LA REALIDAD DE LA NOTICIA

UN RATÓN QUE INCOMODA A LOS MORENISTAS   Ciudad de México, 2 de julio de 2025.- se sabe que ya varios senadores de Morena optaron por el...

martes, 10 de junio de 2025

EL PRESIDENTE DE NEZA ALARDEA SU ORGULLO LGBTI+, PERO SOLO COMO PROPAGANDA POLÍTICA

 

*El Estado de México concentra casi medio millón de personas LGBTI+, sin embargo, a las autoridades no les importa hacer políticas públicas en beneficio de este importante sector social

 



Ciudad Nezahualcóyotl, Edomex.- 10 de junio de 2025. En la entidad mexiquense se concentran por lo menos medio millón de personas LGBTI+, pero no cuentan con políticas públicas que los tome en serio.

 

En Ciudad Neza, su alcalde, Adolfo Cerqueda Rebollo, es el único que ha reconocido abiertamente ser integrante del LGBTI+, en su cargo, como presidente municipal, presume una tarjeta de servicios para ese sector, así como una casa de asistencia para las personas LGBTI+, pero lamentablemente, ambas han sido pura propaganda política, porque en los hechos no funcionan.

 

Estas personas se encuentran muy alejadas de la justicia social. No hay presupuesto sustancial, ni programas transversales, ni indicadores de impacto. Apenas en junio, cuando se llevan a cabo la marcha LGBT+ en la Ciudad de México, es cuando los políticos como Cerqueda aprovechan el momento para hacerse propaganda política y luego se presenta un silencio tota el resto del año.

 

En el Estado de México, más del 37% de las personas LGBTI+ ha sufrido discriminación en el último año. El dato es oficial, sin embargo, eso no escandaliza a nadie. Ni al Congreso, ni al Poder Judicial, ni a los municipios que siguen sin protocolos reales. No hay jueces capacitados, ni policías sensibles, ni ministerios públicos que entiendan que una agresión homofóbica no es una riña. Las leyes existen, sí, pero en los archivos. Los crímenes de odio no se nombran así, y las denuncias se pierden en los pasillos de la burocracia. El sistema no solo es cómplice de omisión, sino que, también sepulta los asesinatos homofóbicos y, lo hace con cortesía institucional.

 

Casi el 50% de las personas LGBTI+ en el Edomex no acude a servicios públicos de salud. No por capricho, sino por miedo. Miedo a la burla, al desprecio, al sermón disfrazado de receta. Uno de cada cuatro ha tenido pensamientos suicidas. Uno de cada siete, lo ha intentado y, aun así, no hay una estrategia estatal para atender la salud mental de la diversidad. Ni clínicas inclusivas, ni campañas, ni capacitación real. Pero eso sí: en junio, gobiernos, partidos políticos y marcas se pintan de arcoíris. El cinismo institucional se vuelve espectáculo. Porque si no puedes garantizar derechos, al menos puedes subir cientos de fotos a las redes sociales, como en el caso de Adolfo Cerqueda.

 

En septiembre de 2024, un grupo de personas LGBTI+ acudieron al palacio municipal de Ciudad Nezahualcóyotl en busca de apoyo por parte del alcalde Adolfo Cerqueda, para que les ayudara a esclarecer el asesinato de una mujer transgénero, Yareth, de 31 años de edad, quien se dedicada al cuidado de la belleza personal. La victima fue localizada sin vida y con huellas de violencia dentro de un departamento que rentaba en la colonia Metropolitana Tercera Sección, sin embargo, el alcalde morenista que año con año se hace publicidad en la marcha por el orgullo LGBTI+, les dio la espalda, pues no se dignó ni siquiera a escucharlos. 

No hay comentarios: