LA REALIDAD DE LA NOTICIA

NEZA, TIERRA DE IMPUNIDAD: POLICÍAS CORRUPTOS, MINISTERIOS PÚBLICOS VENDIDOS Y UN FISCAL GENERAL CIEGO   Ciudad Nezahualcóyotl, Estado d...

miércoles, 27 de agosto de 2025

EL MAYO PAGÓ SOBORNOS HASTA 2024: ¿CUÁNTOS POLÍTICOS EN

 MÉXICO DORMIRÁN TRANQUILOS?

 

Por: Expediente Secreto

 



Ciudad de México, 26 de agosto de 2025. — La confesión de Ismael “El Mayo” Zambada en una corte de Estados Unidos no solo cerró medio siglo de impunidad, sino que abrió una grieta incómoda en la política mexicana: durante 50 años, afirmó, pagó sobornos a policías, militares y políticos que lo protegieron. Y esos pagos, admitió, se extendieron hasta 2024, abarcando a todas las administraciones federales y estatales sin excepción.

 

“Desde el principio y hasta el momento de mi captura he pagado sobornos…”, dijo el narcotraficante, al reconocer la magnitud de su red de corrupción. Esa declaración lo salvó de la pena de muerte, pero exhibió lo que en México siempre se supo y jamás se comprobó: que el narco y la política caminaron de la mano durante décadas.

 

TODOS LOS GOBIERNOS, TODOS LOS PARTIDOS

 

La confesión sacude a una clase política que por años prefirió mirar hacia otro lado. No hubo colores intocados: priistas, panistas, perredistas y morenistas convivieron con un sistema que permitió a Zambada mover toneladas de cocaína, heroína y, más tarde, fentanilo.

 

Los sobornos llegaron a gobernadores, alcaldes, legisladores, militares, policías y funcionarios federales. En palabras de la fiscal general de EE. UU., Pam Bondi, “Zambada compró gente de todos los niveles de la política y de la policía mexicana”.

 

La revelación deja mal parada a la narrativa de la llamada “cuarta transformación”. Si los pagos continuaron hasta 2024, el último tramo coincide de lleno con el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y con el ascenso político de su movimiento, Morena.

 

Pero lo cierto es que ningún régimen escapa: el PRI, que gobernó durante 70 años, el PAN de los sexenios de Calderón y Fox, y los partidos aliados que pactaron en lo oscurito, todos aparecen —directa o indirectamente, en el radar de complicidad.

 

GOLPE ELECTORAL ANTICIPADO

 

La revelación ocurre en un México que se prepara para un nuevo ciclo electoral. La pregunta inevitable es cuántos de los candidatos, dirigentes o exfuncionarios podrían ser mencionados en futuras audiencias en Estados Unidos.

 

La advertencia de la DEA fue contundente: “Nadie está fuera de nuestro alcance”. El FBI subrayó que la declaración de culpabilidad de El Mayo “no cierra el caso”. Para los fiscales de Texas, Nueva York y Florida, esto es solo el inicio de una investigación que podría salpicar a figuras de la política mexicana con nombre y apellido.

 

EL TELÓN DE FONDO: UN PAÍS COMPRADO

 

México fue reducido al papel de comparsa en la audiencia estadounidense. Apenas se le dedicó un reconocimiento por haber extraditado a más de 50 capos. Pero el verdadero telón de fondo fue la corrupción estructural: un país entero comprado con dinero del narco, incapaz de procesar en sus propios tribunales al hombre que durante medio siglo dirigió el Cártel de Sinaloa.

 

Zambada lo dijo sin titubeos: inició su vida criminal en 1969, y durante ese tiempo pagó para mantenerse protegido. El Cártel de Sinaloa no solo infiltró al Estado mexicano, sino que lo utilizó como garantía de supervivencia.

 

LA PREGUNTA INCÓMODA

 

Hoy, con El Mayo condenado de por vida, la incógnita se traslada a México: ¿Cuántos funcionarios actuales, gobernadores, ex presidentes y dirigentes partidistas podrán dormir tranquilos después de esta confesión?

 

La presidenta asegura que no le causa “ninguna inquietud”. Pero, ¿Pueden decir lo mismo quienes han hecho carrera política bajo la sombra de un sistema penetrado por el narco?

 

Porque, como advirtió la fiscal Bondi, esto apenas comienza.

No hay comentarios: