LA REALIDAD DE LA NOTICIA

CRECE LA INDIGNACIÓN EN LA PAZ: ACUSAN A JEFE POLICIACO  DE ENCABEZAR RED DE EXTORSIÓN Y ABUSOS   *Vecinos y policías denuncian operativ...

martes, 13 de mayo de 2025

LA NUEVA DIRECTORA DEL PENAL NEZA-BORDO INTENSIFICA LAS EXTORSIONES

 

*El acercamiento de “El Adrián”, con Merly Ingrid Cuéllar Romero directora del penal Neza-Bordo, ha intensificado las extorsiones y el pago de derecho de piso

 



NEZAHUALCÓYOTL. ESTADO DE MÉXICO. 23 de mayo de 2025. Con la llegada de Merly Ingrid Cuéllar Romero como directora del penal Neza-Bordo, nuevamente se prenden las alarmas. Familiares de internos aseguran que la directora de la institución ya le “revendió la plaza a los grupos delictivos” encabezados por “El Adrián”.

 

Apenas el pasado 28 de abril, fue destituida de la dirección del penal Neza-Bordo, Verónica Jiménez Moreno, a quien se le acusa de haberse hecho inmensamente rica y de haber propagado la violencia y la extorsión, gracias a su colusión con grupos de la delincuencia organizada, quienes crearon un filón de oro por medio de las extorsiones y el cobro de derecho de piso, que ahora es incontrolable, a pesar de tanta sangre derramada.

 

Sin embargo, a menos de un mes de la llegada de la directora Merly Ingrid Cuéllar Romero, se recrudecieron las extorsiones, así como el pago de familiares de internos que ingresan al penal los días de visitas. Quienes ahora pagan más que antes, 30 pesos por ingresar comida prohibida, 60 pesos por no ser revisadas en su persona, pero además si quieren ingresar dinero se les cobra un porcentaje de acuerdo a el monto o la cantidad de dinero que vallan a ingresar, los afectados, lamentan que los nuevos custodios y custodias ya llegaron bien entrenados para darse vuelo con la corrupción.

 

Es importante resaltar que, el delincuente de nombre Fabian Torres Velázquez, alias, “EL Adrián”, y sus compinches vinculados con las autoridades penitenciarias, hace algunos años tenía el control del penal Neza-Bordo, hoy “El Adrián” se encuentra recluido en el Penal de Texcoco, conocido como; “El Molino de las Flores”, desde donde o través inicio a controlar el Neaza-Bordo, gracias a su acercamiento con la nueva directora del penal Ingrid Cuéllar Romero, alias, “La China”.

 

Merly Ingrid Cuéllar Romero era directora del penal “El Molino de La Flores”, sin embargo, hoy es la nueva directora del penal Neza-Bordo. Familiares de internos dicen que Cuellar Romero ya le regreso el control del penal a “El Adrián, quien ya inicio a cobrar las extorsiones y derecho de piso, por medio de un sujeto al que le apodan “El Melvis” y “El Jamones”, este último, dice ser el líder del grupo delictivo “La Unión Tepito”.

 

De acuerdo a familiares de internos y quienes pidieron la reserva de sus generales, aseguran que al interior del Penal Neza-Bordo nada cambio, pues la actual directora ya se puso de acuerdo con los criminales para que operan en complicidad con los custodios, y así ejerzan control sobre diversas actividades. Por ejemplo, los reclusos deben pagar una "renta" semanal de 300 pesos por el uso de la celda, aseo personal y alimentación. Negarse a pagar puede resultar en agresiones físicas. Además, históricamente se han reportado cobros por el uso de catres de hasta 3 mil pesos y cuotas diarias por actividades básicas como el pase de lista o el ingreso de objetos personales durante las visitas.

 

Los internos que no pueden o no quieren pagar las cuotas son sometidos a castigos físicos y humillaciones. Se han documentado casos de golpizas que han resultado en lesiones graves e incluso la muerte de algunos reclusos. Familiares y organizaciones civiles en defensa de los Derechos Humanos han denunciado la complicidad de las autoridades penitenciarias en estos actos.

 

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos ha señalado problemas como sobrepoblación, hacinamiento, insuficiencia de personal de seguridad y deficiencias en la infraestructura del penal. Estas condiciones contribuyen a un ambiente propicio para el autogobierno y la violencia.

 

En resumen, la vida en el penal Neza-Bordo está marcada por una combinación de autogobierno, violencia, extorsiones y esfuerzos aislados de reinserción social. La situación refleja desafíos significativos en el sistema penitenciario del Estado de México, donde los derechos humanos de los internos siempre se ven comprometidos.

 

Es lamentable que al subsecretario de Control Penitenciario de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), Víctor Manuel Martínez Mendoza, igual que al secretario de seguridad del Edomex, Cristóbal Castañeda Camarillo y a la gobernadora del Estado de México, la morenista Delfina Gómez Álvarez, le valga una reverenda chingada el derramamiento de sangre al interior del penal Neza-bordo.

lunes, 12 de mayo de 2025

RUMBO AL DESVISADERO

 

Por: Héctor De Mauleón

 

*El rumor existe desde hace varias semanas y ya tuvo una primera confirmación con el retiro de la visa estadounidense al alcalde de Matamoros, el morenista Alberto Granados.

 



Ciudad de México.- 12 de mayo de 2025.- Una nueva bomba estalló la medianoche del sábado, cuando la gobernadora morenista de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, informó que el gobierno de Donald Trump les había retirado la visa a ella y a su esposo, el también morenista Carlos Torres Torres —coordinador de proyectos estratégicos en el gobierno de Ávila Olmeda.

 

Se trata de un escándalo mayor. A ningún gobernador mexicano en funciones Estados Unidos le había retirado la visa. Carlos Torres alegó en un comunicado que se trata de un simple procedimiento administrativo “que no implica acusaciones, investigaciones o señalamientos por parte de ninguna autoridad”. La gobernadora, sin entrar en detalles, apuntó por su parte que Torres Torres “ha enfrentado una situación” y que, como su esposa, “esa circunstancia también me ha alcanzado”.

 

La orden del retiro de visas para la mandataria y su esposo vino directamente desde el Departamento de Estado. Autoridades mexicanas de alto nivel fueron advertidas horas antes de lo que iba a suceder. Ha comenzado oficialmente el “desvisadero” de políticos y funcionarios mexicanos, como adelanto de investigaciones abiertas por agencias de seguridad estadounidenses desde los tiempos dorados de los “abrazos, no balazos”, y que involucran delitos como lavado de dinero y tráfico de personas, hidrocarburos y enervantes —entre los que sobresale el fentanilo.

 

Legisladores de Morena en Baja California no tardaron mucho tiempo en salir a respaldar a la gobernadora, que a partir del sábado gobierna un estado fronterizo sin tener visa estadounidense, y en el que se da el mayor número de cruces por una frontera que hay en el mundo. A partir de ese día, la gobernadora no puede acudir al país donde existen los mayores inversionistas y socios comerciales de Baja California.

 

El FBI emitió el 3 de abril de 2024 un boletín de búsqueda a nombre de Alejandro Fernández Félix o Juan José Ponce Félix, El Ruso, jefe de plaza en Baja California y Sonora de la facción del Cártel de Sinaloa encabezada por Ismael El Mayo Zambada. Los cargos eran narcotráfico, toma de rehenes y blanqueo de dinero. Un tribunal federal estadounidense había emitido una orden de captura en su contra desde el lejano 2015.

 

De acuerdo con el FBI, El Ruso se hallaba en Mexicali cuando el boletín de búsqueda fue emitido, y su red abarcaba los estados de California y Oregon. El Mayo Zambada lo envió como jefe de plaza a fines de 2019: en poco tiempo se apoderó de Mexicali y puso bajo renta otras organizaciones criminales, que pagan por traficar drogas y migrantes.

 

Los hijos de El Chapo Guzmán dieron la instrucción de que lo sacaran de ahí. Comenzaron a llegar a Mexicali, y otras zonas del estado, células de La Chapiza que metieron en el infierno a la parte norte de Baja California y a San Luis Río Colorado, en el estado de Sonora.

 

El 19 de marzo del año pasado, 35 camionetas de Los Rusos llegaron a San Luis Río Colorado y se enfrentaron con Los Chapos. El jefe de plaza de este último grupo, Samuel Ibarra, El Pía, murió en el enfrentamiento.

 

Mexicali se sumergió en la peor ola de violencia de su historia. Narcomantas abandonadas por los grupos criminales acusaron a funcionarios del gobierno de Marina del Pilar de recibir 100 mil dólares cada mes de manos de la delincuencia organizada. Se acusó al director de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana, al subdirector de inteligencia y a un comandante de estar recibiendo dinero de los dos grupos en pugna.

 

En agosto de 2024 otra narcomanta le dejó a la gobernadora un “último aviso”. Acusaba a su secretario de seguridad porque “agarra dinero de la contra”: esta última palabra contra iba acompañada por una bandera de Rusia, en clara referencia a Los Rusos. La funcionaria dijo que el mensaje no era para ella, “particularmente”.

 

Las causas por las que las visas les fueron retiradas a Marina del Pilar Ávila y a Carlos Torres no han sido informadas por el gobierno de Estados Unidos. El gobierno de Claudia Sheinbaum ha sido informado de que otros altos políticos y funcionarios se encuentran ya rumbo al “desvisadero”.

 

La gobernadora está obligada a aclarar cuál es “la situación” que enfrenta su esposo, y que a ella también la ha “alcanzado”. La gobernadora está obligada a aclarar si en esas condiciones le es posible seguir gobernando Baja California. Y también Claudia Sheinbaum está obligada a aclarar. Va a ser una “mañanera” muy interesante.

EJECUTAN EN NEZA A OTRO LÍDER TRANSPORTISTA

 

* Mientras la policía municipal se la pasa tragando camote, el matón tuvo el tiempo suficiente para escapar

 

* A unas cuantas calles del sector XV-Reforma se cometió el artero crimen ante la mirada aterrada de testigos

 

* ¿Acaso habrá complicidad entre criminales y autoridades municipales?, se preguntan preocupados los habitantes

 

Por EXPEDIENTE SECRETO

 



NEZAHUALCÓYOTL, Méx., 12 de mayo de 2025.- hoy alrededor de las 10 de la mañana tuvo lugar otro asesinato, de esos a los que la ciudadanía ya está acostumbrada; sin embargo, llama lo atención que el homicidio de un líder transportista se cometió prácticamente en las narices de los policías municipales y, sospechosamente, ningún uniformado se dio cuenta.

 

El Sector XV-Reforma de la Comisaría General de Seguridad Ciudadana de Nezahualcóyotl, se encuentra ubicado a unas cuantas calles del sangriento hecho y pese a que la zona está rodeada de cámaras de video vigilancia del C-5 de Ecatepec el criminal tuvo todo el tiempo del mundo para huir del lugar de los hechos.

 

Es un secreto a voces que la policía o está vinculada con los criminales o siempre se la pasa tragando moscas; por ello los uniformados jamás han sido capaces de evitar el derramamiento de sangre o atrapar a los criminales.

 

Los hechos donde fue victimado Luis Rivera Ramírez de 52 años edad, quien se desempeñaba como presidente transportista de la ruta 69, ocurrieron en la esquina de Avenida Pantitlán y calle Oriente 31, en la colonia Reforma.

 

Aunque algunos conocidos, amigos y compañeros de trabajo del hoy occiso, refieren que no tenía problemas con nadie.

 

Compañeros del infortunado líder aseguran que desde hace algún tiempo Rivera Ramírez se estaba negando a pagar el incremento del pago de derecho de piso que le venía exigiendo un grupo de la delincuencia organizada.

 

Los hechos violentos donde perdiera la vida el presidente de la ruta 69, resultan cotidianos y tiran por completo el discurso pueril del alcalde morenista, Adolfo Cerqueda Rebollo y, principalmente, de su jefe policiaco Vicente Ramírez García, quienes se llenan la boca para presumir que en Nezahualcóyotl no se cobran extorsiones.

 

Es importante destacar que en la «Tierra del Coyote Hambriento» diversas rutas de transporte público han denunciado el cobro de «derecho de piso» por parte de grupos delictivos, una situación que ha generado protestas y exigencias de seguridad por parte de los transportistas.

 

Aunque no se han especificado públicamente todas las rutas afectadas, se sabe que al menos 25 rutas concesionadas, agrupadas en la organización «Rutas Hermanas» han sido víctimas de extorsión, secuestros y homicidios. Entre las rutas mencionadas se encuentra la Ruta 69.

 

Los montos exigidos por los grupos delictivos varían considerablemente: Desde 20 pesos diarios por unidad y hasta 200 mil pesos por ruta. Estos pagos son impuestos bajo amenazas de violencia, secuestro o daño a las unidades, sin embargo, las corporaciones policiacas sólo actúan cuando los afectados se manifiestan, pero ni el alcalde Adolfo Cerqueda y mucho menos el jefe policiaco Vicente Ramírez García han tenido voluntad para erradicar los cobros de derecho de piso, ¿acaso serán cómplices?

viernes, 9 de mayo de 2025

CATEAN 82 INMUEBLES EN CDMX Y EDOMEX, DURANTE OPERATIVO EN VALLE DE CHALCO HUBO INTERCAMBIOS DE DISPAROS

 

¿Cuándo se realizarán operativos en contra de los Sindicatos fachada, mismos, que en realidad son grupos de extorsionadores y asesinos?

 



TOLUCA. EDOMEX. 9 de mayo de 2025. Con el propósito de combatir el robo de vehículos y todos los delitos que estén relacionados con este flajel0. Ayer las Fiscalías Generales de Justicia y las Secretarías de Seguridad de la Ciudad de México y del Estado de México realizaron 82 cateos y verificaciones en inmuebles vinculados a este ilícito. La acción forma parte del Operativo “Fortaleza”, desplegado el 8 de mayo.

 

Los operativos se llevaron a cabo en dos alcaldías de la Ciudad de México y en 17 municipios del Edomex. Se intervinieron lotes de vehículos, talleres mecánicos, deshuesaderos y refaccionarias de dudosa procedencia.

 

En la Ciudad de México, las acciones se concentraron en las colonias Doctores y Buenos Aires, en Cuauhtémoc, así como en la colonia Segunda Ampliación de Santiago Acahualtepec, en Iztapalapa. Ahí se aseguraron alrededor de 1,600 toneladas de autopartes y diversas piezas con reporte de robo.

 

En el Estado de México, la Fiscalía y la Secretaría de Seguridad aseguraron 36 inmuebles, aproximadamente 1,200 toneladas de autopartes sin acreditación legal, 24 vehículos y motores con reporte de robo o medios de identificación alterados, cabinas de tractocamiones, placas con reporte de robo, inhibidores de señal, equipos de comunicación y narcóticos, entre otros indicios.

 

Los municipios donde se realizaron las acciones operativas fueron: Almoloya de Juárez, Atenco, Chapa de Mota, Coyotepec, Ecatepec, Lerma, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, Tecámac, Texcoco, Tezoyuca, Tlalnepantla, Toluca, Tultitlán, Valle de Chalco y Zumpango.

 

Los sitios intervenidos fueron detectados gracias al intercambio de información entre autoridades de los tres niveles de gobierno, con el objetivo de debilitar las estructuras criminales dedicadas al robo de vehículos, un delito que impacta gravemente en la economía de las víctimas.

 

En Valle de Chalco, presuntos delincuentes integrantes del “Sindicato 22 de Octubre”, mismo que es comandado por el peligroso extorsionador y sexto regidor de Chalco, Christian Jesús Castillo Grimaldo, alias, “El Jimmy”, se enfrentaron a balazos contra policías y fuerzas armadas que participaron en el Operativo Fortaleza, en contra del robo de vehículos y autopartes.

 

Los hechos ocurrieron durante el cateo en un inmueble ubicado en la esquina de las avenidas Las Torres y Lázaro Cárdenas, en la colonia Guadalupana. Hasta el momento se reportan tres detenidos y se desconoce si hay heridos por disparo de arma de fuego.

 

Se estableció que un grupo de alrededor de 40 sujetos arribó al predio para impedir la acción policíaca encabezada por la Fiscalía General de Justicia del estado de México (FGJEM).

 

De acuerdo con las autoridades, los agresores primero lanzaron botellazos, pedradas y otros objetos contundentes en contra de los uniformados; después detonaron armas de fuego.

 

Los presuntos delincuentes atacaron a elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), y Guardia Nacional (GN); así como efectivos de las policías estatal, municipal y elementos de investigación de la FGJEM.

El zafarrancho y posterior balacera provocó pánico entre los habitantes, pues el conflicto se extendió luego de registrarse una persecución.

 

Los habitantes grabaron con las cámaras de sus teléfonos celulares y dejaron testimonio de lo ocurrido. Diversos videos se han hecho virales en las redes sociales.

AYÚDANOS A ENCONTRAR A ALEJANDRO CANTO CRUZ

 

*Recuerda que solo con la colaboración de todos terminaremos con este flagelo.




Fecha de extravió: 24 de abril de 2025.

 

Edad al extraviarse: 55 años

 

Sexo: Masculino.

 

Fecha de nacimiento: 26/12/1969

 

Estatura: 1.60 metros.

 

Tez: Morena.

 

Cara: Redonda.

 

Ojos: Cafés.

 

Mentón: Redondo.

 


Lugar de extravió: Fue visto por última vez, el sábado 24 de abril del 2025, en la colonia Vicente Villada, en Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México.

 


Vestía: Pantalón de Mezclilla azul, playera roja y tenis blancos. Agradecemos cualquier información a los números telefónicos: 55 8746 03 85, así como al 56 3733 8980, o al teléfono de emergencia de la policía municipal de Neza: 5557 4343 43. Recuerda que solo con la colaboración de todos terminaremos con este flagelo.

jueves, 8 de mayo de 2025

¿CÓMO EXPLICARÁN AL GOBIERNO DE EU LA FUGA DE EL PONCHIS?

 

Por: Héctor De Mauleón

 

*El gobierno de Sonora borró de su página todo rastro de la captura. Lo que no se puede borrar es el tremendo escándalo de corrupción que permitió la fuga

 



SONORA, México, 8 de mayo de 2025. El pasado 26 de marzo la página del gobierno de Sonora anunció con bombo y platillo: “Logra Gobernador Durazo certero golpe contra la delincuencia organizada con detención de ‘El Ponchis’”.

 

Esa página ahora no existe. El gobierno estatal se apresuró a eliminarla tras el escándalo de la fuga del Cereso número 1 de Hermosillo de Saúl Francisco Hernández Tenorio, El Ponchis, líder de Los Fantasmas, un brazo armado de Los Salazar —organización que actualmente se encuentra enfrentada a muerte con Los Chapitos.

 

El 26 de marzo el gobernador Alfonso Durazo anunció la captura en su cuenta de X: “Un logro importante para la seguridad en Sonora…”. Ese mensaje también fue borrado.

 

El día de la detención de El Ponchis, tanto el gobierno de Durazo como la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Omar García Harfuch le dieron vuelo con el anuncio: el líder criminal fue presentado como “uno de los 10 principales objetivos de Estados Unidos por su asociación con organizaciones criminales transnacionales”.

 

Según fuentes del gobierno de Estados Unidos, sin embargo, en ninguna agencia de seguridad estadounidense El Ponchis era considerado un objetivo relevante.

En todo caso, a poco más de un mes de su detención, Hernández Tenorio se esfumó del Cereso. Ninguno de los funcionarios encargados del turno reportó inicialmente la fuga: de acuerdo con la investigación de la fiscalía estatal, extrañamente decidieron esperar hasta el siguiente pase de lista.

 

Según una línea que maneja la propia fiscalía, El Ponchis había recibido visitas la noche del domingo 4 de mayo: “Tenía una pisteada y llegaron invitados”. Todavía se investiga si el líder criminal salió confundido entre sus “invitados” o escapó a bordo de una ambulancia. Pasó un día entero antes de que la noticia se diera a conocer.

 

El secretario de seguridad pública de Sonora, Víctor Hugo Enríquez, anunció que se investigaría a fondo la actuación del personal de custodia. Al margen de la fiscalía, la oficina de asuntos de internos de la secretaría estatal inició una investigación paralela para deslindar responsabilidades entre el director y el personal de turno.

 

A unas horas de que reventara el escándalo, el secretario Enríquez quedó separado del cargo. Su renuncia no obedeció propiamente a la fuga de El Ponchis (desde febrero pasado le había anunciado a Durazo su decisión de retirarse), sino a la feroz grilla interna que desde hacía meses habían desatado en su contra el fiscal Gustavo Salas y el secretario de Gobierno Adolfo Salazar Razo.

 

De acuerdo con fuentes estatales, Enríquez se había convertido en una piedra en el zapato para una parte del gabinete. Tocó intereses y pisó varios callos. Había logrado arrancar más de 120 ranchos que los grupos del crimen organizado habían “expropiado”, para devolverlos a sus legítimos propietarios. De hecho, en diversos comunicados, asociaciones ganaderas lamentaron su renuncia: después de cinco años, expresa uno de los documentos, por primera vez los ganaderos “pudieron recuperar sus patrimonios y regresar a sus actividades”.

 

Ante la ausencia casi siempre permanente de Durazo en todo lo relacionado con temas de seguridad, Gustavo Salas y Adolfo Salazar minaron desde dentro el trabajo del secretario. Finalmente, el hilo se cortó por lo más delgado.

 

La fiscalía del estado ha aumentado al doble la recompensa que se ofrecía por El Ponchis, que es hoy de un millón de pesos.

 

Saúl Francisco Hernández Tenorio es uno de los rostros de la feroz lucha entre Los Chapos y Los Salazar por el control de las rutas de tráfico de enervantes. Los primeros enviaron a Sonora desde el año pasado a una célula conocida como Los Mata Sala: el pleito entre Fantasmas y este grupo ha hundido a la capital del estado en una desastrosa espiral de sangre.

 

Como se ha dicho, el gobierno de Durazo borró de su página todo rastro de la captura anunciada a todo lo alto hace poco más de un mes. Lo que no se puede borrar, para desgracia del gobernador y del secretario de seguridad pública federal, es el tremendo escándalo de corrupción que permitió la fuga, según la frase pronunciada entonces, “de uno de los 10 principales objetivos de Estados Unidos”.

 

Otro argumento más para confirmar “la intolerable alianza” que México tiene con sus cárteles.

QUEDA CLARO QUE LA CDM EN ABRIL ROMPE RÉCORD DE HOMICIDIOS

 EN 2025 Y LA TRANSFORMACIÓN ¿CUNDO?

 

*La ciudadanía piensa que eso de la reducción de homicidios, solo se trata de una vulgar mentira

 



CIUDAD DE MÉXICO, 8 de mayo de 2025.- ¿Dónde está Clara Brugada y su cuarta transformación? En lo que va del 2025 la Ciudad de México registró 316 homicidios dolosos, siendo abril el mes más violento con 128 asesinatos, una cifra alarmante al considerar que ningún mes en los últimos años registró una cifra tan alta en la capital.

 

De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) enero cerró con 55 homicidios dolosos; febrero con 61 y marzo con 72.

 

La CDMX ocupa el lugar número 12 en la lista de entidades con mayor índice de homicidios dolosos, situado después de Nuevo León y Morelos que acumulan 316 y 317 casos, respectivamente.

 

La lista la encabeza Guanajuato con 1260 homicidios solo en este año, Baja California con 610 y el Estado de México con 601 casos.

 

A pesar de que la cifra ha decrecido en los últimos cinco años, la capital sigue concentrando alta incidencia delictiva.

 

De este 2025 uno de los días más violentos fue el 27 de febrero que cerró con 14 asesinatos cometidos en un solo día en las alcaldías Tláhuac, Iztapalapa, Cuauhtémoc, Álvaro Obregón.

 

A raíz de esa jornada inusual, el secretario de Seguridad de la capital, Pablo Vázquez Camacho, anunció un despliegue robusto de policías, sin embargo, los resultados no han sido visibles hasta el momento.

 

Este 8 de mayo, en la conferencia matutina, el secretario de Seguridad Omar García Harfuch recalcó que hubo resultados importantes a nivel nacional con la aseguración de 10 mil armas de fuego y la detención de más de 20 mil personas involucradas con delitos de alto impacto.

 

Sin embargo, el flamante secretario de Seguridad, no presenta nombres de los detenidos y mucho menos en que penales se encuentran recluidos, y tampoco presenta evidencia de las armas que dice fueron incautadas, por lo que todo se podría tratar de una vulgar mentira.

VECINOS ENCUENTRAN CUERPO EMBOLSADO EN CUAUTITLÁN IZCALLI

 

*Los sangrientos hechos en la entidad mexiquense, tira el discurso de cifras alegres de la morenista Delfina Gómez

 



Cuautitlán Izcalli, EDOMEX.- 8 DE MAYO DE 2025. La mañana de este jueves fue encontrado un bulto que contenía restos humanos, el cual fue dejado a la vista del público, encima del bulto se encontraba un cartel sostenido con piedras, en avenida de los Gallos y Camino a La Presa, fue abandonado.

 

La imparable violencia y las calles teñidas de sangre, tiran por los suelos el discurso de cifras alegres hachas por la gobernadora morenista Delfina Gómez Álvarez. La situación comprueba que las mediocres reuniones de seguridad no han servido para nada, debido a que la sangrienta realidad rebasa la palabrería de la mediocre Gobernadora de Morena.

 

Como siempre, elementos de la policía estatal, municipal, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional arribaron al sitio para acordonar la zona y esperar la llegada de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, sin embargo, las diversas corporaciones policiacas no hacen nada para evitar la alarmante ola de ejecuciones.

 

En inaceptable que barias horas después, peritos forenses comenzaron las diligencias correspondientes, levantando el cuerpo aún embolsado, bajo la mirada expectante de algunos vecinos que desde la distancia solo intentaban ver algo del cuerpo abandonado.

 

Habitantes del lugar advierten que esa zona se ha convertido en un verdadero cementerio y una zona altamente insegura, debido a que los cuerpos de seguridad ni por error patrullan el lugar. Pero, además, no cuenta con alumbrado público y mucho menos con patrullajes que son prácticamente inexistentes, lo que la vuelve el escenario perfecto para asesinar personas o dejarlos los cuerpos sin vida abandonados como en este caso, hasta el momento, la identidad de la víctima permanece desconocida.

ASESINAN AL INTERIOR DEL NEZA-BORDO AL EX COMANDANTE

 “ARIES” DE LA POLICÍA DE IXTAPALUCA

 

*El subsecretario de Control Penitenciario de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), Víctor Manuel Martínez Mendoza, se ha mantenido callado como una Momia moribunda

 

*La directora del penal Neza-Bordo, Verónica Jiménez Moreno fue corrida del cargo debido a que siempre vendió el control del penal a la delincuencia organizada

 

Por: Expediente Secreto

 



Ciudad Nezahualcóyotl, EDOMEX. 8 de mayo de 2025. El pasado martes 6 de mayo, fue asesinado al interior del penal Neza-Bordo, el ex comandante de la policía municipal del municipio de Ixtapaluca Yoshigen Martínez, a quien se le conocía con el mote de “El Comandante Aries”.

 

El jefe policiaco asesinado fue detenido en noviembre del 2024, debido a que el Operativo Enjambre lo vinculo a proceso por su participación en los delitos de extorsión, robo, secuestro y delincuencia organizada, “El Comandante Aries” reciba ordenes directas del alcalde de Ixtapaluca, el morenista Felipe Rafael Arvizu De La Luz, sin embargo, al verlo detenido lo abandono a su suerte.

 

Luego de ser capturado, fue trasladado al penal de Neza-Bordo, ubicado en el municipio de Nezahualcóyotl, donde permanecía en espera de que se resolviera su situación jurídica, sin embargo, el pasado martes 6 de mayo fue asesinado de barias puñaladas.

 

Familiares de reos que se encuentra recluido en el Penal Neza-Bordo, aseguran que el comandante Yoshigen Martínez fue asesinado, debido a que en sus declaraciones presuntamente estaba involucrando al alcalde de Morena Felipe Arvizu por s sus presuntos nexos con la delincuencia organizada. Por lo que la primera línea de investigación tendría que ser su ex jefe, es decir, el alcalde de Ixtapaluca para descartar que él pudiera ser el autor intelectual del homicidio.

 

Es importante destacar que en los últimos 30 días por lo menos han sido asesinados una decena de reos que se encuentran purgando sentencias en el Penal Neza-Bordo, sin embargo, la situación se ha mantenido con un completo hermetismo, debido a que el subsecretario de Control Penitenciario de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), Víctor Manuel Martínez Mendoza, se ha mantenido callado como una Momia moribunda.

 

Es importante destacar que el pasado lunes 28 de abril, tuvo lugar un estruendoso operativo al interior del penal Neza-Bordo, donde participio la Marina, el Ejercito Mexicano y la Guardia Nacional, en el que trasladaron a por lo menos 30 reos peligrosos a diferentes penales federales, puesto que estos delincuentes “mantenían el control del penal”.

 

Elementos de Inteligencia del Estado de México, aseguraron que las extorciones, el cobro de derecho de piso al interior de la penitenciaria nunca terminaron. Esto porque la directora del Neza-Bordo, Verónica Jiménez Moreno siempre vendió el control del penal a grupos criminales por lo que ya fue removida de su cargo y se rumora que momentáneamente quedo a cargo del Neza-Bordo, la licenciada conocida como “La China”, quien ya fue directora del penal conocido como: “El Molino de la Flores”.  

miércoles, 7 de mayo de 2025

DETIENEN A LOS LIDERES CRIMINALES DEL GRUPO DELICTIVO “LOS GASTONES”

 

*El grupo criminal opera en CDMX y Edomex, sus líderes ya fueron detenidos, sin embargo, no se descarta que los malandros continúen cometiendo sus fechorías

 



Toluca, Estado de México. 7 de mayo de 2025. Autoridades de la Ciudad de México y del Estado de México detuvieron a Francisco Javier Montealegre Vergara, hermano de Brandon "N" líder del grupo criminal "Los Gastones"


En los últimos días, autoridades de la Ciudad de México y el Estado de México han implementado una serie de operativos en contra del grupo criminal "Los Gastones", debido a que desde el fin de semana y hasta ayer martes 6 de mayo, han capturado a dos importantes integrantes de esta banda. 

 

Brandon Salvador “N” fue identificado como líder del grupo criminal, fue el primero en ser detenido el pasado fin de semana y fue ingresado el lunes 5 de mayo al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Ecatepec. De acuerdo a autoridades, era objetivo prioritario en el Estado de México y la Ciudad de México, pues en ambas entidades es considerado como un peligroso delincuente.

 

Sin embargo, él no ha sido el único detenido, también fue puesto bajo arresto ayer martes 6 de mayo, su hermano, Francisco Javier Montealegre Vergara, alias, “El Gastoncito”, y quien, según Pablo Vázquez Camacho, Secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, es un generador de violencia en la zona oriente de la capital mexicana y la entidad mexiquense.

 

Al "Gastoncito" se le aseguraron: Dosis de presunta droga, Arma de fuego, Cargadores, Cartuchos útiles y Teléfonos celulares.

 

¿Quiénes son "Los Gastones" y cómo operan? 


De acuerdo con las investigaciones, "Los Gastones" ha sido identificado como un grupo generador de violencia en la zona oriente de la Ciudad de México y el Estado de México.  De hecho, las autoridades, han señalado que esta célula criminal opera en las alcaldías de la capital como Milpa Alta, Xochimilco y Tláhuac, y está dedicado a: La venta de narcóticos, extorsión, secuestros, homicidios, robo con violencia, despojo, delitos contra la salud.

 

Mientras que en el Estado de México, el grupo tiene presencia en municipios como Chalco, Valle de Chalco, Amecameca, Ixtapaluca, Tultitlán y Coacalco donde se dedican a las mismas actividades delictivas. Según investigaciones, desde estos dos últimos municipios se coordinaban las actividades del grupo criminal en el Edomex.

ANTES DEL OXXO Y DE LA UNIÓN TEPITO

 

Por: Héctor De Mauleón

 

*Llevo casi 20 años caminando el Centro cada semana. Las últimas veces lo hago con tristeza, con lástima y con rabia.

 



Ciudad de México. 6 de mayo de 2025. En una esquina de Palacio Nacional, paquetes cerrados de DHL amontonados en el suelo: “¡Va parejo, 150 pesos, parejo! ¡150 pesos lo que le salga!”, grita el vendedor. Tiene a su lado unas muestras de lo que acaso pueden contener los sobres: camaritas, pequeños aparatos electrónicos: “¡150, lo que le salga!”.

 

Una bola observa, tal vez esperando que se anime el primer incauto. ¿De dónde vienen esos sobres sellados que se ofrecen a la luz del día?

 

Allá, Correo Mayor es un amontonamiento indescriptible. “Diablitos”, motonetas que avanzan en sentido contrario, bicitaxis con señoras cargadas de bolsas, autos atrapados en el tráfico, ruido, miles de transeúntes en las banquetas, sudando entre el tráfico.

 

Lentes para sol a 20 pesos. Pantalones de mezclilla a 100. Camisetas de 15 y de a 30. Tres vestidos por cien. Gorras, pelucas de colores, mallas, tenis, pants, lápices labiales. Gente con radios en la mano vigila, avisa, ordena. Es la espalda del Palacio Nacional y ahí comienza lo ilegal, toneladas de productos chinos ocupan las banquetas, los quicios, todo.

 

Música sale a todo volumen desde las tiendas. Las piedras labradas “primorosamente” por los artífices del mundo novohispano sirven de agarraderas para los toldos que protegen del sol a los vendedores. Les meten clavos a los muros, se cuelgan de los hierros garigoleados de los antiguos balcones.

 

El Corredor Cultural Moneda vive ahogado. Cuesta trabajo llegar a la Casa de la Primera Imprenta, al Museo Nacional de las Culturas del Mundo, al UNAM Hoy, al Palacio de la Autonomía, a la Academia de San Carlos, al Ex Teresa Arte Actual, al Museo José Luis Cuevas…Vallas permanentes, filtros de seguridad, ambulantaje desbordado, restricciones diarias al libre tránsito… Los turistas —dicen en los museos— se quejan de que les roban carteras y pasaportes.

 

No hablemos de Guatemala, Argentina, Pino Suárez, tramos de Uruguay. No hablemos de Eje Central con su doble hilera de ambulantes en cada banqueta. Mucho menos de Allende, Tacuba, El Carmen, Venezuela, Nicaragua, Perú, Apartado, Peña y Peña, Girón, Costa Rica, Jesús María, Soledad, Corregidora, San Pablo, Circunvalación.

 

Ya ninguna de esas calles les alcanza a las muchedumbres errantes. Pero el problema no solo son los ambulantes. Es la mugre, la basura, la suciedad, el abandono, la implacable erosión del Centro.

 

Llegué a estudiar al Claustro de Sor Juana hace 35 años y qué catálogo de maravillas, qué gabinete de curiosidades los billares, los cafés, las librerías de viejo, las mesas de dominó en las cantinas, las vecindades con pollos y macetas renegridas, el olor a incienso de los templos.

 

Carlos Monsiváis en la librería Los hermanos de la hoja. José Emilio, una noche, en un reservado del bar La Ópera. Andrés Henestrosa, todos los días, en el Sanborns de los Azulejos. Pita Amor repartiendo paraguazos en Bolívar. Zabludovsky comiendo langostinos en El Danubio, Alí Chumacero burlándose de Arqueles Vela en la Hostería de Santo Domingo: “El FCE le publicó sus Obras Completas y al poco tiempo se murió. Yo creo que las leyó y se murió”, y Resortes llegando en un convertible al Teatro Blanquita.

 

Eje Central hervía casi siempre, pero a solo a una calle era 1710 o 1920. Íbamos a buscar a la cubana que según Ricardo Garibay vivía en el barrio de San Miguel y tenía un pequeño muñeco de trapo con el que hablaba en voz baja y según esto le decía el futuro. Caminábamos por Donceles buscando la casona de Aura, la de la novela de Carlos Fuentes, o por el Callejón de la Condesa, ya entrada la noche, para ver si seguía existiendo El Fantasma del Correo, la vieja prostituta pintarrajeada, de la que hablaba De la Colina.

 

La música de marimbas y sinfonolas. El olor de las tabaquerías en Marroqui y del aroma del café en el Tupinamba. La rifa del pollo en Los Portales. Camiserías, zapaterías, una tienda en la que solo vendían plumas. Regresábamos a Donceles para buscar la casa donde mataron a Dongo, y a República de El Salvador para localizar “el teatro de los hechos” en el asesinato de los hermanos Villar Lledías.

 

He conocido desde entonces muchos Centros. El Centro de antes del Oxxo y de las Farmacias del Ahorro. El centro cargado de extrañeza en donde uno compraba lo que era imposible hallar en otro lado. El Centro de después del terremoto, y de los cafés de los periodistas. El Centro de Salinas de Gortari, que apestaba a orines y que María Félix consideró una vergüenza. No se diga el Centro de López Obrador, con tres hileras de ambulantes en cada calle mientras el Archivo Histórico de la ciudad se caía de viejo.

 

Llevo casi 20 años caminando el Centro cada semana. Las últimas veces lo hago con tristeza, con lástima y con rabia. Porque nunca lo había visto de este modo. Otro centro: uniformado por las chelerías y los locales de tacos al pastor por toda oferta gastronómica. El Centro de las motos de la Unión Tepito, de las ejecuciones y del cobro de piso. El Centro amolado, chueco y perdido, al que parece que se le cae un trozo cada día.

 

Qué razón tenía Monsiváis. El Apocalipsis ya ocurrió y nunca nos dimos cuenta.

LLAMA ROMÁN RICO, A NO DEJARSE LLEVAR POR LA INFORMACIÓN NEGATIVA EN RELACIÓN A LA RECOLECCIÓN DE BASURA

 

*Aunque el programa es ambicioso pondré todo mi esfuerzo para concretarlo

 



Los Reyes La Paz, Estado de México. 7 de mayo de 2025. Román Rico González, titular del Departamento de Limpia de la localidad, hace un atento llamado a la ciudadanía para que tengan un poco de tolerancia. Esto debido a que en redes sociales han estado circulando una serie de señalamientos llenos de falsedades que pretenden enlodar los esfuerzos del área de Limpia, en lo que compete a la eficiente recolección de basura.

 

Rico González aseguro que el Departamento de Limpia que él encabeza, cuenta con un programa ambicioso que de concretarse transformará la imagen urbana de la localidad y aunque sabe que no será fácil aterrizar el proyecto, aun así, pondrá todo su esfuerzo para concretarlo. Por ello le pide a la ciudadanía que tengan un poco de paciencia, debido a que el área de limpia está buscando los canales adecuados para realizar las gestiones correspondientes y así poner el plan en marcha.  

 

El proyecto del titular de la citada dependencia, implica: recolección de basura eficaz, para esto se debe de hacer un trabajo integral de recolección de residuos que minimiza el impacto ambiental y minimizar los riesgos para la salud, a través de la reducción, reutilización, reciclaje y disposición segura de los desechos. Esto implica informar a la ciudadanía para que todos tengan un mismo enfoque que abarque desde la generación de residuos hasta su destino final, incluyendo la clasificación, el almacenamiento y el transporte eficiente. 

 

Este tipo de programas buscan minimizar el impacto ambiental y, en algunos casos, incluso generar valor económico a través del aprovechamiento de los residuos. 

 

Prevención y reducción: Se enfocan en disminuir la generación de residuos desde el origen, promoviendo el uso de productos duraderos, reutilizables y la reducción del desperdicio de alimentos. 

 

Reciclaje y compostaje: Se impulsan la separación de residuos desde el hogar y la reutilización de materiales, así como la producción y transformación de residuos orgánicos. 

 

Gestión integral: Considera todos los aspectos del ciclo de vida de los residuos, desde la recolección y transporte hasta el tratamiento y disposición final, buscando minimizar los impactos ambientales. 

 

Aprovechamiento de residuos: Se busca convertir los residuos en recursos útiles, como la producción de energía a partir de residuos orgánicos o el uso de materiales reciclados en la construcción. 

 

Incentivos y educación: Se implementan programas de educación ambiental y se ofrecen incentivos para fomentar la participación de la comunidad en la separación y el reciclaje de residuos.

 

Por último, Román Rico González, asegura que, aunque el programa de la adecuada recolección de basura es una ardua tarea. Confía en que con la participación de los ciudadanos, el proyecto se podrá concluir, así mismo, agradece la comprensión y la cooperación de los pacenses quienes siempre se han caracterizado por su responsabilidad y su compromiso para mejorar la imagen urbana.