LA REALIDAD DE LA NOTICIA

¿CUÁNDO ALCANZARA EL BRAZO JUSTICIERO AL DUEÑO DEL PRD EN EL EDOMEX?   *Los habitantes de la entidad esperan que el brazo justiciero del...

jueves, 7 de noviembre de 2024

SE REGISTRA OTRA MASACRE EN GUERRERO: ENCUENTRAN

 CUERPOS APILADOS EN CHILPANCINGO

 

*Once cuerpos fueron hallados dentro de una camioneta en un puente de Chilpancingo; la Fiscalía del Estado ya investiga la masacre en Guerrero, sin embargo, mientras la gobernadora Evelin Salgado no rompa su pacto con la delincuencia organizada, el Estado de Guerrero seguirá el baño de sangre.

 



Guerrero, México, 7 de noviembre de 2024. Otra masacre en  el estado se registró la madrugada de este jueves 7 de octubre, así lo informó la Fiscalía General del Estado, quienes según ya investiga el hallazgo de 11 cadáveres apilados en Chilpancingo sobre el Boulevard Vicente Guerrero, a la altura del lugar conocido como el Parador del Marqués.

 

La Fiscalía informó que los once cuerpos apilados fueron encontrados al interior de una camioneta abandonada en el mencionado sitio. Tras este hecho, las autoridades iniciaron una carpeta de investigación por el delito de homicidio calificado en agravio de estas personas.

 

La Fiscalía de Guerrero, que por cierto no sirve para nada, señaló que fue un reporte ciudadano el que alertó sobre la presencia de una camioneta abandonada sobre el Boulevard Vicente Guerrero. Ante el hecho, agentes de la Policía Investigadora Ministerial (PIM) y peritos de la FGE acudieron al lugar de los hechos.

 

Las autoridades precisaron que un equipo especializado en identificación humana de la FGE Guerrero señaló que de los 11 cuerpos apilados, corresponden a 2 mujeres y 9 son de hombres, entre ellos hay se encuentran 2 menores de edad.

 

Luego de que se registrara la masacre en Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado sesionó de manera virtual con los integrantes de la Mesa de Coordinación para la Construcción de Paz en la entidad e instruyó mantener y reforzar la presencia de las fuerzas de seguridad en los municipios considerados como prioritarios, debido a su alto índice de inseguridad.

 

Cabe destacar que bajo el Gobierno de la morenista Evelyn Salgado, el grupo criminal la Familia Michoacana (FM), expande su territorio en Guerrero. Domina la región de la Tierra Caliente y ya toca Zihuatanejo, región de la Costa Grande.

Desde hace una década Tierra Caliente, región que integra nueve municipios guerrerenses, es una zona de excepción donde no mandan los gobiernos estatal o municipal sino que el poder lo ejerce de facto la Familia Michoacana, grupo dirigido por Jhonny Hurtado Olascoaga, "El Pez", y su hermano José Alfredo Hurtado Olascoaga, alias, "El Fresa".

Por quienes desde hace 7 años se ofrece una recompensa de 3 millones de pesos y, aunque en los pueblos todos ven a los hermanos, para las autoridades resultan invisibles.

Valientes habitantes de tres municipios de la región acusaron en un comunicado a la Gobernadora Salgado, hija de Félix Salgado Macedonio, de proteger a la FM.

"Sabemos lamentablemente que la persona en quien confiamos nuestro voto, Evelyn Salgado Pineda, nos ha traicionado con ser cómplice de dicha organización criminal llamada 'Familia Michoacana'. Al buen entendedor pocas palabras” ¿Cómo se explica tanto poder de dicha organización?", denunciaron.

La FM controla a todos los alcaldes; domina a fuerzas locales de seguridad y, si hay operativos en búsqueda de sus líderes, moviliza a grupos de pobladores para bloquear caminos y cerrar el paso de las autoridades.

Teodomira Rosales, directora de un centro de derechos humanos regional, asegura que la FM financia campañas de políticos.

"Los alcaldes y alcaldesas de Tierra Caliente sólo están como una figura decorativa porque le deben favores a la delincuencia", afirma Rosales.

 

Pero las acciones de la FM se han intensificado desde la entrada, en octubre de 2021, de la morenista Evelyn Salgado, quien asumió la candidatura que el Tribunal Electoral le anuló a su padre.

 

El grupo criminal distribuye productos básicos a comerciantes e impone precios. El huevo cuesta entre 80 y 100 pesos; el kilo de tortilla entre 24 y 30 pesos; un refresco de bote entre 18 y 25 pesos; el six de cerveza entre 120 y 150 y pesos, y el bulto de cemento entre 170 y 210 pesos.

Quien no venda en esos precios es golpeado o desaparecido. Además hay cobro de piso a comerciantes establecidos e informales.

En tres años, muchas personas han muerto en masacres atribuidas a ese cártel. En febrero pasado, cinco policías comunitarios, rivales de la FM, y detenidos por la Guardia Nacional, fueron entregados al grupo criminal. Y se encuentran desaparecidos.

Los jueces demoran permisos para cateos. Un ejemplo: la jueza de control Isis Peralta negó órdenes de cateo a ranchos de "El Fresa" en Arcelia, Tlalchapa y San Miguel Tototolapan, según denunció en su momento el entonces subsecretario de Seguridad federal, Ricardo Mejía.

En los nueve municipios de la región no hay servicio de internet y telefonía celular por las tardes. Unos lo atribuyen a un acto de autoridad para entorpecer acciones criminales. Otros señalan que hasta la señal la controlan los criminales. Pero quienes padecen realmente el corte de señal son los pobladores.

 

Sobre los operativos emprendidos en la región de Tierra Caliente en contra de los hermanos Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, alias "El Pez" y "El Fresa", líderes de la Familia Michoacana, sostuvo que la Fiscalía es la dependencia encargada de informar.

Se acusa que en su mandato de la morenista Evelin Salgado se ha desatado y se ha empoderado esta agrupación criminal en Tierra Caliente.

Los hermanos Jhonny Hurtado Olascoaga, “El Pez”, y José Alfredo Hurtado Olascoaga, “El Fresa”, son los líderes de la Familia Michoacana (FM), grupo criminal con presencia en la entidad, pero también en Estado de México, sobre todo porque se sospecha tienen vínculos con el secretario de gobierno Horacio Duarte.

 

La FM no solo tiene el control desde hace años en 9 municipios guerrerenses de la región de Tierra Caliente, sino que en los últimos años, ya bajo el Gobierno estatal de la morenista Evelyn Salgado, expandió su control hacia Zihuatanejo, en la región de Costa Grande.

 

Desde hace 7 años se ofrece por ellos una recompensa de 3 millones de pesos y, aunque en los pueblos todos ven a los hermanos, para las autoridades resultan invisibles.

 

Los hermanos Hurtado Olascoaga, así como “Don José”, utilizan a campesinos, transportistas, estudiantes y pobladores en general para frenar operativos y cateos del Ejército, Guardia Nacional, Marina o Policía estatal.

 

Tan sólo en el último año, se han registrado bloqueos carreteros para evitar la entrada a las Fuerzas Armadas en Arcelia, Ajuchitlán, Tlapehuala, Tlachapa o en San Miguel Totolapan.

 

Vecinos de las comunidades de esa región aseguraron que la Familia Michoacana (FM) obliga a la gente a que mediante protestas expulsen a las fuerzas de seguridad para evitar la detención de sus dirigentes.

 

Políticos locales, así como pobladores, acusaron que la Familia Michoacana (FM) tiene el cobijo del Gobierno de la morenista Evelyn Salgado, así como el de Alcaldes de diferentes partidos de Tierra Caliente.

 

Un dirigente de Morena que pidió que se omitiera su nombre afirmó que ve difícil que en el 2024 en los nueve municipios de Tierra Caliente, tengan independencia, por lo que su partido estará bajo las órdenes del grupo delictivo “La Familia Michoacana.

 

Reconoció que la actual Alcaldesa de Morena del Municipio de Zirándaro, Tania Pacheco, llegó a ese cargo con el aval de la organización criminal, por lo que será difícil librarse del yugo de la delincuencia organizada.

 SHEINBAUM Y EL LABERINTO DEL NARCO: LUCHAS
 TERRITORIALES Y NUEVAS ALIANZAS
 

*El primer mes de gobierno de Claudia Sheinbaum ha vivido el recrudecimiento de la guerra entre los Mayos y los Chapitos. Esta situación va ir mermando la confianza de la ciudadanía y más temprano que tarde se pondrá al descubierto los nexos de morena con el crimen organizado, solo hay que esperar, es cuestión de tiempo para qué “El Mayo” empiece a hablar.

 



Ciudad de México, 6 de noviembre de 2024. La administración de Claudia Sheinbaum enfrenta guerras entre cárteles del narcotráfico por el control territorial, la producción y el trasiego de droga, más otros giros delictivos que han derivado en desapariciones forzadas, asesinatos, masacres y formas de violencia exacerbada que incluyen el desmembramiento de cuerpos, la calcinación y sepultura clandestina.

 

El nuevo gobierno heredó batallas de larga data como el de las dos principales organizaciones delictivas en México, pero también vive la recomposición del mapa delictivo en el país tras la entrega a Estados Unidos de Ismael “El Mayo” Zambada y la extensión del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) a través del arrendamiento de franquicias por parte de las que, anteriormente, eran células locales que controlaban plazas locales.

 

Presenta los principales frentes entre cárteles, en los que también se exhiben omisiones y protección oficial a grupos, con base en informes de inteligencia nacional y de órganos de Estados Unidos. Esta radiografía incluye un seguimiento a hechos violentos y los reacomodos de los grupos criminales durante el último sexenio, en el que la política gubernamental se centró en la estrategia “abrazos, no balazos”.

 

CHAPITOS VISITAN A LA MAYIZA.

 

El primer mes de gobierno de Claudia Sheinbaum vivió el recrudecimiento de la guerra entre los Mayos y los Chapitos, un conflicto armado entre dos facciones del cártel de Sinaloa que empezó en 2017. La entrega que Joaquín Guzmán López, hijo del “Chapo”, hizo de Ismael Zambada García, “El Mayo”, a las autoridades de Estados Unidos, derivó en el ataque abierto entre los dos grupos, que han generado un incremento de la violencia que partió del estado de Sinaloa, incluyendo tiroteos, secuestros y asesinatos.

 

Entre los asesinatos en Sinaloa tras la detención del capo el 25 de julio de 2024 se encuentran los de Juan Carlos “El Vampi” y Martín García Corrales, “El Tano”, ambos figuras clave en el conflicto y en la estructura del Cártel de Sinaloa. La detención de “El Max” o “El Oso”, operador del “Mayo”, en Culiacán el 21 de octubre, también es parte de la violencia que ha cimbrado Sinaloa.

 

El origen de esta guerra entre los Mayos y los Chapitos se remonta a la detención de Joaquín “El Chapo” Guzmán en 2016 y su posterior extradición en 2017. Desde entonces, las tensiones entre los leales a “El Chapo” y los que estaban con “El Mayo” han generado traiciones y enfrentamientos internos.

 

Sheinbaum afirmó que “el fin no justifica los medios”, en respuesta a las declaraciones del embajador Ken Salazar. Analistas creen que la detención de Zambada desestabilizó el Cártel de Sinaloa, generando un vacío de control que podría perder lo que llaman una “pax narca”.

 

La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), en su informe National Drug Threat Assessment (NDTA) 2024, anticipó el aumento de la violencia y debilitamiento de “Los Mayos” debido a la salud deteriorada de Zambada.

 

Los Chapitos, hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán-Loera, han liderado una serie de ataques violentos desde la captura y extradición de Ovidio Guzmán López. Sonora y Baja California son otros territorios de conflicto intracartel.

 

El NDTA 2024 también indica que los puertos marítimos son críticos para la infraestructura criminal del Cártel de Sinaloa, destacando el Puerto de Mazatlán y su control histórico por “El Mayo”, así como el acceso al Puerto de Manzanillo y la disputa con el Cártel de Jalisco.

 

Finalmente, Mazatlán, Sinaloa, principal destino turístico, ya refleja la escalada de violencia con narcobloqueos, tiroteos y asesinatos, poniendo en entredicho el papel del gobernador Rubén Rocha Moya.

 

Otras facciones dentro del Cártel de Sinaloa incluyen a Los Guanos, Los Salazar, Los Cazadores, Los Pelones, Los Fantasmas y Los Rusos, que juegan un papel relevante en la guerra interna y los reacomodos territoriales.

 

Una de las disputas más violentas en los últimos años entre grupos del crimen organizado en México es la que protagonizan los Cárteles Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Santa Rosa de Lima (CSRL) en Guanajuato, la entidad con más homicidios dolosos en el país.

 

La disputa surgió por el control de las rutas de drogas, la producción de metanfetaminas en el estado y la extracción ilegal de hidrocarburos. El CJNG, liderado por Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, buscaba expandir su influencia en la región, mientras que el CSRL, liderado por Adán Ochoa, “El Azul” –sucesor de José Antonio Yépez, “El Marro” –, quería mantener su control en la zona. Santa Rosa de Lima emergió como una organización que en pocos años fue denominada como una amenaza al Estado Mexicano por su capacidad de ataque y poderío económico, del que se hizo a través del robo de gasolinas a Pemex, en un territorio con gran cantidad de ductos por la refinería Antonio M. Amor, de Salamanca.

 

Esta guerra ha traído tiroteos, enfrentamientos armados, asesinatos, desapariciones, secuestros y extorsiones, así como ataques contra la población civil, lo cual, a su vez, ha tenido como consecuencias no sólo el incremento de la inseguridad, sino también el desplazamiento forzado de personas y daños a la economía local.

 

Aunque el gobierno mexicano ha intentado intervenir en la disputa con operativos militares y policiales para tratar de reducir la violencia y capturar a los líderes de los grupos criminales –El Azul, detenido el 14 de octubre de 2020, recibió una sentencia de 29 años de prisión en marzo pasado, la violencia no ha cesado. Algunos especialistas sugieren que El Azul enfrentó la oposición de células del cártel, las cuales han buscado alianzas de grupos independientes en estados circunvecinos para el crecimiento de la organización.

 

En la conferencia mañanera del viernes 25 de octubre, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, dijo que previo a los atentados con coches bomba en Jerécuaro y Acámbaro –territorios controlados por el Cártel Santa Rosa de Lima– hubo amenazas. Tanto el mando policial como Sheinbaum descartaron que estos atentados sean actos de terrorismo.

 

El Congreso norteamericano, en varios momentos, ha expresado el deseo de designar a los cárteles mexicanos de las drogas con la categoría de terroristas (Foreign Terrorist Organizations, FTO), al igual que 74 organizaciones paramilitares vinculadas o no con la política y el fundamentalismo religioso en el mundo –entre estos Hamás, Abu Nidal, Hezbolá y Al-Qaeda–, basado en su capacidad de ataque y al considerarlas potenciales agresores al gobierno de Estados Unidos, a la sociedad civil y a los regímenes de distintos países.

 

La petición se basa no sólo en el armamento que poseen y los recursos económicos que tienen a través del trasiego de drogas y por el blanqueo de capitales a través de negocios aparentemente legítimos, sino en su poder corruptor y la protección con la que cuentan a través de redes políticas.

 

CJNG VS CDS.

 

Chiapas, la entidad de retiro del expresidente Andrés Manuel López Obrador, es otro territorio en disputa por cárteles del narcotráfico. El intento de control de las rutas de tráfico de drogas y otros ilícitos en la región, entre el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, ha intensificado la violencia.

 

Enfrentamientos armados entre grupos rivales en diferentes regiones del estado, como en la zona norte y en los municipios de Ocosingo y Las Margaritas, la persecución y ataque a vehículos particulares en carreteras, así como el incremento de homicidios y agresiones armadas en ciudades como Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de las Casas son parte de un entorno agravado por el crimen en el que han sido asesinadas personas con gran arraigo social como el gerente de Banco Azteca, Abraham González, en Tecpatán.

 

Las autoridades han anunciado planes para abordar la situación y restaurar la paz en la región, pero la violencia ha continuado.

 

El domingo 20 de octubre fue asesinado el padre Marcelo Pérez, un sacerdote indígena Maya Tsotsil que se encontraba asignado a la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe ubicada en la ciudad de San Cristóbal de las Casas. Fue atacado por dos sicarios después de celebrar misa en Cuxtitali. Él era uno de los principales promotores de los procesos de diálogo y pacificación en el estado, además de mediador en conflictos armados.

 

Tras el ataque, la Arquidiócesis de San Cristóbal de las Casas condenó el asesinato y pidió justicia para su familia y la comunidad. Por su parte, el gobierno de Chiapas anunció que se investigaría a fondo el crimen. El mandatario Rutilio Escandón calificó el asesinato como un “acto cobarde y criminal”, y dos días después del atentado fue detenido Edgar “N”, presunto autor material.

 

El semanario Desde la Fe publicó un artículo en el que menciona que pese a las amenazas de muerte que había recibido, el presbítero continuó con su labor pastoral. Refiere que la Diócesis de San Cristóbal de las Casas había decidido trasladarlo de la parroquia de Simojovel a la de Nuestra Señora de Guadalupe, en la ciudad de San Cristóbal, debido a las amenazas de muerte que había en su contra, y que fue objeto de campañas de difamación (tras su asesinato, Carmen Patricia Armendáriz, diputada plurinominal del mayoritario Movimiento de Regeneración Nacional, publicó en su cuenta de X que el sacerdote “tenía bienes que no vienen de la limosna”, como una forma de desvalorizar a la víctima y atribuir un posible móvil a su homicidio). Aunque no lo hizo explícito, la iglesia católica sugirió que las autoridades no hicieron lo suficiente para proteger al padre Marcelo.

 

Dos exalcaldes que terminaron su gestión el 1 de octubre también fueron asesinados. El 15 de octubre, el cuerpo de Clemente Gómez Gómez, quien gobernó el municipio tsotsil de San Andrés Duraznal, fue localizado a la orilla del río Acapulquito, en un tramo carretero del municipio de Huitiupan, mientras que el 23 de octubre, Manuel Justo Gómez Beltrán, exedil de Marqués de Comillas, fue acribillado por sicarios a bordo de una motocicleta, afuera de su domicilio.

 

En febrero pasado, el entonces presidente López Obrador negó que existieran bandas criminales en Chiapas o que existiera un tema grave de violencia, pese a que organizaciones sociales y activistas como el padre Marcelo habían pedido apoyo ante el aumento de crímenes. El mandatario afirmó que se trataba de una campaña mediática, tanto en esta entidad como en el resto del país, que buscaba generar la idea de que había violencia.

 

La disputa CJNG-CDS se extiende a más territorios. También ha convertido a Zacatecas en uno de los estados más violentos del país. Ambas organizaciones son responsables de enfrentamientos armados, extorsiones y asesinatos. El 14 de octubre, un comando del Cártel Jalisco arrojó artefactos explosivos a la entrada de la presidencia municipal de Jerez, con un saldo de cinco heridos. El grupo colocó una manta en los barandales del jardín dirigido a la facción del “Mayo” Zambada. Las explosiones causaron pánico entre la población. El mismo mensaje que dejaron frente a la alcaldía, también apareció en puentes peatonales de Fresnillo.

 

En el National Drug Threat Assessment 2024, la Agencia Antidrogas de Estados Unidos alertaba sobre la rivalidad entre ambos cárteles, que tienen estructuras distintas.

 

“El Cártel de Sinaloa ejerce su poder a través del miedo, las amenazas y la violencia selectiva. Por el contrario, el CJNG se caracteriza por ejercer su control mediante una violencia más indiscriminada”, indica el informe, que resalta que mientras el CJNG se encuentra en un proceso de expansión, el CDS tiene una red de relaciones construidas a través de alianzas familiares en la mayoría de los estados en los que tiene presencia.

 

La estructura del CJNG es diferente: la DEA refiere que opera bajo un modelo de negocio de franquicia. Está supervisado por Rubén Oseguera Cervantes, “El Mencho”, y un pequeño grupo de comandantes de alto nivel que le reportan directamente. En un segundo nivel están los jefes regionales y los de plaza.

 

“El modelo de franquicia permite a cada grupo semiindependiente personalizar sus operaciones de acuerdo con áreas específicas de especialización (por ejemplo, dirigir laboratorios clandestinos de metanfetamina), siempre que cumplan con los requisitos de nombre, marca y estructura organizacional, además de seguir la dirección general”.

 

Este modelo de franquicia también ha permitido que el Cártel Jalisco se expanda rápidamente, además de que maximiza sus ingresos porque no paga los costos operativos de cada plaza, aunque se ha detectado como debilidad que bajo el nombre del CJNG las franquicias pueden formar sus propias alianzas únicas con otros grupos criminales. De cualquier forma, el CJNG, a través de estas franquicias, libra peleas por territorio al interior del país, incluidas entidades donde los gobiernos estatales no reconocen la operación de cárteles de la droga, entre estos Puebla, Querétaro e Hidalgo.

 

LOS OTROS FRENTES.

 

Aunque éstas son las principales batallas entre cárteles que se libran en el sexenio inicial de Claudia Sheinbaum, en el territorio nacional hay otros frentes en los que participan estos mismos cárteles, sus franquicias, grupos regionales y locales por el dominio de territorios.

 

El 14 de octubre, tres cuerpos calcinados en un vehículo en la autopista México-Puebla, a la altura del arco de seguridad de Huejotzingo, Puebla. El día ocho, cuatro cadáveres más, igualmente calcinados, fueron hallados en un automóvil en la localidad de San Lorenzo Nenamicoyan, en Jilotepec, Estado de México. Además de los cuatro cuerpos completos, había un cráneo. Analistas refieren que, por las dimensiones de violencia, estos crímenes tienen características en común: aparentes mensajes y desafío a organizaciones rivales o autoridades. Los sitios en los que son dejados tienen como fin el “limbo” de la responsabilidad territorial, en el que autoridades refieren que no son ciudadanos de los estados y con ello pretenden minimizar la violencia en la demarcación bajo su responsabilidad, sino cuerpos “importados”.

 

El 30, cinco cadáveres, todos con huellas de tortura y el “tiro de gracia”, fueron localizados a un costado de la autopista México-Pachuca, en el kilómetro 38, en los límites entre Hidalgo y el Estado de México. Los tres hombres y dos mujeres estaban en las inmediaciones del Rancho La Luz, cerca de una caseta abandonada en Tecámac.

 

En el paraje conocido como El Jaguey, en el mismo municipio, la policía halló dos hombres sin vida, maniatados y con bolsas de plástico en la cabeza que tenían heridas de arma de fuego.

 

La violencia en el primer mes del gobierno de Sheinbaum dejó otros delitos de alto impacto en el país como la irrupción de un comando que se autodenominó Grupo Nueva Generación en la cabecera municipal de Técpan de Galeana, en Guerrero. El enfrentamiento que tuvo con militares y policías locales dejó diez muertos. Guerrero vive una situación de violencia con desapariciones –una familia de diez integrantes, originaria de Chilpancingo, desapareció entre el 22 y 24 de octubre, tras salir a comerciar– y asesinatos que afecta a región Centro, Costa Chica, Costa Grande, el Norte y la Montaña.

 

Aunque la facción del CDS y Jalisco Nueva Generación son reconocidas tanto en México como en Estados Unidos como los principales grupos transnacionales y con mayor posicionamiento territorial, existen más amenazas como el Cártel del Golfo, Los Arellano Félix, La Familia Michoacana, Los Beltrán Leyva, el Cártel del Noreste (que EU afirma ha seguido siendo liderado por los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales aún desde prisiones mexicanas) y el Cártel Nueva Plaza, una escisión del CJNG. A estos se suman los grupos que focalizados en regiones, que pueden incluir más de una entidad federativa, o en territorios específicos, algunos de los cuales buscan la vinculación con cárteles más grandes.

 

¿PAX NARCA?

 

En su conferencia de prensa del 28 de octubre, la presidenta fue cuestionada si ha considerado pactar con el crimen organizado, “no en los términos en los que lo hizo Genaro García Luna, sino como lo propuso un diputado de Morena, Manuel Espino”, con amnistía, focalizar algún diálogo con algunas células, entre otras opciones.

 

La pregunta estaba presidida por otra sobre un boletín del Partido Acción Nacional (PAN) en la que le pedían “no mentir ni distraer la atención sobre su intentona de destruir el Estado de Derecho”, a lo cual respondió: “Sí. En el primer caso, pues hay mucha hipocresía, ¿no? El PAN, en general el conservadurismo es muy hipócrita, porque no dice nada de García Luna y dicen que ahora hay narcoterrorismo.

 

“Ya habría que leer exactamente lo que quiere decir en la legislación internacional y nacional lo que eso significa, que no tiene nada qué ver con lo que está pasando. De hecho, ellos lo dicen, porque lo que buscan es intervención; o sea, de ese tamaño es su falta de amor a México. Son como los conservadores del siglo XIX, que fueron a llamar a Europa para que hubiera un emperador, Maximiliano, es lo mismo.

 

“Entonces, nosotros tenemos estrategia y vamos a dar resultados, se va a ir viendo poco a poco, y tiene que ver con atención a las causas y con disminuir la impunidad, son los dos ejes centrales”.

 

Retomó la dialéctica de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, para afirmar que sólo hay dos proyectos de nación: el de la corrupción y los privilegios, “el de la guerra contra el narco, que es la derecha”, y “otro proyecto, que es el que representamos nosotros y el que la mayoría del pueblo de México quiere. Después afirmó ante la reiteración del cuestionamiento: “nosotros no vamos a negociar con delincuentes. Nosotros vamos a seguir construyendo paz, atendiendo las causas y con cero impunidad”.

lunes, 4 de noviembre de 2024

EDOMEX: PROTESTAN TRANSPORTISTAS EN ECATEPEC CONTRA

 LOS ABUSOS EN LOS CORRALONES

 

*Los operadores aseguran que los elementos de tránsito de Ecatepec incurren en extorsiones y en corralones las autoridades solapan los abusos. 

 



Por: Rubén Pérez

 

Ecatepec, Estado de México, 4 de noviembre de 2024. Transportistas del Estado de México demandaron a la Secretaría de Movilidad de la entidad poner freno a los abusos en corralones, debido a los cobros excesivos que se manejan en los depósitos vehiculares.

 

En una protesta que realizaron en el municipio de Ecatepec, los trabajadores del sector indicaron, además, que todos los días son víctimas de los elementos de la policía de ese municipio.

 

Molestos por esta situación, los manifestantes decidieron salir a bloquear la Avenida Central, a la altura del Río de Los Remedios, en demanda de que las autoridades tomaran en cuenta sus exigencias.

 

Desde temprana hora, el cierre de dicha vialidad comenzó a tener impactos y en cuestión de minutos el flujo del tráfico vial se vio afectado, aunque los transportistas mantuvieron una actitud de sensibilidad hacia los automovilistas.

 

El cierre vehicular se dio en dirección hacia la Ciudad de México, justo a la hora en que muchos de los conductores utilizan ese tramo para ingresar a la capital.

 

Durante su protesta los operadores indicaron que son frecuentes los supuestos operativos de la policía municipal de Ecatepec, y denunciaron que estas acciones son solo para extorsionarlos sin que existan causas justificadas, pues no se viola ni atenta contra ninguna disposición del Reglamento de Tránsito.

 

Abundaron que, en el caso de los depósitos vehiculares, estos establecimientos cobran de manera indiscriminada, sin sujetarse a los parámetros aprobados en la Gaceta de Gobierno del Estado de México, por lo que son obligados a realizar pagos excesivos tanto por arrastre como por días de confinamiento de las unidades.

 

Ante tal situación, pidieron al titular de la Secretaría de Movilidad, Daniel Sibaja González, que en lugar de estarse promocionando en las redes sociales se ponga a trabajar y junto con los demás funcionarios de la dependencia se pongan a supervisar a este tipo de establecimientos.

 

Durante el cierre de la vialidad los transportistas accedieron a conversar con algunos de los automovilistas y permitieron el paso de las unidades por un carril, lo que influyó de manera considerable para evitar mayores congestionamientos.

sábado, 2 de noviembre de 2024

CRESE Y CRESE LA SOSPECHA DE QUE CLAUDIA SHEINBAUM, LA PRESIDENTA DE MÉXICO TIENE VÍNCULOS CON LA DELINCUENCIA ORGANIZADA

 

*Víctor Félix Beltrán, el cuñado de uno de “Los Chapitos”, misteriosamente se fugó del Reclusorio Sur el 29 de enero del 2020, precisamente cinco días antes de ser extraditado a los Estados Unidos.




Ciudad de México, 2 de noviembre de 2024. De acuerdo a la periodista Anabel Hernández, El Gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo lleva apenas un mes y, aunque es un tiempo muy corto tomando en cuenta que estará al frete del país por seis años, al parecer ya ha habido pronósticos en cuanto a temas de seguridad. La periodista Anabel Hernández, la ha considerado una mujer cobarde que, hasta el momento, le ha quedado a deber al pueblo de México.


La periodista, quien se ha caracterizado por difundir investigaciones relacionadas con el crimen organizado y, en especial sus investigaciones están enfocadas con los nexos de personas en el poder con los cárteles que operan en el país, Anabel concedió una entrevista a la periodista Adela Micha a quien le dio a conocer su pronóstico respecto al combate al crimen organizado y en especial, a la estrategia de seguridad que la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México pondrá en marcha en todo el país.


De acuerdo a lo señalado por la entrevistada, el principal obstáculo al que se enfrenta la titular del Poder Ejecutivo tiene que ver con lo que heredó del gobierno anterior de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), un  país que se ha tornado ingobernable debido a que está en manos de los criminales.


Las investigaciones de Hernández, aseguran que, el cártel de Sinaloa, el cual fue creado por Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, Ismael ‘El Mayo’ Zambada y Juan José de Jesús Esparragoza Moreno, alias ‘El Azul’, opera en las menos 27 entidades federativas, mientras que en el caso del Cártel de Jalisco Nueva Generación se encuentra operado por ‘El Mencho’, se sabe que se encuentra presente en por lo menos 29 estados de los 32 que conforman al país.


Por su fuera poco, la periodista no solo habló del panorama que le espera a la presidenta en temas de seguridad, sino que además arremetió en su contra al resaltar que la presidencia no la ganó ella, sino que fue el fundador de Morena quien trabajó a su favor para que así ella pueda estar en Palacio Nacional, con lo cual insistió que la mandataria federal es una persona cobarde por tener detrás de su administración al exmandatario.


Además, Claudia Seinbaum ha mostrado públicamente su inconformidad con las autoridades de Estados Unidos por haber detenido al máximo líder del cartel de Sinaloa, el Mayo Zambada, en lugar de celebrar que el líder y asesino de la organización criminal este encarcelado, lo que ha despertado las sospechas de que el Gobierno Mexicano que encabeza la morenista Claudia Sheinbaum Pardo, tiene nexos con el crimen organizado.


No son pocos los acontecimientos que han sucedido, y que hacen pensar que la Presidenta de México tiene vínculos con grupos criminales y como muestra se encuentra la detención de Víctor Félix Beltrán, por delitos contra la salud, lavado de dinero y con fines de extradición. La  detención tuvo lugar en la zona exclusiva de Santa Fe, en la Ciudad de México, en octubre de año 2017. Precisamente cuando Claudia Sheinbaum gobernaba la Ciudad de México. El detenido fue ingresado al Reclusorio Sur.


Víctor Félix Beltrán, es hermano de Elsa Félix Beltrán, esposa de Alfredo Guzmán Salazar, hijo más sanguinario de “El Chapo Guzmán”, pero además, es socio activo de la organización criminal, “Los Chapitos”, quienes han mantenido por décadas, a todo el país envuelto en marees de sangre.


Sin embargo, Víctor Félix Beltrán, el cuñado de uno de “Los Chapitos”, misteriosamente se fugó del Reclusorio Sur el 29 de enero del 2020, precisamente cinco días antes de ser extraditado a los Estados Unidos, situación que despertó las sospechas de las autoridades de ese país acerca de que Claudia Sheinbaum colabora con la delincuencia organizada.


Hace algunos días el señor Ken Salazar, embajador de Estados Unidos, en México, tuvo que salir a aclarar sobre la detención de “El Mayo Zambada”, líder del Cártel de Sinaloa, ante la molestia del Gobierno Mexicano por la detención del sanguinario Capo, quien se dice aporto miles de millones de pesos para la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador, de Claudia Sheinbaum, así como para que el morenista Rubén Rocha Moya ganara la elección a gobernador en el Estado de Sinaloa.

viernes, 1 de noviembre de 2024

DETIENEN EN CDMX A ZHI DONG ZHANG, CIUDADANO CHINO

 BUSCADO POR TRÁFICO DE DROGAS

 

*La capital del país y el Edomex se encuentra inundado de drogas, aunque los gobiernos de la 4T pretendan hacer creer a la población que no es así.

 



Ciudad de México, 01 de noviembre de 2024. El ciudadano chino Zhi Dong Zhang fue detenido en la alcaldía Cuajimalpa y tenía actividades ilegales en México, EUA, Japón y otros países de Sudamérica.

 

Zhi Dong Zhang, ciudadano chino era buscado por tráfico de drogas, fue detenido este jueves 31 de octubre en un operativo liderado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) en la alcaldía Cuajimalpa, de la Ciudad de México (CDMX).

 

La noticia de la detención fue dada a conocer por titular de la SSPC, Omar García Harfuch, quien señaló Zhi Dong Zhang cuenta con orden de aprehensión en Estados Unidos y otros países del mundo. Con su detención se evita que lleguen millones de dosis de droga a las calles, de México, Estados Unidos y otros países del mundo, pero además, el tráfico del ciudadano chino evita la generación de miles de millones de dolaras para el crimen organizado.

 

La Secretaría de Seguridad informó que la detención se realizó en un inmueble ubicado en Lomas de Santa Fe, alcaldía Cuajimalpa, CDMX, tras una orden de aprehensión con fines de extradición a los Estados Unidos.

 

En el operativo para detener al prófugo de la justicia participaron elementos de la Secretaría de Marina (Semar), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Fiscalía General de la República (FGR).

 

Antes de su detención, se desarrollaron labores de investigación de campo y análisis de gabinete, con lo que se pudo conocer que Zhi Dong  operaba en la Ciudad de México y el Estado de México.

 

Zhi Dong Zhang es presunto responsable de la exportación, transporte y distribución de más de mil kg de cocaína, mil 800 kg de fentanilo y más de 600 kg de metanfetaminas.

 

Dong Zhang realizaba actividades ilegales de Zhi Dong “N”, se realizaban en Estados Unidos, Centroamérica, Sudamérica, América Central, Europa, China y Japón. También ha sido señalado de formar alianzas con organizaciones delictivas de México para realizar al trasiego.

 

Durante la audiencia, el Ministerio Público Federal (MPF), adscrito a la Fiscalía Especial para Asuntos Internacionales (FEAIN), le notificó formalmente los motivos de su detención con fines de extradición. El juez dictaminó prisión preventiva justificada, por lo que Zhi Dong “N” permanece internado en el Reclusorio Preventivo Varonil Sur, explicó la FGR en un comunicado.

 

Este importante líder criminal, conocido como “Li Gong Sun Chang”, “Ku Li Hernández”, “Brother Wang”, “BW”, “Pancho”, “Heh”, “Chino” y “Summor Ownor”, es responsable de la exportación, transporte y distribución de más de mil kologramos (kg) de cocaína, mil 800 kg de fentanilo y más de 600 kg de metanfetaminas. Asimismo, se tiene conocimiento que ha operado de manera ilícita más de 150 millones de dólares anuales en ganancias de drogas.

 

Los trabajos de inteligencia permitieron conocer que las actividades ilegales de Zhi Dong Zhang, se realizaban en Estados Unidos, Centroamérica, Sudamérica, América Central, Europa, China y Japón. También ha sido señalado de formar alianzas con el Cártel de Sinaloa y el CJNG para actividades de trasiego.

miércoles, 30 de octubre de 2024

AUN CON LAS DETENCIONES, LAS AUTORIDADES ESTÁN MUY LEJOS DE DESARTICULAR A LA FAMILIA MICHOACANA EN EL EDOMEX

 

*Solo detienen a los charalitos, sin embargo, los peses gordos siguen disfrutando de su libertad y su riqueza manchada de sangre.

 



Toluca Estado de México, 30 de octubre de 2024. En los últimos dos años, corporaciones policiacas han asestado duros golpes al grupo delictivo “La FM”, en la entidad mexiquense, con detenciones principalmente de líderes del grupo la Familia Michoacana.

Una de las detenciones más recientes fue la de José Enrique “N”, alias “El Nariz”, quien presuntamente recibía órdenes de “El H1”, también conocido como “El Flaco”, muy cercano a dos hermanos y líderes de la Familia Michoacana. Johnny Hurtado Olascoaga y José Alfredo Hurtado Olascoaga, quienes presuntamente reciben protección de altos mandos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).

 

“El Nariz” extorsionaba a negocios como bares, restaurantes y centros nocturnos en municipios como Toluca, Metepec y Zinacantepec. Los propietarios que se negaban a pagar sufrían ataques con armas de fuego o explosivos caseros, además, es investigado por su presunta participación en los hechos violentos que tuvieron lugar el 10 de septiembre en la plaza comercial “Galerías Toluca”, donde hubo disparos de armas de fuego. José Enrique “N” fue ingresado en Almoloya de Juárez, donde se determinará su situación legal.

El martes 29 de octubre se reportó la detención de 14 integrantes de “La FM”, tras un enfrentamiento en Amanalco. El 20 de octubre fue arrestado Efrén “N”, considerado uno de los principales líderes del “Sindicato Bicentenario”, quien, al parecer, recibía órdenes directas de José Alfredo Hurtado Olascoaga, alias El Fresa, uno de los líder de la Familia Michoacana. La organización Sindicato Bicentenario es investigada por extorsionar a empresarios de la construcción, transportistas y autoridades municipales.

El 25 de junio de 2024, se detuvo a Gilberto Rafael “N”, alias ‘Comandante Márquez’, identificado como líder de un grupo de sicarios de la Familia Michoacana que opera en el Estado de México. Según la Fiscalía estatal, ‘Comandante Márquez’ es un generador de violencia implicado en delitos de alto impacto en el Valle de Toluca, como homicidios, extorsiones e incendios a inmuebles.

El 12 de julio de 2023, fue capturado Ernesto “N”, alias “Winiie y/o Comandante Santana”, de 31 años, líder de un grupo que operaba en la colonia El Cerrillo Vista Hermosa, en Toluca. Se logró vincular a la banda delictiva con orígenes en Michoacán.

El 16 de junio de 2023, fue detenido en Atlacomulco un sujeto que se ostentaba como líder de una célula delictiva vinculada a una organización criminal originaria de Michoacán.

 

EL 13 de marzo de 2022, fue detenido Enrique Javier “N”, alias “El Pipo”, presunto integrante de La Familia Michoacana, quien controlaba puntos de venta de droga en el municipio de Los Reyes La Paz, Chimalhuacán, Chicoloapan y Nezahualcóyotl.

06 de octubre de 2022, fue capturado Dante “N” y Jesús “N”, alias “El Chore”. El 22 de junio de 2022, detuvieron a Farez Daniel “N”, el 29 de junio de 2022, capturado Uriel “N”.

El 24 de diciembre de 2023, fue detenido, Santiago Ramón “N”, presunto generador de violencia vinculado a La Familia Michoacana. Se le acusa de extorsionar comerciantes y participar en secuestros.

El 21 de octubre de 2023, se llevó acabo la detención de Eduardo “N”, hijo de Medardo Hernández Vera alias “El 100”, señalado como jefe de plaza y líder de un grupo delictivo.

El 06 de enero de 2024, fue capturado Juan “N” y Genaro “N”, presuntos integrantes de La Familia Michoacana, mientras realizaban actividades de “halconeo” en un taxi.

09 de enero de 2024, aprendieron a Eleazar “N” fue detenido con más de 100 dosis de marihuana y 15 de cristal, posiblemente involucrado en la venta y distribución de drogas.

15 de enero de 2024, las autoridades detuvieron a cuatro presuntos integrantes de La Familia Michoacana fueron en el municipio de Zinacantepec por secuestrar a dos mujeres.

El 23 de enero de 2024, fue aprendido Roberto “N”, de 28 años, y tres adolescentes de 16 años, acusados de halconeo y delitos contra la salud.

El 23 de enero de 2024, fueron aprendidos tres sujetos en el municipio de Tenango del Valle por agredir a marinos con armas de fuego.

El 18 de febrero de 2024, arrestaron a José “N” y Orlando “N” por delitos ambientales, como tala clandestina.

El 25 de febrero de 2024, detuvieron a Eric “N” y Alma “N”, quienes podrían formar parte de La Familia Michoacana, implicados en homicidios.

El 20 de mayo de 2024, Sergio “N” fue arrestado por su probable vinculación en un asesinato en Chalco.

El 30 de octubre de 2024, Sentenciaron por extorsión a Gustavo Raúl Rubio Rodríguez y Óscar Carmona, integrantes de una célula delictiva con orígenes en Michoacán.

En octubre de 2024, fue detenido José Armando “N” y Miriam “N”, alias “Motomami”, generadora de violencia en su región. También fue aprehendido Fernando “N”, alias “El Araña”, vinculado a extorsión.

El 18 de octubre de 2024, arrestaron a María Jazmín “N” alias “La Jazz”, José Rafael “N” alias “El Dumbo”, entre otros, relacionados con un homicidio y liderados por César Eduardo “N”, alias “Osiris”.

El 14 de octubre de 2024, se detuvo a David “N” y José “N” por portación de arma de fuego, asegurando dos pistolas y cartuchos utiles.

El 26 de junio de 2024. La FGJEM obtuvo tres vinculaciones a proceso contra Daniel “N”, alias “La Parka” y/o “Larry”, investigado por homicidio y extorsión.

Sin embargo, aun con todas estas detenciones. Las autoridades están muy lejos de desarticular a el citado grupo delictivo, debido a que es un secreto a voces que son protegidos por la policías estatal del edomex así como por altos mandos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, y por algunos funcionarios del gobierno morenista que encabeza la morenista Delfina Gómez Álvarez.

 

LA PARTICIPACIÓN DE LA “NUEVA FAMILIA MICHOACANA” EN EL NARCOTRÁFICO Y EL CONTRABANDO DE PERSONAS NO ES NUEVO

 

Históricamente, la “Nueva Familia Michoacana” traficaba sobre todo con metanfetamina. Sin embargo, en los últimos años, se ha expandido al tráfico de fentanilo, obteniendo los precursores químicos necesarios, comprando máquinas críticas para el prensado de píldoras y luego produciendo fentanilo en todo México, incluyendo en la Ciudad de México, Pineda, Santa Teresa, Ciudad Altamirano, Tejupilco, Arcelia, Cuernavaca, Culiacán, Guadalajara y Toluca (México). La “Nueva Familia Michoacana” envía fentanilo y otras drogas a Estados Unidos a través de Nuevo Laredo y Tamaulipas/Reynosa por la frontera sur de Texas mediante autobuses, entre otros medios de transporte. Una vez que las drogas están en Estados Unidos, se envían a múltiples ciudades del país, como Atlanta, Houston, Dallas, Tulsa, Chicago y Charlotte.

 

La “Nueva Familia Michoacana” también está implicada en el tráfico de personas. Por ejemplo, los miembros de la “Nueva Familia Michoacana” montan fotos y vídeos en los que aparecen personas sometidas a interrogatorios o en peligro de ser asesinadas. Con estas fotos o vídeos en la mano, los individuos declaran falsamente a los funcionarios de inmigración estadounidenses su supuesta necesidad de solicitar asilo en Estados Unidos. A cambio de este servicio, los individuos pagan dinero a la “Nueva Familia Michoacana”. Por otra parte, la “Nueva Familia Michoacana” también es conocida por obligar a personas a entrar ilegalmente en Estados Unidos con drogas con el fin de vender estupefacientes en el país. Si los individuos no cumplen la orden de vender las drogas proporcionadas por la “Nueva Familia Michoacana”, se les informa de que se les dará muerte a ellos y a sus familias. La “Nueva Familia Michoacana” también utiliza a trabajadores de la industria tabacalera para ingresar de contrabando narcóticos a Estados Unidos.

 

PRINCIPALES LÍDERES DE LA “NUEVA FAMILIA MICHOACANA”

 

Rodolfo Maldonado Bustos es un poderoso miembro de confianza del cártel de la “Nueva Familia Michoacana” y es siguiente en jerarquía a Johnny Hurtado Olascoaga y José Alfredo Hurtado Olascoaga, los dos colíderes de la “Nueva Familia Michoacana”, ambos designados por la OFAC en noviembre de 2022. Rodolfo Maldonado Bustos controla las rutas de las drogas que pasan de Ciudad Altamirano, en Guerrero (México) a la zona Zihuatanejo-Lázaro Cárdenas, en Guerrero (México). El 23 de abril de 2017, un gran jurado federal en la Oficina del Fiscal de Estados Unidos para el Distrito Norte de Georgia presentó una acusación contra Rodolfo Maldonado Bustos por dos cargos de conspiración de heroína.

 

Josué Ramírez Carrera es un líder financiero y el tercero en jerarquía en el liderazgo de la “Nueva Familia Michoacana”. Josué Ramírez Carrera tiene control del lavado de dinero para el cártel de la “Nueva Familia Michoacana” por medio del negocio de ropa usada. También participa en tráfico de armas donde dirige a personas a lo largo del valle de Río Grande para que escondan armas en paquetes de ropa usada destinados a la Ciudad de México.

 

Josué López Hernández es un lugarteniente clave de la “Nueva Familia Michoacana” y tiene importantes contactos regionales con otros cárteles tales como “CJNG”.

 

David Durán Álvarez es un lugarteniente clave de la “Nueva Familia Michoacana” y es conocido por enviar diversas drogas a Houston (Texas).

 

Uriel Tabares Martínez es un sicario, o asesino, que trabaja directamente para Johnny Hurtado Olascoaga y José Alfredo Hurtado Olascoaga. Es conocido por tener un papel de liderazgo en la “Nueva Familia Michoacana” en la región de Guerrero/Ciudad Altamirano de México. Es conocido por el sobrenombre de “el Médico” por la violenta y quirúrgica manera en que tortura y asesina aquellos que interfieren con los miembros de alto nivel del cártel de la “Nueva Familia Michoacana”.

 

Kevin Arzate Gómez es un lugarteniente clave de la “Nueva Familia Michoacana” y tiene contactos y asociados a lo largo de la frontera de México y Estados Unidos. Kevin Arzate Gómez negocia en nombre del cártel para que las drogas ingresen a Estados Unidos y asiste para hacer llegar el dinero de la venta de tales drogas de vuelta a México.

 

Euclides Camacho Goicochea trabaja estrechamente con Rodolfo Maldonado Bustos y Uriel Tabares Martínez. Moviliza importantes cantidades de drogas, particularmente metanfetamina, a Houston (Texas) y a Atlanta (Georgia), entre otras zonas. El 23 de agosto de 2017 un gran jurado federal en la Oficina del Fiscal de Estados Unidos para el Distrito Norte de Georgia presentó una acusación contra Euclides Camacho Goicochea de dos cargos de conspiración de heroína y uno de lavado de dinero.

 

Lucio Ochoa Lagunes es un lugarteniente clave de la “Nueva Familia Michoacana” y trabaja directamente para José Hurtado Olascoaga. Es también el líder de una plaza inferior en Tlapehuala, en Guerrero (México). 

 

Rodolfo Maldonado Bustos, Kevin Arzate Gómez, y Euclides Camacho Goicochea son designados por haber participado o intentar participar en actividades o transacciones que hayan contribuido materialmente, o planteen un riesgo importante de contribuir materialmente, a la proliferación internacional de drogas ilícitas o sus medios de producción. Josué Ramírez Carrera, Josué López Hernández, David Durán Álvarez, Uriel Tabares Martínez, y Lucio Ochoa Lagunes son designados por estar bajo el poder, ser controlados o dirigidos por la “Nueva Familia Michoacana” o haber actuado o representado, o actuado en su nombre, directa o indirectamente.

ASESINAN AL PERIODISTA MAURICIO SOLÍS EN URUAPAN, MICHOACÁN

 

*El periodista del medio Minuto x Minuto Michoacán fue atacado y ejecutado a balazos ¿Cuántos más señora Claudia Sheinbaum?

 



Michoacán, México, 30 de octubre de 2024. Mauricio Solís, periodista y fundador del portal de noticias Minuto x Minuto Michoacán, fue ultimado la noche de este martes en el centro de Uruapan, minutos después de haber transmitido en vivo una entrevista con el alcalde Carlos Manzo Rodríguez.

 

De acuerdo a los primeros informes, el ataque tuvo lugar alrededor de las 09: 30 horas en la zona centro de la ciudad, muy cerca de la Casa de la Cultura.

 

Momentos antes de ser asesinado, Solís había realizado una transmisión en vivo desde sus redes sociales, en la que entrevistó al presidente municipal sobre el incendio que destruyó al menos 66 locales en el Mercado Tariácuri.

 

Durante la transmisión, realizada alrededor de las 09:15 horas, el periodista conversó con locatarios afectados por el siniestro, en donde abordó con el alcalde las acciones del gobierno municipal para responder a la emergencia. El alcalde aseguró en la entrevista que se destinarán 10 millones de pesos para la rehabilitación del mercado, y señaló que aún no se ha determinado si el incendio fue un accidente o un hecho intencional, algo que se definirá con el dictamen de la Fiscalía General del Estado (FGE).

 

Solís concluyó su transmisión y se retiró del lugar, pero minutos después fue interceptado y atacado a balazos en una agresión directa, según las primeras versiones de testigos.

 

El periodista recibió varios impactos y, a pesar de la llegada de elementos de emergencia, fue declarado muerto en el lugar. Las autoridades municipales y estatales acordonaron la zona.

 

Con solo 25 años, Mauricio Solís contaba con una amplia trayectoria en el periodismo local. Comenzó su carrera a los 17 años como reportero en el periódico ABC de Michoacán, para luego integrarse al equipo de La Opinión de Michoacán.

 

Más tarde fundó Minuto x Minuto, una plataforma de noticias con un enfoque regional en la que reportaba sobre temas de seguridad, política y eventos comunitarios, ganando reconocimiento por su cobertura constante de los acontecimientos de Michoacán, uno de los estados más golpeados por la violencia y el narcotráfico en México.


Solís también trabajaba para el Grupo Radiorama y era el conductor del noticiero estatal Enlace Informativo Michoacán, donde abordaba temas de seguridad pública y el impacto de la violencia en la región. Su último trabajo publicado abordó precisamente el incendio en el Mercado Tariácuri y las consecuencias que enfrentan ahora los locatarios afectados.

 

Es lamentable l creciente violencia en Michoacán

 

El asesinato de Mauricio Solís se suma a una serie de agresiones y homicidios que han puesto en alerta al gremio periodístico en México, particularmente en estados como Michoacán, donde la violencia relacionada con el narcotráfico y el crimen organizado ha alcanzado niveles críticos, mientras cresen las sospechas en torno a que el gobernador morenista Alfredo Ramírez Bedolla tiene vínculos con el crimen organizado.

 

Michoacán ha sido escenario de enfrentamientos entre cárteles y autoridades, así como de altos índices de homicidios, extorsiones y secuestros.

 

La organización Artículo 19, que defiende la libertad de expresión y los derechos de los periodistas en México, ha denunciado repetidamente los riesgos que enfrentan los periodistas en el país, siendo México uno de los lugares más peligrosos para ejercer el periodismo en el continente americano.

 

El caso de Solís llama la atención debido a las circunstancias en las que ocurrió el crimen: apenas minutos después de realizar una entrevista en vivo con el alcalde de Uruapan. La noticia de su muerte ha generado indignación en el gremio, y compañeros de Solís han expresado su pesar en redes sociales, exigiendo justicia y un compromiso de las autoridades para esclarecer el crimen, sin embargo, el asesinato seguramente pasara a engrosar la larga lista de periodistas que han perdido la vida, mientras los gobiernos pretenden arreglar todo con saliva llena de retórica.