LA REALIDAD DE LA NOTICIA

NEZA, TIERRA DE IMPUNIDAD: POLICÍAS CORRUPTOS, MINISTERIOS PÚBLICOS VENDIDOS Y UN FISCAL GENERAL CIEGO   Ciudad Nezahualcóyotl, Estado d...

martes, 26 de agosto de 2025

CHIMALHUACÁN: ENTRE EL DESGASTE DEL ANTORCHISMO

 Y EL FRACASO DE MORENA

 



Chimalhuacán, Estado de México, 26 de agosto de 2025.– La conmemoración de los “mártires antorchistas”, realizada el pasado domingo 24 de agosto, volvió a colocar en la discusión pública el papel de la organización Antorcha Campesina en la vida política del municipio.

 

Ante alrededor de 1,500 asistentes, el dirigente histórico Telésforo García Carreón encabezó el acto en memoria de las diez personas fallecidas el 18 de agosto del año 2000, durante la toma de posesión del gobierno municipal. En su discurso, que se prolongó por largo tiempo, llamó a la militancia a “despertar al pueblo” y a organizarse contra lo que calificó como un gobierno ineficaz de Morena.

 

El mensaje buscó ser un llamado de resistencia, pero terminó mostrando las propias fragilidades del movimiento. Casi al final de su intervención, García Carreón sufrió un desvanecimiento que obligó a sus compañeros a sostenerlo, lo que evidenció su deteriorado estado de salud y, con ello, la falta de renovación de liderazgos en una organización donde el poder ha permanecido prácticamente inamovible durante décadas.

 

LIDERAZGOS SIN RELEVO

 

La ausencia del dirigente estatal Jesús Tolentino Román Bojórquez y de la exalcaldesa Rosalba Pineda Ramírez, ambos también señalados por problemas de salud, reforzó la percepción de que Antorcha atraviesa un momento de debilidad generacional. Dentro de la propia militancia se reconoce que no existen cuadros capaces de sustituir a las figuras históricas, lo que genera incertidumbre sobre el futuro de la organización.

 

Vecinos consultados coinciden en que los dirigentes se han consolidado como élites políticas y económicas, mientras las bases siguen enfrentando condiciones de precariedad. “Lo que pasa en Antorcha es lo mismo de siempre: los de arriba se hacen ricos y a los de abajo los dejan en la misma situación”, así lo señalaron habitante de la colonia Acuitlapilco.

 

UN PRESENTE DE MORENA SIN RUMBO

 

En contraste, el gobierno morenista encabezado por Xóchitl Flores Jiménez tampoco representa una alternativa para los ciudadanos. La administración, aseguran los vecinos, ha sido incapaz de garantizar servicios básicos, mejorar la seguridad y frenar la corrupción.

 

“Con Morena no tenemos agua, no hay calles limpias y la inseguridad es cada vez mayor”, expresó Francisco Estrada, comerciante del barrio Hojalateros.

 

EL RECUERDO DEL DESGASTE SOCIAL

 

El posible retorno de Antorcha al poder tampoco genera entusiasmo entre la población. El recuerdo de las movilizaciones obligatorias y los plantones prolongados permanece vivo en la memoria colectiva, pues desarticularon la vida cotidiana de miles de familias.

 

“Nos llevaban a marchas y teníamos que dejar a los niños con los vecinos. Había veces que pasábamos semanas en la calle”, así lo recuerdan madres de familia. “Sí, el municipio tuvo cambios, pero mientras los líderes se beneficiaban, nosotros regresábamos con las manos vacías”.

 

UNA DISYUNTIVA SIN SALIDA CLARA

 

Hoy, Chimalhuacán se encuentra atrapado entre dos experiencias políticas que han decepcionado a sus habitantes: un presente de Morena caracterizado por la ineficiencia y un pasado antorchista que dejó un saldo de control político, desgaste social y enriquecimiento de las cúpulas.

 

En medio de esta disyuntiva, la ciudadanía sigue siendo la gran perdedora: sin opciones de liderazgo renovado, y pagando, una vez más, las consecuencias de gobiernos que no han estado a la altura de sus necesidades.

No hay comentarios: