FECHAS DE LUTO NACIONAL: 100 MIL HOMICIDIOS Y CASI
300 MIL MUERTOS POR COVID-19
*Mientras los homicidios se siguen apilando y las muertes por Covid rozan las 300 mil (aunque las propias autoridades reconocen que podrían ser más de 400 mil), este fin de semana las ofrendas de Día de Muertos honrarán a los que se fueron a medio camino del gobierno de AMLO.
En cuanto a los decesos por Covid la propia Secretaría
de Salud reconoce una cifra superior en su estadística de exceso de
mortalidad: 426 mil víctimas fatales por esta enfermedad, al tomar en
cuenta actas de defunción de la Base de Datos Nacional del Registro
Civil (BDNRC), Registro Nacional de Población (Renapo) y las cifras
acumuladas que se presentan todos los días.
Esa misma estadística de inicios de octubre calculaba un
exceso de mortalidad (la cifra real contra la esperada) por todas las
causas en casi 600 mil decesos de 2020 a 2021.
AMLO ha destacado internacionalmente como uno los cinco presidentes que
desarrollaron las peores gestiones para combatir la crisis sanitaria derivada
de la pandemia de coronavirus.
Además, México está en el cuarto lugar mundial con
mayor mortandad por Covid-19 (en cifras totales), sólo detrás de Estados
Unidos, India y Brasil, sólo que estos países tienen una población mucho mayor
que el nuestro. En la medición respecto de la tasa poblacional, durante la
conferencia matutina del 27 de octubre pasado se informó que México está en
el lugar número 15 de los países en fallecimientos de Covid-19 por
cada millón de personas.
Además se sumarán a los altares los nombres de cientos
de niños que han sido víctimas mortales del cáncer, muchos de los cuales
padecieron en vida la falta de quimioterapias y otros medicamentos que hasta
2018 les proporcionaba el sector público de salud. En septiembre de 2020, la
Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) dio a conocer que del 11 de diciembre de 2019 al 3 de septiembre de 2020
habían fallecido mil 608 niños por cáncer.
En cuanto a homicidios, el ejercicio gubernamental del
tabasqueño es el que registra mayor número de asesinatos desde que se efectúan
conteos. Pero el tema ha seguido empeorando, de modo que la estrategia de “abrazos
no balazos” para combatir el crimen y abatir la violencia es un fracaso
redondo hasta el momento.
MÁS DE 300 MIL MUERTES EN EXCESO EN 2020
La gestión de AMLO puso a México en el cuarto sitio de
mortandad por coronavirus a nivel mundial (sin tomar en cuenta el factor
poblacional). Y eso que las cifras señaladas por las autoridades mexicanas de
salud han sido cuestionadas por universidades extranjeras, organizaciones
civiles, e incluso por el Instituto Nacional de Estadística (INEGI).
A partir de la metodología de la OPS (Organización
Panamericana de la Salud) e información del periodo 2015-2019, se
esperaban durante 2020 un total de 749 mil 496 defunciones en México y
ocurrieron un millón 076 mil 417, por lo que se tiene un exceso de mortalidad
por todas las causas de 326 mil 921 para ese año, equivalente al 43.6 %,
explicó en redes sociales el presidente del INEGI, Julio Santaella.
La tasa de defunciones es de 86 por cada 10 mil 000
habitantes, superior en 27 unidades a la correspondiente a 2019. “El
incremento en las defunciones registradas coincide con el inicio del periodo de
la pandemia de la Covid-19”, señaló el INEGI.
Pero la verdad es que, aunque discretamente, el gobierno
obradorista ya había admitido en marzo pasado que había un subregistro de alrededor de 60% respecto
de los propios reportes oficiales. Más tarde se ubicó en 73%.
HOMICIDIOS: RÉCORD HISTÓRICO
En cuanto a homicidios, la gestión de López Obrador hizo
suyo el récord histórico en 2019, cuando el país alcanzó 35 mil 651
asesinatos, de acuerdo con cifras del mismo INEGI. La cifra más alta desde
que se efectúan registros, 1990.
Para 2020 la administración de AMLO batió su propia marca
previa: la cifra llegó a 36 mil 579 asesinatos, 29 homicidios
por cada 100 mil habitantes a nivel nacional, tasa que es igual a la registrada
en 2019.
De acuerdo con el SESNSP, de septiembre de 2018 al cierre de
septiembre de 2021, en México habían sido asesinadas en total 100 mil 300
personas.
El de AMLO es ya el periodo de gobierno más violento de la
era moderna en México. En mayo pasado la administración del tabasqueño había
logrado un registro del doble del gobierno
de Felipe Calderón y 75% más que los ocurridos durante la gestión
de Enrique Peña Nieto.
El manejo de la seguridad nacional de AMLO ha sido criticado
en México y a nivel internacional. La liberación de Ovidio Guzmán en
2019, uno de los líderes del grupo criminal conocido como Cártel de
Sinaloa, además del dominio del Cártel Jalisco Nueva Generación en varias zonas
del país hacen dudar de la estrategia de seguridad de Andrés Manuel López
Obrador a mitad de su sexenio.