LA REALIDAD DE LA NOTICIA

SAYONARA, POLÉMICA DESIGNACIÓN AL FRENTE DE LA  COORDINACIÓN DE COMBATE AL HOMICIDIO   * En lugar de ser investigada tras el homicidio d...

viernes, 22 de agosto de 2025

SAYONARA, POLÉMICA DESIGNACIÓN AL FRENTE DE LA

 COORDINACIÓN DE COMBATE AL HOMICIDIO

 

* En lugar de ser investigada tras el homicidio de Fernandito, la nueva Coordinadora General de Combate al Homicidio fue premiada

* La reciente designación de Sayonara Encarnación Rosales ha desatado críticas y sospechas en la entidad mexiquense

 



TOLUCA, Méx.– Los recientes cambios al interior de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) se dieron en medio de la indignación social provocada por el brutal asesinato de Fernandito, un niño de apenas cinco años que fue arrebatado de los brazos de su madre y ejecutado por una deuda de tan solo mil pesos.

 

El escándalo escaló al grado de llegar a la llamada «Mañanera del Pueblo», donde la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, exigió públicamente cambios profundos en la Fiscalía mexiquense para evitar que tragedias como la de Fernandito vuelvan a repetirse.

 

Cualquiera pensaría que las consecuencias de este crimen recaerían sobre los responsables directos de la procuración de justicia en la zona oriente, particularmente en Óscar Mendoza Paulin, jefe de unidad de la FGJEM de La Paz, quien le negó la atención inmediata a la madre de Fernandito, así como sobre Sayonara Encarnación Rosales, fiscal Regional de Nezahualcóyotl. Sin embargo, lejos de sanciones, la funcionaria fue premiada con un cargo que ha desatado críticas y sospechas en la entidad mexiquense.

 

Sayonara Encarnación Rosales, fue premiada al ser nombrada hace unos días Coordinadora General de Combate al Homicidio de la FGJEM, en sustitución del licenciado Octavio Mendoza Chávez, éste último fue enviado como fiscal Regional de Tlalnepantla.

 

SEÑALADA Y PREMIADA

 

En lugar de ser investigada por su actuación deficiente, Encarnación Rosales fue nombrada Coordinadora General de Combate al Homicidio. La decisión resulta todavía más polémica si se recuerda que según la defensora de derechos humanos Fabiola Villa, en una entrevista hecha por Azteca Noticias, la propia fiscal presionó para que la Villa se retirara de la representación legal de la madre de Fernandito con el argumento de que «entorpecía la investigación». A pesar de su cuestionable proceder, no solo evitó responsabilidades, sino que fue removida a un mejor cargo.

 

NEPOTISMO A LA VISTA

 

La designación también destapó un caso evidente de nepotismo. El hijo de la funcionaria, Dante Emmanuel Garnica Encarnación, actualmente se desempeña como Fiscal Especial de Homicidios del Valle de México (Zona Norte).

 

Ahora, con su madre como jefa directa, el riesgo de complicidad, abusos de poder y tráfico de influencias se multiplica, lesionando la credibilidad de la institución

 

La situación se vuelve aún más alarmante con las declaraciones del titular de la Fiscalía de Homicidios Zona Oriente, Guillermo Varela Espinoza, quien según diversas versiones, ha presumido públicamente tener ya un «arreglo» con Encarnación Rosales para garantizar su permanencia en el cargo.

 

Esto pese a los reiterados señalamientos de corrupción en su área: fabricación de carpetas de investigación, encarcelamiento de inocentes, extorsiones a criminales y liberación pactada de verdaderos responsables.

 

UN CAMBIO COSMÉTICO

 

Así, lo que parecía una reestructuración seria en la Fiscalía mexiquense terminó convertida en un cambio cosmético que perpetúa las mismas prácticas de corrupción y complicidad. La ciudadanía percibe que casos como el de Fernandito seguirán ocurriendo mientras no se tomen decisiones firmes y transparentes.

 

El maestro José Luis Cervantes Martínez, titular de la FGJEM, aún tiene la responsabilidad de corregir el rumbo. Los mexiquenses confían en él y esperan que la rotación de servidores públicos no se convierta en simple reciclaje de personajes cuestionados, y que de una vez por todas se pongan límites claros al nepotismo y a la corrupción rampante que corroe a la institución.

No hay comentarios: