VECINOS IMPIDEN DESMANTELAMIENTO DE HOSPITAL PROVISIONAL EN NEZAHUALCÓYOTL
Ciudad Nezahualcóyotl Estado de México 20 de enero de 2021.
En mayo del año pasado, el Gobierno del Estado de México instaló un hospital provisional en Nezahualcóyotl debido a la sobre demanda que existen en los dos únicos hospitales públicos que hay en el Municipio, sin embargo, no ha sido utilizado desde entonces y hoy pese a que los nosocomios ya no tienen camas para atender a pacientes de Covid-19, ni el gobernador priista Alfredo del Mazo, ni el alcalde de la localidad Juan Hugo de la Rosa García hacen nada para garantizar la hospitalización de enfermos, y mucho menos quieren echar andar el hospital a pesar de la gran necesidad que se tiene para atender a pacientes, y lo peor de todo es que muchos se están muriendo en sus casas.
Cabe destacar que, estas instalaciones que albergan 100
camas, nunca brindaron un sólo servicio en estos 8 meses, no así el hospital
provisional ubicado en Centro de Exposiciones de Toluca, el cual comenzó a dar
servicio desde hace algunos días, sería bueno que el Gobernador Alfredo del
Mazo Maza, explique porque en Toluca si se hecho andar el Hospital y en Neza
no, ¿Sera que en el Estado de México hay ciudadanos de primera y de segunda?
Debido a la irresponsable acción de ambos gobiernos, un
grupo de vecinos enfurecidos impidió esta tarde el desmantelamiento del
hospital provisional instalado en el municipio de Nezahualcóyotl para atender a
pacientes no Covid ante la falta de disponibilidad en clínicas al oriente de la
entidad.
Alrededor de 50 personas llegaron a las instalaciones del
Centro Deportivo Ciudad Jardín, en el Bordo de Xochiaca, para frenar el retiro
del equipo médico, que nunca fue utilizado por «falta de demanda», que
pretendía realizar el gobierno estatal.
«Es increíble que casi un año este lugar esté sin servicio,
cuando en la realidad hay gente muriendo en sus casas y cuando no hay espacio
en los hospitales aquí en Nezahualcóyotl y ahora quieren quitarlo porque no hay
a quién atender», recriminaron.
Las instalaciones fueron habilitadas al inicio de la
emergencia sanitaria para recibir a personas con enfermedades no relacionadas
al nuevo coronavirus por la reconversión que sufrieron los hospitales generales
Gustavo Baz y La Perla en Nezahualcóyotl.
La protesta se originó luego de que personal pretendió
retirar tanques de oxígeno de las instalaciones emergentes tras el acuerdo que
alcanzó el gobierno estatal con el IMSS para donar el equipo del nosocomio
provisional a centros médicos con alta demanda del gobierno federal.
Por ocho meses, más de 100 camas lucieron vacías en el
centro médico emergente instalado a un costado de una plaza comercial bajo el
argumento de que no hubo necesidad de habilitarlo porque no se registra
saturación hospitalaria.
«Que dejen de mentir. No hay espacio y lo hemos vivido aquí
en Nezahualcóyotl. Nuestra gente no tiene a dónde ir. Pero aquí vamos a estar
hasta que lleguen médicos y se atienda a las personas que lo requieran»,
comentaron.
No hay comentarios:
Publicar un comentario