"NO TENGO ESPERANZA QUE SE RECTIFIQUE LA ESTRATEGIA CONTRA LA PANDEMIA"
La profesora e investigadora de microbiología, dijo que su
libro “no es una crítica a la política, no es un golpeteo, nunca he estado
involucrada en eso”, afirmó que fue escrito desde su postura de activismo y
perspectiva profesional.
La jefa de Laboratorio de Genética Molecular de la UNAM,
detalló que es una recopilación de todo lo que ha pasado con la pandemia, en
particular en nuestro país y los errores que nos tienen llorando la muerte de
más de 144 mil mexicanos.
Admitió que la pandemia era inevitable a nivel mundial, una
catástrofe anunciada y aunque en México tuvimos tiempo de ver aciertos y
errores de otros países, no se hizo nada al respecto, simplemente se dejó
crecer el contagio, "se subestimó la magnitud del problema".
"El enfoque tuvo que ser contener y controlar los
contagios y al día de hoy debe adoptarse ese enfoque", pues advirtió que
las mutaciones se están incorporando a un ritmo acelerado, por estar desviando
la atención de la gente al señalar que ya viene la vacuna.
Recalcó que "las vacunas no previenen la transmisión de
la enfermedad, previenen que se padezca la enfermedad, es decir, el contagio es
el centro de todo".
Las autoridades lo dijeron abiertamente “México no pretende
contener los contagios, nosotros establecimos una estrategia de mitigación”, lo
que la especialista consideró nos ha llevado estar por encima de las 362 mil
muertes en menos de un año.
Señaló como errores el subestimar la pandemia, la falta de
capacidad de rectificar, no resolver por la prevención te
mprana y la aplicación
de pruebas, y seguir un rumbo equivocado, por lo que aseguró “No tengo
esperanzas de que haya rectificación” y advirtió que aunque van a querer desacreditarla,
eso no le preocupa.
No obstante reiteró el llamado a que se entienda lo qué se
hizo mal y se rectifique, que algo cambie y se deje de morir la gente, pues el
dolor y la pérdida se van acumulado, por lo que este libro dijo, fue escrito
para que alguien, alguna vez en 100 años lo tome y lleve a salvar vidas, pues
la historia dijo, suele repetirse.
Y aunque afirmó que no hay mucho que se haya hecho bien,
reconoció que en Nuevo León, Jalisco y la Ciudad de México se han realizado
esfuerzos desde un mejor enfoque; todo se ha hecho tarde; por lo que aseguró
que “mientras sigamos corriendo detrás del virus nunca le vamos a ganar,
tenemos que adelantarnos al virus e ir a la ofensiva, no a la defensiva”,
concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario