LA REALIDAD DE LA NOTICIA

NOROÑA CON CUSTODIA DE LA FGR: LA DOBLE MORAL DE  UN MORENISTA QUE SE VICTIMIZA   Ciudad de México, 6 de septiembre de 2025.– El espectá...

domingo, 31 de agosto de 2025

“MARTHA GUERRERO MAQUILLA CON MARIMBA EL ABANDONO

 DE LOS ADULTOS MAYORES EN LA PAZ”

 

Por: Expediente Secreto




La Paz, Edomex, 30 de agosto de 2025.– El gobierno municipal de La Paz, encabezado por la alcaldesa Martha Guerrero Sánchez, convirtió el festejo del Día del Adulto Mayor en un acto de propaganda política, ocultando detrás de la música de marimba y las rifas la cruda realidad de abandono que enfrentan miles de personas de la tercera edad en el municipio.

 

El DIF reunió a unos 300 asistentes en el Centro de Artes y Oficios “Carmen Serdán Alatriste”, en su mayoría integrantes de clubes registrados oficialmente. Sin embargo, esa cifra contrasta con la inmensa población de adultos mayores que quedó fuera del festejo: los que sobreviven con pensiones miserables, los que mendigan en los mercados o los que esperan horas en clínicas sin recibir medicinas ni atención médica.

 

En representación de la alcaldesa, el secretario del Ayuntamiento, Sotero Vergara Benítez, declaró que los adultos mayores “son pilares fundamentales del tejido social”. Pero en la vida diaria, la administración municipal no ha construido un solo centro geriátrico, no ha implementado programas de atención integral ni ha garantizado medicamentos para enfermedades crónicas. Lo que sí ha hecho es gastar en un evento con marimba, comida y fotografías oficiales.

 

El festejo, animado por el grupo Son de Veracruz, sirvió más como escaparate propagandístico que como un reconocimiento real. El DIF de La Paz se ha convertido en una vitrina política de Martha Guerrero, que prefiere invertir en espectáculos mediáticos antes que enfrentar los problemas estructurales de la vejez en el municipio.

 

En colonias como Lomas de San Sebastián, Tecamachalco o Valle de los Reyes y sobre todo en la cabecera municipal es común encontrar a adultos mayores pidiendo limosna, vendiendo dulces o sufriendo el abandono de sus familias, una imagen que desnuda el doble discurso del gobierno morenista.

 

“Hoy nos dieron un plato de comida, pero mañana seguimos igual de olvidados”, resumió uno de los asistentes.

 

Con cada festejo, la alcaldesa Martha Guerrero pretende lavar la cara de su administración y construir una narrativa de sensibilidad social que no corresponde a la realidad. Los adultos mayores de La Paz no necesitan marimba ni rifas: necesitan medicamentos, programas contra el abandono y una vejez digna.

 

Lo ocurrido el pasado 30 de agosto no fue un homenaje: fue un acto de propaganda. Y lo más grave, fue la utilización política de los adultos mayores como botín electoral y carne de cañón rumbo a las próximas elecciones.

jueves, 28 de agosto de 2025

CHICOLOAPAN: EL FRACASO DEL CANJE DE ARMAS Y EL

 GOBIERNO INFILTRADO POR EL CRIMEN

 

Por: Expediente Secreto




Chicoloapan, Estado de México, 28 de agosto de 2025.– El pasado lunes 25 de agosto inició en Chicoloapan el programa de canje de armas, parte de la estrategia estatal para disminuir la violencia. Pero en esta localidad el proyecto no solo pasó desapercibido: se convirtió en un retrato fiel de la descomposición política y del desprecio oficial por la seguridad ciudadana.

 

Ni el alcalde Javier Mendoza Vázquez, ni el jefe de la policía municipal, Josafat Green Ramírez, acudieron al arranque. En la explanada designada para el evento, la imagen fue desoladora: ni armas entregadas, ni ciudadanos interesados, ni mucho menos autoridades responsables. “Ni las moscas se pararon”, ironizaron algunos vecinos.

 

UN MUNICIPIO MARCADO POR EL CRIMEN DESDE EL PODER

 

La falta de interés no es casual. Chicoloapan lleva más de seis años bajo la sombra del crimen organizado y con gobiernos locales permeados por la corrupción. La administración pasada, encabezada por la morenista Nancy Gómez Vargas, dejó una estela de escándalos y vínculos familiares con el narco.

 

Su jefe de seguridad, Carlos Amador Santiago Pérez, está prófugo de la justicia, acusado de proteger a los propios hermanos de la exalcaldesa. Uno de ellos, Alexis Gómez Vargas, fue detenido con armas y droga a bordo de un auto deportivo de lujo. Otro, Marco Antonio Gómez Vargas, alias El Kino, es señalado como operador de La Familia Michoacana en la región y hoy permanece prófugo.

 

Es decir, la delincuencia no llegó de fuera: se incubó en el corazón mismo del gobierno local.

 

EL ERROR DE JAVIER MENDOZA: ABRIRLE LA PUERTA A “LOS TALIBANES”

 

El actual alcalde, Javier Mendoza Vázquez, prometió un cambio. Sin embargo, pronto cometió lo que hoy es considerado su mayor error político: permitió que Édgar Ruiz Aguilar, hijo de Reinaldo Ruiz Castaneyra “El Perro”, llegara al cabildo como primer regidor.

 

“El Perro” es ampliamente identificado como líder de Los Talibanes, un grupo delictivo dedicado a extorsionar a comerciantes y que ha impuesto el terror en la región. La entrada de su hijo al gobierno municipal confirmó los peores temores: que la administración actual, en lugar de limpiar la casa, abrió todavía más las puertas al crimen.

 

UN PUEBLO SITIADO

 

Asesinatos, extorsiones, amenazas a comerciantes y un ambiente de miedo permanente forman parte de la cotidianidad en Chicoloapan. “Aquí todo mundo sabe quién manda, y no es la policía”, comenta un comerciante del centro, que pide el anonimato por miedo a represalias.

 

En este contexto, el programa de canje de armas no podrá prosperar. “¿Cómo voy a entregar un arma si la policía está con ellos?”, agrega otro vecino. La lógica es sencilla: ¿De qué sirve desarmar a los ciudadanos si quienes deberían protegerlos están coludidos con los criminales?

 

FRACASO ANUNCIADO

 

El resultado fue contundente: cero armas entregadas, cero presencia de autoridades, cero credibilidad. El mensaje que quedó entre los habitantes fue claro: al gobierno municipal y a su policía les importa poco la seguridad.

 

El desdén de Javier Mendoza y de su comisario Josafat Green Ramírez no solo sepulta el canje de armas: mina aún más la poca confianza que queda entre los ciudadanos.

 

EL FRACASO TAMBIÉN ALCANZA A DELFINA GÓMEZ

 

El desmoronamiento de la estrategia no afecta únicamente al alcalde. La gobernadora Delfina Gómez Álvarez ha hecho del programa de canje de armas una de sus banderas para reducir la criminalidad en el Estado de México. Pero en Chicoloapan, su iniciativa se desplomó sin remedio.

 

Desde su oficina en Toluca, la mandataria morenista ha insistido en que con “voluntad y coordinación” se pueden reconstruir la paz y la confianza. Sin embargo, los hechos demuestran lo contrario: en un municipio donde la delincuencia se incrustó en el propio gobierno, las buenas intenciones no alcanzan.

 

UN FUTURO INCIERTO

 

Hoy, Chicoloapan enfrenta un escenario oscuro: autoridades municipales presuntamente vinculadas con criminales, una policía desacreditada, programas de seguridad convertidos en simulacro y una ciudadanía que desconfía de todos.

 

Mientras tanto, los grupos delictivos avanzan con impunidad. El fracaso del canje de armas no es un hecho aislado: es la prueba de que la violencia no se resolverá con campañas simbólicas, sino enfrentando la raíz del problema. Y en Chicoloapan, esa raíz está en el propio gobierno.

miércoles, 27 de agosto de 2025

NEZA, TIERRA DE IMPUNIDAD: POLICÍAS CORRUPTOS, MINISTERIOS PÚBLICOS VENDIDOS Y UN FISCAL GENERAL CIEGO

 



Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México, 27 de agosto de 2025.– Lo que debería haber sido un simple procedimiento de tránsito tras un accidente se convirtió en un ejemplo grotesco de la podredumbre institucional que carcome al Estado de México. El caso de una mujer atropellada el pasado 12 de junio en Nezahualcóyotl expone la cadena de corrupción que va desde policías municipales y paramédicos hasta agentes del Ministerio Público y funcionarios de la llamada Fiscalía Anticorrupción, todos amparados bajo la indiferencia o complicidad del Fiscal General José Luis Cervantes Martínez.

 

Ese jueves, alrededor de las 8:20 de la mañana, la mujer se dirigía a su trabajo en motoneta sobre avenida Sor Juana Inés de la Cruz. De pronto, un vehículo compacto blanco salió intempestivamente de la calle Amanecer Ranchero y la embistió de frente, arrojándola al asfalto. La víctima quedó inconsciente, tendida en plena vialidad. Lo lógico habría sido que la policía asegurara a la conductora responsable, preservara la escena y garantizara el traslado seguro de la herida. Nada de eso ocurrió.

 

Policías al servicio del dinero

 

Los primeros en llegar fueron los policías municipales José Alberto García, Maye y Juan Pablo García Roque, tripulando la unidad 108. En vez de actuar conforme a la ley, se dedicaron a encubrir. La mujer lesionada relata que los uniformados permitieron que la verdadera conductora del vehículo, una joven menor de edad, que incluso portaba sandalias, fuera sustituida por otra persona. Los policías fabricaron una versión falsa del accidente, borrando toda responsabilidad de la autora real.

 

Lo más indignante: tanto policías como paramédicos manipularon el parte informativo, borraron evidencias y acomodaron los hechos a cambio de dinero. La vida de la víctima, que presentaba lesiones serias, pasó a segundo plano frente al interés de llenar sus bolsillos.

 

Paramédicos: mercenarios de la desgracia

 

Los tripulantes de la ambulancia tampoco cumplieron con su deber. La mujer fue trasladada al hospital sin que le permitieran identificar el número económico de la unidad ni los nombres de los paramédicos. La dejaron abandonada a las puertas del nosocomio, como si fuera un estorbo, a pesar de que la ley los obliga a garantizar la atención hasta descartar cualquier riesgo de muerte.

 

Los estudios confirmaron fracturas en el brazo y en el pie derecho, lesiones que la dejarían incapacitada por meses.

 

Ministerio Público de Neza-La Perla: justicia vendida

 

Cuando la víctima salió del hospital y acudió al Ministerio Público de Neza-La Perla, la realidad fue todavía más obscena: el vehículo nunca fue detenido, la conductora nunca fue presentada y los policías habían borrado cualquier rastro de responsabilidad. La agente del MP, Cecilia González Vargas, lejos de actuar en favor de la víctima, se ha convertido en un muro de pretextos. Vendió su conciencia, bloqueando la investigación a cambio de unos cuantos pesos.

 

La carpeta de investigación, con número NEZ/NEZ/NZ3/062/164845/25/06, quedó reducida a papel muerto. La afectada tuvo que peregrinar durante semanas sin obtener más que negativas y evasivas.

 

Fiscalía Anticorrupción: burla institucional

 

Como último recurso, la mujer acudió a la Fiscalía Anticorrupción, donde esperaba un mínimo de imparcialidad. Lo que encontró fue otra farsa. El agente Jesús Helmer Zareth Hernández Sánchez, adscrito a la Visitaduría General, la citó tres veces, retrasando el proceso de manera deliberada. Finalmente, el 22 de agosto, le confesó sin pudor que su denuncia jamás prosperaría y le sugirió que se diera por vencida.

¿De qué sirve una Fiscalía Anticorrupción que desalienta a las víctimas y protege a los corruptos? En Neza, parece ser un mecanismo de simulación: una oficina creada no para combatir la podredumbre, sino para administrarla y ocultarla.

 

El gran ausente: José Luis Cervantes Martínez

 

En lo alto de esta cadena está el fiscal general del Estado de México, José Luis Cervantes Martínez. Cada omisión, cada encubrimiento, cada negligencia y cada soborno cometido por policías, paramédicos y ministerios públicos ocurre bajo su responsabilidad. Su silencio lo convierte en cómplice. Porque cuando una mujer atropellada es abandonada a su suerte, cuando se manipulan informes oficiales, cuando se compra la voluntad de ministerios públicos y cuando una Fiscalía Anticorrupción se dedica a encubrir, y el fiscal general no actúa, entonces no hay justicia: hay un sistema de complicidad.

 

¿De qué sirve un fiscal que se mantiene callado como momia mientras la corrupción se come viva a la gente de Neza? ¿Cuántas víctimas más deben ser humilladas, despojadas y abandonadas para que Cervantes Martínez deje de solapar delincuentes vestidos de uniforme o de traje?

 

Impunidad institucionalizada

 

Este caso no es un hecho aislado: es un reflejo de un patrón en Nezahualcóyotl. La policía actúa como un cartel con placa, los paramédicos como mercenarios de la desgracia, los ministerios públicos como vendedores de justicia y la Fiscalía Anticorrupción como un chiste cruel.

 

La mujer lesionada no solo fue víctima de un atropellamiento, fue víctima del sistema entero. Perdió su salud, su fuente de ingresos y meses de tranquilidad. Lo único que ganó fue una lección amarga: en Neza, la justicia se compra, la ley se negocia y las víctimas son obligadas a rendirse.

 

Una exigencia inaplazable

 

Es momento de exigir que nombres como José Alberto García, Maye, Juan Pablo García Roque, Cecilia González Vargas y Jesús Helmer Zareth Hernández Sánchez no sigan cobrando como servidores públicos. Deberían estar enfrentando procesos penales por corrupción y encubrimiento. Y es momento de que el fiscal José Luis Cervantes Martínez responda públicamente: ¿por qué protege a estos delincuentes? ¿Qué gana con su silencio?

 

En Nezahualcóyotl, hoy queda claro que el verdadero peligro no es ser atropellado: es caer en manos de un sistema de justicia podrido que puede condenar a cualquier ciudadano inocente al abandono y a la impunidad.

EL MAYO PAGÓ SOBORNOS HASTA 2024: ¿CUÁNTOS POLÍTICOS EN

 MÉXICO DORMIRÁN TRANQUILOS?

 

Por: Expediente Secreto

 



Ciudad de México, 26 de agosto de 2025. — La confesión de Ismael “El Mayo” Zambada en una corte de Estados Unidos no solo cerró medio siglo de impunidad, sino que abrió una grieta incómoda en la política mexicana: durante 50 años, afirmó, pagó sobornos a policías, militares y políticos que lo protegieron. Y esos pagos, admitió, se extendieron hasta 2024, abarcando a todas las administraciones federales y estatales sin excepción.

 

“Desde el principio y hasta el momento de mi captura he pagado sobornos…”, dijo el narcotraficante, al reconocer la magnitud de su red de corrupción. Esa declaración lo salvó de la pena de muerte, pero exhibió lo que en México siempre se supo y jamás se comprobó: que el narco y la política caminaron de la mano durante décadas.

 

TODOS LOS GOBIERNOS, TODOS LOS PARTIDOS

 

La confesión sacude a una clase política que por años prefirió mirar hacia otro lado. No hubo colores intocados: priistas, panistas, perredistas y morenistas convivieron con un sistema que permitió a Zambada mover toneladas de cocaína, heroína y, más tarde, fentanilo.

 

Los sobornos llegaron a gobernadores, alcaldes, legisladores, militares, policías y funcionarios federales. En palabras de la fiscal general de EE. UU., Pam Bondi, “Zambada compró gente de todos los niveles de la política y de la policía mexicana”.

 

La revelación deja mal parada a la narrativa de la llamada “cuarta transformación”. Si los pagos continuaron hasta 2024, el último tramo coincide de lleno con el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y con el ascenso político de su movimiento, Morena.

 

Pero lo cierto es que ningún régimen escapa: el PRI, que gobernó durante 70 años, el PAN de los sexenios de Calderón y Fox, y los partidos aliados que pactaron en lo oscurito, todos aparecen —directa o indirectamente, en el radar de complicidad.

 

GOLPE ELECTORAL ANTICIPADO

 

La revelación ocurre en un México que se prepara para un nuevo ciclo electoral. La pregunta inevitable es cuántos de los candidatos, dirigentes o exfuncionarios podrían ser mencionados en futuras audiencias en Estados Unidos.

 

La advertencia de la DEA fue contundente: “Nadie está fuera de nuestro alcance”. El FBI subrayó que la declaración de culpabilidad de El Mayo “no cierra el caso”. Para los fiscales de Texas, Nueva York y Florida, esto es solo el inicio de una investigación que podría salpicar a figuras de la política mexicana con nombre y apellido.

 

EL TELÓN DE FONDO: UN PAÍS COMPRADO

 

México fue reducido al papel de comparsa en la audiencia estadounidense. Apenas se le dedicó un reconocimiento por haber extraditado a más de 50 capos. Pero el verdadero telón de fondo fue la corrupción estructural: un país entero comprado con dinero del narco, incapaz de procesar en sus propios tribunales al hombre que durante medio siglo dirigió el Cártel de Sinaloa.

 

Zambada lo dijo sin titubeos: inició su vida criminal en 1969, y durante ese tiempo pagó para mantenerse protegido. El Cártel de Sinaloa no solo infiltró al Estado mexicano, sino que lo utilizó como garantía de supervivencia.

 

LA PREGUNTA INCÓMODA

 

Hoy, con El Mayo condenado de por vida, la incógnita se traslada a México: ¿Cuántos funcionarios actuales, gobernadores, ex presidentes y dirigentes partidistas podrán dormir tranquilos después de esta confesión?

 

La presidenta asegura que no le causa “ninguna inquietud”. Pero, ¿Pueden decir lo mismo quienes han hecho carrera política bajo la sombra de un sistema penetrado por el narco?

 

Porque, como advirtió la fiscal Bondi, esto apenas comienza.

martes, 26 de agosto de 2025

CHIMALHUACÁN: ENTRE EL DESGASTE DEL ANTORCHISMO

 Y EL FRACASO DE MORENA

 



Chimalhuacán, Estado de México, 26 de agosto de 2025.– La conmemoración de los “mártires antorchistas”, realizada el pasado domingo 24 de agosto, volvió a colocar en la discusión pública el papel de la organización Antorcha Campesina en la vida política del municipio.

 

Ante alrededor de 1,500 asistentes, el dirigente histórico Telésforo García Carreón encabezó el acto en memoria de las diez personas fallecidas el 18 de agosto del año 2000, durante la toma de posesión del gobierno municipal. En su discurso, que se prolongó por largo tiempo, llamó a la militancia a “despertar al pueblo” y a organizarse contra lo que calificó como un gobierno ineficaz de Morena.

 

El mensaje buscó ser un llamado de resistencia, pero terminó mostrando las propias fragilidades del movimiento. Casi al final de su intervención, García Carreón sufrió un desvanecimiento que obligó a sus compañeros a sostenerlo, lo que evidenció su deteriorado estado de salud y, con ello, la falta de renovación de liderazgos en una organización donde el poder ha permanecido prácticamente inamovible durante décadas.

 

LIDERAZGOS SIN RELEVO

 

La ausencia del dirigente estatal Jesús Tolentino Román Bojórquez y de la exalcaldesa Rosalba Pineda Ramírez, ambos también señalados por problemas de salud, reforzó la percepción de que Antorcha atraviesa un momento de debilidad generacional. Dentro de la propia militancia se reconoce que no existen cuadros capaces de sustituir a las figuras históricas, lo que genera incertidumbre sobre el futuro de la organización.

 

Vecinos consultados coinciden en que los dirigentes se han consolidado como élites políticas y económicas, mientras las bases siguen enfrentando condiciones de precariedad. “Lo que pasa en Antorcha es lo mismo de siempre: los de arriba se hacen ricos y a los de abajo los dejan en la misma situación”, así lo señalaron habitante de la colonia Acuitlapilco.

 

UN PRESENTE DE MORENA SIN RUMBO

 

En contraste, el gobierno morenista encabezado por Xóchitl Flores Jiménez tampoco representa una alternativa para los ciudadanos. La administración, aseguran los vecinos, ha sido incapaz de garantizar servicios básicos, mejorar la seguridad y frenar la corrupción.

 

“Con Morena no tenemos agua, no hay calles limpias y la inseguridad es cada vez mayor”, expresó Francisco Estrada, comerciante del barrio Hojalateros.

 

EL RECUERDO DEL DESGASTE SOCIAL

 

El posible retorno de Antorcha al poder tampoco genera entusiasmo entre la población. El recuerdo de las movilizaciones obligatorias y los plantones prolongados permanece vivo en la memoria colectiva, pues desarticularon la vida cotidiana de miles de familias.

 

“Nos llevaban a marchas y teníamos que dejar a los niños con los vecinos. Había veces que pasábamos semanas en la calle”, así lo recuerdan madres de familia. “Sí, el municipio tuvo cambios, pero mientras los líderes se beneficiaban, nosotros regresábamos con las manos vacías”.

 

UNA DISYUNTIVA SIN SALIDA CLARA

 

Hoy, Chimalhuacán se encuentra atrapado entre dos experiencias políticas que han decepcionado a sus habitantes: un presente de Morena caracterizado por la ineficiencia y un pasado antorchista que dejó un saldo de control político, desgaste social y enriquecimiento de las cúpulas.

 

En medio de esta disyuntiva, la ciudadanía sigue siendo la gran perdedora: sin opciones de liderazgo renovado, y pagando, una vez más, las consecuencias de gobiernos que no han estado a la altura de sus necesidades.

lunes, 25 de agosto de 2025

FERNANDITO, UN CASO QUE INDIGNA; MARTHA GUERRERO, EXHIBIDA

 

Por: Expediente Secreto




LA PAZ, Méx.- La muerte de Fernandito «N», un niño de apenas cinco años, no es solo un crimen atroz. Es la radiografía de un municipio hundido en la miseria, gobernado por la morenista Martha Guerrero Sánchez, donde la corrupción, la indiferencia institucional y el abandono social se entrelazan hasta convertirse en una condena de muerte para los más vulnerables.

 

LA TRAGEDIA

 

Todo comenzó el 28 de julio de 2025, cuando Fernando fue arrebatado a su madre, doña Noemí, por una deuda absurda en cantidad, pero devastadora en consecuencia: mil pesos. Los agresores, una familia compuesta por padre, madre e hija, le aseguraron que «tomarían al niño en prenda» hasta que pagara. En un municipio funcional, la madre habría acudido de inmediato a las autoridades.

 

Pero en La Paz, la historia es otra: nadie confía en la policía, ni en la fiscalía ni el gobierno municipal. Noemí, la madre, hizo lo que hacen muchos ciudadanos desesperados: suplicar a los captores la liberación de su hijo. Durante días enteros fue y vino al domicilio de los agresores. Cada vez recibía una excusa distinta: «No está», «Se lo llevó un tío». El 4 de agosto, cuando las autoridades finalmente actuaron, Fernando ya estaba muerto.

 

FUNCIONARIOS SOLO DE ADORNO

 

El viacrucis de Noemí comenzó en el DIF municipal donde fue recibida por la procuradora Korina Corona García, hija del exalcalde perredista Agustín Corona Ramírez. La funcionaria lejos de ofrecer ayuda, la ignoró. El siguiente paso fue acudir a la Fiscalía General de Justicia, en Los Reyes La Paz.

 

Allí, el jefe de la Unidad de Averiguaciones Previas, de nombre Óscar Paulín también la ignoró. Le respondió con cinismo: «No tengo tiempo, voy a un cateo». Pasaron días de angustia antes de que la policía se presentara en el domicilio de la colonia Ejidal El Pino, en calle Carmen Serdán, manzana 36, lote 07. El ingreso solo fue posible porque el dueño del inmueble autorizó la entrada. En el interior hallaron el cuerpo de Fernandito dentro de unas bolsas blancas, envuelto en una sábana amarilla, en avanzado estado de descomposición.

 

LA EVIDENCIA

 

El dictamen de necropsia fue demoledor: Fernandito tenía la clavícula derecha rota, ambos brazos fracturados, marcas de amordazamiento y señales de haber sido maniatado. La causa de muerte: traumatismo craneoencefálico severo, producido por golpes con un objeto pesado, posiblemente un martillo. Según los peritos, murió entre el 28 y 29 de julio, días antes de su hallazgo. Tres personas fueron detenidas: Lidia «N», de 40 años; Ana Lilia «N», de 18 años y Carlos «N», de 56 años. Pese a sus declaraciones, que intentaban matizar los hechos, el juez del caso confirmó que las pruebas eran contundentes y que la madre había rogado en repetidas ocasiones la devolución de su hijo sin éxito.

 

SHOW POLÍTICO Y MANIPULACIÓN

 

 El escándalo trascendió fronteras. El domingo 10 de agosto, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez y la alcaldesa Martha Guerrero Sánchez visitaron a la madre, cargando despensas y promesas de «apoyo total». Poco después, algo cambió: Noemí renunció a su abogada Fabiola Villa para aceptar la representación de un supuesto «asesor jurídico» del ayuntamiento de La Paz, un individuo de nombre Ramón Flores Buendía, quien se desempeña como secretario particular de la alcaldesa. El problema: que la ley no le permite litigar por ser servidor público. La maniobra dejó a la vista una intención más de control político que de justicia real.

 

CORRUPCIÓN CON NOMBRE Y APELLIDO

 

Es un secreto a voces que Oscar Mendoza Paulin es el funcionario que desprecio y cerró la puerta a la madre de Fernandito. Este servidor público no es un desconocido para los vecinos de La Paz. Mendoza Paulín es señalado de actuar como «dique» para frenar investigaciones contra oscuros personajes del hampa como es el caso del desaparecido Emilio Elizalde Servín, quien fuera ejecutado el 21 de abril de 2024. En vida el peligroso hampón presumía pagarle 50 mil pesos mensuales a Mendoza Paulín, «El Papá Oso», para detener cualquier denuncia en su contra. Otro hampón que también se movía con total impunidad gracias a la protección del «Papá Oso» fue José Luis Díaz Ramírez, alias el «Mimoso», individuo que hace algunas semanas fue detenido y quien actualmente se encuentra recluido en el penal de Santiaguito. El «Mimoso», ex presidiario, contaba con numerosas carpetas de investigación en su contra por invasión de predios, extorsión y despojo, pero misteriosamente siempre eran archivadas en la fiscalía donde manda Oscar Mendoza Paulin. La propia presidenta Claudia Sheinbaum, en la «Mañanera del Pueblo» del pasado 11 de agosto pidió cambios urgentes en la Fiscalía mexiquense para que tragedias como la del niño Fernandito no se repitan. De ahí que sería saludable que Mendoza Paulín, el «Papá Oso» fuera removido del cargo o dado de baja de la institución encargada de impartir justicia porque su presencia apesta en el municipio.

 

UN GOBIERNO SIN ESTRATEGIA

 

 La desconfianza hacia la policía municipal es total. El titular de Seguridad Pública, el contralmirante Eduardo Fouilloux Bataller, ni siquiera ha presentado sus exámenes de control y confianza. El pueblo, indignado, se pregunta: ¿Cómo puede un funcionario que teme evaluarse ofrecer seguridad a la ciudadanía? Mientras tanto, se acumulan denuncias de corrupción, abusos y omisiones, pero en el palacio municipal la prioridad parece ser proteger el cargo y la imagen de la alcaldesa Martha Guerrero Sánchez. Incluso cuando se anunció el despido del titular del DIF, Mario Cristalinas, vecinos afirman que sigue cobrando sin presentarse a trabajar, presuntamente con la venia de Guerrero Sánchez.

 

El caso de Fernandito no es aislado. Es el síntoma de una enfermedad social y política que corroe las arterias de La Paz: miseria, abandono y corrupción. Aquí, un niño puede morir por una deuda de mil pesos y la respuesta institucional es un comunicado y una foto entregando despensas.

 

En redes sociales, vecinos preguntan lo obvio: si el gobierno municipal no puede garantizar la vida de los más vulnerables, ¿Para qué sirve? La muerte de Fernandito es un recordatorio brutal de que, en La Paz, la vida de un niño vale menos que el silencio de un funcionario.

domingo, 24 de agosto de 2025

CHICOLOAPAN: CUANDO EL CRIMEN ORGANIZADO

 GOBIERNA DESDE EL CABILDO

 

*Chicoloapan, tierra sin ley: el alcalde morenista y la complicidad con el crimen organizado


Por: Expediente Secreto




San Vicente Chicoloapan, Estado de México, 24 de agosto de 2025.– Lo que en campaña se presentó como la promesa de un “cambio verdadero” con la llegada del alcalde morenista Javier Mendoza Vázquez, terminó convertido en una pesadilla para comerciantes y ciudadanos de Chicoloapan. Hoy, la voz de los habitantes es unánime: la delincuencia gobierna con la complicidad de las autoridades.

 

EL PACTO CRIMINAL

 

El nombre de Reinaldo Ruiz Castaneyra, alias “El Perro”, resuena en cada calle. Se trata del líder del grupo delictivo “Los Talibanes”, dedicado a la extorsión y al despojo de comerciantes. De acuerdo con versiones locales, Ruiz Castaneyra habría invertido fuertes sumas de dinero en la campaña del alcalde Mendoza. La recompensa llegó pronto: su hijo, Edgar Ruiz Aguilar, fue colocado como primer regidor de Morena, abriendo la puerta a que el crimen organizado se incrustara en el gobierno municipal.

 

Hoy “El Perro” se jacta públicamente de tener bajo su control a la policía municipal, presumiendo que las patrullas y uniformados obedecen a sus órdenes.

 

COMERCIANTES BAJO SECUESTRO

 

La violencia contra el sector productivo es cotidiana. Testimonios de comerciantes revelan que los integrantes de Los Talibanes no solo cobran el clásico “derecho de piso”, sino que también exigen mercancía: costales de arroz y frijol, papel higiénico, aceite y otros productos básicos.

 

La brutalidad va más allá: cuando los comerciantes se niegan, sus camiones de reparto son robados y sus negocios saqueados. Peor aún, algunos pequeños empresarios aseguran que son obligados a endeudarse con préstamos forzados; al no poder cubrir los intereses diarios, terminan perdiendo sus vehículos, negocios e incluso sus viviendas.

 

La tragedia alcanza tintes de cinismo: la mercancía robada se reparte en despensas a nombre de Morena, en un uso descarado del crimen para fines políticos.

 

IMPUNIDAD Y COMPLICIDAD OFICIAL

 

La población señala directamente al alcalde Javier Mendoza Vázquez y al comisario de policía Josafat Green Ramírez como cómplices silenciosos de la expansión criminal. Las denuncias a la policía local, son ignoradas, mientras los delincuentes operan con total libertad en mercados, calles y negocios.

 

El hijo del líder criminal, Edgar Ruiz Aguilar, primer regidor, se exhibe protegido por un grupo de al menos seis hombres armados, presuntos integrantes de Los Talibanes, quienes lo escoltan incluso dentro de la presidencia municipal. Comerciantes señalan que todos portan armas cortas en mariconeras, en pleno desafío a la legalidad.

 

ATAQUE A LA PRENSA

 

El cerco de impunidad no solo alcanza a los comerciantes. El pasado 22 de agosto, dos escoltas de Edgar Ruiz Aguilar agredieron física y verbalmente a tres reporteros de la Revista Expediente Secreto, luego de que uno de ellos dejara un ejemplar en la oficina del regidor.

 

La agresión contra periodistas encendió las alarmas: en Chicoloapan no solo se persigue a quienes trabajan arduamente para tratar de alcanzar un mejor nivel de vida, también se atenta contra la libertad de expresión, bajo la tolerancia del alcalde Mendoza.

 

EXIGENCIA DE INTERVENCIÓN FEDERAL

 

El clima de terror en Chicoloapan obliga a mirar hacia el gobierno federal. Habitantes y comerciantes demandan que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, atienda con urgencia la situación.

 

La reciente estrategia anunciada contra la extorsión, con la habilitación del número 089 para denuncias anónimas, despierta esperanza, pero también escepticismo: los ciudadanos temen que se trate de otra simulación burocrática, mientras en la práctica el crimen organizado sigue siendo la verdadera autoridad en el municipio.

 

CONCLUSIÓN

 

Chicoloapan se ha convertido en un caso emblemático de cómo el crimen organizado puede capturar gobiernos municipales con la venia de partidos políticos. En este municipio mexiquense, la llamada “transformación” se tradujo en un narco-gobierno disfrazado de administración pública, donde los ciudadanos son víctimas y los criminales, regidores.

 

La gran pregunta sigue en el aire: ¿seguirá el Estado tolerando que Los Talibanes gobiernen en nombre de Morena?

viernes, 22 de agosto de 2025

SAYONARA, POLÉMICA DESIGNACIÓN AL FRENTE DE LA

 COORDINACIÓN DE COMBATE AL HOMICIDIO

 

* En lugar de ser investigada tras el homicidio de Fernandito, la nueva Coordinadora General de Combate al Homicidio fue premiada

* La reciente designación de Sayonara Encarnación Rosales ha desatado críticas y sospechas en la entidad mexiquense

 



TOLUCA, Méx.– Los recientes cambios al interior de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) se dieron en medio de la indignación social provocada por el brutal asesinato de Fernandito, un niño de apenas cinco años que fue arrebatado de los brazos de su madre y ejecutado por una deuda de tan solo mil pesos.

 

El escándalo escaló al grado de llegar a la llamada «Mañanera del Pueblo», donde la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, exigió públicamente cambios profundos en la Fiscalía mexiquense para evitar que tragedias como la de Fernandito vuelvan a repetirse.

 

Cualquiera pensaría que las consecuencias de este crimen recaerían sobre los responsables directos de la procuración de justicia en la zona oriente, particularmente en Óscar Mendoza Paulin, jefe de unidad de la FGJEM de La Paz, quien le negó la atención inmediata a la madre de Fernandito, así como sobre Sayonara Encarnación Rosales, fiscal Regional de Nezahualcóyotl. Sin embargo, lejos de sanciones, la funcionaria fue premiada con un cargo que ha desatado críticas y sospechas en la entidad mexiquense.

 

Sayonara Encarnación Rosales, fue premiada al ser nombrada hace unos días Coordinadora General de Combate al Homicidio de la FGJEM, en sustitución del licenciado Octavio Mendoza Chávez, éste último fue enviado como fiscal Regional de Tlalnepantla.

 

SEÑALADA Y PREMIADA

 

En lugar de ser investigada por su actuación deficiente, Encarnación Rosales fue nombrada Coordinadora General de Combate al Homicidio. La decisión resulta todavía más polémica si se recuerda que según la defensora de derechos humanos Fabiola Villa, en una entrevista hecha por Azteca Noticias, la propia fiscal presionó para que la Villa se retirara de la representación legal de la madre de Fernandito con el argumento de que «entorpecía la investigación». A pesar de su cuestionable proceder, no solo evitó responsabilidades, sino que fue removida a un mejor cargo.

 

NEPOTISMO A LA VISTA

 

La designación también destapó un caso evidente de nepotismo. El hijo de la funcionaria, Dante Emmanuel Garnica Encarnación, actualmente se desempeña como Fiscal Especial de Homicidios del Valle de México (Zona Norte).

 

Ahora, con su madre como jefa directa, el riesgo de complicidad, abusos de poder y tráfico de influencias se multiplica, lesionando la credibilidad de la institución

 

La situación se vuelve aún más alarmante con las declaraciones del titular de la Fiscalía de Homicidios Zona Oriente, Guillermo Varela Espinoza, quien según diversas versiones, ha presumido públicamente tener ya un «arreglo» con Encarnación Rosales para garantizar su permanencia en el cargo.

 

Esto pese a los reiterados señalamientos de corrupción en su área: fabricación de carpetas de investigación, encarcelamiento de inocentes, extorsiones a criminales y liberación pactada de verdaderos responsables.

 

UN CAMBIO COSMÉTICO

 

Así, lo que parecía una reestructuración seria en la Fiscalía mexiquense terminó convertida en un cambio cosmético que perpetúa las mismas prácticas de corrupción y complicidad. La ciudadanía percibe que casos como el de Fernandito seguirán ocurriendo mientras no se tomen decisiones firmes y transparentes.

 

El maestro José Luis Cervantes Martínez, titular de la FGJEM, aún tiene la responsabilidad de corregir el rumbo. Los mexiquenses confían en él y esperan que la rotación de servidores públicos no se convierta en simple reciclaje de personajes cuestionados, y que de una vez por todas se pongan límites claros al nepotismo y a la corrupción rampante que corroe a la institución.

jueves, 21 de agosto de 2025

CHIMALHUACÁN: ENSAYO DE CAMPAÑA ANTICIPADA DE HIGINIO MARTÍNEZ CON DINERO PÚBLICO Y COMPLICIDAD DE LA ALCALDESA XÓCHITL FLORES

 

Por: Expediente Secreto.

 



Chimalhuacán, Estado de México, 21 de agosto de 2025.– Con un acto que raya en lo ilegal y lo inmoral, el senador con licencia Higinio Martínez Miranda convirtió a Chimalhuacán en el escenario de lo que a todas luces fue un ensayo de campaña electoral disfrazado de celebración. Bajo el pretexto de “conmemorar” sus 50 años en la política, el morenista organizó un evento con alrededor de 200 acarreados, donde lo que predominó no fue el homenaje, sino la propaganda personal.

 

La alcaldesa morenista Xóchitl Flores Jiménez, lejos de atender la urgencia de frenar la ola delictiva que azota al municipio, optó por destinar recursos públicos y el aparato municipal para enaltecer la figura de un político ampliamente cuestionado. Servicios, seguridad y necesidades de la población quedaron relegados para rendir pleitesía a quien, en realidad, está preparando el terreno rumbo a la contienda por la gubernatura del Estado de México.

 

El acto evidenció dos realidades que Morena no puede ocultar: por un lado, el descarado desvío de recursos públicos con fines electorales pese a que la ley prohíbe expresamente las campañas anticipadas; y por otro, la fractura interna de las tribus morenistas en el Edomex, que ya se disputan posiciones con miras al 2029.

 

La trayectoria de Martínez Miranda está marcada por señalamientos de corrupción y enriquecimiento ilícito. En 2017, el PRI denunció a través de la vocera del CEN y del PRI en Coordinación con la Cámara de Diputados, Yulma Rocha Aguilar que el entonces presidente municipal de Texcoco acumuló 85 millones de pesos en bienes inmuebles en apenas cinco años, construyendo un imperio inmobiliario presuntamente financiado con recursos públicos y bajo el cobijo de complicidades políticas. Lejos de responder ante la justicia, el senador ha utilizado su cargo y su influencia para blindarse y seguir escalando dentro de Morena.

 

Resulta ofensivo que mientras Chimalhuacán enfrenta una crisis de violencia con grupos criminales que se han adueñado de todo el territorio, sus autoridades gasten dinero del erario en levantarle la imagen a un político que lleva medio siglo viviendo del presupuesto. La ausencia de resultados en materia de seguridad, servicios y bienestar social es sustituida por actos masivos que no son otra cosa que mítines disfrazados.

 

Este evento confirma que Higinio Martínez no busca conmemorar su “trayectoria política”, sino posicionarse como aspirante al gobierno del Estado de México. La complicidad de alcaldes, diputados y regidores que acudieron al acto es una muestra de que dentro de Morena ya se están repartiendo las fichas para el futuro, aun cuando la ley electoral establece con claridad que los tiempos de campaña no han iniciado.

 

La ciudadanía de Chimalhuacán, como siempre, queda en segundo plano: con un municipio olvidado, inseguro y sin rumbo, mientras sus gobernantes utilizan recursos públicos para promover ambiciones personales. Lo ocurrido es un mensaje claro: los viejos vicios de la política siguen vivos en Morena y se repiten con la misma fórmula de acarreados, despilfarro y propaganda ilegal.

miércoles, 20 de agosto de 2025

BRUTAL HOMICIDIO A MANOS DE POLICÍAS DE LA SSC EXHIBE EL

 FRACASO DE LA SEGURIDAD EN LA CDMX

 

Por: Expediente Secreto.




Ciudad de México, 20 de agosto de 2025.– La violencia institucional volvió a cobrar una vida en la capital del país. El homicidio doloso de un joven de apenas 21 años, ocurrido la tarde del 19 de agosto en la colonia Jardín Balbuena, Alcaldía Venustiano Carranza, desnuda una vez más el fracaso de la seguridad pública en la Ciudad de México y la brutalidad con la que actúan los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

 

El hecho ocurrió alrededor de las 15:05 horas, cuando Cristofer “N”, de 21 años, ingresó al Hospital General de Balbuena en estado crítico tras recibir un disparo en la cabeza por parte de un policía uniformado. Fue trasladado en la ambulancia 695 del SAMU, acompañado por su padre, Leoncio “N”, quien relató a los medios lo sucedido: ambos circulaban a bordo de una motocicleta en Avenida Fray Servando Teresa de Mier y Circuito Interior, cuando fueron interceptados por una patrulla del Sector Balbuena.

 

Los oficiales les marcaron el alto y exigieron identificaciones sin dar motivo alguno. Al cuestionar la legalidad de la detención, uno de los policías intentó arrebatarle la mariconera al padre del joven, lo que derivó en un forcejeo. En el que los uniformados fueron superados por la resistencia de los tripulantes de la motocicleta, luego, uno de los uniformados desenfundó su arma de cargo y disparó a quemarropa contra Cristofer, hiriéndolo de muerte. Minutos más tarde, el joven perdió la vida en el área de trauma choque del hospital por la gravedad de la lesión.

 

Policías homicidas, pero también extorsionadores

 

Los responsables de este crimen fueron identificados como Julio “N”, de 42 años, y Luis Arturo “N”, de 38, ambos adscritos al Sector Balbuena. Fueron puestos a disposición del Ministerio Público, pero la ciudadanía teme que, como ocurre en la mayoría de los casos de abuso policial, queden libres por la inacción de las autoridades y la corrupción que protege a estas “lacras uniformadas”.

 

La tragedia deja en evidencia otra práctica sistemática: los policías de seguridad pública realizan detenciones y revisiones a conductores sin tener facultades de tránsito, un esquema que en la práctica se ha convertido en una herramienta de extorsión y abuso cotidiano contra la ciudadanía.

 

Brugada calla, la impunidad avanza

 

Lo más indignante es que, mientras la familia de Cristofer llora la pérdida de un joven con futuro, la jefa de gobierno Clara Brugada Molina guarda un silencio cómplice. La mandataria capitalina no ha ofrecido una sola declaración, no ha exigido justicia ni ha condenado el actuar de los policías asesinos. Con su omisión, Brugada envía un mensaje claro: en su gobierno, la impunidad y el abuso policiaco son tolerados y normalizados.

 

El secretario de Seguridad, Pablo Vázquez Camacho, también ha evadido responsabilidades, como si la vida de un joven no mereciera ni siquiera una explicación pública. La ausencia de ambos funcionarios no solo es cobardía política, sino también un acto criminal de encubrimiento.

 

Policías extorsionadores con uniforme oficial

 

En lugar de brindar seguridad, los policías capitalinos se han convertido en un ejército de extorsionadores que detienen a conductores aun sin ser agentes de tránsito. Clara Brugada lo sabe, pero lo permite, porque ese sistema de corrupción es funcional a su gobierno: la policía no protege, la policía recauda.

 

El asesinato de Cristofer no es un hecho aislado, sino la consecuencia directa de una política de seguridad fallida, donde los uniformados actúan con licencia para robar, golpear y asesinar bajo la sombra protectora de un gobierno que solo busca discursos triunfalistas.

 

Exigencia de justicia y renuncia

 

La familia de Cristofer, y toda la sociedad capitalina, merecen más que promesas vacías: exigen justicia real y castigo ejemplar a los policías asesinos y a quienes los encubren.

 

Pero también es momento de exigir cuentas claras a Clara Brugada Molina: ¿Cómo piensa gobernar una ciudad cuya policía mata a sus jóvenes? ¿Cómo pretende hablar de “seguridad” cuando sus elementos son verdugos

 

Si la jefa de Gobierno no tiene la capacidad, la dignidad ni el valor para enfrentar esta crisis, debe renunciar de inmediato. La Ciudad de México no puede seguir en manos de una mandataria que permite que la policía se convierta en un escuadrón de muerte con placa oficial.