LA REALIDAD DE LA NOTICIA

¿CUÁNDO ALCANZARA EL BRAZO JUSTICIERO AL DUEÑO DEL PRD EN EL EDOMEX?   *Los habitantes de la entidad esperan que el brazo justiciero del...

viernes, 18 de octubre de 2024

MAMÁ DE DIANA SÁNCHEZ BARRIOS SOSPECHA QUIÉN PLANEÓ EL ATAQUE

 

*La mamá de Diana Sánchez Barrios, Alejandra Barrios, dijo que el ataque fue directo porque ya habían recibido amenazas de muerte



Ciudad de México, 17 de octubre de 2024. En el mero centro y corazón de la ciudad de México y a plena luz del día, hoy, alrededor de las 2:30 de la tarde, asesinaron a un hombre y dos personas más resultaron heridas, entre ellas la activista Dina Sánchez Barrios, Diputada Suplente del PRI.

“No fue un asalto, a ella la pusieron”, aseguró la mamá de Diana Sánchez Barrios, Alejandra Barrios, tras el ataque armado contra la líder de comerciantes en la calle de Motolinía casi esquina con 5 de mayo en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

A las afueras del Hospital Balbuena, donde fue llevada tras el ataque, su madre dijo que este caso se trata de una agresión directa.

No fue un asalto, los criminales la persiguieron para matarla porque la han de haber puesto, alguien la puso. Ya más o menos sabemos quién fue, aseguro Alejandra Barrios lideresa histórica de comerciantes del Centro Histórico.

Lo anterior, porque previo a este ataque armado, la familia recibió amenazas directas de muerte, las cuales comenzaron desde aproximadamente hace 3 o 4 años, por lo que ya habían notificado a las autoridades.

Los reporteros le preguntaron ¿Quiénes amenazaron a la familia de Diana Sánchez Barrios?

Alejandra aseguró que dichas advertencias sobre un atentado en su contra, provienen de integrantes del Cartel de La Unión Tepito, quienes ya han asesinado a por lo menos 12 líderes comerciantes de la zona, Así mismo, dijo asaltan, matan gente, roban predios y nadie hace nada en su contra, por ello se están apoderando de todo.

(¿Recibieron amenazas?) Sí, de La Unión. Más que nada de por ahí. De todos los que están de malos ahí en las Uniones, que ahora son chamacos que les pagan cualquier cantidad y los ocupan.

Asimismo indicó que sospechan que la agresión contra Diana Sánchez Barrios fue orquestada por su propia familia. 

Sí, de mi misma familia tuve amenazas. (Nos dijeron) que pues que nos iban a mandar a matar. Nunca dijeron (el motivo).

El hospital privado al que fue trasladada Diana está custodiado por decenas de elementos especiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

¿Cómo ocurrió el ataque en la calle Motolinía?

La balacera ocurrió esta tarde en la calle de Motolinía en el Centro Histórico, cuando las tres víctimas caminaban por la zona comercial.

En las imágenes que captaron las cámaras de seguridad se observa cuando un sujeto aprovechó que el lugar estaba muy transitado, para llegar por detrás y dispararles en al menos 10 ocasiones. 

Aunque Diana intentó refugiarse en una farmacia, el agresor corrió tras ella para dispararle al interior del local.

Luego de cometer el ataque corrió hasta donde lo esperaba su cómplice para huir en una motocicleta. 

jueves, 17 de octubre de 2024

GENARO GARCÍA LUNA, EL “NARCOPOLICÍA” DE MÉXICO, DETENIDO Y SENTENCIADO EN ESTADOS UNIDOS Y SUS NEXOS EN EL EDOMEX

 

*La lógica que podría seguir, es el ajuste de cuentas con el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, y Estados Unidos ha mostrado que tiene interés y “tela de donde cortar”. Las muertes por fentanilo en Estados Unidos son un tema políticamente muy, pero muy rentable.



Toluca, Estado de México, 17 de octubre de 2024. Ayer miércoles, luego de que Genaro García Luna fuera declarado culpable en Estados Unidos por los delitos de narcotráfico y otros cuatro cargos impuestos en febrero de 2023, el ex Secretario de Seguridad Pública recibió una su sentencia de 38 años de cárcel.

Los escándalos de Genaro García Luna, mano derecha del expresidente Felipe Calderón, cimbró al país entero por su relevancia, pues nunca se había juzgado a un funcionario de tan alto nivel.

Genaro García Luna estuvo a cargo de la seguridad del país durante los sexenios de Fox y Calderón, sin embargo, su red criminal se diseminó por todo el país, y por supuesto que alcanzaron al Estado de México.

Una claro ejemplo es el de Maribel Cervantes exsecretaria de seguridad de la policía estatal de 2018 al 2020, quien fuera compañera en el Centro de Investigación y Seguridad Nacional de García Luna. Ella coordinó las tareas de inteligencia relacionadas con la Delincuencia Organizada. Cervantes Guerrero fue nombrada como Comisionada General durante la administración de Felipe Calderón, lo que la convirtió en la primera mujer en ocupar este cargo. La funcionaria estaba bajo las órdenes del narcopolicía.

Sin embargo, Maribel Cervantes Guerrero se deslindó de las acusaciones en contra de quien fuera su jefe. “Nunca vi cosas como las que se están diciendo” así lo dijo ante reporteros del periódico Milenio.

Luis Cárdenas Palomino, fue secretario particular de García Luna y se desempeñó como titular de la División de Seguridad Regional de la Policía Federal. A él se le conoció como el “superpolicía” del sexenio de Felipe Calderón. De hecho, en 2010, Cárdenas Palomino fue condecorado como el “Mejor Policía de México”.

Sin embargo, fue detenido en Naucalpan por el delito de tortura contra Mario Vallarta Cisneros, hermano de Israel Vallarta, así como de Sergio Cortes Vallarta y Eduardo Estrada Granados, presuntos integrantes de la banda de secuestradores ‘Los Zodiacos’, quienes fueron detenidos el 27 de abril del 2012 junto con la francesa Florence Cassez, durante el montaje difundido en noticieros en Televisa. Cárdenas Palomino, actualmente se encuentra recluido en el penal del Altiplano, en Almoloya de Juárez.

Cárdenas era miembro del círculo inmediato del ex jefe policíaco García Luna, a Palomino se le conocía en el bajo mundo policiaco como "El Pollo”, cómplice en todo con García Luna, incluyendo sus actividades criminales. Ambos estuvieron a cargo de la seguridad nacional en el sexenio de Felipe Calderón. Así mismo, Palomino estuvo emparentado con un influyente abogado, su suegro: Marco Castillejos Escobar.

Castillejos Escobar, fue Subprocurador General de la República. Litigó en escándalos mediáticos en los que defendió a Mario Bezares en el Caso Stanley y a los hijos de Martha Sahagún por las imputaciones de corrupción luego de terminar el sexenio de Fox. Fue defensor de Genaro García Luna. Murió asesinado por un sicario a la puerta de su despacho en la Avenida Mazatlán de la Colonia Roma, en la Ciudad de México. Cabe destacar que a este personaje se le vinculó con la muerte de Enrique Salinas de Gortari.

Humberto Castillejos Cervantes, hijo de Castillejos Escobar y cuñado de García Palomino, fue coordinador de asesores de Rafael Macedo de la Concha y Eduardo Medina Mora, en la PGR, mientras que en 2011 fue coordinador del área jurídica de la campaña del ex priista Eruviel Ávila Villegas cuando competía por la gubernatura del Edomex. Así miso fue consejero jurídico de Enrique Peña Nieto.

En el equipo de Humberto Castillejos, donde también coincidía Palomino, destacan figuras como el actual Fiscal General de Justicia de la entidad mexiquense Alfredo Castillo Cervantes, así como el ex procurador de Justicia del Estado de México. Alberto Bazbaz, igual ex procurador del Edomex, se hicieron conocidos por el caso de la muerte de la niña Paulette Gebara Farah que conmovió al país entero. Humberto Castillejos jugó un papel clave en la propuesta de Eduardo Medina Mora para ser ministro de la Suprema Corte de Justicia.

Aunque los morenista aplauden y brincan de gusto por la detención sentencia de Genaro García Luna. La situación abre la puerta de otros capítulos, debido a que mañana pueden ser los encumbrados de la 4T los que se encuentren sentados en el banquillo de los acusados.

Tras la condena del exsecretario de seguridad de Felipe Calderón Hinojosa, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y quienes formaron parte de su gobierno, deberían estar preocupados.

Esto porque el juicio y el fallo contra García Luna puede ser un arma de doble filo para los obradoristas, sobre todo porque Estados Unidos ha demostrado que no ha terminado con México.

Se dice que el gobierno estadounidense ya ajustó cuentas con Felipe Calderón, vía García Luna, y estuvo a punto de hacer lo mismo con el gobierno de Enrique Peña Nieto, cuando detuvo a Salvador Cienfuegos, quien fue Secretario de Defensa durante su sexenio, acusándolo también de tener vínculos con el narcotráfico. “Cienfuegos quedó en libertad, pero no porque haya sido enjuiciado y exonerado. Quedó en libertad porque el entonces presidente mexicano, López Obrador, le pidió el favor personal al entonces presidente estadounidense, Donald Trump, y Trump accedió a que fuera liberado por razones de política exterior. Así quedó incluso asentado en el documento oficial en el que los fiscales se desisten del caso ante la jueza de Brooklyn”

La lógica que podría seguir, es el ajuste de cuentas con el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, y Estados Unidos ha mostrado que tiene interés y “tela de donde cortar”. Las muertes por fentanilo en Estados Unidos son un tema políticamente tan rentable, que potencia la sed de venganza contra México. Cabe recordar que el juicio de García Luna estuvo basado en testimonios de narcotraficantes, y así fue avalado y festejado por AMLO, Sheinbaum y los suyos.

Sin embargo, hasta hoy, públicamente se sabe de al menos tres testimonios que embarran en mayor o menor medida al obradorismo: el testigo protegido citado por Tim Golden, la entrevista al líder del cártel de los Ardillos en un medio de comunicación y la carta de Ismael El Mayo Zambada.

“No hay duda que la sentencia contra García Luna es vergonzosamente histórica, sin embargo, puede ser que los que hoy se emborrachan de gusto parecen estar olvidando la cruda que les puede esperar a la mañana siguiente.

EMPRESARIOS SE MANIFIESTAN AL FRENTE DE PALACIO

 MUNICIPAL DE CIUDAD NEZA

 

*Francisco Felipe Villa Campa, es un pájaro de cuentas y el alcalde morenista lo sabe, pero no hace nada.



Por: Rodolfo Rodríguez C.

Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México, 16 de octubre de 2024.- Hoy en la mañana, por lo menos un centenar de propietarios de pequeñas y medianas empresas (PyME), cansados de los abusos y el hostigamiento por parte de empleados del Área de Protección Civil se manifestaron a las afueras del palacio municipal, para exigirle al presidente municipal morenista Adolfo Cerqueda Rebollo detenga los abusos del encargado de la Dirección de Protección Civil, Francisco Felipe Villa Campa.

Los manifestantes, afirmaron que ya están hartos de las extorsiones que se cometen en su contra, por parte del área de Protección Civil. Los inconformes son dueños de Clínicas, Gimnasios, Farmacias, vinaterías, entre otras, sin embargo y a pesar de las largas horas de protesta, el alcalde como siempre, hizo oídos sordos y nunca se dignó en recibir y por lo menos escuchar a los protestantes, por lo que los manifestantes procedieron a bloquear la circulación en ambas vialidades de la avenida Chimalhuacán frente al palacio municipal, precisamente donde Cerqueda Rebollo tiene su guarida y se encuentra atrincherado y nunca le da la cara a los habitantes de su pueblo, quienes lo eligieron para gobernar otras tres años, sin embargo, tal parece que eso ya se le olvido.

Los manifestantes, dijeron que es lamentable ser víctimas de extorsión, pero no por los integrantes del crimen organizado, sino por parte de los empleados de Protección Civil, quienes están bajo las ordenes de Francisco Felipe Villa Campa, pero además, lamentaron que el alcalde este utilizando el área de Protección Civil para extorsionar a los empresarios quienes prácticamente generan la mayoría de empleos en la localidad y es evidente que de esas empresas dependen miles de empleos que día con día contribuyen a la prosperidad económica en Neza.

Continuaron diciendo, la manera de operar de los empleados de Protección Civil, es llegar a los negocios y sin ningún motivo los clausuran, para luego, otra vez llegar con hojas en blanco, sin estar foliadas o selladas y sin ningún recato les cobran cantidades que van desde los 70 mil pesos y hasta los 300 mil pesos, así mismo, dijeron estar cansados de que el gobierno local inventé cada que se le da la gana, una especie de ley seca, todo para tener un pretexto para clausurar sus negocios, en complicidad del encargado del área de Protección Civil, por lo que le reprocharon a las autoridades que sus empresas tienen más de 40 años funcionando y cumplen con todos los requisitos que marca la ley.

Es importante destacar que el flamante Dirección de Protección Civil, Francisco Felipe Villa Campa, a lo largo de muchos años se desempeñó como comandante de la policía municipal de Neza, sin embargo, a lo largo de esos años siempre se caracterizó como un mando policiaco corrupto y sin escrúpulos, pero además, así mismo, en octubre de 2019, cuando Villa Campa se desempeñó como Director de la policía y tránsito municipal, en el municipio de Xalapa Veracruz, fue señalado de ser cómplice de los mañosos que extorsionaban a los comerciantes del citado municipio, por lo que fue despedido del cargo, es decir el encargado del área de Protección Civil en Neza, es un tipo de malas mañas y sobre todo un pájaro de cuentas, y que aun así es solapado por el alcalde de Morena Adolfo Cerqueda Rebollo, con estas autoridades ¿Qué se espera la ciudadanía?

miércoles, 16 de octubre de 2024

COMUNICADO DE PRENSA

 

A TODOS LOS EMPRESARIOS, COMERCIANTES, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y A TODO EL PUBLICO EN GENERAL



CIUDAD NEZAHUALCÓYOTL, los negocios establecidos se encuentran en riesgo constante. Son atacados sin previo aviso a través de inspecciones, muchas de las veces sin sentido y con gran impacto en la economía local y en la creación de empresas y empleos.

Estamos denunciando como las PyMES de Ciudad Nezahualcóyotl han sufrido día con día en los últimos meses y cada vez con mayor intensidad, el empoderamiento de inspectores de dependencias tales como Normatividad y la Secretaría de Protección Civil, quienes se sienten con toda la autoridad para EJERCER COMO INSPECTORES, JUECES Y VERDUGOS SIMULTANEAMENTE Y EN UN SOLO ACTO QUE A VECES DURA UNOS POCOS MINUTOS, decretar sanciones que implican el cierre de los negocios, poner los sellos de clausura, se les ha dado un poder desmedido a funcionarios e inspectores, una especie de licencia para matar empresas", quienes con criterios limitados y poco sensibles a la vida diaria de los negocios, se sienten "dioses" y "dueños" del destino de las inversiones de los empresarios y de los empleos de los miles de trabajadores, muchos de los cuales ya se han perdido debido al arbitrario proceder de dichos inspectores.

No hay forma de justificar que incumplimientos que pueden ser subsanables por las empresas en plazos perentorios razonables, constituyan motivos suficientes para cerrar las fuentes de miles de empleos perdidos, derivados de estas clausuras que bien pudieran resolverse con protocolos consientes de la dinámica económica de la Ciudad.

Hace ya un tiempo que en el sentir del sector empresarial crece la idea de que en Ciudad Nezahualcóyotl no hay seguridad jurídica para invertir, pues las atribuciones con las que cuentan diversas dependencias son realmente desorbitadas y faltas de toda lógica de crecimiento económico.

Pedimos al propio Presidente municipal Adolfo Cerqueda Rebollo que de la misma forma que instruyó a los Delegados, Secretarios y otras autoridades de esta Cuidad para que dejen de acosar a las empresas con clausuras por cualquier motivo, haga lo propio con las construcciones, a las cuales, si se les acusa de algo, debe permitírseles defenderse con la fuente de empleo operando, eliminando causales muchas veces absurdas por las cuales se les cierra poniendo miles de trabajadores en las filas del desempleo y la informalidad.

Este comunicado también es para invitar a los empresarios y ciudadanos de esta ciudad a una marcha pacífica el próximo miércoles 16 de octubre a las 13:00 horas en “El Coyote” a Palacio Municipal estamos recibiendo una amplia respuesta a esa convocatoria y esperamos la asistencia de muchas más personas   queremos proponerles que respalden esta movilización de la siguiente manera:

Nos ayuden a compartir en sus redes toda la información de la movilización y sus razones, en Facebook, Twitter, YouTube, etc.

Agradecemos su atención

EMPRESARIOS Y COMERCIANTES DE CIUDAD NEZAHUALCÓYOTL

COMPARECENCIA DEL SECRETARIO DE SEGURIDAD ANTE DIPUTADOS DEL EDOEMX

 

*No hay nada que celebrar en relación a la seguridad pública en la entidad mexiquense.



Toluca, Estado de México, 15 de octubre de 2024.- Ayer por la tarde, durante su comparecencia en la Cámara de Diputados, el secretario de Seguridad Estatal, Cristóbal Castañeda Camarillo, llamó a los legisladores acercarse a la dependencia para conocer lo que se hace, a pesar de que las comparecencias son para que los titulares de las áreas estatales lleven esa información a los diputados.

Así mismo, dijo, que los delitos en el territorio mexiquense, van a la baja por la suma de esfuerzos entre los tres órdenes de gobierno. Cristóbal Castañeda Carrillo, anunció que se dotará de mejores herramientas al personal para fortalecer la protección de las familias y personas.

Secretario de Seguridad compareció ante los integrantes de la LXII Legislatura con motivo de la Glosa del Primer Informe de Gobierno de la mandataria Delfina Gómez Álvarez (Morena).

Ante los representantes populares aseguro que la estrategia de seguridad de la gobernadora Gómez Álvarez permitió que la incidencia de delitos de alto impacto disminuyera en el primer año de la actual administración estatal en un 5.61 por ciento.

Además, destacó la reducción de otros indicadores, como el feminicidio con un -28.15 por ciento; secuestro con un -34.12% por ciento; la trata de personas con el 46.51 por ciento y hostigamiento sexual con el 28.10 por ciento.

Castañeda Camarillo indicó que en la actual administración se han realizado un millón 495 mil 850 operativos con la detención de 42 mil 429 personas; y el aseguramiento de 13 mil 106 automotores, 692 armas de fuego, 4 mil 372 armas blancas; 480 mil 722 gramos de diversas drogas y 2 millones 088 mil 311 litros de hidrocarburo.

Especial énfasis puso cuando se refirió a la implementación de la estrategia para la Construcción de la Paz, que tiene como objetivo la atención de las causas de la inseguridad para fortalecer la prevención del delito.

Para ello, se impulsan en cuatro ejes: Más y Mejores policías equipados, Inteligencia e Investigación, Coordinación Interinstitucional y Reinserción social.

"Una de las premisas esenciales que me han sido instruidas es la de garantizar la atención hacia las y los mexiquenses en el menor tiempo y de la mejor forma posible.

En la estrategia de seguridad, propuesta en esta administración, es la de optimizar el modelo de operación tradicional de emergencias en el país, mediante el uso adecuado, eficiente e integral de las diferentes tecnologías con las que cuenta el Gobierno," puntualizó.

Asimismo, Castañeda Camarillo informó que se adquirieron 11 millones 461 mil 649 equipos de protección, con una inversión de 164.1 millones de pesos, lo que supera en un 85 por ciento respecto al ejercicio pasado.

También se entregaron 36 mil uniformes para el personal operativo, con una inversión de 246.4 millones de pesos, lo que habla de un incremento del 52 por ciento y a futuro se tiene programado adquirir 200 patrullas con un presupuesto de 316.5 millones de pesos.

Sin embargo, de acuerdo a la doctora en Ciencias Sociales, maestra e investigadora de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) Martha Nateras González,

Entre enero y septiembre de 2024, se registraron mil 768 homicidios en la entidad mexiquense

El Estado de México enfrenta todos los días violencia e inseguridad, realidad que lo ha colocado en el tercer lugar nacional en homicidios dolosos, según datos presentados en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Para la doctora en Ciencias Sociales, maestra e investigadora de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) Martha Nateras González, uno de los factores principales que impulsan esta violencia es la presencia constante de prácticamente todos los grupos del crimen organizado conocidos en el país, que confluyen en el territorio mexiquense.

Uno de los factores principales que impulsan la violencia en Edomex, es la presencia constante de prácticamente todos los grupos del crimen organizado conocidos en el país, que confluyen en el territorio mexiquense.

Estas regiones, donde se ubican municipios como Ecatepec, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla o Naucalpan, entre otros, son conocidas por su alta actividad delictiva y por la presencia de cárteles como La Familia Michoacana, Los Ardillos, el Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel de Sinaloa, La Unión Tepito o Antiunión, por mencionar algunos.

De acuerdo con sus investigaciones, estas organizaciones mantienen una lucha constante por el control de territorios para el trasiego de drogas y otras actividades ilícitas, como la desaparición forzada, la trata de personas, robos o extorsión y, en ese tablero criminal, el Edomex juega un papel protagónico por su ubicación geográfica en medio de una de las zonas más pobladas de Latinoamérica.

Cifras que preocupan

La doctora Nateras señaló que los homicidios dolosos en el país alcanzaron cifras alarmantes. De acuerdo con los datos presentados por la presidenta de México durante esta semana, entre enero y septiembre de 2024, se registraron mil 768 homicidios en la entidad mexiquense, solo detrás de Guanajuato que registra 2 mil 276 y Baja California con mil 779.

Municipios como Ecatepec, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla o Naucalpan, entre otros, son conocidas por su alta actividad delictiva y por la presencia de cárteles como la Familia Michoacana, Los Ardillos, el Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel de Sinaloa, la Unión Tepito o Antiunión, por mencionar algunos.

Puntualizó que, a nivel nacional, cada día se registra un promedio de 75.3 homicidios y en el Estado de México se observan patrones graves de violencia, pues del total, acapara el 8 por ciento, con un promedio de 5.7 homicidios dolosos cada 24 horas.

Desapariciones: un terrible crimen en crecimiento

Otro tema relevante que la doctora Nateras abordó es el creciente número de desapariciones en la entidad, y que también estarían relacionadas con las actividades de estas organizaciones criminales.

Explicó que las desapariciones, muchas veces vinculadas a los “levantones”, se han incrementado de manera alarmante y pormenorizó que mucho depende de qué profesión se ejerza y en qué contexto se encuentre para que estos levantones ocurran, sugiriendo que ciertos sectores de la sociedad son más vulnerables, como las y los jóvenes médicos.

Impunidad, más corrupción igual a más violencia

La investigadora también subrayó la relación entre la violencia y la impunidad. Según explicó, la impunidad es una forma de corrupción que fomenta la criminalidad y corrompe aún más la imagen de las instituciones a cargo de la impartición de la justicia, ya que los perpetradores de delitos rara vez son castigados.

El vacío en la aplicación de la ley ha generado desconfianza en las policías estatales y municipales, así como en los Ministerios Públicos, además desalienta a las víctimas a denunciar, lo que empodera aún más a los grupos delictivos para actuar con toda libertad. 

Este vacío en la aplicación de la ley ha generado desconfianza en las policías estatales y municipales, así como en los Ministerios Públicos, además desalienta a las víctimas a denunciar, lo que empodera aún más a los grupos delictivos para actuar con toda libertad. 

Para Martha Nateras, la solución no es únicamente fortalecer las fuerzas de seguridad, sino atender factores estructurales, como la reducción de la pobreza, dar más oportunidades a los jóvenes o mejorar los salarios.

En este sentido, señaló que las carencias en la sociedad mexicana permiten la proliferación de estos grupos y la adición de miles de jóvenes a las filas del narco, ya que las becas que les proporciona el Estado Mexicano o los sueldos en los trabajos a los que pueden aspirar son infinitamente menores a lo que podrían obtener delinquiendo.

Finalmente, la académica reflexionó sobre la necesidad de crear políticas públicas más integrales que puedan enfrentar las causas de la violencia y recalcó que sin un diagnóstico preciso no puede existir una estrategia eficaz y un enfoque que abarque las dimensiones sociales y económicas para revertir la ola de violencia que sigue afectando al Estado de México.

sábado, 12 de octubre de 2024

QUIEBRE EN SUPERMAYORÍA DE MORENA POR REPARTO

 DE COMISIONES EN SAN LÁZARO

 

*El nombramiento de Sergio Gutiérrez Luna y la exclusión de acuerdos de paridad generaron tensiones de los vicecoordinadores Gabriela Jiménez y Alfonso Ramírez Cuéllar con el coordinador Ricardo Monreal y Pedro Haces. El conflicto se agravó y ahora piden a Luisa María Alcalde, presidenta de Morena, intervenga para reponer el proceso de asignación de comisiones ¿Se podría entender esto como el inicio de una ruptura, al interior de Morena?



Fuente: Revista EMEEQUIS.

Ciudad de México 12 de octubre de 2024.- La supermayoría de Morena enfrentó El pasado jueves una de sus primeras crisis por el reparto del poder en San Lázaro, aunque no la única.

De hecho, desde el nombramiento de Sergio Gutiérrez Luna como presidente de la Mesa Directiva en relevo tras el fallecimiento de Ifigienia Martínez, un grupo de diputadas manifestó su inconformidad por lo que consideraron una violación a la cuota de género. 

Sin importar los reclamos, el coordinador Ricardo Monreal dijo que el nombramiento era una instrucción de Claudia Sheinbaum, y preguntó si alguien se oponía, y para ese momento se había prometido que 70% de las presidencias de las comisiones serían para mujeres.

Pero los acuerdos previos para llevar a cabo la distribución de presidencias de comisiones tomando en cuenta factores de paridad, entre otros, fueron ignorados por el grupo que encabeza el coordinador Ricardo Monreal y el diputado Pedro Haces –nombrado además coordinador político restando facultades a la vicecoordinador Gaby Jiménez-, según se revela en conversiones de chats elaborados por quienes integran el grupo denominado por el propio vocero de los diputados de Morena Arturo Ävila como “La minoría ruidosa”.

En una parte de un chat creado exprofeso por los inconformes, esos a los que llaman “La minoría ruidosa”, el expanista Manuel Espino dijo: “Esa Coordinación debe desaparecer. Se hizo para controlar, manipular e imponer la voluntad de un pequeño grupo de ambiciosos. Por cierto, yo no firmé cuando me lo solicitaron. Era muy obvia su pretensión”.

Fuentes al interior del grupo morenista cuentan que la tensión durante la madrugada del jueves se incrementó, porque se excluyó de cualquier negociación a los vicecoordinadores Gabriela Jiménez y Alfonso Ramírez Cuéllar, quienes a su vez obtuvieron apoyo de otros diputados. 

Luego de la sesión en la que se aprobó el dictamen que considera a Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE) como empresas públicas, los morenistas tuvieron una encerrona que reventaron en protesta, Alfonso Ramírez Cuéllar y Gabriela Jiménez, vicecoordinadores de ese grupo parlamentario.

El reclamo: “No se respetó el acuerdo de aprobar por consenso solamente cinco comisiones”, por lo que Ramírez Cuéllar consideró que era “un ejercicio desaseado, opaco y sin respeto para lograr unidad”.

FRICCIÓN POR LA TRANSICIÓN A ENERGÍAS LIMPIAS

Pero antes, durante la discusión de la reforma, fue Olga Sánchez Cordero la que expresó su malestar, pues la ministra subió a dar a título personal lo que vivió ella con la reforma eléctrica y sobre el tema de la transición energética, tema que la misma Claudia Sheinbaum ofreció impulsar en su toma de posesión

Pero dos horas después de que la ministra subió al pleno, Monreal tuvo a bien ordenar una reserva para rasurar ese párrafo.

Los dichos entre los diputados es que a la ministra la enviaron al matadero o la chamaquearon, y que la oposición tuvo que salir a defenderla, pero Sánchez Cordero manifestó que “a ella nadie la manda, ni le ordena qué hacer. Ni tampoco necesita que la defienda la oposición; simplemente ella subió a dar su opinión sobre lo que ella vivió con la reforma eléctrica y que no sabía de este último cambio”.

Sánchez Cordero reconoció su sorpresa luego de que el coordinador de Morena, Ricardo Monreal Ávila, ordenó quitar el artículo que compromete al Estado a garantizar la transición energías limpias.

En entrevista con medios luego de la instalación de la Comisión de Justicia, recordó que Claudia Sheinbaum “es una convencida de que vamos a transitar a energías limpias”. “Me sorprendió que lo bajaran de última hora”, reconoció.

Diputados de la oposición, como Ivonne Ortega, coordinadora de Movimiento Ciudadano, enfatizaron que” el párrafo que quitan, contraviene en todo lo que dijo su presidenta de la República en la toma de protesta en este pleno”.

SE CRISPA LA REUNIÓN POR DECLARACIONES DE VOCERO

La reunión privada se crispó aún más luego de Arturo Ávila, diputado vocero de Morena, afirmó que dentro de ese grupo parlamentario “hay mayorías y minorías” y llamó ruidosos a los que representan menos.

La intervención de Ávila fue calificada por varios morenistas como “desafortunado y lamentable que hable en ese tono, cuando no conoce al partido”.

“En comunicación social de Morena tiene un naufragio, pero viene aquí a cuestionar apoyado por Haces y Sergio Gutiérrez Luna”, confió un diputado de Morena del sureste del país.

El discurso o intervención del vocero fue desafortunado, lamentable que hable de mayorías y minorías al interior del grupo parlamentario. Llamó ruidosos a los que representan “menos”.

Además, la diputada Rocío Adriana Abreu presentó un folder con firmas de lo que los inconformes consideraron “una supuesta mayoría condicionada y manipulada, porque varios, como ella, ya presiden una comisión”.

Ante los reclamos, un diputado planteó que es necesaria la intervención del Comité Ejecutivo Nacional de Morena “para evitar una ruptura”.

La propia Gaby Jiménez externó en el chat: “Creo que es muy importante dejar en claro que no rompimos por cargos, porque no somos unos vulgares ambiciosos como otros, nosotros estamos dando la batalla porque las formas son contrarias a los ideales y principios de nuestro movimiento”.

DETIENEN A UN PRESUNTO IMPLICADO EN EL HOMICIDIO

 DE UNA MEJER EN CHIMALHUACÁN

 



Chimalhuacán, Edmex.- Un sujeto identificado como César Ángel “N”, fue vinculado a proceso, luego de que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) confirmó su probable participación en el delito de homicidio calificado en agravio de una mujer.

Las investigación permitieron aportar las pruebas necesarias para que la Autoridad Judicial iniciara proceso legal contra César Ángel “N”, por hechos registrados el pasado 18 de septiembre, en la avenida Emiliano Zapata, colonia Rancho Las Nieves, en el municipio de Chimalhuacán.

La investigación, señala que la víctima de 53 años de edad, se encontraba al interior de un establecimiento ubicado en la vialidad referida, en tanto que uno de sus familiares se encontraba al exterior, a bordo de un vehículo. En ese momento arribaron al lugar cuatro individuos, entre ellos el detenido identificado como César Ángel “N”, quienes habrían intentado despojar de sus pertenencias a esa persona.

La mujer al percatarse de los hechos comenzó a solicitar auxilio, no obstante, el individuo detono en contra de la mujer un arma de fuego, causándole la muerte.  

El Agente del Ministerio Público tras tomar conocimiento de los hechos inició las investigaciones correspondientes que permitieron identificar a César Ángel “N” como posible implicado en este homicidio, por lo que solicitó y obtuvo de la Autoridad Judicial una orden de aprehensión en su contra.

El presunto asesino fue puesto a disposición de la Autoridad Judicial, quien determinó iniciar proceso legal en su contra, con plazo de tres meses de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva justificada.

miércoles, 9 de octubre de 2024

 

¿QUIÉN MATARÍA AL PRIÍSTA BERNARDO CORONA?

 

*La nota provoco que el flamante periodista Juan Manuel Vaga, quien se auto nombra el vocero del ex Fiscal Regional de Neza Elohim Díaz Jiménez, ahora nuevo Fiscal Regional de Cuautitlán, Edomex

El vocero de Elohim Días Jiménez, también se dice ser vocero de la alcaldesa de Los Reyes La Paz, reacciono con calumnias y muy enfurecido a través de redes sociales e contra del editor de la Revista Expediente Secreto, debido a que le incomodo una publicación en la que de acuerdo a funcionarios del Partido Revolucionario institucional (PRI), sugieren que la alcaldesa debería de ser investigada en torno al asesinato de Bernardo Corona.



Aquí la publicación:

*Crece la sospecha

Por EXPEDIENTE SECRETO

LA PAZ, MÉX.- A casi dos años del homicidio con visos de ejecución del priista Bernardo Corona Corona, quien se desempeñaba como director de Protección Civil y Bomberos del ayuntamiento local, prácticamente nadie se acuerda del tema, sin embargo, el cruel homicidio sigue cubierto con el manto de la impunidad, a pesar de que el municipio es gobernado por la priísta Cristina González Cruz, de quien se hubiera esperado que pugnara y exigiera a la Fiscalía de Justicia del Estado de México (FGJEM), el pronto esclarecimiento del mismo, pero inexplicablemente, a la alcaldesa nunca lo hizo, por el contrario siempre pugnó porque al referido homicidio se le echara la tierra encima.

Desde aquel 15 de diciembre del 2022, cuando Bernardo Corona fue asesinado, muchas voces se preguntaban por qué razón la alcaldesa Cristina González Cruz nunca levantó la voz para exigir el esclarecimiento de esa violenta muerte, sobre todo porque Corona Corona, además de ser su «amigo» y funcionario público, era su compañero y militante del mismo partido político.

Por si fuera poco, Bernardo Corona representaba un fuerte liderazgo al interior del PRI y en el municipio de Los Reyes La Paz.

No son pocos los funcionarios del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que sugieren que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), debió y debe de tener en la primera línea de investigación a la priísta y alcaldesa de la localidad Cristina González Cruz, quien por cierto en tres meses y días dejará el cargo.

En su momento Corona Corona advertía y gritaba a los cuatro vientos que él le exigiría a la priista que cumpliera su palabra de no reelegirse a la alcaldía de La Paz, tal y como se comprometió cuando tomó protesta del cargo, pero movida por la ambición Cristina González jamás abandonó la idea de ser la abanderada por segunda ocasión de su partido político rumbo a la elección municipal, de la cual por cierto resultó ser un fiasco al perder la contienda electoral.

A pesar de que ya han transcurrido casi dos años de la brutal ejecución de Corona Corona, aún persisten muchas dudas sobre el homicidio del malogrado priista, quien aspiraba -repetimos-, a ser el próximo candidato a la presidencia municipal de La Paz.

En este sentido, Cristina González sabía que Bernardo Corona Corona se convertiría en una piedra en su camino rumbo a la reelección municipal, puesto que la «chaparrita», como le dicen sus aduladores, nunca abandonó la idea de gobernar la localidad otros tres años.

A casi dos años de distancia, la impunidad e incapacidad de la FGJEM han marcado el terrible asesinato del entonces director de Protección Civil y Bomberos. Aun no hay certeza de quién fue el autor material e intelectual de homicidio de Corona Corona, por lo que aún sigue latente la necesidad del esclarecimiento y sobre todo descartar que la muerte del político priista no se trató de un crimen político y de estado.

La sospecha de que el asesinato fue un crimen de estado comenzó a crecer más y más, debido a que en la misa de cuerpo presente que se llevó a cabo en la explanada municipal el 16 de diciembre del 2022, un día después del homicidio, algunos funcionarios priistas y amigos de Bernardo Corona Corona, ante la presencia de funcionarios de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), exigieron que se esclareciera el hecho, sobre todo porque Corona Corona representaba un referente en el municipio de La Paz, pero luego de que se escucharan las exigencias de funcionarios priistas ahí reunidos, la alcaldesa Cristina González tomó el micrófono y minimizo los hechos, al asegurar que la FGJEM se estaba haciendo cargo de la investigación. La funcionaria minimizo el lamentable acontecimiento.

En este contexto, no son pocos los liderazgos y militantes del PRI que sugieren que Cristina González debió y debe de ser investigada por el homicidio del priísta y director de Protección Civil y Bomberos Bernardo Corona, sobre todo porque éste gritaba a los cuatro vientos que en la próxima contienda electoral de la localidad, la que tuvo lugar el pasado mes de junio, exigiría a Cristina González que cumpliera su palabra de no reelegirse, puesto que el político priísta aseguraba que él debería de ser el próximo candidato de PRI a la alcaldía de La Paz.

Inclusive Bernardo Corona expresó en reiteradas ocasiones que ya contaba con los 10 millones de pesos que le exigía el Comité Directivo Estatal del PRI de Toluca para designarlo el candidato del PRI a la presidencia municipal.

De lo anterior Cristina González tenía pleno conocimiento y no veía con buenos ojos a su rival político.

Cabe recordar que todo mundo sabe que la alcaldesa priista protegía al delincuente Emilio Elizalde Servín, quien decía pertenecer al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), por lo que presuntamente en repetidas ocasiones Cristina González hablaba telefónicamente y de manera directa con altos mandos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México para pedir la libertad del delincuente cada vez que era detenido.

Otro dato relevante y digno de que la FGJEM investigue, es el que tiene que ver con la esposa del priista ejecutado, Brenda Castillo, quien actualmente se desempeña como secretaria general de PRI en la localidad, quien luego del homicidio de su esposo ha mantenido una estrecha cercanía con Cristina González y quien se ha mantenido con un rotundo silencio en torno al caso de su esposo, como si estuviera satisfecha de haber perdido a su marido y haber dejado a sus hijos huérfanos de padre, de ahí que muchos políticos del PRI y de otros institutos políticos sospechan que el homicidio se trató de un crimen de estado.

En dos ocasiones, Bernardo Corona, fungió como regidor, una más como director de Administración y finalmente, director de Protección Civil y Bomberos.

El hoy desaparecido era conocido como un auténtico líder priísta y dirigente de la organización CIPROC, de quien se afirma que era un político inmensamente rico, debido a que era

propietario de 4 gaseras, 142 casas, 72 vehículos,

El priísta también era propietario de un rancho que construyó de manera ilegal en un terreno federal, debajo de unas torres de alta tensión, en los límites del municipio de La Paz con Ixtapaluca, por lo que Corona Corona contaba con los recursos económicos suficientes para comprar voluntades y aspirar a gobernar la localidad.

Tal vez Bernardo Corona, como aseguran muchos, pudo haber estorbado en sus aspiraciones a la priísta Cristina González Cruz, además, con el seguimiento de las video cámaras particulares y oficiales, es tiempo que dicho crimen hubiera sido esclarecido, sin embargo, no ha sido así, por lo que entre más tiempo pasa, más crece la sospecha de que, en efecto, la ejecución de Bernardo Corona se trató de un crimen de estado.


ALCALDESA DE LA PAZ, CRISTINA GONZÁLEZ CRUZ Y SUS DESHONESTAS HUESTES, NO TIENE LLENADORA

 

*Los habitantes de La Paz, anhelan el día en que el infierno de este gobierno termine.


Los Reyes, La Paz, Estado de México, 8 de octubre de 2024. Los habitantes de la localidad se encuentran cansados del pésimo gobierno, tranza y corrupto encabezado por la alcaldesa priista, quien al ver perdida su reelección al gobierno municipal ha instrumento a todas las áreas donde se recaudan impuestos (dinero), le encajen el diente a toda la gente que más puedan.

Hoy alrededor de las 2 de la tarde, sobre la carretera México-Texcoco a la altura donde se encuentra ubicado el agrupamiento de bomberos, policías de tránsito municipal detuvieron a un joven que se dirigía a su trabajo a bordo de su moto. Los oficiales de tránsito municipal con el pretexto de hacerle una revisión de rutina le marcaron el alto.

Es lamentable que los corruptos uniformados, al percatarse que el joven conductor detenido, contaba con su licencia de manejar, su casco, placas de circulación y hasta seguro de la motocicleta le inventaron el cuento de que a través de las cámaras del C4 se percataron que se había dado una vuelta prohibida.

Fue así, que los delincuentes uniformados le exigieron a su víctima la cantidad de 1300 pesos para dejarlo en libertad, argumentando que de ser conducido con el juez conciliador la multa le saldría en 2800 pesos, desgraciadamente para la víctima, quien no contaba con el dinero exigido por los rufianes y rateros policías, el joven de quien omitiremos su nombre por temor a represarías fue privado de su libertad y su moto conducida a las instalaciones del ayuntamiento.

Ahí, la víctima, se enfrentó con las vulgaridades de una oficial que estaba en la barandilla, quien, con su lenguaje florido, lo condujo a una celda y le advirtió que de no pagar su multa pasaría 48 horas detenido, pero, además, le advirtió que su moto seria conducida al corralón: Grúas Castillo, ubicado en la carretera México-Texcoco.

Es lamentable que cuatro horas después, familiares del detenido se percataron que los delincuentes policías de tránsito municipal, no se equivocaron al advertirle al joven conductor que la multa le saldría en 2800 pesos, puesto que los familiares luego de pasar a hablar con el secretario de la licenciada Erika Leticia Buzo, titular de la oficina conciliadora y, quien no quiso otorgar su nombre, efectivamente señalo que la multa por darse una vuelta prohibida haciende a 20 salarios mínimos, es decir, 2172 pesos, mismos que los familiares del joven detenido tuvieron que pagar para liberar al detenido.

Pero, además, el infame secretario de la licenciada Leticia Buzo, dijo al joven detenido que él no se hacía responsable de la moto, debido a que no estaba puesta a disposición de la oficina conciliadora.

Ojo, el joven fue privado de su libertad por más de cuatro horas, por darse una vuelta prohibida a bordo de su moto, pago una multa de más de 2 mil pesos por el mismo motivo y luego resulta que la moto no estaba puesta a disposición de la oficina conciliadora, es decir, a los delincuentes servidores priistas al servicio de la alcaldesa Cristina González Cruz, les gusto la moto y ya se la avían robado, pero no fue hasta que se hiso un escándalo al interior de la oficina conciliadora que alguno de los servidores públicos de repente encontró la moto. Así es como “trabajan” los empleados de la priista González Cruz.

Es importante destacar que el pésimo gobierno del PRI, en La Paz, encabezado por una mujer, se encuentra en el año de Hidalgo, es decir, la instrucción es llevarse hasta la cubeta, tal y como la ciudadanía lo sabe, Cristina González es especialista en ello.

Es importante destacar que, el comandante Jorge Saldívar Cántica, Sub-director de tránsito municipal, es un siniestro personaje que tiene la orden de instruir a los elementos a su cargo de salir a robar a diestra y siniestra para arrimarle grandes cantidades de dinero a la alcaldesa Cristina González.

Orden que por su puesto se ha cumplido al pie de la letra. Sobre todo, porque a poco más de dos meses de que concluir la administración de González Cruz, la alcaldesa, así como el jefe de tránsito municipal pretendes arrasar hasta con el perico.

Eso sí, todo producto de las extorsiones que a diario se cometen en contra de los conductores quienes lamentablemente transitan por el inseguro municipio de La Paz.

Sin embargo, hay que reconocerle a la alcaldesa priista Cristina González Cruz que aserto al elegir a un delincuente bien experimentado para estar al frente de la policía de tránsito municipal, debido a que el flamante sub-director Jorge Saldívar Cántica, de acuerdo a información publicada en el periódico Uno Más Uno, de fecha 13 de octubre de 2011, fue acusado de haber asesinado a un menor de 16 años de edad, quien en vida respondía al nombre de Ángel Alfonso González Sánchez. Los hechos, según el diario capitalino, ocurrieron en la colonia Parque Industrial Naucalpan, sin embargo, 

A pesar que la priista sabe que tiene un delincuente al frente de la policía de tránsito y el desprestigio de su gobierno ha ido en aumento, debido a que crese día con día y ello provoca el repudio de los habitantes así a el priismo local, sin embargo, aun así, a Cristina González le vale un soberano cacahuate, pues es evidente que a Gonzales Cruz lo único que le interesa es el dinero a carretilladas.

sábado, 5 de octubre de 2024

FERNÁNDEZ NOROÑA EN MOTO, SIN CASCO Y EN

 CARRIL DEL METRO BUS. VIVA LA 4T

 

*No cabe duda que el poder en manos de tontos se convierte en dinamita pura.



Ciudad de México, 4 de octubre de 2024.- Gerardo Fernández Noroña causó indignación tras publicar una foto en motocicleta sin casco y usando el carril exclusivo del Metrobús, violando las leyes de tránsito de la CDMX. A pesar de que alegó que fue para llegar a tiempo a sus funciones, las redes lo señalaron por su irresponsabilidad y desacato, pues las multas por ello superan los 8 mil pesos.

En pleno espíritu de “NO ME VENGAN CON QUE LA LEY ES LA LEY”, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, causó polémica al compartir una foto en X, donde aparece montado en una motocicleta, aparentemente con un escolta, pero sin casco. Para rematar, ambos circulaban por el carril confinado del Metrobús. Las críticas no se hicieron esperar.

No hay leyes grandes o chiquitas“; “Déjame adivinar, pasando entre los coches, infringiendo el reglamento de tránsito. No se podría esperar otra cosa de ti”; “¿Y el casco obligatorio? ¿Aplica solo para conservadores neoliberales y fifís?” o “Ojalá que la policía de tránsito remita al corralón ese vehículo y levante la infracción correspondiente. ¡Qué irresponsabilidad no usar casco!”, fueron algunos de los comentarios que inundaron las redes.

No es la primera vez que Noroña está en el centro del huracán. Apenas días antes de la toma de protesta de Claudia Sheinbaum, el senador protagonizó una pelea con la legisladora Lilly Téllez, quien lo llamó “bellaco”. Hoy, el término vuelve a sonar después de su aventura en moto sin equipo de seguridad.

La mañana del viernes 4 de octubre, Noroña subió la controversial foto a X, antes Twitter, alegando que tuvo que “subirse a una motocicleta para llegar a tiempo” y cumplir con sus funciones. La imagen, publicada a las 10:24 am, lo muestra cerca de la estación Mixcalco, en pleno centro de la capital, una zona notoriamente caótica por el tráfico.

Pero más que su puntualidad, lo que llamó la atención fue su uso indebido del carril exclusivo del Metrobús, reservado únicamente para emergencias como ambulancias, patrullas o bomberos. La sanción por usar este carril sin permiso puede incluir una multa y la pérdida de puntos en la licencia.

¿De cuánto es la multa?

En la CDMX, invadir el carril del Metrobús puede costar entre 40 y 60 UMA (Unidad de Medida y Actualización), es decir, entre 4 mil 342.80 y 6 mil 514.20 pesos. Además, no llevar casco –como se ve en la foto tanto Noroña como su acompañante– es otra violación al reglamento, con multas de 10 a 20 UMA (de 1,085 a 2,171 pesos). Así que, con su “aventura en moto”, el senador no solo acumuló puntos en redes sociales, sino también varias posibles multas.

El político, en sus haberes tiene de todo, desde poner apodos, su vocabulario vulgar y hasta cometer violencia política de género.

En enero d 2021, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), confirmó la resolución del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) por la que acreditó la infracción en el procedimiento sancionador ordinario contra el diputado federal del PT, José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, por realizar manifestaciones que constituyen violencia política en razón de género contra la diputada federal del PAN, Adriana Dávila Fernández ¿Qué poca madre no?

jueves, 3 de octubre de 2024

PROFESORA ACUSA A LÍDER ATORCHISTA POR VIOLENCIA DE

 GÉNERO EN LOS REYES LA PAZ

 

*Según los dichos de la Presidenta de México, es tiempo de las mujeres, sin embargo, en el Edomex parece que no ha llegado ese tiempo a pesar de que es gobernado por la morenista Delfina Gómez.



Por: Rodolfo Rodríguez C.

Los Reyes, La Paz, Estado de México, 3 de octubre de 2024. La Profesora de la escuela Benito Juárez, Lucero Chavarría Olivares, con numero de clave 0351, acudió a las oficinas de la Fiscalía de Género ubicada al interior del edificio denominado Ciudad de la Mujeres, con la intención de denunciar al líder de la organización Antorcha Campesina, Martín Cortes Solares, por el posible delito de violencia de género y por presunto acoso sexual.

La denunciante, dijo, que a lo largo de un año ha sido acosada por el líder antorchista, con el propósito de obligarla a dejar su trabajo de maestra, esto debido a que el dirigente antorchista se encuentra muy molesto porque el ex esposo de la profesora decidió ya no hacer trabajo político para la organización Antorcha Campesina, misma que a lo largo de los años se ha enfrentado a un profundo desprestigio, debido a los presuntos desvíos millonarios de los que ha sido acusados sus dirigentes.

Es lamentable, aseguro la profesora Lucero Chavarría Olivares, que Martín Cortes Solares me exigió presentar mi acta de divorcio como un requisito indispensable para mantenerme en mi trabaja. Documento  que presente en tiempo y forma.

Pero, a pesar de que la afectada mostro su acta de divorcio, el acoso laboral continuo y además, se incrementó, debido a que paso a otro plano, ya que el mal logrado dirigente antorchista inicio a “invitarla a salir, es decir, inicio a cortejarla”, lo que podría “configurarse como un delito de acoso sexual”, sin embargo, la afectada no accedió a las asquerosas pretensiones de Martín Cortes Solares, por lo que el abusivo dirigente falsifico la renuncia de la afectada para darla de baja.

Ahora la afectada se encuentra luchando para lograr justicia y lograr que le devuelvan su empleo, debido a que de su trabajo dependen dos hijos menores de edad, una de ellos con problemas de lenguaje desde que nació, quien recibe terapia de manera particular y ahora se encuentra prácticamente en el abandono, debido a que el flamante dirigente antorchista en el municipio de La Paz, al despojarla de su empleo la despojo prácticamente la despojo de toda su vida.

En este sentido, la denunciante exige que se haga justicia, pues de lo contrario, todo parece indicar que el poder político de Antorcha Campesina aún sigue vigente en el Estado de México, por lo que la Fiscalía de Genero en el Edomex, a cargo Dilcya Samantha García, Fiscal de Violencia de Genero, debe de actuar para eliminar la impunidad que hasta hoy se enfrentan las mujeres del Edomex.

Es importante destacar que, la Agente del Ministerio Público Ana Gabriela Susano Montes, en todo momento se negó a levantar la denuncia correspondiente. No fue hasta que la denunciante pidió ayuda a algunos funcionarios de la Secretaria de Educación Pública (SEP), que la irresponsable funcionaria de la Fiscalía del Edomex accedió a levantar la denuncia y en plan de burla decidió que la carpeta de investigación quedara integrada solo por discriminación y no por violencia de género.

Los hechos quedaron asentados en el número:  NIC: CGO/CMR/00/MP1/184/00390/24/09. NUC: NEZ/CGO/CMR/53/273073/24/09. El imputado es el dirigente antorchista Martín Cortes Solares. Ante la apatía del Agente del Ministerio Público, la denunciante pidió a la Gobernadora del Estado de México Delfina Gómez Álvarez y sobre todo a Dilcya Samantha García, Fiscal de Violencia de Genero en el Edomex, que se haga justicia y que de una vez por todas se deja de revictimizar a las denunciantes en el Edomex.   

martes, 1 de octubre de 2024

NADIE FRENA A SANTIAGO «RATERIA»; TRABAJA CON

 UN EJÉRCITO DE «MADRINAS»


Por CARLOS RECIO LÓPEZ



NEZAHUALCÓYOTL, México. 2 de octubre de 2024.- Santiago Rentería Vargas, coordinador Regional de la Fiscalía Especializada en la Investigación de Robo de Vehículos zona Oriente, se pasa la ley por el arco del triunfo, pues le vale un soberano cacahuate echar mano de izquierdos o madrinas al interior del área a su cargo, quienes salen todos los días en busca de gente inocente para atracarlos, siempre acompañados de por lo menos un agente de la Policía de Investigación en activo.

A pesar de que en septiembre de 2023. diputados locales dieron el aval a una reforma al Código Penal de la entidad mexiquense que establece penas de prisión de dos a siete años para aquellos encargados de la seguridad pública que cuenten con este tipo de individuos como son ,«izquierdos» o «madrinas», quienes usurpan funciones, portan uniformes con insignias de corporaciones policiacas, vehículos oficiales o armas de fuego, con el objetivo de infundir miedo en la sociedad a través de operativos falsos, retenes, y todo tipo de delitos que cometen individuos ajenos a cualquier corporación policíaca, hasta el momento nadie ha frenado la voracidad del flamante jefe policiaco Rentería Vargas.

Es importante destacar que existen vehículos, motocicletas, camiones etcétera, que no coinciden con alguna letra o número con los que están plasmados en la tarjeta de circulación, tal vez por un error en los trámites vehiculares, sin embargo, aquí es donde los izquierdos o madrinas entran en acción para amedrentar y luego robar a los conductores que tienen la desgracia de caer en sus manos. 

Otro buen pretexto utilizado por los llamados «Izquierdos» para robar a los ciudadanos ocurre cuando se topan con vehículos que en algún momento fueron robados y posteriormente recuperados.

Algunos de estos vehículos no fueron dados de baja de los sistemas de información vehicular, por lo que aún siguen apareciendo con reporte de robo y es ahí cuando los conductores no cuentan en el momento con los documentos oficiales que acreditan que fueron recuperados.

Ahí también entran en acción los famosos «madrinas» para amedrentar a la gente y luego robarles todo el dinero que más se pueda; esta situación la viven a diario los conductores que transitan por la zona Oriente de la entidad mexiquense.

El flamante coordinador Regional de Vehículos no tiene llenadera, a tal grado que sus compañeros en tono jocoso lo identifican con el mote de Santiago «Ratería», debido a que en las instalaciones de las Oficinas de la Coordinadora de Riesgos Asegurados (OCRA) en Nezahualcóyotl, donde se concentran ministerios públicos, agentes de la Policía de Investigación y «madrinas» se le cobra al público por checar que sus vehículos no cuenten con reporte de robo, la cantidad de 600 pesos.

Cabe destacar que los cientos de ciudadanos que se dedican a la compra y venta de vehículos acuden a estas oficinas a solicitar dicho servicio, sin embargo, la ciudadanía se pregunta ¿A dónde van a parar los cientos de miles de pesos que se cobran en efectivo por checar los vehículo?

Habría que preguntarle a José Luis Cervantes Martínez, fiscal mexiquense, qué cantidad de este dinero va para sus bolsillos. Indudablemente a este delito se le llama corrupción, pues se supone que dicho trámite debería de ser gratuito.

Por ejemplo en la zona Oriente existen números lugares de venta de autos, ahí, Santiago «Ratería» Vargas; tan solo en el tianguis de autos del Bordo de Xochiaca dicho jefe policiaco cuenta lugares exclusivos para el chequeo de vehículos y son controlados por conocidos «madrinas» y agentes efectivos, que de igual manera se retacan los bolsillos de dinero, pero además, cuando un vehículo es detectado con reporte de robo no se decomisa el auto o se detiene al conductor, nada de eso, más bien por el contrario, eso representa una buena suma de dinero que va dirigido para el flamante jefe policiaco Santiago «Ratería».

Es importante recordar que los «Izquierdos», o «madrinas» han tenido diversos problemas con elementos de la Dirección General de Seguridad Ciudadana (DGSC), de Nezahualcóyotl, debido a que existen ciudadanos conscientes y que cuentan con el valor de denunciar a estos falsos agentes de investigación que a pesar de ser protegidos por jefes policiacos, carecen de atribuciones legales para hacer funciones de seguridad, debido a que en realidad son delincuentes.

A lo largo del tiempo, la ciudadanía ha mostrado su rechazo y preocupación por la presencia de «madrinas» en la zona oriente del Estado de México, quienes «trabajan» al lado y en complicidad de policías de investigación, protegidos, solapados y bajo las órdenes de Santiago «Ratería» Vargas, el flamante jefe de la área de Recuperación de Vehículos de la FGJEM.