LA REALIDAD DE LA NOTICIA

¿CUÁNDO ALCANZARA EL BRAZO JUSTICIERO AL DUEÑO DEL PRD EN EL EDOMEX?   *Los habitantes de la entidad esperan que el brazo justiciero del...

viernes, 15 de octubre de 2021

LA ESCASEZ DE MEDICAMENTOS CONTRA EL CÁNCER AUMENTA EN MÉXICO, ADVIERTE ONG
 

*Es lamentable que, el presidente Andrés Manuel López Obrador desde su llegada a palacio nacional, se la ha pasado descalificando todos aquellos resultados que a su juicio no le favorecen, y en el circo mañanero, prácticamente todos los días repite lo mismo “yo tengo otros datos.


Ciudad de México 12 de octubre de 2021. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ocupa la primera posición con el 54% de los reportes, según un informe del colectivo Cero Desabasto.

Los enfermos de cáncer en México son quienes más han sufrido el desabastecimiento de medicamentos entre mayo y agosto de este año, según un informe presentado este lunes por una organización civil.

"Uno de cada cuatro reportes es por la falta de algún medicamento o insumo para el tratamiento de esta enfermedad (cáncer). Seguida por los casos reportados de pacientes con diabetes, trasplantados, hipertensión arterial, y enfermedades de salud mental", precisó en un comunicado el colectivo Cero Desabasto.

De acuerdo con la organización, los reportes relativos a medicamentos oncológicos se incrementaron en más de 100% respecto al primer cuatrimestre del año, cuando se registraron 150 casos, mientras que ahora se presentaron 391 reportes.

Entre los medicamentos que más escasearon para cáncer estuvieron bevacizumab, imatinib, trastuzumab, doxorubicina y ciclofosfamida.

En el reporte se precisa que desde que arrancó la plataforma cerodesabasto.org en febrero de 2019 y hasta el 30 de agosto de 2021 han recabado 6,413 reportes de insumos en desabastecimiento a nivel nacional.

Sin embargo, tan solo en este cuatrimestre se registraron 1,823 reportes, "el periodo con la cifra más alta" desde que iniciaron con el conteo.

Respecto a las instituciones de salud públicas en las que se ha reportado escasez, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ocupa la primera posición con el 54 % de los reportes.

Seguido por el Instituto de Salud para el Bienestar (INASABI) con el 21 % y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) con el 14 %.

Mientras que el 11% restante se distribuye en los servicios estatales de salud, los hospitales de alta especialidad e institutos nacionales de salud y otros subsistemas federales.

Por último, precisó el reporte, cuatro de diez personas consideran que el desabastecimiento de medicamentos en el país está relacionado con actos de corrupción, "cifra muy similar desde que iniciamos la plataforma".

El colectivo expresó su preocupación por "la agudización" en la falta de acceso a los medicamentos en los últimos meses.

"La problemática no solo continúa sino que ha empeorado a pesar de los esfuerzos hechos por la autoridad", lamentaron.


jueves, 14 de octubre de 2021

ALFREDO DEL MAZO GOBERNADOR DEL ESTADO

 DE MÉXICO TIENE AL ENEMIGO EN CASA

 

Ciudad de México 12 de octubre de 2021. La reportera Shaila Rosagel, corresponsal del Grupo Healy, habitualmente interesada en temas fronterizos, lanza una pregunta en la Mañanera: un cuestionamiento con el tufo de los formulados a modo por el coordinador de información Jesús Ramírez cuando el Presidente desea mandar algún mensaje específico. Se refiere al asesinato de un joven periodista en Naucalpan “por la inseguridad que impera al interior del transporte público del Estado de México“.

A partir de esa pregunta “a modo”, AMLO aprovecho para condenar “la inseguridad que priva en el Estado de México” y la contrasta con la eficiencia en la Ciudad de México “por la valiosa actuación de Claudia Sheinbaum“, a quien por cierto había negado en una pregunta anterior ser su favorita, asentando entre risas que la fórmula para elegir a su sucesor será democrática, con base en encuestas, aunque no dijo nada del piso parejo demandado por Monreal, ni de su propuesta de una elección primaria.

Pero volviendo al tema: ¿por qué López Obrador decidió, precisamente, propinar un golpe en la Mañanera al Gobernador Alfredo Del Mazo, con quien habitualmente había mantenido una “relación respetuosa de la mano de la exsecretaria de gobernación Olga Sánchez Cordero?

Lo que podría haber desatado la ira del inquilino de palacio nacional, contra el mandatario estatal, se puede deber a que el integrante del corrupto grupo de mafiosos denominado Atlacomulco, ya entró de lleno la sucesión gubernamental de la entidad mexiquense, en la que seguramente tratara de desviar todos los recursos públicos necesarios para intentar que el Grupo corrupto retenga la plaza que los ha hecho inmensamente ricos por más de 8 décadas.

Ya iniciado el calentamiento por la sucesión de la gubernatura en la entidad, para esto, “hay que recordar que en el priismo existen varios bandos que son enemigos. Por un lado se encuentra el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, y por el otro el gobernador priista Alfredo Del Mazo. Lo curioso en este “partido de oposición” es que la competencia entre estas dos figuras principales no es por ver quién está más lejos del Presidente, sino quién está más cerca de él”.

Andrés Manuel López Obrador, sin duda aprovechara a un priismo mediocre y dividido.  De acuerdo al periodista Carlos Loret de Mola, Alfredo del Mazo y Amlito son enemigos, situación que seguramente allanara el camino a Delfina Gómez para llegar al gobierno del Estado de México.

Aquí, vale la pena recordar que Jorge Alberto Pérez Zamudio, actual vocero del gobierno de Alfredo del Mazo, fue vocero de la bancada del PRD en la cámara de diputados hace ya algunos años, después Pérez Zamudio con el apoyo de Enrique Ochoa Reza ex titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), llego a la vocería del Estado de México.

 “A imponer la línea del priismo nacional”, esto presuntamente en contubernio con Ernesto Nemer, razón por la que en algunos medios locales ya se oye que postularan a Carlos Iriarte como precandidato, para jugarle la contra al delfín de Alfredo del Mazo y fragmentar la unidad tradicional del priismo local alrededor del gobernador en turno.

Ojo con el papel que está jugando Jorge Alberto Pérez Zamudio vocero del gobierno del Estado de México. El Periódico Sin Embargo, publico que Una red de beneficiarias del Salario Rosa conformada por miles de cuentas fue el principal motor de la propaganda en redes sociales del Segundo Informe del Gobernador Alfredo del Mazo Maza. La red habría sido capacitada por el propio Gobierno del Estado de México y centra su actividad en el agradecimiento constante al Gobernador priista por el apoyo que reciben de él.

El medio informativo documento una lista de 13 mil 800 cuentas de Twitter que aplaudieron el Informe de Del Mazo y que tenían apariencia de cuentas automatizadas. No obstante, el comportamiento de estos usuarios mostró un atributo distinto al de los habituales bots de Twitter, ya que cerca del 90 por ciento correspondía a nombres de mujeres y al menos mil 765 de estas cuentas fueron identificadas con datos idénticos a los del padrón de beneficiarias del Salario Rosa: nombres completos, escritos en mayúsculas y sin acentos, igual que en los listados.

De acuerdo con Pérez Zamudio, la red del Salario Rosa se extiende por encima de las 13 mil cuentas. Esta estimación la realiza el funcionario con base en la cantidad de beneficiarias que han participado en los cursos de capacitación impartidos hasta septiembre de este año. SinEmbargo buscó a los encargados de impartir la capacitación en redes sociales para amas de casa beneficiarias del Salario Rosa sin encontrar rastro, al menos, no en los términos en los que señaló el Director de Comunicación Social.

miércoles, 13 de octubre de 2021

INAUGURAMOS SEGUNDO EDIFICIO DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CHIMALHUACÁN

 

Chimalhuacán Estado de México 13 de octubre de 2021. Autoridades del Ayuntamiento municipal y de la Universidad Politécnica de Chimalhuacán (UPChi), se reunieron con el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, para inaugurar el segundo edificio de la institución de nivel superior.

“Para nuestra comunidad académica, este es un logro importante porque, en el marco del regreso seguro a clases presenciales, los alumnos y docentes podrán desarrollar sus actividades en instalaciones más dignas para su formación profesional”, señaló el rector de la casa de estudios, César Álvaro Ramírez.

Agregó que las nuevas instalaciones coadyuvarán en la posibilidad de ampliar la oferta académica de la institución, con el objetivo de brindar más opciones que favorezcan el desarrollo de los jóvenes de Chimalhuacán y municipios circunvecinos.

“Actualmente contamos con una matrícula superior a los 700 estudiantes y 37 profesores, quienes tenemos el reto de continuar el presente ciclo escolar en una modalidad híbrida, con actividades presenciales y remotas y cumpliendo los protocolos de salud”.

El edificio, que se encuentra en la zona conocida como "Los Tlateles", cuenta con 18 aulas con sus respectivos laboratorios, un auditorio y oficinas administrativas; para su construcción, fue destinado un presupuesto aproximado de 60 millones de pesos.

Durante
el evento protocolario, el gobernador mexiquense, Alfredo del Mazo, hizo un llamado a estudiantes y personal docente a redoblar esfuerzos para retomar las clases presenciales, siguiendo las medidas preventivas de sanidad, a fin de disminuir el rezago educativo generado durante la pandemia por el COVID-19.

La Universidad Politécnica de Chimalhuacán inició sus servicios en septiembre de 2013 con una matrícula de 112 alumnos. Actualmente, la institución incluye, dentro de su oferta académica, las ingenierías en Logística y Transporte, Civil y en Sistemas Computacionales, así como la licenciatura en Terapia Física.

martes, 12 de octubre de 2021

EL “CHECADOR” TRAS LAS EMPRESAS FANTASMA DE LOS EVENTOS DEL PRESIDENTE

 

*Sin experiencia, infraestructura, ni un local, una familia y amistades han ganado millonarios contratos por organizar eventos de AMLO, Sheinbaum y Monreal. Un empleado que checaba tiempos en la Cuauhtémoc es el hilo que conduce a Yazmín Bolaños, la principal beneficiaria.

Por Santiago Alamilla y Sandra Romandía

Ciudad de México, 7 de octubre de 2021. Desde tres bodegas y dos sencillos domicilios en la popular colonia Obrera y en Iztapalapa, en la Ciudad de México, se hilan las conexiones de una historia de supuesta “prosperidad” entre una familia y amistades que, sin experiencia previa, ni infraestructura, ni un comercio establecido, han ganado millonarios contratos de los eventos de Presidencia, de la jefa de Gobierno, y del exdelegado de la Cuauhtémoc, hoy senador, Ricardo Monreal. 

Una red de empresas con características de “fantasma”, en la que coinciden domicilios, direcciones electrónicas, representantes legales y teléfonos de personas sin perfil empresarial ni infraestructura, recibió hasta 2020 más de 37 millones de pesos para atender eventos como los del Grito de Independencia, los diferentes informes de AMLO, los 200 Días de Claudia Sheinbaum, aniversarios luctuosos de algunos héroes nacionales y otros actos del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado (INDEP).

Un mismo domicilio, conectado con otros por razones sociales y registros de proveedores, ha sido utilizado por la “Cuarta Transformación” para simular la existencia de una empresa que ha obtenido, de manera directa, contratos millonarios desde aquel primer evento que la presidencia llamó “El primer informe de actividades del presidente”. 

El equipo de Reporteros visitó en varias ocasiones los domicilios preguntando por los servicios, pero los vecinos dijeron que normalmente no había nadie y eran solo "bodegas" de varias cosas. En un caso, incluso, de piezas de automóviles. "Esas personas se la llevan en la delegación (Cuauhtémoc) no vienen acá", dijo un habitante de la Obrera.

¿Cómo ha funcionado este esquema de testaferros para la presidencia?

La historia se cuenta por partes.

Todo empezó con Héctor Francisco Flores Marín. Para explicar cómo llegó hasta ahí, hay que narrar sus inicios al fondo del servicio público, como checador de tiempos en 1992, en la entonces delegación Cuauhtémoc. 

En aquel año, Flores Marín inició una gris carrera dentro de la administración pública. Por más de 20 años ocupó cargos casi invisibles, hasta que en 2013 fue ascendido a un puesto mediano, de subdirección. Dos años más tarde, cuando Ricardo Monreal, hoy coordinador de los senadores de Morena y aspirante presidencial ocupó la jefatura delegacional, lo nombró jefe de la Unidad Departamental de Verificación de Giros Mercantiles y Espectáculos Públicos.

Poco después de la salida de Ricardo Monreal de la alcaldía Cuauhtémoc, en 2018, fue removido a su puesto actual: administrativo técnico operacional, en una oficina en el sótano del edificio de la alcaldía, con un salario neto mensual de 10 mil 675 pesos. Pero Flores Marín ya no sólo es un burócrata en un piso subterráneo: ahora tiene un encargo oculto a la vista de todos.

“Aquí no hay hijos predilectos, debe haber alguna razón”, dijo el 8 de octubre del 2020 el presidente Andrés Manuel López Obrador cuando la reportera Diana Benítez del diario 24 Horas le preguntó el por qué siempre se le contrataban los eventos de la Presidencia de la República a la misma proveedora: Yazmín Adriana Bolaños López. 

Yazmín, a pesar de no contar con empleados, ni vehículos, ni activos (según investigación in situ y lo que ella misma declara en documentos) ha realizado la organización de los eventos para el Presidente desde el primero que hizo, el 1º de julio de 2019 cuando llevó a cabo su informe de actividades. 

En esa ocasión, la adjudicación fue por 3 millones 390 mil pesos para celebrar el primer año de su triunfo electoral y después se le entregaron más de 9 millones y medio de pesos para la ceremonia del grito de aquel año. También se encargó de la organización de eventos menores y todos los correspondientes al año 2020.

Con el argumento de que es una persona física, la Presidencia tiene la costumbre de ocultar la dirección y datos que pudieran servir para localizar a Yazmín. Ella no pertenece a ninguna cámara, no tiene empleados ante el IMSS, no tiene vehículos, ni tampoco tiene oficinas al público, menos la conocen entre las empresas establecidas que se dedican a la misma actividad, según rastreó este equipo de reporteros. 

En su domicilio particular ya no se le encuentra, aunque a veces va a visitar a sus hermanos que aún viven en el multifamiliar de la colonia Obrera donde residía antes de saltar a la fama. Apenas el pasado 25 de mayo se dio de alta en Compranet (Registro Único de Proveedores y Contratistas, RUPC), pero a pesar de esto, también prestó servicios a Claudia Sheinbaum en sus 200 días como Jefa de Gobierno de la Ciudad en julio de 2019.

Yazmín Bolaños López es una mujer de 33 años de edad, técnica en Informática por el Cecytem de Valle de Chalco. Hasta antes de 2018 no había tenido ninguna experiencia como emprendedora. Era asistente en un despacho contable con un sueldo mensual de 2 mil 878 pesos según fue dada de alta ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), e incluso aparece como beneficiaria de programas y ayudas sociales.  

Cuando llegó López Obrador al Poder Ejecutivo se transformó en su proveedora favorita. En apenas poco más de dos años recibió más de 37 millones de pesos por adjudicación directa para eventos de Presidencia, del INDEP (Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado) y también de la CDMX.

El domicilio que aparece en los contratos que firma Yazmín está en el número 39 de la calle Juan A Mateos en la colonia Obrera de la Ciudad de México. A decir de los vecinos es una bodega con muy poco movimiento, que rara vez se usa.

Según la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México, el dueño de ese predio, es Héctor Francisco Flores Marín, el checador de la alcaldía Cuauhtémoc.

Esta dirección tiene además una   particularidad: ya fue utilizada también en el pasado para lo mismo.

 En 2013, coincidentemente cuando Héctor Flores fue ascendido a subdirector en la Cuauhtémoc, ese local fue usado por otra persona física que se dedicaba a la misma actividad como organizador de eventos para la propia alcaldía y para el naciente partido Morena: Francisco Javier Salgado Campos, quien tuvo en ese lugar un negocio que comercialmente se llamaba “More Music” y que se dedicaba exactamente a lo que Yazmín hace ahora. Francisco, antes de ser un exitoso empresario, trabajó para una empresa de estacionamientos con salario mínimo, siendo la organización de eventos, al igual que Yazmín, su primera y destacada incursión empresarial. 

SE EXTIENDE LA RED

Yazmín estipuló auregordillo@hotmail.com como correo electrónico para contacto en el contrato para el evento de Sheinbaum y el teléfono 551941 2251. Al revisar el padrón de proveedores de la CDMX encontramos que, además de Bolaños, existe otro proveedor que aparece con esa misma dirección electrónica y ese mismo teléfono para contacto: La empresa “Kit Wear de México, SA de CV” que también se dedica a lo mismo que Yazmín, incluso las dos han cotizado para los mismos concursos en la búsqueda de obtener contratos en la administración federal. “Kit Wear de México”, resultó ganadora el 8 de marzo pasado del contrato abierto C5-21/AD/SN-001-2021, y su representante legal Edwin Gafyd Flores Gordillo firmó con la Oficina de la Presidencia de la República, por un monto máximo de 2 millones de pesos para la “organización de informes de actividades y eventos menores durante el ejercicio 2021”. También resultó ganadora del contrato SAE/00082/2020 del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado.

De acuerdo con los datos del registro civil, Héctor Flores Marín es el padre del representante legal de Kit Wear de México.

Esta empresa  tiene su domicilio en el 116 de la calle Torquemada en la colonia Obrera, alcaldía Cuauhtémoc,  misma dirección oficial de Héctor y luce como una típica empresa familiar: El hijo Edwin Flores Gordillo es el apoderado legal, el correo electrónico y el teléfono registrado en el padrón de proveedores de la Ciudad de México pertenecen a su madre, María Aurelia Gordillo Montiel. Esta última tiene su dirección oficial en el 39 de la calle Juan A Mateos, propiedad de Héctor y asiento oficial de la oficina de Yazmín.

LOS DELITOS DE CUELLO BLANCO TOCAN LA PUERTA DE PRESIDENCIA

Los delitos de cuello blanco que el presidente ha señalado que son el principal problema de México, de acuerdo con Pablo Montes, coordinador anticorrupción del Centro de Investigación en Política Pública (IMCO), se refieren a una conceptualización importada de los Estados Unidos para señalar actos ilícitos dentro del mundo corporativo, específicamente de los directivos de las empresas.

La complicidad de la parte pública en casos de corrupción, donde los servidores reciben algo como contraprestación para otorgar algún contrato también se puede considerar como delito de cuello blanco. 

Se observa que ya se ha convertido en una práctica común por parte de las empresas este tipo de acciones, como puede mencionarse el famoso caso de Odebrecht, donde incluso dentro de la estructura de la organización prácticamente existía un departamento de sobornos.

Para el caso en el que los propios servidores públicos realizan actos delictivos mediante la creación de empresas y el uso de prestanombres para obtener contratos, más que una alianza corporativa se estaría refiriendo a un fraude que podría tipificarse como malversación de fondos, peculado, robo de identidad y otros que convergen en el desvío de recursos públicos.

EMPRESAS FANTASMA: ASÍ OPERAN

Para el caso de las empresas fantasma, Pablo Montes las describe como un cascarón que también recibe nombres como “empres
a fachada” o “shell company” ya que aunque tengan una constitución legal, nombre y socios, no tienen personal para poder llevar a cabo las operaciones que facturan. Muchas veces solo simulan las operaciones, pero no cuentan con los medios para llevarlas a cabo, no cuentan con personal, oficinas y, en general, los recursos para ejecutar las obras o servicios que supuestamente prestan. 

Las empresas fantasmas surgen para simular operaciones y evadir impuestos, aunque también se utilizan para recibir y transferir fondos, configurándose el lavado de dinero, ya que es común que una empresa fantasma reciba los fondos de un contrato y ésta los transfiera a otras en una red nacional o incluso internacional.

EL SENADOR HIGINIO MARTÍNEZ MIRANDA, SE DA UN BALAZO EN EL PIE CON SU DISCURSO DE COMBATE A LA CORRUPCIÓN

 

Por: Rodolfo Rodríguez C.

Valle de Chalco, Estado de México, 9 de octubre del 2021. Durante un foro legislativo que tuvo lugar en la localidad, el senador Higinio Martínez Miranda acompañado del alcalde morenista Armando García Méndez, “se dio un balazo en el pie”, al pedir se suspendan los retenes que instala la dirección general de seguridad pública y tránsito del Estado de México.

La petición del Martínez Miranda, es risible, ya que en días pasados García Méndez nombro como titular de seguridad pública de Valle de Chalco a Inocencio Candelas Cruz, un corrupto policía que tiene más de 25 años enquistado en la dirección general de seguridad pública del Estado de México, en otras palabras, el senador pide se detengan los retenes que solo sirven para “robar a los conductores”, sin embargo, el mandatario local se sirve de un “policía delincuente”, para tratar de atajar la inseguridad de la localidad que ya es insostenible.

La petición del senador morenista, es una locura, pues por un lado pide a las autoridades de la entidad mexiquense se detengan los retenes mafiosos que se instalan todos los días por policías estatales, y por el otro lado, el anfitrión del foro, Armando García, en su desesperación, al no dar una en materia de seguridad, nombra a uno de esos policías “mafiosos y delincuentes” como titular de la corporación policiaca local para tratar de controlar los altos índices de inseguridad, no cabe duda que Morena es un partido lleno de contradicciones, es una lástima que la llamada cuarta trasformación, solo quedara con el membrete transformador.

En otro orden de ideas, los foros legislativos implementados por el cacique Texcocano y senador Higinio Martínez Miranda, en realidad solo son un intento desesperado para tratar de pavimentar su camino y así lograr ser el candidato de Morena a la gubernatura del Estado de México, pues El Cacique Texcocano, sabe que no es del agrado del dueño de Morena Andrés Manuel López Obrador, sin embargo, está haciendo todo lo posible para lograr su propósito, por cierto muy lejano de alcanzar.

Es una mentira que a Higinio Martínez Miranda le interese el bienestar de los habitantes de la en entidad mexiquense. Pues está documentado, como a su paso por el gobierno local de Texcoco, ingreso a la nómina municipal a sus hermanos, hermanas, cuñados, cuñadas y a toda su parentela, sin que le importara quebrantar  abusar de las arcas municipales, ¿Ahora de adonde le salió la preocupación por la corrupción policiaca? Higinio Martínez Miranda, ha estado décadas al frente del gobierno de Texcoco a través de sus títeres políticos y nunca ha dicho ni pio acerca de la corrupción policial, al contrario, el senador de Morena se volvió de la noche a la mañana inmensamente rico, gracias a que ha sido parte de esa hebra maligna llamada corrupción, que hoy simula querer combatir.

lunes, 11 de octubre de 2021

SE COMETE OTRO ASESINATO EN LA PAZ, MIENTRAS LA ANCIANA ALCALDESA SE SIGUE ENRIQUECIENDO 
 

Por: Rodolfo Rodríguez C.

Los Reyes La Paz, Estado de México, 10 de octubre. Lamentablemente se registró otro asesinato en el tenebroso municipio, se presume fue un ajuste de cuentas entre grupos delincuenciales. Mismos que han encontrado cavidad y comodidad en la localidad gobernada por la anciana morenista Feliciana Olga Medina Serrano.

El hombre fue ejecutado de un balazo en la cabeza, el cuerpo sin vida quedo desvanecido en calles de la colonia Bosques de la Magdalena. Como siempre no hay detenidos, es decir, el asesino o asesinos, continuaran en las calles asesinando a más gente, sin que esto preocupe en lo más mínimo al comisario de la policía municipal. Los uniformados deberían ser los primeros respondientes y encargados de garantizar la seguridad pública de los habitantes ¿En dónde están los mediocres policías cuándo se cometen las ejecuciones todos los días?  

El hombre sin vida, era de aproximadamente 35 años de edad, de complexión robusta, vestía sudadera color lila, con letras multicolores en el pecho, pantalón de mezclilla azul y quedó junto al charco de sangre sobre Avenida de Las Torres, entre prolongación Nogal y Avenida del Pastor.

Los habitantes de La Paz, se encuentra cansados y hartos de tanta inseguridad, puesto que el titular de seguridad pública, Carlos Alberto Charraga en complicidad con la anciana alcaldesa Feliciana Olga Medina Serrano, se están haciendo ricos con el negocio de alquilar a policías municipales a bordo de las patrullas brindando seguridad a las empresas asentadas en la localidad, así es como el par de inconsciente delincuentes de cuello blanco, cobran cuotas estratosféricas a dueños de empresas asentadas en La Paz, mientras los habitantes se encuentran entre un fuego cruzado entre delincuentes y a merced del hampa.

CISAME CHIMALHUACÁN IMPARTIRÁ CONFERENCIA DE SALUD MENTAL

 

Chimalhuacán, estado de México 10 de octubre de 2021. En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemora hoy, el Centro Integral de Salud Mental (CISAME) y el Centro Universitario de Chimalhuacán (CUCh) impartirán la conferencia La atención a la salud mental en la población de Chimalhuacán, Estado de México.

La conferencia será impartida de manera virtual el próximo lunes 11 de octubre a las 0:00 horas por el director del (CISAME) Chimalhuacán, Cristian Emmanuell González Escobar, quien destacó la importancia de que este municipio mexiquense ha estado trabajando durante más de una década en la estabilidad y bienestar emocional de la población.

“Debido a la pandemia, no podemos realizar un evento masivo; sin embargo, invitamos a la población a que participe en la webinar (reunión interactiva) en la que compartiremos experiencias y el trabajo realizado en el CISAME a favor de la salud mental de los chimalhuacanos”.

Indicó que en la ponencia abordará temas como los trastornos mentales más frecuentes que aquejan a la población de este municipio, así como el aumento de riesgo de suicidio, acto que se ha convertido en un problema de salud pública a nivel mundial y regional.

El director del CISAME indicó que la conferencia será a través de redes sociales. “Esperamos contar con una participación activa de estudiantes y padres de familia con el fin de poner mayor atención a la salud mental de los familiares; debemos seguir rompiendo los estigmas en torno a los trastornos y velar por nuestro bienestar emocional”.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) 2020, en México ocurrieron seis mil 710 suicidios en 2018, lo que representó una tasa de 5.4 casos por cada 100 mil habitantes; cifra que refleja un incremento del 16 por ciento durante los años 2013-2019, al pasar de 5.0 a 5.7 la tasa de incidencia.

viernes, 8 de octubre de 2021

¿ADOLFO CERQUEDA PRETENDE VENDER SU HOMOSEXUALIDAD COMO UNA VIRTUD?
 

Por: Rodolfo Rodríguez C.

Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México 8 de octubre de 2021. Adolfo Cerqueda Presidente municipal electo, en los últimos días ha dado entrevistas a diferentes medios de comunicación de “alto prestigio”, como la que dio el pasado 5 de octubre a la revista QUIÉN, por supuesto que a todas luces se puede pensar que se trata de entrevistas pagadas, situación que llama poderosamente la atención debido a que Cerqueda aún no percibe sueldo alguno, pues aún no “toma las riendas del presupuesto millonario” que es destinado a Neza año con año. Hay que recordar que Cerqueda fue postulado por el actual alcalde perredista y hoy morenista Juan Hugo de la Rosa García.

Liderazgos de la 4T con una fuerte presencia en la zona oriente de la entidad, aseguran se hizo una maniobra perversa entre el dirigente de Morena Mario Delgado y de la Rosa García, en la que presuntamente hubo más de 100 millones de pesos para Delgado Carrillo, a cambio de traicionar a las bases de Morena en Ciudad Neza, y así, otorgarle la candidatura a Juan Hugo, quien le dio el visto bueno a Adolfo Cerqueda Rebollo como flamante candidato del 4T, es decir, para nadie es un secreto que Adolfo Cerqueda Rebollo será el títere del clan encabezados por Juan Hugo de la Rosa García, que se han enquistado en el poder por más de una década.

No se puede entender, aun, que pretende Juan Hugo de la Rosa, al pagar para que sea entrevistado el presidente municipal electo, pues Cerqueda Rebollo no tiene propuestas de gobierno, mucho menos una estrategia para reducir los altos niveles de inseguridad que se viven todos los días en la localidad, tampoco cuenta, con una estrategia de gobierno, solo se concreta en hablar de sus preferencias sexuales y de su homosexualidad reprimida, intentando vender sus preferencias sexual como una virtud, sin embargo, los habitantes de una de las localidades más progresistas como es Ciudad Nezahualcóyotl. En la que sus vecinos aspiraran a obtener con la llegada del próximo gobierno, un profundo cambio de estrategia política que termine con el cacicazgo del clan de la Rosa García, que por muchos años ha sumido en el rezago a la Ciudad del Coyote Hambriento.  

 

jueves, 7 de octubre de 2021

CAPACITAMOS A SERVIDORES PÚBLICOS EN MATERIA DE DERECHOS DE LAS MUJERES
 

Chimalhuacán,  Estado de México 7 de octubre de 2021. A través del Instituto Municipal de la Mujer, realiza la capacitación titulada Derechos sexuales y reproductivos de la mujer, con la participación de elementos adscritos a diversas dependencias del Ayuntamiento, a fin de brindar a las féminas una atención más eficiente e integral.

 “Esta actividad se realiza en las instalaciones del Museo Chimaltonalli y forma parte del Programa de Mitigación de las Alertas de Violencia de Género contra las mujeres por Feminicidio y Desaparición, con el propósito de sensibilizar a los servidores públicos que atienden a las chimalhuacanas”, señaló el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Por su parte, la titular del Instituto Municipal de la Mujer, Leilani Karime Briones Becerril, informó que el curso lo imparte personal del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), que abordan temas como sexo, género y sexualidad; así como derechos humanos, tratados internacionales, y el marco legal básico con la Ley General de Salud y la Constitución Mexicana, entre otros.

“La sexualidad es un derecho humano que tenemos, por ello promovemos estos talleres para formar una cultura social de respeto e igualdad. Está enfocado a los funcionarios públicos, quienes muchas veces reciben a mujeres en situación de crisis o vulnerabilidad, que requieren atención adecuada y un entorno seguro”.

Agregó que en la capacitación participan elementos de áreas como la Dirección de Salud (DISAM), Defensoría local de los Derechos Humanos y la Policía Municipal, a través el Departamento de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia (DPSVyD), Receptoría Juvenil y la Unidad Especializada de la Policía para la Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar y de Género (UEPAVIG)

La funcionaria añadió que el organismo a su cargo alista diversas actividades a realizarse durante el último trimestre de 2021, entre ellas una capacitación de diversidad sexual y la no discriminación, pláticas alusivas a derechos humanos y prevención de adicciones en escuelas de niveles básico y medio superior.

Finalmente, Briones Becerril invitó a los chimalhuacanos a conocer las acciones que se realizan a favor de las féminas de esta demarcación, a través de las redes sociales; o bien, pueden acudir a las instalaciones del Instituto Municipal de la Mujer, ubicadas en calle Gaviotas esquina Altos Hornos, barrio Fundidores.

martes, 5 de octubre de 2021

GOBIERNO MORENISTA EN VALLE DE CHALCO NOMBRA A PRESUNTO DELINCUENTE TITULAR DE SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL
 

Por Rodolfo Rodríguez C.

Valle de Chalco, Estado de México 5 de octubre de 2021. Debido a los altos índices de seguridad el alcalde morenista Armando García Méndez, tomo la decisión de nombrar a Inocencio Candela Cruz como titular de seguridad pública y tránsito municipal. Cabe destacar que en lo que va del periodo de gobierno es la cuarta vez que se nombra a un nuevo titular de la corporación policiaca.

El nombramiento de Candela Cruz al frente de la seguridad pública en días recientes, ha causado una profunda indignación entre la sociedad, debido a que este mismo fungió como titular de seguridad publica en el periodo de gobierno de doctor Jesús Sánchez Isidoro, así mismo, se desempeñó como director de seguridad publica en el municipio de Los Reyes La Paz en el periodo de gobierno del priista Rolando Castellanos Hernández, sin embargo, la ciudadanía recuerda la ola de crímenes que se desataron en ambas localidades con la presencia de Inocencia Candelas Cruz, puesto que los habitantes presumen de sus vínculos con la delincuencia organizada.

La corrupción policial llegó a tal grado que un nutrido grupo de habitantes de La Paz, respaldados por regidores y directores de área a través de escritos exigieron al entonces presidente municipal Rolando Castellanos Hernández, que despidiera al titular de seguridad pública por haber convertido la corporación policiaca en una auténtica cueva de ladrones.  

Los vallechalquense saben que con la llegada del recientemente nombrado comisario, también llegaran los bailes a policías municipales incomodos, así como mucha más extorsiones a los habitantes, abusos policiacos, pero también, los posibles vínculos con la delincuencia organizada que por muchos años ha tenido presencia en la localidad, pues Candela Cruz es experto en entablar acuerdos con los mañosos de la zona, quienes seguramente se encuentran celebrando de contentos, debido a que el flamante expolicía estatal representa la llegada de uno de sus aliados.

Inocencio Candela, es un policía viejo, es decir, con una trayectoria negra en su paso por la policía del Estado de México y que dicho sea de paso, no hay constancia de que haya dado resultados positivos en materia de seguridad pública, pero además, es un error poner a un pillo al frente de la corporación policiaca, sobre todo porque viene de las entrañas de policías mafiosos del Estado de México, quienes históricamente han s
ervido al grupúsculo de corruptos conocidos como el conjunto de integrante de “la delincuencia organizada denominado Grupo Atlacomulco”, quienes han hecho del Estado de México un jugoso botín multimillonario a costa de pisotear a sus habitantes en términos de seguridad pública en la entidad mexiquense.

El morenista Armando García Méndez, se encuentra desesperado pues el semáforo delictivo publicado en el mes de septiembre, arrojo que, en la localidad los delitos de violaciones a mujeres, extorsión, robos a casa habitación, robo a negocios, feminicidios, violencia intrafamiliar se incrementaron drásticamente. Situación que obligo a nombrar como titular de la seguridad, a un presunto delincuente disfrazado de policía.

 SUEÑO MEXICANO ES LA DESMILITARIZACIÓN

 


*A dos años del inicio del régimen excepcional y temporal de la Guardia Nacional, no se invierten recursos en fortalecer policías o corporaciones. En cambio, se otorga más poder a la Sedena.

Por: Adriana Greaves y Estefania Medina

Ciudad de México, 5 octubre de 2021. ¿Ver a los militares en las calles, en las autopistas o los aeropuertos nos hacen sentir más seguros? ¿Los militares en la calle son una novedad para atender la desbordada inseguridad? La respuesta a estas interrogantes es un No. Y es precisamente por eso que mantener a los militares en la calle es una propuesta tanto antigua como inútil.

Recordemos que México ha pasado una y otra vez por procesos de militarización y desmilitarización. Las aspiraciones por la paz de nuestro país y la construcción de una verdadera fuerza civil se nos olvidaron con el paso del tiempo, cuando Salinas de Gortari en su plan de desarrollo calificó al narcotráfico como un problema de seguridad nacional e incluso su sucesor Zedillo subió al consejo de seguridad al titular de la Sedena y Marina, dándoles voz y voto en el tema. Esto sumado a las presiones de Estados Unidos al argumentar que el 70-80% de la amapola y casi el 100% del cannabis provenían de México y que deberíamos encargarnos de ese “problemita”, provocó que las intenciones de militarización se fueran intensificando.

Con la entrada al 2000, los mexicanos pensamos que todo iba a cambiar con la alternancia de poder con el PAN, pero esto no fue así, como en ese entonces el Presidente tenía la facultad de nombrar al procurador general de la República, lo que hizo Fox fue nombrar a Rafael Macedo de la Concha como titular de la PGR, quien fue un general del Ejército, y que por cierto renunció debido a las protestas en su contra por iniciar el proceso de desafuero del actual presidente López Obrador, quien en ese tiempo era jefe de Gobierno del Distrito Federal, y como “premio” fue designado Agregado Militar en la Embajada de México en Italia. Evidentemente, el verdadero terror vendría después en la época calderonista.

Es importante puntualizar que la participación de la fuerza armada en labores de seguridad durante la presidencia de Calderón pendía de un hilo, pues les sorprendería saber que ni la Constitución ni la ley permitían expresamente que justificara la permanencia de los militares en la calle haciendo labores de seguridad pública, sino más bien la legitimación venía de unas tesis jurisprudenciales de la Suprema Corte.

Al paso del tiempo en la época de Peña Nieto la militarización quiso tomar fuerza y ​​fundamento legal con la emisión de la ley de seguridad interior que cabe mencionar después fue declarada inconstitucional por nuestro máximo Tribunal. Sin embargo, por más paradójico que parezca, quien logró consolidar la militarización más que nunca ha sido el presidente López Obrador, esto mediante la Guardia Nacional que no es otra cosa que un caballo de Troya para soportar un gobierno a costa de la fuerza militar.

A dos años de que inició el régimen excepcional y temporal de la Guardia Nacional, no vemos que se inviertan recursos en fortalecer policías o corporaciones. En cambio, vemos cada vez más poder desorbitado a la Sedena, por ejemplo, Tren Maya, aeropuertos, aduanas, todo ello con un cargado lenguaje político de la confianza presidencial a las fuerzas armadas.

Los hechos hacen prever que el actual gobierno, lejos de buscar la salida de los militares de la calle, busca perpetuar sus labores en seguridad ciudadana. La experiencia internacional es contundente, militarización es símbolo de violaciones a derechos humanos y aumento en ejecuciones y desaparición, por ejemplo, en la dictadura militar argentina se estima que 30.000 personas fueron desaparecidas entre 1976 y 1983. En Venezuela, desde la ascensión del poder de Hugo Chávez hasta el 2018, se registraron 333.029 muertos por violencia militar. Pero la gran interrogante se vuelve, ¿qué busca nuestro actual presidente? ¿Convertirnos en una dictadura militar como la que han experimentado algunos países de América Latina? Pero la gran interrogante se vuelve, ¿qué busca nuestro actual presidente?

¿Será que, con el apoyo de las fuerzas armadas, el Presidente ve un peligroso vehículo como única forma indispensable para darle viabilidad material y trascendencia a su política de estado o también conocida como la 4T? Esta última posibilidad nos parece la más acertada, sin embargo, cojea de dos grandes problemáticas. La primera es que no es clara cuál es esa prometida Cuarta Transformación. ¿Podría ser la transformación a un estado libertario? Y la segunda y la más importante: bajo esta lógica de usar al ejército para materializar su cambio, vamos a pagar justos por pecadores.

Nos parece sensato cambiar el statu quo, sin lugar a duda algo radical tenía que hacerse para combatir problemas como la corrupción, la impunidad y la pobreza que acogen al gran grueso de los mexicanos. Todos queremos una transformación, pero lo que ponemos en duda son los medios para hacerlo, medios que sin duda violarían derechos humanos de todos los mexicanos. ¿Realmente queremos renunciar a nuestras libertades individuales a cambio de la seguridad deseada? Es más, ¿el presidente puede disponer de nuestras libertades?

 

domingo, 3 de octubre de 2021

INICIA NUEVA ERA EN CDMX: ALCALDES RINDEN PROTESTA CON DOMINIO DE OPOSICIÓN

 

Ciudad de México, 1 de octubre de 2021. La época en que los obradoristas dominaban la mayoría de las demarcaciones de la capital llega institucionalmente a su fin después de 21 años: 9 alcaldes de oposición rinden protesta, por 7 afines a Morena. Diputados opositores reclaman que inician “sin dinero y con deudas”.

 Entre reproches a Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, por la falta de asignación de recursos para el arranque de las nuevas gestiones en las alcaldías, y por la invención de “intermediarios” extralegales para operar la interlocución entre ambos niveles, los nuevos titulares de las 16 alcaldías capitalinas rindieron protesta de ley ante el Congreso de la Ciudad de México.

La era en que grupos obradoristas mantenían el mando político en la mayoría de las demarcaciones territoriales de la capital del país, y que iniciara desde 2000, llegó institucionalmente a su fin la mañana del 1 de octubre en el recinto legislativo de Donceles.

A partir de hoy son 9 alcaldías gobernadas por opositores: Lía Limón (Alvaro Obregón), Santiago Taboada (Benito Juárez), Maurico Tabe (Miguel Hidalgo), Giovanni Gutiérrez (Coyoacán), Alfa González (Tlalpan), Sandra Cuevas (Cuauhtémoc), Margarita Saldaña (Azcapotzalco), Adrián Rubalcava (Cuajimalpa), Luis Quijano (Magdalena Contreras). 

Los 7 gobiernos de filia obradorista que quedan son los de Clara Brugada (Iztapalapa), Francisco Chiguil (Gustavo A. Madero), Evelyn Parra (Venustiano Carranza ), Armando Quintero (Iztacalco), Judith Venegas (Milpa Alta), Berenice Hernández (Tláhuac) y José Carlos Acosta (Xochimilco).

Durante  la sesión solemne de la legislatura capitalina, diputados de todas las fracciones presentaron posicionamientos. 

Los opositores, que fueron la mayoría, condenaron el uso de la fuerza pública por parte de Sheinbaum contra autoridades electas; la falta de solidaridad del gobierno capitalino con la ciudadanía durante la pandemia; el desastre del transporte en la ciudad, “reflejado en la tragedia de la Línea 12”, y pidieron a los alcaldes “no trabajar para el proyecto de una sola persona”.

En su alocución, el legislador panista Christian Damián Von Roehrich convocó a los miembros de la Unión de Alcaldes de la Ciudad de México (UNCIM) a ejercer la autonomía y citó al fundador del PAN, Manuel Gómez Morín:

“En nombre de la esperanza del bien y de la grandeza de México renovamos el llamado para que el municipio deje de ser caciquismo y mugre y pueda convertirse en limpio servicio a la comunidad”.

Los diputados Víctor Hugo Lobo Román (PRD), Esther Silvia Sánchez Barrios (PRI) y Christian Von Roehrich (PAN) repudiaron las maniobras de la administración Sheinbaum para inventar intermediarios extralegales entre los alcaldes y el gobierno de la Ciudad. 

Sánchez Barrios ponderó el hecho de que las alcaldías “representan un nivel de gobierno en términos de las competencias constitucionales y legales correspondientes a nuestro máximo ordenamiento local”, el cual “afirma categóricamente que no existían autoridades intermediarias entre la jefatura de Gobierno” y aquellas, ya que “las alcaldesas y los alcaldes son los representantes de los intereses de la población en su ámbito territorial”.

Lobo precisó que “el artículo 53 que detalla muy puntualmente que entre la jefa de Gobierno y los alcaldes no deberá haber autoridades intermedias que los representen. La Constitución lo dicta y por supuesto están las instancias a la Secretaría de Gobierno. Pero no figuras novedosas que alienten y burocraticen la relación que debe ser ágil, permanente y urgente”.

El panista Von Roerich remarcó las dificultades que han enfrentado los alcaldes que hoy entraron en funciones:

“Lamentablemente, tenemos que decirlo, han llegado hasta el día de hoy con obstáculos e indiferencia del gobierno de la ciudad, que en días pasados los recibió con exceso de la fuerza pública (para impedir su ingreso) a este recinto, en donde también han minimizado su labor”.

Condenó que “se han inventado artimañas jurídicas para quitarles facultades (a los alcaldes), para posponer los gobiernos de transición, cuando los dejan al inicio del gobierno, hoy primero de octubre, sin dinero y con deudas”.

Dijo a los miembros de la Unión de Alcaldes: “Es importante decirle a todas y a todos que las alcaldesas y los alcaldes no son empleados del Gobierno, (sino que) fueron electos por el voto de los capitalinos”. 

El diputado Royfid Torres Gonzalez, de la fracción legislativa denominada “Asociación Parlamentaria Ciudadana”, hizo un llamado a los nuevos alcaldes para que “no trabajen por el proyecto de una sola persona” y al gobierno central a adaptarse al cambio. 

También reprochó al oficialismo el discurso político polarizante: “Fueron ustedes quienes llamaron a la polarización entre buenos y malos, entre Oriente y Poniente; fueron ustedes quienes se empeñaron en construir un discurso de odio, sectario; y fue la ciudadanía la que les demostró que esa no es la ciudad que queremos y por eso perdieron más de la mitad del territorio, porque deben entender que esta sociedad es diversa, plural e incluyente, no es la ciudad de un solo hombre, no es la ciudad de una regencia y definitivamente ya no es la ciudad que creyó en una transformación que no ha llegado. Es el gobierno el que debe de adaptarse a este cambio”.

Por su parte, el panista Von Roerich consideró que “la ciudad está cansada y está enojada, por ello demandó generar contrapesos que pongan fin al poder autocrático que sólo dialoga frente a su espejo; por ello la ciudadanía ha decidido generar equilibrios en este Congreso” y en las alcaldías donde triunfó la oposición. 

Dijo que las nuevas autoridades deben centrar sus gestiones en resolver los problemas de la ciudad, donde “el transporte público es tan deficiente que cobra vidas, como en la tragedia de la Línea 12 del Metro; donde estamos viviendo desabasto de medicamentos, donde los contagios por Covid constituyen un tercio de los que hay a nivel nacional, y donde las muertes por Covid se han desbordado; cuando el desempleo es generalizado por la falta de apoyos a empresas y pequeños comercios, por el cierre de miles de negocios, por la indiferencia e indolencia de las autoridades ante la tragedia que vivimos en esta ciudad”.

El alcalde electo de Iztacalco, Armando Quintero
, quiso interpelar al orador, pero este le exigió respeto al Congreso, y el iztacalquense tuvo que callar. 

 “La gente quiere gobernantes que se dediquen a atender sus problemas y generar mejores condiciones de vida y no a una polarización interminable”, dijo Von Roerich. 

 

sábado, 2 de octubre de 2021

GRUPOS MORENISTAS TRATARAN DE FRENAR LAS INTENCIONES DEL CORRUPTO CACIQUE DE TEXCOCO

 

 Por; Rodolfo Rodríguez C.

Texcoco Estado de México 2 de octubre de 2021. La llegada de la senadora Martha Guerrero como delegada en el Estado de México al Comité Ejecutivo de Morena, irritó los ánimos entre la militancia de Morena, no solo de la entidad mexiquense sino del país entero, debido a que aseguran que el senador Higinio Martínez Miranda y sus huestes trataran de controlar el partido político a través de ella, para lograr ser candidato del partido en el poder a la gubernatura.

Martínez Miranda, se encuentra en campaña anticipada haciendo foros legislativos, simulando recopilar evaluaciones de los distintos municipios gobernados por morena, sin embargo, el fondo de los eventos públicos, en realidad, es el de darse baños de pueblo para lograr posesionarse en el imaginario colectivo de la ciudadanía que habita la entidad.

El descarado senador morenista, está llevando acabo los foros en horarios de trabajo, es decir, cuando se supone debería de estar trabajando al interior del senado, pues habría que recordarle a Higinio Martínez que su sueldo se paga con recursos públicos de todos los mexicanos.

El Cacique Texcocano sabe que no será fácil ser el candidato de Morena, razón por la que ha echado andar una campaña anticipada, pues cuenta con una larga lista de actos de corrupción entre los que destacan la colocación de toda su parentela al interior de la administración municipal en Texcoco, situación que sucedió en los tiempos en que Delfina Gómez fungió como alcaldesa de esa localidad.

Higinio Martínez Miranda, se ha desempeñado como alcalde de Morena, ha sido tres veces diputado, dirigente estatal del PRD, renunció al PRD y pasó a Movimiento Ciudadano, actualmente senador de la república.

En las elecciones de 2012, el grupo político que encabeza Higinio Martínez logró llevar a la presidencia de Texcoco a una maestra, directora de una escuela pública, que no estaba afiliada ha partido político alguno: Delfina Gómez Álvarez (quien abanderó la fórmula Movimiento Ciudadano-PT).

Dirigentes y candidatos del PRD en Texcoco exhibieron una lista en un acto público, la cual demostraba que la familia del doctor Higinio Martínez Miranda es extensa y que casi toda ella halló acomodo en el gobierno de la profesora Delfina Gómez.

Como la profesora carecía de experiencia política, Martínez Miranda decidió rodearla de gente que la ayudara. Colocó a su hermano, Alberto Martínez Miranda, al frente de la Tesorería. Y designó a su tío, Agustín Miranda Meneses (hermano menor de su madre), como secretario de Seguridad Pública.

La nuera de Martínez Miranda, Elizabeth Terrazas Ramírez, esposa de su hijo Ernesto, fue nombrada directora del DIF municipal.

Una prima hermana del líder político texcocano, Mónica Quintero Miranda, quedó al frente de la dirección de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado.

Al esposo de Mónica Quintero, Manuel Hernández Romero, le tocó la dirección de Regulación Comercial.

Según los perredistas, dos hermanos de éste último tomaron parte también en la repartición de puestos en el gobierno municipal: para Roberto Hernández Romero fue la subdirección de Seguridad Pública de Texcoco. Adrián Hernández Romero obtuvo empleo en la subdirección de Desarrollo Urbano.

María Adela Portuguéz Miranda, otra prima del líder, encontró acomodo en la subdirección de Desarrollo Social; a la pareja de ésta, Juventino Larriva, le tocó la dirección de Desarrollo Económico. A otro de los primos del doctor Martínez, Miguel Quintero Miranda, se le encargó la jefatura de la Unidad Deportiva “Elena Poniatowska”.

Hoy Higinio Martínez Miranda vuelve a ser noticia, pues busca a toda costa ser el candidato a la gubernatura de Morena, situación que preocupa mucho a un gran número de la militancia del partido, entre los que destacan Daniel Serrano, quien ha sido un crítico de las andanzas corruptas de Higinio Martínez, debido a que sabe que el Cacique Texcocano, es un claro ejemplo de corrupción, situación que se contrapone con la ideología de Morena, que según ellos, es el firme combate contra la corrupción en México, entonces, ¿Cómo van a postular a un delincuente de cuello blanco y corrupto? Tal y como lo demuestra la historia del Cacique de Texcoco.

SE INUNDAN HOGARES EN VALLE DE CHALCO. SIN EMBARGO, EL ALCALDE MORENISTA NO TIENE TIEMPO DE ATENDER A LOS AFECTADOS  

 

Por: Rodolfo Rodríguez C.

Valle de Chalco Solidaridad, Estado de México 1 de octubre de 2021. Al presidente municipal Armando García Méndez le parece más importante estar aplaudiéndole al senador Higinio Martínez Miranda, en lugar de atender a la gente que se encuentra inundada en La Laguna de Xico.

Hoy por la mañana, el morenista se encontraba aplaudiéndole al senador Martínez Miranda, en uno de los foros legislativos instrumentados en Ciudad Nezahualcóyotl por el senador Martínez Miranda, desde donde está impulsando su campaña anticipada a la gubernatura del Estado de México, mientras García Méndez gritaba “viva Higinio Martínez”, la gente de su pueblo se encontraba caminando entre el agua puerca y el lodazal producto de las inundaciones.

El pasado 30 de septiembre vecinos de La Laguna de Xico bloquearon la carretera Tláhuac debido a que se inundaron sus casas al brotar agua puerca de los drenajes. Las familias  con mayor afectación son las que tienen sus residencias en; las calles Eucalipto, Pera, Capulin, Pirul y prácticamente toda parte de la lateral de la carretera Tláhuac – Chalco.

Las vialidades que comunica a Chalco con Valle de Chalco, así como la alcaldía de Tláhuac estuvieron cerradas a lo largo de 4 horas. Debido a que vecinos de la periferia al ver la ausencia de las autoridades locales decidieron manifestarse para llamar la atención del presidente municipal Armando García, pero hoy se sabe que el flamante funcionario no tiene tiempo de atender a sus gobernados, pues se encuentra muy ocupado impulsando la campaña de Higinio Martínez Miranda a la gubernatura.

La gente se queja de que los funcionarios de la localidad no fueron capases acudir al lugar afectado e instalar por lo menos un albergue temporal, y así la gente afectada pudiera pasar la noche, de modo que tuvieron que dormir entre agua y lodo, pero además, no han tenido la decencia de hacer un censo para cuantificar los daños y ayudarles un poco a mitigar el desastre.

Los afectados se encuentran sumamente enojados, puesto que dicen que el alcalde Armando García, no le importo recorrer las calles en busca del voto para Morena, sin embargo, cuando se trata de ayudar a la gente que ha sido alcanzada por la desgracia, ahí, si, brilla por su ausencia.

jueves, 30 de septiembre de 2021

MORENA DEJA ENSANGRENTADO LOS REYES LA PAZ

 

Por: Rodolfo Rodríguez C.

Los Reyes La Paz, Estado de México 30 de septiembre de 2021. El feminicidio de Guadalupe Alonso Martínez, madre de 4 hijos, deja al descubierto la mediocre seguridad pública en la localidad. El asesinato habría sido perpetrado por su pareja sentimental. 

Guadalupe Alonso Martínez de 47 años de edad y chofer de combi, fue encontrada muerta el pasado 23 de septiembre en Los Reyes La Paz.

El cadáver de la mujer fue hallado en los asientos delanteros de su combi Nissan Urvan; inicialmente, sospecharon que se tratara de un posible robo con violencia, sin embargo, hoy se investiga como feminicidio.

Según su familia, aunque los reportes preliminares indican que dos disparos fueron la causa de su muerte, tras la necropsia, el cuerpo presentaba varios golpes y habría fallecido por asfixia.

Todo apunta a que su pareja sentimental, un elemento de la Guardia Nacional, en activo, sería el responsable del feminicidio de Guadalupe.

Al denunciar el feminicidio de Guadalupe, familiares de la mujer indicaron que al revisar las grabaciones y ubicaciones del localizador de la unidad, el responsable sería su pareja sentimental.

Además, aseguraron que Miguel, la violentaba desde hace dos años cuando decidieron vivir juntos y lamentablemente las agreciones terminaron con la vida de Guadalupe.

Miguel ‘N’ fue detenido por los delitos de cohecho y feminicidio, pero la familia de Guadalupe, se encuentra temerosa de que el asesino sea liberado, en primer lugar porque era de la Guardia Nacional, pero además, el asesino alardeaba tener familiares que se desempeñan como servidores públicos, situación mantiene a la familia de la víctima preocupados y en alerta.

De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, además de los 140 casos de homicidios dolosos contra mujeres en la entidad mexiquense, en Los Reyes La Paz, en tan solo lo que va del año 2021, suman ya 4 feminicidios, sin que las autoridades de Morena que gobiernan la localidad hagan algo para mejorar la seguridad pública, y sobre todo para disminuir los asesinatos en contra de mujeres.

A pesar de que la sociedad ha levantado la vos para exigirle a la alcaldesa morenista Feliciana Olga Medina Serrano, gestione ante el gobierno estatal y federal más seguridad para el municipio, a la mandataria simplemente le ha valido un cacahuate la desesperación de la gente que vive en la zozobra por la imparable violencia.

La desesperación ha llegado a tal grado que el líder de Antorcha Campesina en la localidad, el Licenciado Fernando González Mejía y Vecinos del municipio de La Paz respaldaron con más de 22 mil firmas la petición de juicio de revocación de mandato para la alcaldesa Feliciana Olga Medina. Los pacenses entregaron un documento con las denuncias y peticiones correspondientes a la LX Legislatura del Estado de México, sin embargo, a la anterior legislatura le tembló la mano para poner orden en Los Reyes La Paz y hoy ahí están los resultados, el gobierno de Morena ha ensangrentado la localidad.