LA REALIDAD DE LA NOTICIA

¿CUÁNDO ALCANZARA EL BRAZO JUSTICIERO AL DUEÑO DEL PRD EN EL EDOMEX?   *Los habitantes de la entidad esperan que el brazo justiciero del...

martes, 29 de octubre de 2024

ATAQUE ARMADO EN CHALCO DEJA VARIOS HERIDOS,

 ENTRE ELLOS UN MENOR DE EDAD

 

*«ESTO LES VA A PASAR A LOS TIRADORES Y CONSUMIDORES QUE NO SE ALINIEN EN VALLE DE CHALCO ATTE  CGNG»

 



Chalco, Estado de México, 28 de octubre de 2024. Mientras la gobernadora Delfina Gómez y el Fiscal del Estado de México, José Luis Cervantes Martínez, quieren engañar al pueblo con pura saliva, la entidad mexicana se desangra, el pasado sábado, un ataque armado hacia un puesto de comida dentro de un domicilio en la delegación de San Mateo Huitzilzingo, Chalco, dejó como saldo varias personas heridas, entre ellas un menor de edad.

 

De acuerdo con las primeras indagatorias alrededor de las 21:00 horas un grupo de personas se encontraban en el domicilio ubicado en la calle Primavera, las cuales fueron atacadas por un grupo de hombres que arribaron al lugar en por lo menos dos vehículos.

 

Elementos de la policía municipal informaron que de acuerdo con los testigos de los hechos fueron por lo menos tres los hombres que descendieron de los automóviles, los cuales abrieron fuego sin mediar palabra alguna dejando un saldo de por lo menos cuatro personas lesionadas.

 

Posteriormente volvieron a sus vehículos y huyeron con rumbo desconocido, y como siempre las autoridades desconocen el móvil del ataque que dejó hospitalizados a los tres masculinos y el menor quienes ya fueron identificados.

 

Se trata de Asunción de 56 años, Alan de 23, Misael de 22, y el menor de 11 años; los cuatro fueron trasladados a un hospital ubicado en el municipio de Chalco para ser atendidos por las heridas ocasionadas por las armas de fuego.

 

Al lugar arribaron elementos de la policía municipal, quienes delimitaron el perímetro hasta la llegada de los elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México para realizar las diligencias correspondientes.

 

En el lugar las autoridades encontraron por lo menos cuatro casquillos de 9mm, al igual que un cartucho útil.

 

Hasta el momento se desconoce el parte médico de los lesionados, así como la razón por la cual se abrió fuego en el lugar y hacia quién iba dirigido, sin embargo, continúan las averiguaciones por parte de la Fiscalía mexiquense.

 

La violencia se ha vuelto a desatar y otra vez ya ha cobrado vidas humanas en municipios de la zona oriente.

 

Apenas el pasado 24 de octubre, por la mañana, en hechos distintos cuatro personas fueron brutalmente asesinadas, entre ellos una mujer. Los cuerpos presentaban signos de violencia y el tiro de gracia.

El primer hallazgo se registró minutos después de la medianoche en la colonia Las Calaveras Poblado de San Pablo Atlazalpan, municipio de Chalco.

 

Fueron los habitantes de la localidad los que alertaron a policías municipales, quienes hallaron dos personas tiradas entre ellas una mujer en un camino de terracería utilizado como terrenos de siembra.

 

Los uniformados avisaron los paramédicos de la localidad, quienes certificaron que ya no contaban con vida.

 

Las víctimas, hasta ese momento no habían sido identificadas, pero además contaban con el tiro de gracia en la cabeza.

 

La mujer de alrededor de 45 años de edad vestía una sudadera de color azul marino con gorro con letras de color blanco, un pantalón de mezclilla azul y tenis blancos.

 

El hombre contaba entre 45 y 50 años de edad vestía chamarra de vinil piel color negro, pantalón de mezclilla y tenis de tela color azul.

 

La zona fue acordonada, mientras que el personal del Servicio Médico Forense (Semefo), para realizar el levantamiento de los cuerpos.

 

El segundo hallazgo ocurrió alrededor de las 8 de la mañana en la comunidad de San Marcos Huixtoco. En el hecho de igual manera los vecinos reportaron dos cuerpos tirados en un camino de terracería a un costado de la carretera que lleva a la comunidad San Pablo Atlazalpan.

 

Al lugar arribaron policías municipales quienes localizaron los cuerpos, los cuales ya no presentaban signos vitales.

 

Cabe destacar que en el lugar fue encontrada una cartulina con un mensaje de un grupo criminal del estado de Jalisco, (CJNG).

 

Que a la letra decía: «ESTO LES VA A PASAR A LOS TIRADORES Y CONSUMIDORES QUE NO SE ALINIEN EN VALLE DE CHALCO ATTE  CGNG»


lunes, 28 de octubre de 2024

FISCALÍA DE QUERÉTARO BUSCA PRISIÓN CONTRA NIÑA

 QUE FUE VÍCTIMA DE VIOLACIÓN

 

 

*Que se juzgue al agresor de la niña por violación: Sociedad Civil.

 



Querétaro, México, 28 de octubre de 2024. Luego de darse a conocer que el fiscal estatal pretende judicializar la carpeta de investigación por el delito de aborto, organizaciones civiles indicaron que ya van 7 casos en los que acusan a mujeres de homicidio.

 

La Fiscalía General del Estado de Querétaro está solicitando una pena de tres años de cárcel para una niña de 14 años que sufrió un aborto espontáneo, además de la “reparación de los daños” de más de medio millón de pesos para el “padre del producto”, a sabiendas de que el embarazo de la menor fue a causa de una violación.

 

Durante la audiencia intermedia del caso, la Fiscalía General del Estado solicitó tres años de prisión en el Centro de Reinserción Social para Adolescentes contra la menor, quien sufrió un aborto espontáneo en el municipio de Huimilpan, además de una reparación del daño de 518 mil pesos para quien sea padre del producto, según informó a la prensa local Mayra Dávila, presidenta de la asociación Adax Digitales, la cual respalda y asesora a la menor.

 

De acuerdo con lo declarado por la propia Dávila, la menor quedó embarazada debido a una violación, pero no supo de su estado de gravidez hasta que ocurrió el aborto; fue atendida por cuerpos de emergencia cuando presentó una fuerte hemorragia, y quienes la atendieron fueron quienes dieron parte a las autoridades, las cuales iniciaron la carpeta de investigación CI/QRO/20351/2023.

 

 “No hubo exclusión de los datos de prueba que tiene la Fiscalía. Es decir, vamos a juicio con todo lo que está incorporado en la carpeta, sin que se haya admitido la exclusión de ninguna de las pruebas. Pedíamos que se desestimara ese testimonio por ser revictimizante y porque no guarda relación con el hecho que se investiga”, expresó Dávila a la prensa local.

 

La líder de la asociación Adax Digitales señaló que la medida cautelar de arraigo domiciliario que pesa sobre la niña continúa vigente, y que en cinco días hábiles se dará a conocer la fecha de la audiencia de juicio en su contra.

 

La líder de la asociación Adax Digitales señaló que la medida cautelar de arraigo domiciliario que pesa sobre la niña continúa vigente, y que en cinco días hábiles se dará a conocer la fecha de la audiencia de juicio en su contra.

domingo, 27 de octubre de 2024

LOS 13 ASESINATOS QUE SACUDE A LA IGLESIA CATÓLICA DURANTE LA 4T

 

*El autoritarismo de Morena y la libertad de asesinar ya llego a los religiosos.

 



Chiapas, México. Entre 2018 y 2024, se han registrado 10 asesinatos de sacerdotes católicos y tres evangelizadores en México. La violencia resurgió tras la pandemia, situando al país entre los más peligrosos para misioneros católicos, según organismos internacionales.

 

Los secuestran, los emboscan, los cazan, los tirotean, los apuñalan, los torturan, los queman… El reciente asesinato del párroco del templo de Nuestra Señora de Guadalupe en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, Marcelo Pérez, ha puesto de nuevo bajo el foco público la incontenible violencia contra religiosos católicos en México.  

 

Las embajadas de la Unión Europea, Noruega y Suiza en México presentaron una declaración conjunta sobre el homicidio, y pidieron a las autoridades competentes “generar entornos favorables y protección” para defensores de derechos humanos “puedan ejercer sus actividades libremente, sin poner en riesgo sus vidas y sin amenazas, para evitar que haya zonas de silencio, donde ninguna persona defensora de derechos humanos o periodistas se atreva a trabajar”.

 

En diciembre de 2023, un informe de la Agencia para la Obras Pontificias Misioneras de El Vaticano clasificó a México y Nigeria como los países “más letales para misioneros católicos”. Pero nuestro país parece determinado a mantener el liderato.

 

Un reporte de la iglesia católica estimó que la violencia contra sus ministros y predicadores cesó por un instante en 2020, debido a la dinámica impuesta por la pandemia de Covid-19, único año en que no se presentó ningún asesinato de curas y sólo hubo un atentado. Después, retomó el vuelo.  

 

De acuerdo con un recuento de la revista EMEEQUIS, entre diciembre de 2018 y octubre de 2024 ―la era de dominio de Morena en los diferentes órdenes de gobierno, comenzando por la estructura federal―, se han perpetrado 10 asesinatos de sacerdotes católicos y tres de evangelizadores seculares.

 

Presentamos un breve resumen de cada caso. Con frecuencia, los crímenes ocurren en el contexto del trabajo de defensa de derechos humanos desarrollado por los religiosos en cuestión, y por sus denuncias sobre el acoso criminal a las comunidades en distintas regiones del país. En sus particularidades, cada caso exhibe también un hilo que los hilvana: la ausencia de estado ante la reinante violencia criminal.

 

José Martín Guzmán Vega, Párroco del templo de Cristo Rey de la Paz, Ejido Santa Adelaida, Matamoros. 

 

Se hallaba en su parroquia cuando, alrededor de las 10 de la noche, dio gritos de auxilio. Al acudir en su ayuda, los vecinos encontraron al sacerdote ensangrentado, herido de gravedad. Había recibido numerosas puñaladas. Fue trasladado al Hospital General de Matamoros, pero a poco de llegar a la unidad médica fue declarado su fallecimiento.

 

2021 / 27 de marzo / Guanajuato, Gumersindo Cortés González, Párroco de la Iglesia de Cristo Rey, Dolores Hidalgo.

 

“El padre Gumer”, como se refería a él su feligresía, era originario de Celaya y tenía 63 años. Desapareció el viernes 26 de marzo. Al día siguiente, su familia lo reportó ante las autoridades. Pero esa misma noche hallaron su cadáver en una brecha de la comunidad de Mesa de López. Estaba tendido a unos pasos de su camioneta, la cual quedó con la portezuela del chofer abierta. El cuerpo del sacerdote presentaba impactos de bala en el cráneo y en el pecho.

 

2021/ 12 de junio / Durango, Fray Juan Antonio Orozco Alvarado, Párroco de Santa Lucía de la Sierra, Valparaiso, Zacatecas.

 

Conducía su camioneta hacia la comunidad tepehuana de Pajaritos, en el estado de Durango, acompañado de algunos feligreses. A la altura de Canoas, Mezquital, en territorio duranguense, el religioso de 33 años y sus acompañantes quedaron atrapados en medio del fuego cruzado de los grupos delincuenciales conocidos como Cartel de Sinaloa y Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que protagonizaban una enfrentamiento armado. El ministerio provincial franciscano informó que “el padre Juanito”, como lo conocían en la comunidad de Santa Lucía, tenía sólo seis meses en la región.

 

2021 / 5 de julio / Chiapas, Simón Pedro Pérez López, Catequista y activistas de derechos humanos, Simojovel. 

 

Se dirigía al mercado municipal, llevando de la mano a su hijo de cuatro años. Una motocicleta se les emparejó y el conductor de la misma disparó al catequista directamente a la sien, para después huir. Pérez López era miembro de la agrupación civil  Las Abejas de Acteal. Había participado en la redacción de una denuncia sobre el acoso que padecen habitantes de Los Altos en Chiapas por parte de organizaciones delictivas, y nueve días antes del crimen había acompañado a representantes comunitarios a presentar dicha querella ante el gobierno de Rutilio Escandón.

 

2021 / 30 de agosto / Morelos, José Guadalupe Popoca Soto, Párroco de San Nicolás de Bari en Galeana, Zacatepec.

 

En su comunidad religiosa le llamaban “Cheché”. Se retiró a sus habitaciones de la casa parroquial como todas las noches. No hubo gritos, llamadas de auxilio, escándalos ni cosa alguna que pudiera haber alertado a los vecinos. Lo encontraron al día siguiente miembros de su feligresía, alarmados ante la ausencia del religioso. Yacía en su cama. Tenía en el cráneo el orificio causado por una bala, y en el piso, bajo la cama, había una marisma de líquido cefalorraquídeo. El vehículo en el que habitualmente se transportaba no amaneció en la parroquia.

 

2022 / 16 de mayo / Baja California, José Guadalupe Rivas Saldaña, Párroco del templo de San Judas Tadeo, colonia Cuauhtémoc, Tecate.

 

No se había comunicado ni contestaba el teléfono desde el viernes 13. El lunes 16,  personal diocesano buscó al sacerdote en la casa que arrendaba para pasar los fines de semana, en la zona de El Hongo, un polígono rural ubicado a unos 35 kilómetros fuera de Tecate, que se ha vuelto atractivo para hospedaje de recreo, balnearios y venta de terrenos para la construcción de casas de descanso. Los miembros de la diócesis de Tijuana que lo encontraron, dijeron a la prensa que estaba quemado “como por una explosión”. No eran quemaduras. Las autoridades determinaron que lo habían matado a golpes. Había sido torturado. Pudieron saber que se trataba del religioso porque llevaba su identificación. En el mismo lugar hallaron el cadáver de otra víctima, aparentemente un trabajador del lugar, con las mismas huellas de violencia. Su feligresía le llamaba “el padre Pepe Lupe”, tenía 58 años, y era originario de Torreón, Coahuila. Desde 2021 dirigía la Casa del Migrante de Nuestra Señora de Guadalupe de Tecate, la cual reactivó después de dos años de haber suspendido su actividad. Había servido por más de 25 años en la Diócesis de Tijuana. 

 

2022 / 20 de junio / Chihuahua, Javier Campos Morales y Joaquín César Mora Salazar, Sacerdotes jesuitas de la parroquia de Cerocahui, Sierra Tarahumara.

 

Los religiosos dieron refugio al guía de turistas Pedro Palma, quien era perseguido por José Noriel, alias “El Chueco”, maleante de la célula conocida como “Los Salazar”, brazo del grupo criminal denominado Cártel de Sinaloa. El persecutor entró al templo en busca de su objetivo. El sacerdote Javier Campos, de 78 años, intentó disuadir al atacante, quien de todos modos disparó sobre el guía de turistas. El sacerdote Joaquín Mora, de 81 años, trató de ir por los santos óleos para realizar la unción, por lo que Noriel también le disparó. Al cabo, el pistolero también asesinó al clérigo Javier Campos. Los cadáveres fueron “secuestrados”, y hallados 48 horas después por autoridades ministeriales.

 

2023 / 10 de febrero / Jalisco, Juan Angulo Fonseca, Párroco de la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, municipio Villa de Guadalupe.

 

Su cadáver fue encontrado en un predio conocido como “Rancho Unión Guadalupe”, en Atotonilco El Alto. Presentaba impactos de escopeta. Tenía 53 años y era originario de Tepatitlán. Había estado a cargo de numerosas parroquias, incluida la de San Juan de los Lagos, el segundo santuario con mayor afluencia de peregrinos del país. De acuerdo con las autoridades ministeriales, el agresor fue un hermano del sacerdote, quien habría huido en motocicleta tras consumar el homicidio.

 

2023 / 22 de mayo / Michoacán, Javier García Villafaña, Párroco de San Francisco, Capacho, municipio de Huandacareo.

 

Su cadáver fue hallado al anochecer al interior de su vehículo, abandonado éste en la carretera Cuitzeo – Huandacareo, dentro de los límites de este municipio, ubicado a unos 70 kilómetros de Morelia, capital del estado. El cuerpo presentaba varios impactos de bala. Al parecer le dispararon mientras el auto se hallaba en movimiento. Hasta el mes de abril había estado asignado como coadjutor en la parroquia de San Agustín del Pulque, en el municipio de Cuitzeo. 

 

2023/ 15 de junio/ Oaxaca, Getrudis Cruz de Jesús y Cliserina Cruz Merino, Catequistas, Santiago Juxtlahuaca.

 

Viajaban en la parte trasera de un vehículo de la Fiscalía General de Justicia del estado de Oaxaca. Se dirigían a Huajuapan de León, para participar en una procesión y en otras actividades programadas para celebrar el 25 aniversario de la ordenación del obispo de esa ciudad, cuando fueron atacadas por un grupo de pistoleros en un paraje conocido como El Hongo, de la comunidad de Yosoyuxi, municipio de Santiago Juxtlahuaca. Las dos catequistas indígenas pertenecían además al  Movimiento de Unificación y Lucha Triqui.

 

2024 / 20 de octubre / Chiapas, Marcelo Pérez Pérez, Párroco del templo de Guadalupe, barrio de Cuxtitali, San Cristóbal Las Casas.

 

Tras oficiar la misa dominical, subió a su camioneta, y aún no se ponía en marcha cuando un hombre se aproximó al vehículo y descargó su arma contra el religioso. Un motociclista esperaba al homicida. Huyeron rápidamente del lugar. De 51 años, el sacerdote, de origen tzotzil, era un activista en defensa de los derechos víctimas de la violencia criminal que gobierna la región conocida como Los Altos, y dirigía la organización civil Pastoral Social de la Provincia de Chiapas, la cual articuló  una marcha en favor de la paz. Había tenido a su cargo por una década la parroquia de Chenalhó y un periodo semejante la de Simojovel, pero fue trasladado a San Cristóbal de Las Casas debido a hostigamiento y amenazas de muerte.

 

También era objeto de una orden de aprehensión, derivada de su arbitraje en un conflicto entre grupos armados por el control del municipio de Pantelhó. Desde 2015 era protegido por medidas cautelares promovidas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). La diputada chiapaneca Patricia Armendariz aventuró que la víctima recibía dinero del crimen organizado: “El sacerdote asesinado en San Cristobal a decir de muchos tenía bienes que no vienen de la limosna. Menos de una comunidad tan pobre”. Más de tres mil personas acudieron a las honras fúnebres del religioso católico.

 

ATENTADOS: 2019 / 11 de abril / Puebla, Ambrosio Arellano Espinoza, Párroco del templo del Señor de las Maravillas, Lomas 5 de Mayo, Puebla. 

 

No llegó a su primera misa, por lo que familiares comenzaron a buscarlo. El religioso de 78 años fue hallado en el piso de su domicilio, en la capital poblana. Estaba amarrado y tenía huellas de tortura. La Arquidiócesis de Puebla señaló que el sacerdote fue “hospitalizado en urgencias con quemaduras de segundo grado en manos y pies”. En el domicilio de la víctima había indicios de robo.

 

2019 / 13 de diciembre / Veracruz, Raúl Cervera Milán, Sacerdote y teólogo jesuita.

 

Fue emboscado y atacado a tiros en Huayacocotla, un municipio  de la sierra norte del estado de Veracruz. Pudo escapar y pedir ayuda a las autoridades, lo que le permitió llegar a salvo a su domicilio.

 

2020 / 8 de enero/ Tlaxcala, Roly Candelario Piña Camacho, Sacerdote en el Instituto Fray Pedro de Gante, Apizaco.

 

Horas después de ser secuestrado en Apizaco, y tras el pago exigido por sus captores, el religioso de 40 años fue hallado en la carretera México – Puebla, a la altura del municipio poblano de Santa Rita Tlahuapan, en estado de gravedad. Presentaba heridas de arma de fuego, por lo que fue hospitalizado, bajo custodia de miembros de la Guardia Nacional.

 

2023 / 21 de mayo / Durango, Faustino Armendáriz Jiménez, Arzobispo de Durango.

 

Tras concluir la misa dominical, un hombre ingresó a la sacristía y preguntó al prelado si él era arzobispo. Tras la respuesta afirmativa, el hombre sacó un cuchillo y lanzó varios lances contra el religioso, pero sólo alcanzó a rasgar la ropa, pues un sacerdote y el sacristán, que se hallaban en el lugar, contuvieron al agresor, que fue detenido y puesto en manos de la policía. El arzobispo reveló después que, durante los oficios religiosos, el atacante ya había intentado subir al altar, pero al parecer no se decidió.

 

2023 / 18 de octubre / Guerrero, José Filiberto Velázquez Florencio, Párroco de Chilapa.

 

Fue atacado a tiros alrededor de la una de la mañana, tras salir de la escuela normal de Ayotzinapa. Se dirigía en su vehículo a Chilpancingo cuando una motocicleta en la que viajaban dos individuos le dieron alcance. Reventaron de un tiro uno de los neumáticos del auto del religioso para obligarlo a detenerse, y enseguida dispararon de frente al interior de la unidad. Luego huyeron. Pero el párroco libró la trayectoria de los proyectiles. Director del Centro de Derechos de las Víctimas de la Violencia “Minerva Bello”.

ABANDONAN CUERPO SIN BRAZOS, NI CABEZA, EN CARRETERA DE ECATEPEC

 

*El torso y las piernas del hombre torturado fueron abandonados a espaldas de una zona escolar en los límites con Tecámac.

 





Ecatepec, Estado de México, 27 de octubre de 2024. La mañana del pasado lunes, vecinos de la localidad dieron aviso a las autoridades de un escalofriante hecho. Las autoridades al acudir al lugar, se percataron que se trataba de un hombre que fue privado de su libertad, torturado y decapitado, le cortaron los brazos y abandonar el tronco humano a un costado de la carretera Lechería-Texcoco.

 

En algún momento, la ciudadanía pensó que estos aterradores hechos ya habían quedado superados, sobre todo porque el gobierno de Felipe Calderón fue duramente criticado por iniciar una guerra contra el crimen organizado, sin embargo, con la estrategia de abrazos y no balazos, echada a andar por la 4T, la violencia ha ido empeorando considerablemente.

 

Por la forma en que fue cometido el crimen, las investigaciones apuntan a que el crimen fue cometido por gente ligada a la delincuencia organizada que opera en estos municipios, sin embargo, “serán los avances de las indagatorias las que determinen quién o quiénes cometieron este asesinato”. Ojo la fiscalía de Homicidios en la entidad mexiquense, no sirve de nada, pues solo funge como espectadora.


El abandono del cadáver sin brazos ni cabeza tuvo lugar el pasado lunes 21 de octubre, en un retorno de la carretera Lechería-Texcoco, misma que activó una fuerte movilización de unidades policiacas y de emergencia a la que acudieron policías municipales de Ecatepec quienes acordonaron el lugar en espera de servicios parciales.

 

El reporte sobre el abandono de los restos humanos fue generado minutos antes del mediodía del pasado lunes a la altura del kilómetro 42 de la carretera federal Lechería-Texcoco, en un retorno cercano al acceso a la Sección de la unidad habitacional Los Héroes Ecatepec.

 

Fueron automovilistas que transitaban sobre esta vía los que reportaron el hallazgo a los números de emergencia, inclusive, algunos videos captados momentos previos antes de la llegada de unidades de emergencia circulan en redes sociales, grabaciones en las que se observa el torso de un hombre, que no tenía brazos ni cabeza. 

viernes, 25 de octubre de 2024

OTRA VEZ EL EDOMEX OCUPA EL PRIMER LUGAR EN FEMINICIDIOS

 

*El territorio estatal concentra el mayor número de municipios con asesinatos de género de todo el país. Erick Esteban Solís Salgado titular de la Fiscalía Especializada en Feminicidios, ha sido señalado como un pésimo servidor público.



Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México, 25 de octubre de 2024. La entidad mexiquense vuelve a situarse en el primer lugar de feminicidios a nivel nacional y se encuentra entre las tres entidades con más asesinatos de género, de acuerdo con datos del Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, es la información que arrojo en el corte hecho el pasado30 de septiembre.

De todo el país, el EdoMex es el que concentra el mayor número de municipios donde se concentran feminicidas, esto de acuerdo al monitoreo realizado por la plataforma federal.

De enero a septiembre la Fiscalía General de Justicia del Estado de México reportó 52 feminicidios, siendo enero y septiembre los meses con el mayor número de carpetas de investigación con 10 y 9, respectivamente.

A pesar de las “acciones implementadas por el gobierno estatal” este delito de alto impacto sigue siendo uno de los principales problemas en la entidad, aun cuando las autoridades han tratado de divulgar que la incidencia delictiva va a la baja.

El Estado de México se sitúa en el primer lugar y le siguen Nuevo León y la Ciudad de México con 50 y 42 casos, respectivamente. A nivel nacional, la plataforma federal que da seguimiento a los delitos y la violencia refiere que hasta septiembre se cometieron 598 muertes violentas contra ellas sólo por el hecho de ser mujeres.

Esto demuestra que el Estado de México concentra más del 10% de los casos, pues además también acumula el mayor número de municipios con asesinatos de género.

Según la información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de enero a agosto, son 13 los municipios mexiquenses que se hallan en la lista de las 100 localidades con feminicidios en el país.

En primer lugar, se ubica Chalco, donde las autoridades han reportado cinco crímenes contra mujeres, le siguen Ecatepec, Naucalpan, Nezahualcóyotl y Tlalnepantla con tres casos cada uno.

Asimismo, en la lista de los 13 se encuentran Atizapán, Chimalhuacán, Lerma, Metepec, Tecámac, Tultitlán, Zumpango y Texcoco, este último, tierra natal de la morenista y gobernadora Delfina Gómez Álvarez donde se reportan 2 feminicidios en cada uno.

En este sentido es importante destacar que, el maestro en derecho Erick Esteban Solís Salgado titular de la Fiscalía Especializada en Feminicidios, en repetidas ocasiones ha sido señalado como un pésimo servidor público, debido a que es evidente la falta de resultados, y como suele ocurrir, sólo se esclarecen los feminicidios que por su naturaleza se vuelven mediáticos. De ahí la desconfianza por parte de la sociedad en general.

jueves, 24 de octubre de 2024

HOY POR LA MAÑANA LOS VECINOS DEL INSEGURO MUNICIPIO DE CHALCO DESPERTARON CON CUATRO EJECUCIONES

 

*Mientras en los municipios de la Zona Oriente del EdoMex corren ríos de sangre por tantas ejecuciones, Guillermo Varela Espinoza, encargado de la Fiscalía Especializada de Homicidios en zona Oriente, se la pasa fabricando delincuentes, para tratar de mantenerse en el cargo.



Chalco, Estado de México, 24 de octubre de 2024. Los municipios de la zona oriente de la entidad se han convertido en un lugar fértil para asesinos y delincuentes, pues saben que el encargado de la Fiscalía de Homicidios en la zona, Guillermo Varela Espinoza, no le interesa esclarecer los crímenes. Lo |que le atañe es el dinero producto de los bailes, no importa que este atascado de Sangre.

Hoy por la mañana, en hechos distintos cuatro personas fueron brutalmente asesinadas, entre ellos una mujer. Los cuerpos presentaban signos de violencia y el tiro de gracia.

El primer hallazgo se registró minutos después de la medianoche en la colonia Las Calaveras Poblado de San Pablo Atlazalpan, municipio de Chalco.

Fueron los habitantes de la localidad los que alertaron a policías municipales, quienes hallaron dos personas tiradas entre ellas una mujer en un camino de terracería utilizado como terrenos de siembra.

Los uniformados avisaron los paramédicos de la localidad, quienes certificaron que ya no contaban con vida.

Las víctimas, hasta ese momento no habían sido identificadas, pero además contaban con el tiro de gracia en la cabeza.

La mujer de alrededor de 45 años de edad vestía una sudadera de color azul marino con gorro con letras de color blanco, un pantalón de mezclilla azul y tenis blancos.

El hombre contaba entre 45 y 50 años de edad vestía chamarra de vinil piel color negro, pantalón de mezclilla y tenis de tela color azul.

La zona fue acordonada, mientras que el personal del Servicio Médico Forense (Semefo), para realizar el levantamiento de los cuerpos.

El segundo hallazgo ocurrió alrededor de las 8 de la mañana en la comunidad de San Marcos Huixtoco. En el hecho de igual manera los vecinos reportaron dos cuerpos tirados en un camino de terracería a un costado de la carretera que lleva a la comunidad San Pablo Atlazalpan.

Al lugar arribaron policías municipales quienes localizaron los cuerpos, los cuales ya no presentaban signos vitales.

Cabe destacar que en el lugar fue encontrada una cartulina con un mensaje de un grupo criminal del estado de Jalisco, (CJNG).

De acuerdo con el reporte de las autoridades los cuerpos presentaban varios disparos de arma de fuego y estaban maniatados.

La zona fue acordonada y resguardada por los uniformados en espera de que del personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) para que realice el levantamiento de los cuerpos.

Hasta el momento se desconoce el móvil de las ejecuciones y ninguna persona ha sido detenida por estos hechos.

lunes, 21 de octubre de 2024

LA GOBERNADORA, AISLADA DE LA COMUNICACIÓN Y DE LA GENTE

 

*Doña Delfina está ya muy molesta con esa apatía, y podría tomar más decisiones drásticas en las próximas semanas.



Toluca Estado de México, 21 de octubre de 2024. Delfina Gómez, gobernadora del Estado de México, a poco más de un año de haber tomado protesta enfrenta serios problemas en su relación con los medios de comunicación. A pesar de que según sus allegados ha hecho barias solicitudes a la Coordinación General de Comunicación, misma que está a cargo de Nallely Gómez Castillo, aun con las llamadas para poner atención en el tema, a más de un año de gobierno el área de comunicación no ha implementado una estrategia efectiva. La falta de acción y la visible apatía del equipo han llevado a la mandataria a contemplar decisiones drásticas y prontas.

Hace algunas semanas integrantes del equipo de Delfina Gómez, ofreció  una “comilona y la entrega de 10 mil pesos” a cada uno de los diferentes representantes de medios de comunicación regional y locales para pedirles que ayuden a difundir las actividades de la morenista Delfina Gómez, la urgente estrategia demuestra que la mandataria se encuentra desesperada, pues su imagen política se encuentra por los suelos. La reunión con los diferentes medios de comunicación tuvo lugar en el municipio de Texcoco, en la zona oriente del Estado de México.   

Delfina Gómez Álvarez, gobernadora de la entidad mexiquense, enfrenta grandes problemas persistentes en su relación con los medios de comunicación, tanto en relación a la cobertura diaria como en la relación misma con el ambiente de comunicación social de la entidad y sobre todo con la prensa que cubre la capital mexiquense.

Aunque la mandataria ya ha “pedido reiteradamente a Nallely Gómez Castillo, que se implementen las medidas necesarias para corregir el trabajo de la importante área, simplemente a la Coordinación General de Comunicación del gobierno mexiquense”, le vale un soberano pepino que a diario se deteriore la imagen de la maestra pueblerina, Delfina Gómez Álvarez”. ¿Sera que alguien de Morena haya instruido ponerle el pie a Gómez Álvarez?

A un año de gestión, el área no tiene definida una estrategia para impactar en el complejo ambiente donde confluyen los diferentes medios mexiquense, no solo de la capital estatal, sino también del Valle de México y el Valle Cuautitlán Texcoco, y desde luego los capitalinos.

De acuerdo a lo publicado en diferentes medios de comunicación, fuentes cercanas a la oficina principal del palacio toluqueño de la calle de Lerdo de Tejada, la Coordinación de Comunicación camina por inercia, bajo el antiguo esquema de “llenar planas” de publicidad en periódicos sin ton ni son, sin una estrategia regional, estatal ni mucho menos de proyección nacional.

Por otro lado, tampoco hay un trabajo de relaciones públicas ni de relación con los empresarios de medios que pueda impulsar la imagen de un gobierno que de por sí arrastra déficits en distintas áreas, como las vías de comunicación que están hechas un desastre, y sobre todo la galopante inseguridad que ya prácticamente tiñe de rojo toda la entidad.

Los pocos intentos que hay por posicionar en los medios las políticas de la administración delfinista han sido producto de las gestiones de funcionarios de otras áreas, como secretarios particulares y miembros de staff, o hasta de los propios titulares de las dependencias.

Y es que la Coordinación de Comunicación no hace nada por establecer una relación funcional con los medios de comunicación pero tampoco con los funcionarios de la administración estatal. La gobernadora dio la instrucción antes de su primer informe de construir una estrategia que dé a su gestión un toque distintivo. Pero ya pasó el informe y todo sigue igual. El desenlace es de pronóstico reservado, pues doña Delfina está ya muy molesta con esa apatía, y podría tomar decisiones drásticas en las próximas semanas.

DETIENEN EN EDOMEX A LÍDER DEL “SINDICATO BICENTENARIO” POR EXTORSIÓN EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

 

*El Sindicato Bicentenario se encuentra estrechamente ligado con el grupo delictivo, “La Nueva Familia Michoacana”.



Toluca, Estado de México, 21 de octubre de 2024. Efrén “N”, líder del "Sindicato Bicentenario", fue detenido el pasado 18 de octubre por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) debido a su participación en la extorsión a constructores y transportistas en el Estado de México. El sindicato está identificado como uno de los brazos de la “Nueva Familia Michoacana”, encabezada por los hermanos apodados “El Pez y “El Fresa”, conocido por obligar a los empresarios a pagar cuotas y a comprar materiales de proveedores específicos.

Efrén “N”, es uno de los principales líderes del “Sindicato Bicentenario”, fue capturado por agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM). El grupo criminal está plenamente identificado por su vinculación con el cártel de “La Nueva Familia Michoacana”, quien ha sido responsable de extorsionar a constructores y transportistas en el Estado de México, obligándolos a entregar pagos por cada viaje de material transportado y forzándolos a adquirir suministros de proveedores controlados por la organización.

El 2 de noviembre de 2022, Efrén “N” y otros criminales intimidaron a un grupo de transportistas durante una reunión en Atlacomulco, donde les exigieron un pago de 200 a 400 pesos por cada viaje de material que realizaban. Tras recibir amenazas con armas de fuego, las víctimas presentaron una denuncia que llevó a la emisión de una orden de aprehensión en su contra.

El 18 de octubre de 2024, Efrén “N” fue detenido cerca de los Juzgados de Almoloya de Juárez, donde supervisaba un proceso judicial relacionado con inmuebles confiscados a la organización. Actualmente, está bajo custodia en el Centro Penitenciario de Tenango, a la espera de que se defina su situación legal.

La duda que tiene la ciudadanía, tiene que ver con que en el últimos meses las autoridades han detenido a diversos integrantes del grupo criminal “La Nueva Familia Michoacana”, sin embargo, sus líderes, los hermanos José Alfredo y Johnny Hurtado Olascoaga conocidos con los alias de ‘El Fresa’ y ‘El Pez’. Aunque son originarios de Guerrero, desde hace muchos años operan con toda impunidad en el Edomex. Por lo que en 2012 se convirtieron en los narcotraficantes más buscados del Estado de México. Inclusive la entonces Procuraduría General de Justicia (PGJ) local ofreció una recompensa de 500 mil pesos por información que permitiera su captura. Pero desafortunadamente se sabe que “El Pez” y “El Fresa”, son protegidos por la Fiscalía del Edomex, así como por la policía estatal. Todo mundo sabe que se pasean por los municipios del sur de la entidad como si fueran dueños de esas tierras, sin que nadie los moleste.

Cabe destacar que, hace un par de meses la secretaria Yellen anuncio en Atlanta (Georgia), junto con los responsables de la aplicación de la ley, que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha sancionado a ocho objetivos mexicanos afiliados al cártel de la droga “Nueva Familia Michoacana” por tráfico de fentanilo, cocaína y metanfetamina hacia Estados Unidos. Además del tráfico de estupefacientes, la “Nueva Familia Michoacana” se dedica al contrabando ilícito de migrantes de México a Estados Unidos. La “Nueva Familia Michoacana” es uno de los cárteles más poderosos y violentos de México y “se ha convertido en un objetivo prioritario del gobierno mexicano en los últimos años”. 

Al mismo tiempo, la Red Contra los Delitos Financieros (FINCEN) del Departamento del Tesoro ha publicado una advertencia complementaria (en inglés) en la que se destaca nueva información esencial para ayudar a los bancos y otras instituciones financieras estadounidenses a protegerse contra las actividades relacionadas con la cadena de suministro ilícita de fentanilo.

El aviso incluye nuevas tendencias y señales de alarma que pueden ser indicadores de actividades relacionadas con la adquisición de precursores químicos y equipos de fabricación utilizados para la síntesis de fentanilo y otros opioides sintéticos ilegales. La notificación por parte de las instituciones financieras de presuntas transacciones financieras relacionadas con el tráfico ilícito de fentanilo y estupefacientes desempeña un papel fundamental en las investigaciones policiales y en los esfuerzos del Departamento del Tesoro en materia de sanciones a escala mundial.

sábado, 19 de octubre de 2024

ATENTADO A PERIÓDICO Y VIOLENCIA EN CULIACÁN: UNA CIUDAD

 GOBERNADA POR MORENA BAJO FUEGO

 

*Tanto el gobierno de Morena a nivel Nacional y sus “aliados, los militantes de los cárteles tratan de acallar a periodistas y medios de comunicación”.  



Culiacán, Sinaloa, México, 19 de octubre de 2024.- Culiacán enfrenta una ola de desmedida violencia desde hace más de un mes, incluyendo el ataque armado al periódico El Debate, así como muertes y secuestros en enfrentamientos.

La situación se agrava con narcobloqueos y tiroteos, mientras el gobernador Rubén Rocha Moya es criticado por su absurda y mediocre respuesta. La Universidad Autónoma de Sinaloa suspende clases presenciales ante la crisis de seguridad y la presidenta Claudia Sheinbaum en lugar de hacer algo para erradicar la violencia, le muestra todo su respaldo al gobernador de Morena Rocha Moya, a pesar de que está claro que tiene vínculos con los carteles del Chapo Guzmán y del Mayo Zambada.

Culiacán, Sinaloa, ha vivido horas de intensa violencia desde la noche del jueves 17 de octubre, cuando hombres armados dispararon contra la fachada del periódico El Debate. El ataque, que no dejó heridos, forma parte de una oleada de violencia que ha sacudido a la ciudad, provocada por enfrentamientos entre grupos criminales y “fuerzas de seguridad”.

El 17 de octubre, de manera no oficial se reportó la muerte de tres personas en diferentes colonias de Culiacán más el asesinato de seis personas en un enfrentamiento con las fuerzas armadas; este último ocurrió a las afueras de Culiacán.

Alianza Medios, empresa de la que forma parte El Debate Culiacán, condena el hecho y lo considera un ataque directo contra la libertad de prensa y el derecho de la ciudadanía a estar informada.

“Tras el atentado que hemos sufrido durante las últimas horas del 17 de octubre en las instalaciones de nuestra casa editora de El Debate Culiacán, @AlianzaMediosMx lo condena como un “atentado directo contra la libertad de prensa y el derecho de la sociedad a estar informada”.

El editor del diario El Debate de Culiacán, Rodolfo Uriarte, menciona que el atentado no cobró la vida de ninguno de sus compañeros, pero sí sufrieron afectaciones en sus instalaciones y materiales de trabajo. “Sin ningún daño a personal que se lamentara. Hubo daños en la fachada, hubo daños en algunos autos, (…) esperamos que las autoridades hagan su trabajo y busquen a los responsables”.

Añade en una entrevista para Radio Fórmula que la empresa periodística únicamente se dedica a realizar su trabajo. “En la empresa nada más hacemos nuestro trabajo, que es informar a la ciudadanía”.

Cabe señalar que, Tras las declaraciones de El Mayo Zambada, el gobernador de Sinaloa Rubén Rocha Moya ha negado tener nexos con el crimen organizado.

La detención de Ismael El Mayo Zambada ha traído a la discusión nuevamente los probables vínculos entre el morenista Rubén Rocha Moya, actual gobernador de Sinaloa, y el Cártel de Sinaloa, quienes lo habrían llevado al ascenso del poder en las elecciones de 2018 y 2021, más específicamente con el apoyo de la facción de Los Chapitos, liderada por los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán.

El popular youtuber Ocran Leaks, a quien muchos señalan de ser Dámaso López Serrano, mejor conocido por su alias de El Mini Lic y exmiembro del Cártel de Sinaloa, reveló en su último video titulado “Ep #33 Parte 1 Rubén Rocha Moya, el gobernador incómodo”, diversos detalles de la supuesta relación del mandatario con el crimen organizado, entre ellos videos y fotografías inéditas.

Rubén Rocha Moya, originario del municipio de Badiraguato, conocido por su vinculación con figuras prominentes del Cártel de Sinaloa, ha tenido una carrera política notable. Fue rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), además de desempeñarse como diputado y senador.

Tras tres intentos fallidos, Rocha Moya logró alcanzar la gubernatura de Sinaloa en 2021, respaldado por una alianza entre el partido Morena y el Partido Sinaloense (PAS), éste último fundado por Héctor Melesio Cuén Ojeda, quien fue asesinado el pasado 25 de julio en una reunión en donde El Mayo Zambada fue traicionado por Joaquín Guzmán López.

El youtuber narra que durante la campaña electoral de hace tres años surgieron serias alegaciones sobre la implicación del Cártel de Sinaloa en la victoria de Rocha Moya. Según informes, el cártel habría contribuido con varios millones de dólares para financiar la campaña. Además, figuras como Néstor Isidro Pérez alias El Nini, y otros operadores del cártel, supuestamente coordinaron el apoyo promocional a favor de Rocha Moya.

Se afirma que el cártel hizo tres demandas clave a cambio de su apoyo:

1.- Nombramiento de Seguridad: Que Rocha Moya designara a César Abelardo Rubio Olivas como Secretario de Seguridad del Estado de Sinaloa.

2.- Contratos de Construcción: Asignar contratos de construcción a empresas vinculadas con los chapitos, una facción del cártel.

3.- Acciones en Extradiciones: Trabajar para asegurar la extradición de El Mini Lic, uno de los enemigos de Los Chapitos.

En el día de las elecciones hubo robo de urnas, intimidación de operadores de otros partidos, y coacción de representantes de casillas. Más de 100 personas fueron detenidas temporalmente por miembros del cártel, afirma el creador de contenido.

¿Quiénes fueron los operadores?

De acuerdo con la información de Ocran Leaks, entre los individuos que apoyaron a Rocha Moya estuvieron:

Néstor Isidro Pérez

Mejor conocido como El Nini, es mencionado como uno de los operadores clave del Cártel de Sinaloa que participó activamente en la promoción del voto para Rubén Rocha Moya.

Coordinó el apoyo del cártel durante la campaña, incluyendo la distribución de material promocional como camisetas y gorros con el logo de Rocha Moya. También estuvo involucrado en la coordinación con figuras públicas y en la presión a la industria musical para apoyar la candidatura de Rocha Moya.

Ocran mostró un video en donde se ve el supuesto automóvil Lamborghini de El Nini con propaganda de Rocha Moya; así como una camioneta urus roja igual con carteles.

Roberto Tapia es un famoso cantante de música regional mexicana y supuesto compadre de Iván Archivaldo Guzmán, líder de Los Chapitos. Tapia y otros músicos fueron instruidos por el cártel para respaldar la campaña de Rocha Moya, asegurando así la visibilidad y popularidad del candidato en eventos públicos y en redes sociales.

Markitos Toys es un popular youtuber conocido por su contenido en redes sociales, quien además tiene una amplia base de fans. Participó en la promoción de Rubén Rocha Moya en redes sociales, lo que ayudó a aumentar su visibilidad entre los votantes jóvenes y en el ámbito digital.

Publicó contenido en apoyo a Rocha Moya, incluyendo videos y fotos donde él y su equipo portaban camisetas con el logo del candidato. La foto que muestra Ocran Leaks fue tomada supuestamente en un rancho de José Ángel Canobbio Inzunza, El Güerito, ubicado a las orillas de Culiacán.

Jimmy Fernández es descrito como el principal escolta de Iván Archivaldo Guzmán, lo que lo vincula estrechamente con el entorno del Cártel de Sinaloa.

Se le vio en Instagram mostrando su apoyo a Rocha Moya, lo que también ayudó a la campaña a llegar a más personas a través de las redes sociales.

José Ángel, apodado “El Güerito”, es un colaborador cercano de Iván Archivaldo Guzmán y que es señalado de ser la mente maestra detrás del poder de Los Chapitos. Supuestamente organizaba reuniones y eventos en su rancho, situado en las afueras de Culiacán, para apoyar la candidatura de Rocha Moya y facilitar la operación electoral del cártel.

Durante el día de las elecciones en 2021, se reportaron serias irregularidades en el proceso electoral en Sinaloa, incluyendo la detención y coacción de personas vinculadas con los partidos opositores.

Más de 100 personas fueron secuestradas temporalmente. Estas personas incluían operadores del PAN, PRI y PRD, así como representantes de casillas. Los secuestrados fueron detenidos por miembros del Cártel de Sinaloa. Estos individuos estaban armados y llevaron a cabo un operativo para neutralizar la estructura de los partidos opositores.

Las víctimas fueron sometidas a interrogatorios para determinar su afiliación y el dinero destinado a la compra de votos. Todos fueron liberados al amanecer del día siguiente. La liberación se llevó a cabo en distintos lugares, como cerca de un centro comercial o en la carretera.

Durante la detención, uno de los hermanos de Iván Archivaldo Guzmán, Ovidio Guzmán, personalmente se encargó de tranquilizar a los detenidos, narra Ocran Leaks. Prometió que serían liberados sin daños y que se les devolverían sus pertenencias, incluidos teléfonos e identificaciones. Por miedo, ninguno de los detenidos presentó denuncias sobre los incidentes.

Esta versión también fue confirmada por Jocelyn Hernández, directora de campaña del propio Rocha Moya en Sinaloa, quien en abril pasado dijo que el actual gobernador del estado no sólo recibió millones de pesos del Cártel de Sinaloa, sino que secuestró a decenas de personas

“Operadores territoriales del PRI fueron privados de su libertad, presuntamente por integrantes del Cártel de Sinaloa, el día de la elección, el 2 de junio de 2021. Además, se alega que la campaña de Rocha recibió dinero de estructuras de financiamiento ilegal”, dijo Hernández ante investigadores estadounidenses en Houston.

Esta información también ha sido confirmada por la periodista Anabel Hernández en su libro “La historia secreta. AMLO y el Cártel de Sinaloa”.

Hernández García consigna en su libro cómo incluso desde sus primeros días como senador Rocha Moya también se jactaba de tener contacto con El Mayo Zambada: “Lo mencionaba incluso con integrantes de Morena en Sinaloa, como si eso le otorgara algún tipo de estatus superior”, se lee. Fue así como en el 2021, Rocha Moya ya tenía la “bendición” de Zambada García para competir por la gubernatura.

Asimismo, además de describir cómo inyectaron dinero a la campaña de Rocha Moya, la periodista explica cómo hasta la música jugó un papel determinante en su elección como gobernador en el proceso de 2021, cuando músicos, a través de los narcocorridos, actuaron como un vehículo de apoyo y promoción, reflejando y amplificando el poder y la influencia de los narcotraficantes en la esfera pública y política.

“En la campaña, El Nini en persona hizo recorridos en su camioneta Lamborghini Urus roja con un logotipo de Morena pegado atrás. El compromiso de Rocha Moya con Los Chapitos era que les iba a dar la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Estado; ellos querían como secretario a César Abelardo Rubio, quien ocupó ese puesto en Culiacán en 2016 y era afín a su grupo criminal”, afirmó. Al final el acuerdo no se cumplió.

Según otros textos de la periodista, también acordaron que él frenaría cualquier persecución en contra de Los Chapitos y rechazaría las órdenes de captura con fines de extradición.

viernes, 18 de octubre de 2024

TIROTEO EN NEZA DEJA UN MUERTO Y 2 HERIDOS EN CARNICERÍA

 DEL MERCADO DE SAN JUAN

 

*La Fiscalía de Homicidios zona oriente, que está a cargo del Guillermo Varela Espinoza, a resultado solo ser una figura decorativa por su inoperancia.



Nezahualcóyotl, Estado de México, 18 de Octubre de 2024.- Un hombre fue asesinado a tiros, mientras que su esposa y uno de sus trabajadores resultaron heridos, al ser atacados a balazos por un sujeto, esta mañana, cuando se disponían a abrir su carnicería.

El carnicero fue identificado como líder de una organización del gremio, en este municipio, fue trasladado aún con vida a un hospital de la zona, donde finalmente perdió la vida cuando recibía los primeros auxilios en el área de urgencias.

Luego del ataque, el homicida, que a decir de las fuerzas de seguridad ya estaba esperando a sus víctimas y actúo en lo que se podría suponer como una venganza. Luego de consumado el ataque, salió corriendo subió a una motocicleta para darse a la fuga y perderse entre las calles del lugar, sin que hasta el momento se sepa nada de su identidad y posible paradero.

Los hechos que costaron la vida de quien fue identificado como José Alberto “N”, de 55 años de edad y quien presentaba graves lesiones provocadas por un balazo en el pecho, así mismo resultaron gravemente heridos su esposa Dafne “N”, de 50 años y a uno de sus trabajadores de nombre Benjamín “N”, quien presentaba dos balazos en el pecho, se registraron minutos antes de las seis de la mañana de este viernes, en el interior de su carnicería con razón social “La Guera”, ubicada en la esquina de las calles 7 y Valsequillo, en la colonia Juárez Pantitlán, dentro del mercado de Carnes conocido como San Juan, en los límites de este municipio de Nezahualcóyotl y la Alcaldía Iztacalco.

Autoridades policíacas informaron que de acuerdo a las primeras investigaciones que se realizaron, la víctima mortal, su esposa y su trabajador acababan de abrir su carnicería y se disponían a iniciar con un nuevo día de labores, cuando fueron sorprendidos por un sujetos que al parecer ya los estaba esperando, mismo que al tenerlos de frente, sin mediar palabras sacó un arma de fuego para dispararles en repetidas ocasiones.

A consecuencia de los balazos que recibieron, las personas cayeron al piso heridas de muerte, por lo que algunos de sus compañeros carniceros, al darse cuenta de lo sucedido de inmediato pidieron el auxilio de una ambulancia para que recibieran atención médica de urgencia.

Minutos más tarde, cuando paramédicos de Rescate Municipal llegaron rápidamente brindaron los primeros auxilios a los baleados y enseguida por su delicado estado de salud los trasladaron a un hospital de la zona, a fin de que recibieran la atención médica necesaria, sin embargo, casi enseguida el carnicero José Alberto “N” murió, en tanto que su esposa y su trabajador siguen hospitalizados, según reportes de los médicos en estado de salud muy delicado.

La entidad mexiquense es tierra fértil para los sicarios, quienes tienen la certeza y seguridad de que no van a ser detenidos, debido a que la Fiscalía de Homicidios zona oriente, que está a cargo del Guillermo Varela Espinoza, simplemente no hacen las investigaciones necesarias para detener a los asesinos que tienen aterrorizados a los habitantes de la localidad.

Cabe destacar que, De acuerdo con la evaluación anual del Sistema de Justicia Penal elaborada por la organización México Evalúa, a través del reporte "Hallazgos", el territorio mexiquense se ubicó en el noveno sitio entre las entidades con mayores índices de impunidad y se detectó que el 36.4% de las detenciones fueron ilegales.