder se encuentra en manos de integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación, a los que Abigael González Valencia, El Cuini, cuñado de El Mencho, “heredó” el imperio que había construido en la zona de máxima seguridad de ese centro de reclusión.

 

El Cuini, considerado el brazo financiero del Cártel Jalisco, llegó al Módulo Diamante en 2021. En septiembre del año pasado fue trasladado al penal del Altiplano. Uno de sus hombres quedó al frente de sus negocios: el control de los abarrotes y los alimentos. El control de los teléfonos de caseta y de los celulares. La extorsión a otros internos, con cuotas que van de tres mil a cinco mil pesos, y el control de las cámaras de seguridad.

 

Funcionarios y custodios estuvieron en su bolsa. De acuerdo con la denuncia realizada por personal del Módulo Diamante, a través de sus encargados, los negocios del Cuini siguen rindiendo racimos de billetes. 

lunes, 2 de junio de 2025

TAMAULIPAS: CENSURA Y ORO NEGRO

 

Por: Héctor De Mauleón

 



Ciudad de México. 2 de junio de 2025.- A fines de abril pasado, perdió la vida en un supuesto accidente carretero el millonario empresario tamaulipeco, ligado al transporte de combustibles, Ángel Arnoldo Ramírez Salinas. Su muerte no atrajo la atención de los medios: prácticamente, solo el portal Código Magenta, cuyo director es Ramón Alberto Garza, y su director editorial, el periodista Rodrigo Carbajal, dieron acuse de recibo del extraño accidente ocurrido en la carretera que va de Colima a Jalisco.

 

Ramírez Salinas radicaba en San Pedro Garza García, Nuevo León. Había acudido a una reunión cuando se le perdió la pista. En su entorno cercano sostienen que aquel día de abril se descubrieron dos cosas: su auto en el fondo de una barranca, y que sus cuentas habían sido vaciadas. Se cree que él mismo hizo una serie de millonarias transferencias horas antes de “accidentarse”.

 

Ramírez Salinas era considerado el sucesor de Sergio Carmona, El Rey del Huachicol: el empresario que, a través de su hermano, Julio Carmona, controló la aduana de Reynosa y que, con los millones obtenidos con el tráfico ilegal de combustibles, que eran reportados como aceites de desecho para evadir al SAT, financió las campañas políticas de presidentes municipales, gobernadores, legisladores, e incluso un dirigente de Morena. Las camionetas de lujo que repartió y los vuelos que políticos de ese partido realizaron en su avión privado están perfectamente documentados.

 

Carmona presumía sus vínculos con las más altas esferas del lopezobradorismo. Agencias de seguridad norteamericanas lo detectaron y comenzaron a desentrañar las redes que él encabezaba. Acorralado, El Rey del Huachicol se sentó a negociar con el gobierno de EU. En noviembre de 2021, cuando esas pláticas se hallaban en marcha, fue asesinado en una barbería.

 

Su hermano, Julio Carmona, buscó la protección del gobierno estadounidense y entregó al menos un teléfono celular con las conversaciones del empresario. El imperio que Carmona había construido quedó en manos de su viuda, Perla McDonald, y de Ángel Arnoldo Ramírez Salinas, el empresario tamaulipeco que murió en abril en la carretera Jalisco-Colima: una zona controlada por el Cártel Jalisco Nueva Generación, con el que Ramírez ha sido vinculado.

 

De hecho, en esa región del país ha sido detectado un poderoso aliado del Cártel Jalisco, encargado de las operaciones de este grupo en el estado de Tamaulipas: César Morfín Morfín, El Primito.

 

Hace un mes, poco después del “accidente” de Ramírez Salinas, el Departamento del Tesoro sancionó al Primito por robo de combustible y contrabando de petróleo para el Cártel Jalisco:

 

Un mes antes de esa designación, y justo un mes antes de que el cadáver de Ángel Arnoldo Ramírez fuera hallado en una carretera, ocurrió un decomiso histórico de huachicol en Altamira, Tamaulipas: más de 10 millones de litros de diésel que se hallaban almacenados en una empresa de fletes. El combustible ilegal había llegado en barco desde Texas, a través de una compañía cuyo propietario es Roberto Blanco Cantú o Roberto Brown Cantú, cercano a la senadora morenista Olga Sosa, exsecretaria del Trabajo del gobierno de Américo Villarreal y una de las principales operadoras del fallecido Rey del Huachicol (cuyas conversaciones de WhatsApp con este, ya se han hecho públicas).

 

En medio de ese pantano de oro y dinero negro, el periódico Reforma reportó un ataque ocurrido a mediados de mayo en el restaurante La Cocktelería de Ciudad Victoria. La primera versión señaló que el blanco de la agresión había sido Perla McDonald, la viuda de Sergio Carmona, heredera de sus negocios y ligada a varios personajes de la administración de Américo Villarreal. El gobierno del estado negó que McDonald se hallara “en ese momento” en el restaurante. Una segunda versión aseguró que el atentado había sido dirigido en realidad contra sus escoltas, agentes de la policía estatal, cosa que el gobierno de Villarreal también negó. Según el periodista Ramón Alberto Garza, que lleva años siguiendo la red de huachicol de Carmona, el ataque fue un mensaje, ya que también McDonald ha tenido acercamientos con agencias estadounidenses.

 

Garza fue más allá: descubrió que la dirección fiscal del empresario muerto en la carretera es la misma que Sergio Carmona registró como domicilio de su empresa más importante, Grupo Industrial Permart. No solo eso: aparece también como domicilio fiscal de Esmeralda McDonald, hermana de la viuda del Rey del Huachicol.

 

Al seguir los cabos sueltos que Carmona dejó tras de sí, los directivos de Código Magenta, Rodrigo Carbajal y el ya mencionado Ramón Alberto Garza, llegaron al titular de la Administración General de Aduanas, y luego subsecretario de Gobernación durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, Ricardo Peralta, el funcionario bajo cuya gestión Carmona comenzó a tejer su red.

 

Código Magenta ha documentado, entre otras cosas, las denuncias que la extitular del SAT, Margarita Ríos Farjat, hizo en contra de Peralta por malos manejos y corrupción en las aduanas. Ha documentado las denuncias de Porfirio Muñoz Ledo, que acusó a Peralta y Mario Delgado de entregar dinero en efectivo para asegurar la elección interna del partido en el poder.

 

Documentó también cómo, desde la subsecretaría de Gobernación, Peralta hizo alianzas con la Columna Armada Pedro J. Méndez, brazo paramilitar del Cártel del Golfo, razón por la que López Obrador lo removió.

 

El portal había sido demandado por Tania Contreras, la misma aspirante a presidenta del Supremo Tribunal de Justicia de Tamaulipas que demandó a EL UNIVERSAL y a este columnista por dar a conocer sus vínculos con las redes que operan desde las aduanas. En mayo pasado, los directores de Magenta recibieron otra demanda, tan abultada que un funcionario tuvo que llevarla en un “diablito”: la que Ricardo Peralta interpuso en su contra.

 

Está en marcha en toda regla, desde Tamaulipas, una operación de censura, visible e invisible, cuyo fin es ocultar las redes que han ligado a políticos de Morena con el oro y el dinero negro. Se ha desatado desde esa entidad una operación de acoso legal contra el periodismo.