LA REALIDAD DE LA NOTICIA

SE ARMA BALACERA PARA CAPTURAR A “EL CRACK” EN EDOMEX *Detienen a presunto líder criminal tras intenso operativo; un policía resultó he...

domingo, 10 de agosto de 2025

SE ARMA BALACERA PARA CAPTURAR A “EL CRACK” EN EDOMEX


*Detienen a presunto líder criminal tras intenso operativo; un policía resultó herido y se aseguraron armas, droga y equipo táctico

 



Los Reyes La Paz, Estado de México, 10 de agosto de 2025.— La tranquilidad se rompió la tarde del pasado viernes 8 de agosto, cuando un fuerte dispositivo de seguridad irrumpió en la calle Popocatépetl, en el municipio de en Chiconcuac, para detener a José Luis “N”, alias “El Crack”, un presunto líder criminal con amplio historial delictivo en la zona oriente del Estado de México.

 

El sujeto, considerado cabecilla de una célula dedicada a la extorsión y al homicidio, era buscado por autoridades estatales y federales desde hace meses. De acuerdo con reportes oficiales, cuenta con al menos dos órdenes de aprehensión vigentes por delitos cometidos en los municipios de Los Reyes La Paz y Nezahualcóyotl.

 

La operación para su captura, fue coordinada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR) y Guardia Nacional, tenía como objetivo ejecutar una orden de cateo en un inmueble que había sido identificado como su refugio.

 

Según testigos, los agentes apenas se acercaban a la vivienda cuando fueron recibidos con disparos de arma de fuego. “Vinieron por un narco”, relató un vecino que grabó en su teléfono el estruendo de la balacera que retumbó en la zona.

 

Los policías repelieron la agresión, lo que desató un intercambio de disparos que duró varios minutos. En medio del enfrentamiento, un elemento de la Policía Estatal fue alcanzado por una bala y tuvo que ser trasladado de urgencia a un hospital cercano. Afortunadamente, las autoridades reportaron que no sufrió heridas de gravedad.

 

Finalmente, “El Crack” fue sometido y detenido. Su traslado a las instalaciones de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, en Toluca, se realizó bajo un estricto operativo, ante el riesgo de que integrantes de su grupo intentaran liberarlo.

 

José Luis “N” se había convertido en un personaje temido y, paradójicamente, popular en el ámbito criminal de la región. Su fama llegó al punto de inspirar un corrido interpretado por Fercho Sierra junto al grupo Los de los Reyes, titulado “El Crack”, que circula en YouTube y en redes sociales.

 

Las investigaciones apuntan a que lideraba una estructura delictiva especializada en el cobro de piso, extorsión a comerciantes y homicidios por encargo, operando principalmente en el oriente del Estado de México, aunque con vínculos en otros municipios del Valle de México.

 

En el cateo al domicilio, las autoridades localizaron armas largas, equipo táctico y diversas dosis de droga, lo que refuerza las líneas de investigación que lo vinculan con el crimen organizado.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana confirmó la detención a través de su cuenta de X (antes Twitter), destacando la colaboración de las distintas corporaciones y reiterando que no habrá tregua contra grupos que amenazan la paz pública.

 

La captura de “El Crack” representa un golpe importante contra el crimen organizado en la zona, pero también evidencia la magnitud de la violencia que vive el Estado de México. Es importante destacar que, aunque “El Crack” fue detenido. Los Reyes La Paz continúa siendo escenario de enfrentamientos, asesinatos y operativos armados que, aunque dirigidos contra delincuentes, mantienen en vilo a la población civil.

sábado, 9 de agosto de 2025

AYÚDANOS A ENCONTRARLO

 




Y NO DUDES EN PROPORCIONAR CUALQUIER DETALLE, POR PEQUEÑO QUE PAREZCA, YA QUE PODRÍA SER RELEVANTE PARA NOSOTROS.  

 


SOLICITAMOS EL APOYO DE LA CIUDADANÍA PARA LOCALIZAR A CRISTIAN ALEJANDRO JAIMES SÁNCHEZ, FUE VISTO POR ÚLTIMA VEZ EL 5 DE AGOSTO DE 2025. EN TLAYACAPAN, MORELOS. PARA CUALQUIER INFORMACIÓN, COMUNÍQUESE A LOS NÚMEROS TELEFÓNICOS: 777 773 0810, EXTENSIÓN 200. ASÍ, COMO A LOS WHATSAPP: 777 257 7785 Y 777 109 1248.


jueves, 7 de agosto de 2025

ESCUELAS DEL CRIMEN: LAS CÁRCELES DEL EDOMEX SIGUEN BAJO CONTROL DEL NARCO, PESE A LA “LIMPIA” DE DIRECTORES

 

*Pese a la destitución de directores penitenciarios por nexos con el narco, las cárceles del Edomex siguen siendo centros de corrupción, extorsión y poder criminal, protegidos por el silencio institucional.

 

Por: Redacción.

 



Toluca. Estado de México, 7 de agosto de 2025.- En una declaración que más parece un intento de lavarse la cara que de rendir cuentas reales, el secretario de Seguridad del Estado de México, Cristóbal Castañeda Camarillo, reconoció que más del 50% de los directores penitenciarios de la entidad fueron destituidos por sus presuntos vínculos con organizaciones criminales como La Familia Michoacana, el Cártel Jalisco Nueva Generación y el grupo Nuevo Imperio.

 

“La reinserción no puede construirse desde estructuras corruptas”, afirmó con solemnidad. Pero más allá del discurso, la realidad carcelaria en Edomex sigue siendo un caldo de cultivo para el crimen organizado y un negocio millonario para funcionarios corruptos.

 

Porque aunque Castañeda presume una nueva “estructura operativa”, la verdad es que las cárceles siguen funcionando como auténticas sucursales del narco, donde la extorsión, el tráfico de droga, la venta de comida y la violencia son moneda corriente. Y lo peor: todo ocurre con la complicidad de quienes deberían garantizar orden, seguridad y el respeto a los derechos humanos.

 

Las prisiones mexiquenses operan a casi el 200% de su capacidad, en condiciones de hacinamiento brutales. A diario, los familiares de los internos son extorsionados con cuotas para poder visitarlos o ingresar alimentos. Se venden privilegios, se alquilan celdas, se negocia hasta el silencio. Y todo esto ocurre bajo la mirada y con la participación de los directivos penitenciarios. ¿No se enteran? ¿No se dan cuenta? ¿O simplemente no les conviene hacer nada?

 

Una estructura podrida que llega hasta arriba

 

Fuentes cercanas al sistema penitenciario aseguran que los criminales pagan cantidades millonarias para mantener el control dentro de las cárceles, dinero que fluye hacia los directores… y más arriba. Porque nadie entrega millones sin protección. ¿Hasta dónde llegan esos sobornos? ¿Hasta el despacho del secretario de Seguridad? ¿Hasta la oficina de la gobernadora Delfina Gómez? La pregunta no es escandalosa: es lógica.

 

Cristóbal Castañeda colocó a gente de su confianza tras la supuesta limpia, pero los resultados siguen siendo desastrosos. Los delitos, como el cobro de extorsiones continúan operando desde las cárceles hacia el exterior, los grupos criminales se fortalecen desde adentro y la reinserción social es un mito cruel en un sistema donde solo prospera la ley del más corrupto.

 

Y mientras tanto, la gobernadora morenista Delfina Gómez guarda silencio. No hay una estrategia seria de transformación penitenciaria, no hay seguimiento a las denuncias de corrupción, no hay sanciones ejemplares. Solo boletines y declaraciones vacías.

 

¿Quién renunciaría a ese negocio?

 

Controlar el crimen organizado en el Estado de México es imposible sin controlar las cárceles. Porque el narco no solo opera fuera, también gobierna dentro. Y no lo hace solo: lo hace de la mano de funcionarios, custodios, directores y autoridades que han convertido las penitenciarías en verdaderas escuelas del crimen y cajas chicas del poder.

 

Por eso la pregunta es inevitable: ¿Si es cierto que Cristóbal Castañeda y Delfina Gómez obtienen ganancias millonarias por concepto de la corrupción al interior de las cárceles, estarían dispuestos a renunciar a los millones que deja ese control? La respuesta es clara, claro que no.

 

Porque el negocio del crimen no solo está en la calle. También está en los barrotes. Y tiene socios en el gobierno, quienes “alegremente y sin ninguna repercusión reciben cantidades millonarias de dinero” que aparentemente nadie se da cuenta.

¿SE HUNDIRÁ SHEINBAUM CON LA 4T?

 

Por: Solange Márquez

 



En un lodazal de corrupción, abuso de poder y ostentación, la 4T se hunde lentamente bajo el peso de sus propias contradicciones. Lo que vendieron como un proyecto de austeridad y humildad terminó por develarse como un circo cuyos integrantes hacen gala de una ostentación que haría sonrojar hasta a Enrique Peña Nieto.

 

Legisladores, gobernadores, y funcionarios de Morena y del régimen se pasean por el mundo en vuelos en primera clase, acumulan propiedades inexplicables para sus ingresos, o son acusados de nexos con grupos del crimen organizado. Su conducta exhibe un flagrante desprecio por los supuestos valores que los llevaron al poder.

 

El caso de Sergio Gutiérrez y su esposa #DatoProtegido, con su vida de privilegios, relojes costosos y ropa de marca, o el reciente viaje a Japón de Andrés Manuel López Beltrán, “Andy”, hijo del expresidente, son apenas síntomas de una enfermedad terminal que carcome las entrañas de Morena: la absoluta inexistencia de una brújula moral.

 

La carta de López Beltrán, lejos de justificar su viaje a Tokio, generó más encono. Un texto en el que él termina siendo la víctima y balbucea sobre austeridad y una supuesta medianía que no encaja con pagar entre 150 mil y 200 mil pesos solamente en hospedaje, en un hotel que costaba “solo” 7,500 pesos por noche.

 

Y en medio de este lodazal, Claudia Sheinbaum parece atrapada entre la lealtad a su antecesor y la urgencia de afirmar su propia autoridad ante la diáfana evidencia de que el país se le está cayendo a pedazos. Su respuesta a la carta de López Beltrán, un tímido “prefiero no opinar” seguido de un evasivo “tengo un claro posicionamiento”, huele a indecisión y a un intento lastimoso de deslinde. Pero la ambigüedad es un lujo que ya no puede permitirse.

 

Si Sheinbaum quiere sobrevivir políticamente, tendrá que dar un manotazo en la mesa. Emular el arresto de Raúl Salinas de Gortari en 1995, un golpe audaz de Ernesto Zedillo contra la constante injerencia de su antecesor, podría marcar la diferencia. Zedillo entendió que debía romper con el pasado para legitimarse; lo mismo hicieron, en su momento, presidentes como López Portillo, quien envió a Echeverría como embajador ante la UNESCO, o De la Madrid, que se distanció de las políticas populistas de su antecesor y marginó a sus operadores dentro del gabinete.

 

Lo que hoy ocurre con la filtración de los viajes de López Beltrán, las acusaciones contra Adán Augusto o los lujos de legisladores y funcionarios, podría no ser obra de la prensa ni de la oposición, sino fuego amigo desde Palacio Nacional. Un intento de debilitar al obradorismo duro para que Sheinbaum pueda ejercer el poder sin tutelas.

 

Los escándalos recientes no son anécdotas aisladas, sino grietas que revelan la podredumbre de un proyecto que prometió demasiado y ha cumplido poco o nada. Legisladores gastando millones en lujos, un penthouse adquirido por un funcionario con sueldo supuestamente austero, y el hijo del expresidente derrochando en Japón mientras desde Palacio se predica la austeridad. Estos excesos no solo traicionan a quienes votaron por la 4T, sino que exponen la hipocresía de un movimiento que se jacta de ser distinto y ha resultado peor. Sheinbaum, al guardar silencio, se arriesga a confirmarse cómplice de esta farsa.

 

Hay quienes argumentarán que Sheinbaum no está detrás de los escándalos, sino que lidia con una crisis heredada: una 4T corroída por la corrupción y la indisciplina. La cautela presidencial sería un intento de evitar un choque frontal con López Obrador y los suyos; pero en política, la indecisión es una forma de claudicación, y su silencio será leído como connivencia. Mantenerse al margen ya no es opción.

 

El arresto de Raúl Salinas no es solo una referencia histórica, sino una lección: Zedillo usó esa acción para enviar un mensaje claro: no toleraría la injerencia ni los excesos del pasado. Sheinbaum enfrenta un dilema que ya advertí en un artículo previo: “sabe que sin el apoyo de AMLO no habría ganado la elección, pero también que, si no se sacude esa sombra, no podrá gobernar”. Esa es la tensión que define su presidencia: o asume plenamente el poder y rompe con quienes la arrastran al descrédito, o quedará reducida a una figura incapaz de liberarse de la tutela de su creador. La historia no perdona a los títeres.

INDIGNACIÓN EN LA PAZ: NIÑO ASESINADO POR DEUDA DE MIL PESOS REVELA EL ABANDONO INSTITUCIONAL Y LA CRISIS SOCIAL DEL MUNICIPIO

 

*La muerte del pequeño Fernando exhibe el fracaso del gobierno local ante la pobreza extrema, la inseguridad y la indiferencia institucional en La Paz, Edomex




Los Reyes La Paz, Edomex., 7 de agosto de 2025.— La tragedia que sacudió a la colonia Ejidal El Pino, donde un niño de cinco años fue asesinado tras ser “retenido” por una deuda de mil pesos, ha dejado al descubierto no solo una historia de horror, sino también la podredumbre institucional, la falta de acción gubernamental y la profunda pobreza en la que sobreviven miles de familias en este municipio gobernado por la morenista Martha Guerrero Sánchez.

 

El pequeño Fernando “N” fue hallado sin vida, el pasado 5 de agosto dentro de un costal, en una habitación maloliente, en avanzado estado de descomposición. Lo habían “tomado en prenda” desde el 1 de agosto. Los acreedores dijeron a su madre, se lo llevarían como garantía del pago de una deuda ridícula en cantidad, pero devastadora en consecuencias: mil pesos.

 

El caso no solo estremece por el salvajismo del crimen, sino por lo que revela: la ausencia total del Estado de derecho, de justicia y de humanidad en La Paz. La madre del niño, en vez de acudir a la policía municipal como debería ocurrir en un municipio funcional, prefirió ir directamente con los captores de su hijo, luego de suplicarles que le regresaran al menor, acudió a la Fiscalía estatal a levantar la denuncia. La situación es el reflejo de la absoluta desconfianza hacia las autoridades locales, encabezadas por Guerrero Sánchez y un cuerpo policiaco reprobado en todos los sentidos.

 

¿Por qué no acudió a la policía municipal desde el primer momento? La respuesta es simple: nadie confía en ellos. La ciudadanía ha sido testigo, día tras día, de noticias que exhiben la corrupción, el abuso y la ineficacia de la policía en La Paz. En redes sociales circulan innumerables testimonios que refuerzan esa desconfianza. ¿Cómo confiarle la vida de un hijo a una institución podrida?

 

Y mientras tanto, ¿qué hace la alcaldesa? Nada. Sólo manda boletines, redactados por asesores a sueldo, en los que expresa su "solidaridad y empatía" como si esas palabras vacías pudieran aliviar el dolor de una madre que perdió a su hijo en las peores condiciones posibles. ¿De verdad cree Martha Guerrero que un comunicado sustituye a la acción real?

 

La pregunta es obligada: ¿cuánta gente en La Paz vive bajo estas condiciones de miseria y abandono? ¿Qué hace el gobierno local para transformar esta realidad? Absolutamente nada. No hay una estrategia real, no hay un plan de desarrollo social, no hay siquiera voluntad política. Solo declaraciones.

 

Lo mínimo que debería estar ocurriendo ahora es la destitución inmediata del titular de Seguridad Pública, el Contralmirante Eduardo Fouilloux Bataller, quien no ha sido capaz siquiera de presentar sus exámenes de control y confianza. ¿Qué confianza puede tener un pueblo en un funcionario que teme someterse a una evaluación? ¿Qué tipo de seguridad puede ofrecer alguien que no se atreve a demostrar que es apto para el cargo?

 

Pero en La Paz, la simulación es la norma. Las condolencias de Martha Guerrero Sánchez, se mandan por oficio, la responsabilidad se diluye y los funcionarios se esconden detrás de comunicados para tapar su ineptitud.

 

Este caso no es aislado. Es el reflejo de un municipio que se desmorona, donde los más pobres son abandonados a su suerte y donde la vida de un niño vale menos que una deuda de mil pesos. Si Guerrero Sánchez no puede enfrentar esta tragedia con acciones concretas, que al menos tenga la dignidad de asumir su responsabilidad. Porque si la alcaldía no puede proteger ni a sus niños, ¿para qué sirve?

martes, 5 de agosto de 2025

“DEL HUACHICOL AL SENADO: EL JR, OPERADOR POLÍTICO DE CARMONA”

 

*Mientras el presidente calla, las redes de Carmona siguen incrustadas en el poder. El JR es pieza clave de ese engranaje que mezcla política, huachicol y dinero sucio

 



Por: Redacción / Con información de Héctor De Mauleón
Fecha: 5 de agosto de 2025

 

Ciudad de México.— José Ramón Gómez Leal, mejor conocido como El JR, senador morenista por Tamaulipas, ha sido vinculado en múltiples ocasiones con las redes de tráfico de combustible robado, huachicol, encabezadas por el fallecido empresario Sergio Carmona Angulo, “El Rey del Huachicol”, quien fuera uno de los mayores financiadores de campañas políticas de Morena en la región.

 

Gómez Leal fue destapado por el propio presidente Andrés Manuel López Obrador y promovido por Mario Delgado, hoy secretario de Educación. En las elecciones extraordinarias para ocupar el escaño dejado por el fallecido senador Faustino López Vargas, El JR arrasó con más del 70% de los votos. “¡Tamaulipas está dando el ejemplo a nivel nacional!”, celebró entonces el presidente.

 

Sin embargo, detrás de esa victoria y del ascenso meteórico de Gómez Leal, se esconde una compleja red de presuntas complicidades con operadores del huachicol, según revelaciones del periodista Héctor De Mauleón.

 

Uno de sus operadores cercanos, Luis Rivera, fue señalado en 2021 por participar en esquemas de tráfico fiscal y cobro de sobornos en la aduana de Reynosa, plaza clave para el huachicol y bastión de Carmona. Este empresario llegó a inyectar más de 500 millones de pesos en campañas de Morena, financiando candidaturas locales, alcaldías y hasta gubernaturas.

 

Gómez Leal, quien ha sido empresario en los ramos del transporte, hotelería y restaurantería, también se desempeñó como superdelegado de programas federales en Tamaulipas y coordinador de los Comités de Defensa de la 4T. En informes de inteligencia nacionales y estadounidenses, ha sido vinculado con redes de almacenamiento y traslado de huachicol, además de figurar como intermediario entre Carmona y políticos del partido oficialista.

 

Conversaciones reveladoras

 

Tras el asesinato de Sergio Carmona el 22 de noviembre de 2021 en una barbería de San Pedro Garza García, Nuevo León, las autoridades estadounidenses recuperaron dos teléfonos celulares que llevaba consigo. En ellos se encontraron cientos de evidencias: fotografías, videos, y, sobre todo, conversaciones que sostenía con políticos, entre ellos El JR.

 

De Mauleón transcribe parte del contenido, donde se evidencian intercambios relacionados con logística, traslados, uso de aviones privados y temas de dinero. Destacan mensajes en los que Gómez Leal se coordina con Carmona para gestionar reuniones, apoyar campañas y facilitar recursos, siempre cuidando los canales de comunicación:

 

“Compadre. Todo por este (teléfono). Ya el americano no.”
“Importante si te es posible la reunión de moros (Morena)”
“Ojalá y puedan hacer llegar las cosas (el dinero) del humo. Como platicamos.”

“Es importante que jalen a los 1. El gordo sigue presionando. Importante que el Sr. ayude. El tema sí es urgente.”

 

Estos mensajes fueron enviados poco antes del asesinato de Carmona, lo que ha despertado suspicacias sobre los intereses que se vieron amenazados cuando las agencias estadounidenses comenzaron a investigar su fortuna y sus operaciones.

 

Silencio oficial y aspiraciones futuras

 

Pese a la gravedad de las revelaciones, ni la dirigencia nacional de Morena ni el gobierno federal han emitido comentarios sobre el tema. En una de sus conferencias mañaneras, AMLO minimizó el vínculo familiar entre El JR y el exgobernador panista Francisco Javier Cabeza de Vaca, señalando que estaban “peleados” y que no tenían relación.

 

Sin embargo, los vínculos del JR con Mario Delgado, Adán Augusto López y el hijo del presidente, Andrés López Beltrán —Andy—, lo colocan como una figura influyente dentro del aparato político morenista en Tamaulipas, al grado que ya se perfila como posible aspirante a la gubernatura del estado.

 

Mientras tanto, los teléfonos de Carmona continúan proporcionando información valiosa para las investigaciones en curso en Estados Unidos. La sombra del Rey del Huachicol sigue proyectándose sobre las estructuras del poder político en México, particularmente en los círculos donde la 4T presume haber barrido con la corrupción.

lunes, 4 de agosto de 2025

DETIENEN EN LA PAZ A HOMBRE QUE AGREDIÓ CON ARMA BLANCA A UNA PERSONA AL INTERIOR DE UNA IGLESIA

 

*Gracias a una persona valeroso que intervino se impidió una tragedia

 



Los Reyes, La Paz, Edomex, 4 de agosto de 2025.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) inició una indagatoria por el delito de homicidio calificado en grado de tentativa, luego de la puesta a disposición por parte de las fuerzas de orden, de un individuo identificado como Marco Antonio “N”, de 52 años de edad, quien agredido con un objeto punzocortante a un masculino, al interior de la iglesia de la Magdalena, hechos que fueron videograbados.

 

Los hechos se registraron el pasado domingo 3 de agosto, al interior de un templo religioso ubicado en la colonia La Magdalena, en el municipio de La Paz, donde el implicado habría cometido la agresión, sin embargo y afortunadamente, fue sometido por personas que se encontraban en el lugar, quienes solicitaron la presencia de las autoridades de seguridad pública.

 

En las imágenes se observa al presunto agresor sentado en las filas del frente mirando hacia atrás, para luego sacar un cuchillo y busca agredir a un hombre sentado tres filas atrás, logrando en un principio asestar un golpe, pero, la reacción de uno de los feligreses, lo contuvo abrazándolo e impidiendo que el sujeto lograra su intención.

 

Al lugar llegaron elementos de seguridad pública, quienes detuvieron al sujeto y lo presentaron ante el agente del ministerio público de la localidad, que inició la carpeta de investigación e inicio la indagatoria correspondiente por homicidio calificado en grado de tentativa.

AVANZA CON ÉXITO PROGRAMA DE CANJE DE ARMAS EN TLALNEPANTLA

 

*Con estos programas y estrategias, el gobierno municipal de Tlalnepantla reafirma su compromiso con la ciudadanía 




Tlalnepantla de Baz, Estado de México, 4 de agosto de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la paz y la seguridad en los hogares, este lunes se puso en marcha el programa de Canje Voluntario de Armas en Tlalnepantla, en presencia del Fiscal Regional, regidores, síndicos y directores de área del ayuntamiento. La estrategia fue encabezada por el Comisario General de Proximidad y Seguridad Ciudadana, Jorge Alberto Gómez Estrella, quien enfatizó la importancia de retirar armas de los hogares para evitar accidentes fatales y su posible uso en actos delictivos.

 

“El tener un arma en casa representa una gran responsabilidad. Puede causar tragedias, e incluso ser utilizada por personas irresponsables para cometer delitos o dañar a inocentes”, señaló Gómez Estrella. Añadió que el programa permite a la población entregar sus armas de forma voluntaria, anónima y sin investigaciones sobre su procedencia, a cambio de incentivos económicos y aparatos electrónicos, lo que ha generado una respuesta positiva desde el primer día.

 

Durante la jornada inaugural, al menos 10 ciudadanos acudieron al módulo instalado frente al palacio municipal para canjear sus armas. El módulo permanecerá activo durante toda la semana.

 

Resultados positivos en materia de seguridad

 

El Comisario Gómez Estrella también informó que la estrategia integral de seguridad impulsada por el alcalde Raciel Pérez Cruz ya muestra resultados alentadores. De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en febrero de este año se registraron 620 delitos de alto impacto, frente a los 733 casos del mismo mes en 2024, lo que representa una disminución del 15%.

Asimismo, el robo de vehículos también reflejó una baja importante, pasando de 174 casos en febrero de 2024 a 149 en el mismo mes de 2025, lo que equivale a una reducción del 14%.

 

Entre las estrategias que han contribuido a estas mejoras se encuentran la creación de redes vecinales de proximidad, mediante las cuales los ciudadanos conocen directamente a los oficiales encargados de su seguridad. Además, destacó la labor de áreas clave como la Subdirección de Análisis Estratégico, que mantiene comunicación constante con la ciudadanía, y el área de inteligencia para búsqueda de personas, orientada a la pronta localización de desaparecidos.

 

Tecnología y profesionalización policial

 

En el ámbito tecnológico, las unidades de seguridad están equipadas con GPS y cámaras de vigilancia, lo que permite el monitoreo en tiempo real y la supervisión del actuar policial durante detenciones, garantizando el respeto a los derechos humanos.

 

Actualmente, la Comisaría General de Proximidad y Seguridad Ciudadana cuenta con 1,287 elementos activos y 192 unidades móviles, además de realizar capacitaciones permanentes para brindar un servicio profesional y confiable.

 

Con este tipo de programas y estrategias, el gobierno municipal de Tlalnepantla reafirma su compromiso por construir una ciudad más segura, en paz y cercana a su gente.

 

sábado, 2 de agosto de 2025

"¡CAÍDO DEL PODER! ADÁN AUGUSTO, EL PROTEGIDO DE AMLO,

 ACORRALADO POR VÍNCULOS CRIMINALES"

 

*Adán Augusto: cuando el poder ya no alcanza para blindarse

 



Ciudad de México. 2 de agosto de 2025.- Lo que parecía impensable hace apenas un año, hoy es una realidad que estremece al corazón del lopezobradorismo: Adán Augusto López Hernández, una de las figuras más cercanas al expresidente López Obrador y operador clave en su sexenio, es ahora el eslabón más débil del régimen. Y no por una guerra interna en Morena, aunque también la hay, sino por algo mucho más delicado: la mirada inquisitiva de los servicios de inteligencia de Estados Unidos.

 

De acuerdo con el periodista Raymundo Riva Palacio, desde 2021, el exsecretario de Gobernación ha sido objeto de una investigación silenciosa de la DEA y otras agencias estadounidenses, por presuntos vínculos con el crimen organizado. El punto de quiebre habría sido un descuido en Boston, donde agentes clonaron su teléfono y accedieron a información que lo vincula con personajes investigados por sus nexos con cárteles como el de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación y Los Zetas.

 

¿Y qué ha hecho el gobierno mexicano ante esta bomba de tiempo? Nada. Guardar silencio y esperar que pase la tormenta, como si fuera otro escándalo menor. Pero este no lo es. Adán Augusto no es un funcionario cualquiera: fue el operador político número uno de AMLO, el encargado de negociar con gobernadores, empresarios, el INE y hasta con la oposición. Un “vicepresidente de facto”, como lo llamaron en su momento. Hoy, ese poder no le sirve de escudo.

 

La ironía es grotesca: López Obrador, que siempre juró combatir la corrupción, parece haber incubado un grupo de élite que no solo acumuló poder, sino también influencias, privilegios y, según las investigaciones, vínculos oscuros. El llamado “Grupo Tabasco” se convirtió en una maquinaria de negocios, contratos, notarías, oficinas de auditorías y factureras al servicio de unos cuantos. ¿Y el pueblo? Bien, gracias.

 

Lo más grave es que el caso no solo salpica a Adán Augusto, sino que compromete al círculo más íntimo del expresidente. Los tentáculos de La Barredora, organización criminal vinculada a su exsecretario de Seguridad en Tabasco que se extendieron a Chiapas y Veracruz, bajo la complacencia de gobiernos morenistas. Nada de esto es casual. Nada de esto es fortuito.

 

Y mientras tanto, en el entorno de Claudia Sheinbaum, algunos ya insinúan que todo esto es obra de la CIA, como si el espionaje fuera novedad en un país donde los teléfonos de los periodistas se intervienen con Pegasus. ¿Y si no es la CIA? ¿Y si simplemente estamos viendo el desenlace lógico de un proyecto político que confundió lealtad con impunidad?

 

El problema para Adán Augusto es que Estados Unidos no juega a la política local. Si los indicios son sólidos, la acusación llegará. No hay mañanera, ni narrativa, ni carta moral que pueda detenerla.

 

Hoy, el senador se mantiene en silencio, resguardado en un rincón del Senado. Pero el tiempo corre. Y si algo nos ha enseñado la historia es que el poder político, por sí solo, no alcanza para borrar las evidencias ni para detener a la justicia cuando esta cruza fronteras.

 

Lo peor para Adán, aún no sucede. Y quizá, tampoco para el obradorismo.

viernes, 1 de agosto de 2025

A SIETE MESES DE GOBIERNO, LA PAZ SIGUE HUNDIDA EN EL ABANDONO: SIMULAN RESPUESTA A INUNDACIONES

 



La Paz, Edomex, 1 de agosto de 2025.– Mientras el gobierno municipal difunde boletines que presumen una supuesta atención inmediata a las inundaciones provocadas por las recientes lluvias, la realidad en las calles de La Paz pinta un escenario muy distinto: calles destrozadas, drenaje colapsado, basura acumulada, y familias atrapadas entre aguas negras, sin ayuda real ni soluciones de fondo.

 

A siete meses del inicio del gobierno de la morenista Martha Guerrero Sánchez, el municipio se encuentra en ruinas. La infraestructura básica está colapsada, y las lluvias solo evidencian la falta de inversión y mantenimiento en el sistema de drenaje y alcantarillado, ayer 31 de julio quedo demostrada la ineficacia del gobierno morenista, otra vez, los pacientes del IMSS se encuentran abandonados.

 

Los boletines oficiales intentan mostrar una administración eficiente que “responde de manera inmediata ante la emergencia”, con labores de desazolve y traslado de personas, sin embargo, habitantes de colonias como Valle de los Reyes, Valle de los Pinos y El Salado denuncian que no hubo presencia de personal del OPDAPAS ni apoyo de Protección Civil durante las horas más críticas. Muchos vecinos tuvieron que improvisar canales con palas y cubetas para evitar que el agua negra se metiera a sus casas.

 

La Clínica 53 del IMSS, señalada por las autoridades como “inspeccionada”, ya había sufrido el colapso de su barda anteriormente sin que se aplicaran medidas correctivas. Hoy, nuevamente sufre daños estructurales, lo que representa un riesgo para pacientes, médicos y trabajadores. ¿Dónde estuvo el seguimiento de ese “compromiso con la protección y bienestar”?

 

Además, la acumulación de agua entre The Home Depot y la estación del Metro Santa Martha y La Paz, no es un problema nuevo, sino una constante que lleva años sin atenderse de fondo. Los supuestos operativos son solo parches mediáticos que no abordan la raíz del problema: un municipio mal gestionado, sin obras de infraestructura pluvial reales ni programas preventivos eficaces.

 

El discurso de “atención inmediata” contrasta brutalmente con la experiencia de los habitantes: vehículos varados, casas anegadas, y colonias enteras incomunicadas durante horas, mientras las autoridades brillaban por su ausencia o llegaban solo a tomarse la foto.

 

La alcaldesa Martha Guerrero parece más preocupada por mantener su imagen pública que por resolver los verdaderos problemas de la población. La Paz no necesita boletines optimistas, necesita un gobierno que trabaje, que invierta en obra pública real, y que deje de simular.

INDIGNACIÓN EN LA PAZ POR VIAJE DE ALCALDESA A CUBA MIENTRAS

 PARQUES LOCALES ESTÁN EN RUINAS

 

*Mientras el deterioro de las áreas recreativas en La Paz, son palpables, la alcaldesa viaja a la Abana, Cuba, para apoyar un parque para la recreación de infantes, actuando como dice el refrán: candil de la calle y oscuridad de tu casa  

 



Los Reyes La Paz, Edomex, 12 de julio de 2025.- Mientras los parques públicos de La Paz, lucen abandonados, con juegos infantiles rotos e inservibles, y familias enteras claman por espacios dignos para la recreación de sus hijos, la alcaldesa morenista Martha Guerrero Sánchez decidió viajar a Cuba para participar en la reapertura de un parque infantil en La Habana, desatando una ola de críticas y reclamos ciudadanos por su falta de sensibilidad ante la realidad que vive su municipio.

 

La molestia no solo se concentra en el abandono de los espacios públicos, sino en el acto simbólico de ir a “celebrar las infancias” en otro país, cuando las infancias de su propio municipio no tienen condiciones mínimas para jugar en seguridad. Habitantes de La Paz califican la actitud de la mandataria como una muestra de hipocresía y oportunismo político, mientras los problemas locales se agravan.

 

El evento, realizado el pasado 19 de julio en el Parque Infantil La Maestranza, contó con la asistencia del senador morenista Higinio Martínez Miranda, quien realizó donaciones de juegos mecánicos e inflables, así como de los alcaldes mexiquenses Martha Guerrero (La Paz) y Nazario Gutiérrez (Texcoco), quienes habrían viajado sin autorización del Cabildo ni de la Legislatura del Estado de México, en posible violación al artículo 40 Bis de la Ley Orgánica Municipal.

 

Dicha disposición legal exige que cualquier salida al extranjero por parte de un presidente municipal debe ser notificada con anticipación y por escrito tanto al cabildo como al Congreso local. De no haberse cumplido este procedimiento, los funcionarios estarían incurriendo en posibles faltas administrativas graves, como uso indebido de funciones, mal manejo de recursos públicos y promoción política con recursos del erario, según la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

 

La reinauguración fue ampliamente difundida en medios cubanos, pero en México apenas trascendió por canales oficiales, lo que ha generado sospechas sobre la verdadera naturaleza del viaje. Una placa instalada en el parque reza: “Este parque fue rehabilitado por la Oficina del Historiador de la ciudad de La Habana, con el apoyo solidario de Mexiquenses de Corazón”, en clara alusión al grupo político que encabeza Higinio Martínez.

 

En redes sociales, la Oficina del Historiador de La Habana agradeció “la contribución del senador Higinio Martínez y otros amigos mexicanos” para reabrir el espacio lúdico cubano, lo que también ha encendido críticas entre mexiquenses, quienes cuestionan por qué los recursos y esfuerzos de sus representantes se destinan a causas ajenas mientras sus comunidades siguen sumidas en el deterioro, la inseguridad y la marginación.

 

Además de Martha Guerrero y Higinio Martínez, en el acto estuvieron presentes las senadoras morenistas Mariela Gutiérrez y Sandra Luz Falcón, así como los diputados locales Valentín Martínez y Samuel Hernández. Cabe recordar que esta no es la primera vez que este grupo de funcionarios viaja a la isla: en noviembre de 2024 realizaron una visita oficial con el pretexto de reforzar “los lazos entre ambos países”, lo que también generó polémica.

 

Por si fuera poco, sectores sociales y ciudadanos mexiquenses también se han manifestado en contra de que se tome como ejemplo a un país como Cuba, donde se documentan sistemáticas violaciones a los derechos humanos, represión a la disidencia y ausencia de libertades fundamentales. “No se puede celebrar la niñez en un país donde se encarcela a jóvenes por manifestarse y donde la pobreza y la censura son parte de la vida cotidiana”, señaló un activista local.

 

Mientras tanto, en La Paz, los parques siguen cerrados, oxidados o vandalizados. Los padres de familia se preguntan cuándo la alcaldesa volverá la mirada a su gente. La respuesta, hasta ahora, parece estar en el Caribe.

jueves, 31 de julio de 2025

POLICÍAS DE TRÁNSITO DETIENEN Y AGREDEN A MUJER

 DURANTE PROTESTA EN CHIMALHUACÁN

 



Chimalhuacán, Estado de México, 29 de julio de 2025.- Una mujer identificada como Irene “N” fue detenida y golpeada por elementos de tránsito municipal de esta localidad, luego de participar en una protesta pacífica por la presunta desaparición forzada de un familiar.

 

De acuerdo con testimonios y reportes oficiales, los hechos ocurrieron la noche del lunes 28 de julio, alrededor de las 20:40 horas, cuando la víctima se manifestó en la vía pública exigiendo información sobre un pariente que habría sido privado de su libertad.

 

Durante la manifestación, tres elementos de tránsito interceptaron a Irene “N” y, sin mediar diálogo, la subieron a dos patrullas identificadas con los números económicos TM915 y TM820, sin informar a los acompañantes o testigos sobre el destino de la detenida.

 

Horas más tarde, la mujer fue localizada en un hospital con heridas visibles, resultado de presuntas agresiones físicas durante su detención. Un médico legista se encargó de evaluar la gravedad de las lesiones.

 

Ante la presión ciudadana y la intervención de otros agentes del municipio, los policías involucrados fueron presentados ante el agente del ministerio público de la Fiscalía de Combate a la Corrupción de Nezahualcóyotl, donde se determinará su situación jurídica.

 

Sin embargo, el comisario de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán, Salvador Hernández Torres, no ha emitido declaración alguna ni tomado acciones ante lo ocurrido, lo que ha generado mayor indignación entre la población.

 

Hace apenas algunos días se hizo viral en redes sociales, un video en el que se aprecia cómo un policía municipal en activo golpea a una menor de edad y otra mujer cuando llegaban a su domicilio, incluso el policía se introdujo a la casa de manera ilegal para continuar la brutal golpiza.

 

Ante esta clase de abusos, es un secreto a voces que la policía de seguridad pública y tránsito municipal, le sirven más al crimen organizado que a la ciudadanía, sin embargo, el comisario se mantiene callado en torno a estos lamentables hechos que dejan mal parada a la corporación que encabeza.

 

Además, ciudadanos señalan que estos abusos reflejan el deterioro institucional en el municipio gobernado desde hace casi cuatro años por la morenista, Xóchitl Flores Jiménez, bajo cuya administración la inseguridad, los abusos policiales y la desconfianza ciudadana han ido en aumento.

 

Organizaciones de derechos humanos y colectivos ciudadanos ya solicitaron una investigación imparcial, y exigen sanciones ejemplares contra los responsables. La familia de la víctima, por su parte, demanda justicia y garantías de no repetición.

 

Nadie sabe porque la alcaldesa morenista, es incapaz de hacer una purga al interior de seguridad pública, debido a que en un municipio donde la alcaldesa tuviera un poco de respeto a los ciudadanos, con tantos escándalos en los que su policía se ha visto involucrada, seguramente el titular de la policía ya hubiese sido despedido desde hace largo tiempo.

martes, 29 de julio de 2025

“¡LOS MANDA SALUDAR EL APÁ!”

 

Por: Héctor De Mauleón

 



Publicado el 29 de julio de 2025.- La base social de La Empresa, organización criminal dirigida por Júpiter Araujo Bernard, alias El Apá o El Barbas, se movilizó en cuestión de minutos.

 

Un sicario apodado El Charlie coordinó el bloqueo de carreteras por parte de rutas de transporte, así como la quema de llantas y de un vehículo. Una excandidata a regidora por la alianza PRI-PAN-PRD, Marlén Burgos, cerró las calles usando como escudo a las mujeres del pueblo. Un vecino se apoderó de las llaves de los vehículos blindados que las autoridades acababan de asegurar en seis domicilios que habían sido cateados: un BMW, una camioneta Cherokee y un Audi TT.

 

En poco tiempo, elementos de la secretaría de Seguridad Pública, la fiscalía estatal y el ejército mexicano quedaron cercados en Totolapan, Morelos, un municipio rural ubicado a 60 kilómetros de Cuernavaca.

 

El Ayuntamiento, que preside Alejandro Alfaro Nolasco, con quien “La 4ta. Transformación llegó a Totolapan”, lanzó un llamado para que la población mantuviera la calma, pero exhortó a que “en caso de que algún habitante perciba o reciba algún acto que pueda considerarse abuso de autoridad”, lo reportara en redes sociales de manera inmediata.

 

En un video difundido en redes sociales aquel día, se ve a la excandidata Marlén Burgos señalar a los militares: “Todos ellos saben quién es el Apá —dice— y este pueblo se respeta… A la de tres vamos a gritar, a ver qué vamos a gritar, ¡los manda saludar el Apá!”.

La gente congregada en la calle repite el grito: “¡Los manda saludar el Apá!”. Se oyen aplausos, gritos y silbidos.

 

En otra grabación, Burgos negocia con las autoridades y acepta que las mujeres que la rodean abran la calle a condición de que no se lleven detenido a ningún poblador. En un video grabado horas más tarde, la excandidata afirma que desde que La Empresa llegó a Totolapan “jamás han permitido la extorsión”. “Si por eso me van a condenar, discúlpenme amigos, yo defiendo mi sangre”. La mujer afirma que desde hace dos años “jamás me han vuelto a robar”.

 

Cuando las autoridades salieron del poblado sin detenidos, La Empresa divulgó dos “comunicados”: uno para exigir que el vecino que se había robado las llaves de los autos fuera entregado en “buenas condiciones” y las autoridades devolvieran los autos asegurados (“Ya vienen más refuerzos, así que ustedes saben”), y otro en el que El Barbas agradeció a Totolapan por “un día histórico”:

 

“Estoy totalmente agradecido con todos ustedes pueblo de totolapan porque ustedes mismos hicieron valer sus derechos y hacen que respeten a este bello pueblo… esto es una lección para todas las autoridades que si ellos no ponen orden, no pueden venir a mandar donde nosotros sí impusimos uno. Estoy orgulloso de toda la gente que hoy reaccionó de esa manera, el día en que no esté uno ustedes mismos pueden imponer orden…”.

 

Una finca de Totolapan, llamada Los Aguacates, fue el sitio en donde Júpiter Araujo Bernard, El Barbas o El Apá, se reunió el año pasado con los candidatos a las presidencias municipales de Cuautla, Atlatlahucan y Totolapan (los panistas Jesús Corona Damián y Agustín Toledano Amaro y el morenista Alejandro Alfaro Nolasco), acompañado por otros funcionarios y rodeado por una veintena de hombres armados.

 

El video de esa reunión se filtró en febrero de este año, cuando todos los presentes habían triunfado en las elecciones de 2024: “Nosotros aportamos votos a su campaña y una vez que ganen, cobramos mensualmente una cuota para mantener tranquilos los municipios”, dijo El Barbas.

 

Según reportes oficiales, durante el gobierno de Cuauhtémoc Blanco, El Barbas llegó a Morelos a encabezar una alianza entre Gente Nueva del Cártel del Pacífico y la Unión Tepito, la cual se quebró poco después. Araujo se estacionó primero en Tepalcingo y avanzó luego sobre un corredor que hoy vive presa de la extorsión y en el que los que los niveles de violencia se dispararon en los últimos años: Cuautla, Ocuituco, Yecapixtla, Atlatlahucan y Totolapan.

 

Luego de los quiebres del grupo criminal, agudizados por la captura hace unos meses del operador conocido como El Niño de Oro, El Barbas fundó La Empresa.

 

Desde que el video de los hoy presidentes municipales se filtró, la Fiscalía General de la República anunció la apertura de una carpeta de investigación: todos los alcaldes involucrados, sin embargo, continúan en sus cargos. Y como lo demostró el operativo realizado en Totolapan el pasado 24 de julio, el poder de Júpiter Araujo, cobijado por una extensa base social, se mantiene intacto.

 

A pesar de las pruebas existentes, no se ha tocado en Morelos el pacto entre narcotraficantes y políticos.