LA REALIDAD DE LA NOTICIA

CRECE LA INDIGNACIÓN EN LA PAZ: ACUSAN A JEFE POLICIACO  DE ENCABEZAR RED DE EXTORSIÓN Y ABUSOS   *Vecinos y policías denuncian operativ...

martes, 6 de mayo de 2025

SHEINBAUM LE APUESTA AL OLVIDA DE LA TRAGEDIA DE LA LÍNEA 12 DEL METRO

 

*La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, no escribió ni un tuit, ni una declaración, ni una ceremonia, ni una ofrenda floral para las personas que murieron en la tragedia de la línea 12 del metro

 

*Con flores, veladoras y fotografías de las víctimas del desplome de la Línea 12 del metro, familiares y amigos se dieron cita el pasado sábado en el lugar donde ocurrió la tragedia aquel 3 de mayo de 2021

 


Ciudad de México. 6 de mayo de 2025. El encuentro para recordar y honrar la memoria de sus seres queridos se llevó a cabo en las inmediaciones de la estación del metro Olivos, ubicada sobre avenida Tláhuac, en la alcaldía con el mismo nombre, Ciudad de México.

 

Las familias acudieron portando playeras con la imagen de los fallecidos en la tragedia, tras el desplome de un tramo elevado de la Línea 12 del Metro, que dejó 26 muertos.

 

El pasado viernes, Latinus dio a conocer que especialistas y funcionarios del gabinete de la Ciudad de México pidieron a Claudia Sheinbaum cambiar los trenes de la Línea 12 del Metro para que los usuarios no corrieran riesgos y evitar que se repitiera una tragedia como la del 3 mayo de 2021 que mató a 26 personas.

 

El medio de comunicación tuvo acceso a las conversaciones de 13 reuniones de la mesa técnica que se instaló tras el colapso de un tramo de la Línea 12 que ocurrió hace cuatro años.

 

Las conversaciones revelan que Sheinbaum no quiso cambiar los trenes y prefirió hacer una reparación superficial. Argumentó que no tenía presupuesto y quería reabrir la línea antes de dejar el gobierno capitalino para irse de candidata presidencial.

 

“Lo que no me deja dormir es que a mí me queda en el gobierno tres años, tres años y medio en realidad, dos años digamos, porque el último año es el cierre. En esos dos años, o sea, yo tengo que dejar una línea operando”, dijo Sheinbaum en la reunión del 28 de mayo del 2021.

 

La presidenta apuesta por el olvido del escándalo político más costoso que ha enfrentado en su carrera: el desplome de la Línea 12 del Metro.

 

Sucedió en su gobierno. En el pináculo del desdén, ella lo llamó “incidente” (murieron 26 personas). Ordenó a una prestigiada empresa noruega que hiciera una auditoría para deslindar responsabilidades; cuando esa empresa determinó que era culpa de su gobierno, descalificó el estudio.

 

Para cualquier figura de la política, esto hubiera representado la ruina, el fin de sus aspiraciones. No para la favorita del régimen. Aunque la Línea 12 le costó políticamente —su partido se desplomó en las elecciones inmediatas posteriores a esta tragedia—, con la ayuda del presidente López Obrador, la doctora Sheinbaum logró reposicionarse. El aparato de propaganda que la acompaña logró evitar los cuestionamientos ante la responsabilidad y la contradicción. El control sobre la mayoría de los medios de comunicación funcionó. La oposición no tuvo el talento de romper ese dique. El asunto se diluyó. Se olvidó.

 

Este fin de semana se cumplieron 4 años de la tragedia de la Línea 12. De la presidenta, ni un tuit, ni una declaración, ni una ceremonia, ni una ofrenda floral. La desaparición por decreto de una tragedia que marcó a la Ciudad de México, pero que sobre todo, marcó como capítulo negro la carrera política de Claudia Sheinbaum.

 

En las grabaciones la entonces directora del Metro, Florencia Serranía, es especialmente enfática: “No es posible hacer una rehabilitación si no hay un cambio de trenes porque sería tirar el tiempo y el dinero a la basura”, dijo en una reunión. “Está claro, científicamente claro que el problema es el tren”, repitió. “Si nosotros hacemos eso con los mismos trenes, entonces vamos a llegar al mismo resultado”, insistió.

 

El primer impulso de la presidenta es decir que hay que evitar otra tragedia a toda costa. Pero conforme avanzan los días y se dan más reuniones, su posición va cambiando, hasta que llega a decir que no tiene presupuesto para cambiar los trenes y tampoco tiene tiempo (se iba a ir de candidata presidencial). Al final, los trenes no se cambiaron. EL UNIVERSAL publicó este fin de semana que un estudio de la Universidad Autónoma de Nuevo León detectó que la Línea 12 tiene 37 grietas en el tramo elevado —el que ya se cayó— después de que las autoridades dijeron que lo habían reforzado, reparado y reabierto.

DELFINA GÓMEZ ESCONDE A LOS MUERTOS PARA ALARDEAR

 DISMINUCIÓN DE HOMICIDIOS

 

*La gobernadora del Estado de México no se cansa de mentirles a los mexiquenses

 



Toluca, EDOMEX. 6 de mayo de 2025. La gobernadora morenista Delfina Gómez Álvarez no se cansa de mentirle a los mexiquenses, pues en los últimos días se la ha pasado recorriendo los municipios que conforman la zona oriente de la entidad, presumiendo y alardeando los supuestos resultados de la estrategia de seguridad implementada en 11 municipios de esta región, según sus otros datos de Delfina Gómez, ha disminuido en 26 por ciento los delitos de homicidio doloso.

 

Sin embargo, “mientras según la mandataria el número de homicidios dolosos ha reducido”. Se ha incrementado drásticamente el número de desaparecidos en el Estado de México, es decir, están escondiendo los muertos, esa es la razón por la que el numero de homicidios va a la baja y los desaparecidos se disparan al alza.

 

Los datos oficiales derrumban por completo esta narrativa llena de mentiras y cifras alegres. En los primeros cuatro meses de 2025, en México han desaparecido 5 mil 147 personas, un promedio de 42 al día: 26% más que en el mismo periodo de 2024. Ojo, el Estado de México encabeza la lista con 801 personas desaparecidas, le sigue la Ciudad de México con 697, Puebla con 481, Sinaloa con 338 y Michoacán con 334.

 

De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) hay tres mil 626 (70.45%) hombres desaparecidos y mil 518 mujeres (29.49%). Durante marzo, hubo mil 456 desapariciones, mes récord en el primer cuatrimestre del año.

 

Los jóvenes de 15 a 19 años son los más afectados, pues 945 están desaparecidos, de los cuales, 479 son mujeres y 466, hombres. De 20 a 24 años, 644 jóvenes no son encontrados y 638 de 25 a 29 años también están desaparecidos, así, mismo, hombres y mujeres de 15 a 29 son el grupo etario con mayor incidencia.

 

Dentro de las más de cinco mil personas desaparecidas, se encuentran 31 personas originarias de Estados Unidos, 19 de Colombia, 17 de Venezuela, 11 de Honduras, nueve de Guatemala, ocho de Cuba, seis de El Salvador, dos de Panamá y nueve personas de España, India, Brasil, Filipinas, Ecuador, Inglaterra, Canadá y Perú.

 

La organización Causa en Común alertó que de enero a marzo, en 11 entidades hubo más desapariciones registradas que homicidios, como es el caso de la Ciudad de México, con 581 desaparecidos contra 242 víctimas de asesinato; el Estado de México, con 611 contra 481; y Tamaulipas, con 110 y 74, respectivamente. Por lo que es evidente que están escondiendo los cadáveres para que no salgan a la luz pública.

 

Es importante destacar que, en siete meses del gobierno de Claudia Sheinbaum se acumulan al menos 8 mil 551 personas desaparecidas, además del hallazgo de al menos 155 fosas clandestinas, refieren informes denominados “Galería del Horror”, elaborados por Causa en Común.

 

“Ante la evidente, sistemática y generalizada práctica de desapariciones forzadas en el país, el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU llamó a comparecer al Estado mexicano. La respuesta del gobierno fue descalificar al organismo y proponer una serie de acciones, sin embargo, ninguna contempla el fortalecimiento de instituciones clave, como el fortalecimiento de las policías estatales y municipales, así como las fiscalías, las unidades forenses y la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB)”.

 

El abandono del Sistema Nacional de Búsqueda se explica en el trabajo “Nombres sin cuerpo y cuerpos sin nombre: apuntes sobre la omisión del Estado mexicano ante la tragedia de los desaparecidos”, también elaborado por Causa en Común.

 

“En lugar de buscar soluciones, el gobierno federal ahora pretende tener el control de los datos biométricos de todos los mexicanos lo que, unido al amago de otras regresiones, como la intención de censurar los contenidos en redes y plataformas, refuerza la dirección de un gobierno enfocado en la destrucción de instituciones”.

 

Para enfrentar la problemática es necesario revertir la militarización y abrir el espacio político y presupuestal a programas de fortalecimiento de las policías, las fiscalías, los servicios periciales, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y la Comisión Nacional de Búsqueda, sin embargo, esto no le interés a la Gobernadora Delfina Gómez, pues esta más preocupada en seguirle dando atole con el dedo a la gente.

 

También tendría que promoverse la recuperación de la autonomía de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), convocar al pleno del Sistema Nacional de Búsqueda, que no sesiona desde septiembre de 2024 y destituir a la actual titular del Centro Nacional de Búsqueda (CNB), quien no cumple con el perfil para el cargo, y reformar la ley para que su Consejo Ciudadano designe a un nuevo comisionado.

 

Pero además se le tendría que “Exigir a la Fiscalía General de República informes periódicos sobre la operación del Banco Nacional de Datos Forenses y agilizar la publicación del Programa Nacional de Exhumaciones e Identificación Forense. Promover en todas las fiscalías la adopción del Protocolo Homologado de Investigación de Desapariciones, y capacitar al personal pericial y forense”, explicó la ONG.

lunes, 5 de mayo de 2025

DETIENEN A POLICÍA MUNICIPAL DE CHIMALHUACÁN POR FEMINICIDIO

 

*¿Cómo elije el comisario municipal Salvador Hernández Torres, los perfiles para contratar a las personas que tendrán la alta responsabilidad de ser elementos policiacos?

 



Chimalhuacán, EDOMEX. 4 de mayo de 2025. La madrugada de este domingo fue detenido un elemento de la policía municipal de Chimalhuacán identificado con el nombre de Itzair “N”, por su presunta responsabilidad en el feminicidio de quien se presuntamente era su pareja sentimental.

 

De acuerdo a informes de las autoridades de Inteligencia, los hechos tuvieron lugar durante la madrugada de este domingo en las instalaciones de las oficinas administrativas del Deportivo Tepalcates, lugar donde se encontraba el oficial detenido junto con la joven Andrea “N”. 

 

Información proporcionada por la citada dependencia del Edomex, asegura que el elemento de la corporación fue puesto a disposición de la Fiscalía Especializada en Feminicidios por su probable responsabilidad en el delito de feminicidio. 

 

Las autoridades tomaron cartas en el asunto, luego de que se difundiera en redes sociales que el presunto asesino de nombre Itzair “N” había sacado el cuerpo por una puerta trasera del deportivo para tratar de encubrir el sangriento hecho.

 

De acuerdo con un video difundido en redes sociales por parte de un familiar de la joven, Andrea “N”, la mujer habría dejado de contestarle las llamadas hechas por su mamá y, preocupada la madre salió a buscarla en la madrugada.

 

Al llegar al Deportivo donde ella sabía que trabajaba la pareja sentimental de su hija le preguntó si sabía algo de Andrea, quien le contesto que no, fue en esos momentos que la mujer aseguro haber visto manchas de sangre en las manos del joven, pero, además, se encontraba exaltado y muy nervioso, por lo que la madre de la joven asesinada hablo a los teléfonos de emergencia para exigir se investigara el paradero de su hija.

 

Seria bueno que la alcaldesa morenista Xóchitl Flores Jiménez, así como el comisario municipal Salvador Hernández Torres explique cómo es que se contratan a este tipo de personas sanguinarias para que tengan la alta responsabilidad de mantener la paz social en Chimalhuacán.

sábado, 3 de mayo de 2025

PEPE COUTTOLENC, LÍDER DEL VERDE EN EL EDOMEX, SE

 HA CONVERTIDO EN EL MANTO PROTECTOR DE CRIMINALES

 

*"El Jimmy", líder del grupo criminal denominado “El Sindicato 22 de Octubre”, anuncia su retiro del grupo criminal. Eso que se lo crea la más viejita de su casa

 

Por: EXPEDIENTE SECRETO.




Chalco, Estado de México. 3 de mayo de 2025. Cristian Jesús Castillo Grimaldo, alias "El Jimmy", líder del grupo criminal denominado “El Sindicato 22 de Octubre”, ayer 2 de mayo en conferencia de prensa y acompañado del descarado líder del Partido Verde Ecologista de México, José Alberto Couttolenc, dijo, que “abandonaría el liderazgo del grupo criminal para dedicarse de lleno a sus actividades políticas”. Es lamentable que en la sitiada conferencia de prensa no dejaron que los medios hicieran preguntas, lastima de conferencia.

 

Sin embargo, la ciudadanía sabe que eso de que el delincuente y sexto regidor de Chalco abandone las filas del grupo criminal es una mentira. “El Jimmy”, sabe que sus actividades ilícitas a las que se dedica le dejan ganancias millonarias y por ende jamás las dejaría, sobre todo porque gracias a los millones de pesos manchados de sangre que recaba semana a semana, es que pudo comprar la regiduría en las filas del Verde Ecologista. Situación que debería de causarle vergüenza al sin vergüenza líder del Partido Verde en el Edomex, José Alberto Couttolenc.

 

Sería bueno preguntarle al líder de partido Verde, Pepe Couttolenc ¿Que se siente tener entre sus filas aun líder criminal y más aún sentarse a su lado y respaldarlo? Si el flamante líder del Verde tuviera un poco de decencia. Le pediría a el líder criminal que pidiera licencia de la regiduría y se pusiera en manos de las Fiscalía del Edomex y de la Fiscalía General de la República (FGR) para ser investigado y así demostrara que su nombre del criminal está limpio.

 

Sin embargo, todo mundo sabe que eso no va a pasar, pues lo que le interesa a Couttlenc, es el poder y el dinero, aunque el dinero sea producto de despojar a gente humilde de sus casas, o más grave aún, de las extorsiones que cobra “El Jimmy a los conductores del transporte público, así como a conductores de pipas, a dueños de casas de materiales, es decir, a gente humilde que todos los días se soba el lomo para llevar el sustento a su casa, y que lamentablemente son obligados por “El Jimmy” y su grupo criminal a pagar semana con semana el derecho de piso, ese es el verdadero rostro del Partido Verde, que ya se ha convertido en el manto protector de delincuentes.

 

El hartazgo por el pago de derecho de piso en detrimento de transportistas, conductores de pipas de agua, comerciantes y la ciudadanía en general ha provocado que las denuncias en contra de “El Jimmy”, y “El Sindicato 22 de octubre” llegaran a la mañanera, por lo que la presidenta de México Claudia Sheinmbaum instruyo a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, que se investigue al grupo criminal, sin embargo, es un secreto a voces que Jesús Castillo Grimaldo, alias "El Jimmy", líder del grupo criminal, mantiene acuerdos con la Fiscalía Regional de Amecameca, para que ni una de las denuncias en contra o del grupo delincuencial prosperen.

 

El Sindicato 22 de Octubre, es una organización señalada por dedicarse a actividades ilícitas. Han sido diversas fuentes periodísticas y autoridades que han informado como la organización criminal opera bajo la fachada de un sindicato. De acuerdo con investigaciones de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), este grupo está vinculado a actividades ilícitas como extorsión, secuestro, narcotráfico, cobro de piso, invasión de terrenos, asesinatos y el control de los pozos de agua que han sido sobre explotados, especialmente en municipios como Ixtapaluca, Chalco, Valle de Chalco, San Vicente Chicoloapan, Los Reyes La Paz, Nezahualcóyotl y Zumpango.

 

El líder de esta organización, Cristian Jesús Castillo Grimaldo, alias "El Jimmy", cuenta con múltiples órdenes de aprehensión por delitos graves, incluyendo extorsión, secuestro y homicidio. A pesar de ello, ha participado en eventos públicos y ha sido vinculado a actividades políticas, lo que sugiere posibles vínculos con autoridades locales y respaldado por el Partido Verde Ecologista de México (PV), cuyos lideres sabían de sus actividades ilícitas y aun así decidieron hacerlo funcionario público a cambio de algunos millones de pesos.

 

Además, se ha documentado que miembros del “Sindicato 22 de Octubre” han sido detenidos por portación ilegal de armas y han estado involucrados en actos violentos contra transportistas y comerciantes. En mayo de 2024, tres escoltas de “El Jimmy” fueron aprendidos en el municipio de Ixtapaluca a bordo de una camioneta en la que encontraron un arsenal de armas largas, sin embargo, tan solo con una llamada de la licenciada quien es el enlace con la Fiscalía en la Regional de Amecameca y el líder criminal, los tres hampones fueron dejados en libertad. Los hechos ocurrieron cuando “El Jimmy se encontraba en campaña para ser flamante regidor del Partido Verde en Chalco.

 

En resumen, aunque se presenta como un sindicato, “El Sindicato 22 de Octubre” ha sido identificado por autoridades y medios comunicación como una organización criminal activa en diversas actividades ilícitas en el Estado de México, resulta muy difícil de creer que todo mundo sabe de las andanzas del grupo criminal, menos el Fiscal General de Justicia del Estado de México, José Luis Cervantes Martínez y, mucho menos la morenista y Gobernadora de la entidad Josefina Gómez Álvarez, que raro no.

viernes, 2 de mayo de 2025

LA PRESENCIA DE LA GUARDIA NACIONAL (GN) ES

 UN RIESGO LATENTE PARA LA POBLACIÓN

 

*La mayoría son miembros del ejercito y no saben tratar a la sociedad civil

 

Por: Rodolfo Rodríguez C.

 



VALLE DE CHALCO, Estado de México. 2 de mayo de 2025. La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, el pasado 29 de abril, con bombo y platillo anuncio el “fortalecimiento de la seguridad en la localidad”, con la inauguración de las instalaciones de la 578 Compañía de la Guardia Nacional (GN) instalada en Valle de Chalco, así como la entrega de 25 unidades vehiculares.

 

 Según la morenista Delfina Gómez Álvarez, con la presencia de la Guardia Nacional (GN), se reforzaran los patrullajes en las colonias conflictivas, sin embargo y lamentablemente, está comprobado que la presencia de la Guardia Nacional representa un verdadero riesgo para la población, debido a que la mayoría de los elementos de la citada esta  corporación de seguridad, son militares quienes no cuentan con la preparación adecuada para tratar con la sociedad civil.

 

De acuerdo a una investigación realizada por la Revista MX. La Guardia Nacional (GN), fue creada en el sexenio pasado como la principal apuesta de seguridad pública del régimen morenista, sin embargo, es la corporación policiaca con mayor número de imputaciones que suman casi 8 mil casos de tortura y tratos inhumanos perpetrados por autoridades mexicanas, de acuerdo con una información oficial.

 

Según las estadísticas del Registro Nacional del Delito de Tortura (RENADET) de la Fiscalía General de la República, emitidas el pasado mes de febrero, del 1 de abril de 2018 al 31 de diciembre de 2024 se abrieron en México 7 mil 749 expedientes judiciales de orden federal por denuncias de delitos de tortura y tratos crueles o inhumanos. 

 

De acuerdo con dichos compendios, 710 de las carpetas fueron abiertas en 2018 y 7 mil 39, de 2019 a 2024, durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. 

 

Considerando todo el periodo (2018 a 2024), cada año han sido abiertos en promedio 1 mil 107 expedientes. En cuanto a los delincuentes que cometieron la tortura o infringieron tratos inhumanos, sólo el 1.24% fue identificado por medios de denuncias, y de estos la mayoría pertenecen a la Guardia Nacional. En segundo lugar, se encuentra la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), y en tercer sitio los centros penitenciarios. Después otras autoridades.

 

De acuerdo con dichos compendios, 710 de las carpetas fueron abiertas en 2018 y 7 mil 39, de 2019 a 2024, durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. 

 

EL PERFIL DE LAS VÍCTIMAS

 

De acuerdo con el RENADET, los 7 mil 749 delitos de tortura y tratos inhumanos cometidos en el periodo revisado, se perpetraron contra 7 mil 943 víctimas. En promedio, 1 mil 135 personas fueron víctimas de esos crímenes cada año, alrededor de 1.03 víctimas por cada expediente abierto.

 

El promedio de víctimas por entidades federativas es de 248, pero hay estados que sobresalen, como Oaxaca con el 15.4% de las víctimas (1 mil 224), Durango 10.6% (842), Nayarit 9.0% (711), Veracruz 8.8% (699) y Morelos 5.0% (398). 

 

El informe de la FGR detalla que, del total de víctimas registradas en los expedientes abiertos por el delito de tortura y tratos crueles e inhumanos, asciende a 69.7%, es importante señalar que 5 mil 537 de las víctimas son hombres y 8.0 %, es decir, 634 son mujeres. Así, que por cada mujer hubo 8.7 hombres torturados.

 

Las víctimas hombres se registraron principalmente en los estados como Oaxaca 14.3%, es decir, 792, en Veracruz 10.9%, 606 y Durango 8.7%, es decir, 479. El informe consigna un promedio de 791 víctimas hombres por año y 173 por entidad federativa. Mientras que sobre las víctimas mujeres señala que se concentraron en Morelos 16.1%, es decir, 102, Ciudad de México 12.9%, 82 y Nuevo León 11.0%, 70. Existe un promedio de 91 víctimas mujeres por año y 20 por entidad federativa.

 

A nivel federal, consigan el reporte oficial, 318 de las víctimas del delito de tortura y tratos crueles e inhumanos (4.0%) se encuentran en un rango de edad entre 18 y 35 años. Respecto a la situación de vulnerabilidad de las víctimas, las condiciones más comunes son: población indígena 1.91%, afectando a 152, personas, en grupo vulnerable 0.15%, afectando a 12 personas y periodista 0.14%, afectando a 11 periodistas, del total de víctimas registradas.

 

¿QUIENES SON LOS RESPONSABLES?

 

Según el sumario multicitado, 9 mil 183 presuntos responsables son señalados en los 7 mil 749 expedientes. En promedio, 1 mil 312 responsables anuales, 1.19 presuntos responsables por cada expediente abierto, y 1.16 presuntos responsables por cada víctima registrada.

 

El RENADET estima un promedio de 287 presuntos responsables por entidad federativa, aunque despuntan Oaxaca con el 10.5%, es decir, 965 de los imputados, Veracruz 10.3%, 948 imputados, México 7.4%, con 684 imputados, Jalisco 7.1%, 649 imputados y Baja California 6.6%, con 608.

 

A nivel federal, sólo el 1.24% de los presuntos responsables fueron identificados en expedientes abiertos, y pertenecen a las siguientes instituciones: Guardia Nacional 0.64%, es decir, 59, Defensa 0.25%, con 23, Centro Penitenciario 0.19%, 17, Policía Ministerial o de Investigación 0.09%, 8, y Policía Municipal 0.07%, es decir, 6 del total de presuntos responsables registrados.

 

Por lo que la presencia de la Guardia Nacional (GN), no representa mayor seguridad para los habitantes, sino más bien por el contrario. La presencia de estos ineptos e improvisados representa un verdadero riesgo para la población.

jueves, 1 de mayo de 2025

HUACHICOL Y PODER JUDICIAL EN TAMAULIPAS

 

Por: Héctor De Mauleón

 



Ciudad de México, 1 de mayo de 2025. El 18 de agosto de 2022, el entonces secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, solicitó al titular del Centro Nacional de Inteligencia, general Audomaro Martínez, que abriera una investigación sobre presuntos delitos cometidos contra el sistema de aduanas durante la gestión de Horacio Duarte como director de la Agencia Nacional de Aduanas de México.

 

En un oficio enviado en esa fecha, el general Sandoval hizo referencia a la existencia de una red de corrupción, sobornos, extorsiones y tráfico de huachicol, que involucraba al administrador de Operación Aduanera: Juan Carlos Madero Larios.

 

Madero Larios fue señalado por Sandoval, al lado de otros funcionarios, de recibir recursos “de negociaciones con operadores externos de las aduanas de Baja California y Sonora” y “de participar en probables actos de corrupción relacionados con el contrabando de hidrocarburos y de pepino de mar cuando laboró en la aduana de Progreso, Yucatán”.

 

Sandoval se quejaba de que el funcionario “debió haber sido cesado por el Titular de la Agencia Nacional de Aduanas… sin embargo, continúa laborando como Administrador de Operación Aduanera”.

 

El secretario de la Defensa sugirió a Martínez que llevara a cabo las acciones legales procedentes para evitar que los servidores públicos señalados (Álvaro Alejandro Hernández Sierra, director general de Evaluación; César Reyna Carrillo, director de Tecnologías de la Información, y Leonel Arturo Escalona González) quedaran en la impunidad o pudieran evadir la acción de la justicia: los acusó también de “manipular el sistema de Parametrización de la ANAM para presuntamente realizar actos de extorsión a los agentes aduanales”.

 

Madero Larios ha sido señalado en reportes de inteligencia como operador de Horacio Duarte y del anterior titular de Aduanas, Ricardo Peralta. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos investiga la operación a gran escala que se llevó a cabo desde 2019 en las aduanas de México –y cuyos recursos sirvieron para financiar las campañas políticas de Morena. Funcionarios aduanales se confabularon con redes de tráfico que operan en Estados Unidos para importar hidrocarburos que eran reportados como aceites lubricantes y otros derivados, a fin de evadir el pago de impuestos.

 

Como lo demuestra el supuesto decomiso histórico de 10 millones de litros de diésel en Altamira, Tamaulipas, dichas redes se mantienen impunes e intactas.

 

No solo eso: las redes criminales de Tamaulipas, con intereses en el huachicol, el tráfico de migrantes y de drogas, tienen ahora la vista puesta en el Poder Judicial y se mueven para elegir jueces y magistrados a modo.

 

Juan Carlos Madero Larios no solo salió intacto del comunicado del general Luis Cresencio Sandoval. Sigue siendo una figura clave en la operación del grupo que dejaron incrustado Horacio Duarte y Ricardo Peralta. Madero está casado con la hermana de la hasta hace unos días consejera jurídica del gobierno de Américo Villarreal, Tania Contreras López, considerada la carta más fuerte de Morena para quedarse con la presidencia del Supremo Tribunal de Justicia del Estado.

 

Según un reporte elaborado en el Centro Nacional de Inteligencia, Contreras López es la conexión del gobierno con el personaje clave en el manejo turbio de las aduanas: su cuñado, Juan Carlos Madero Larios.

 

Hace unos días, el portal Código Magenta mostró imágenes de Octavio Leal Moncada, líder de la Columna Armada Pedro J. Méndez -un brazo operativo del Cártel del Golfo-, en las que anunció que su organización iba a sumarse a la “defensa” de la reforma del poder judicial, a fin de acabar con la corrupción.

 

Desde 2019, Leal Moncada fue grabado acordando con Ricardo Peralta. Ha apoyado las campañas de Américo Villarreal y Claudia Sheinbaum. Su supuesto grupo de autodefensas tiene su bastión en el municipio de Hidalgo, de donde procede también la exconsejera jurídica y en el que mantiene, simultáneamente, vínculos políticos y familiares.

 

La renuncia de Contreras a la consejería jurídica, a finales de marzo, y el anuncio de su candidatura rumbo a una magistratura, ha encendido todo tipo de alertas. El tipo de alertas que hoy son de interés en el Departamento de Estado del país vecino.

miércoles, 30 de abril de 2025

BIRMEX EN LA MIRA; UN REPASO A LA COMPRA FALLIDA DE MEDICAMENTOS

 

*Recapitulamos el nuevo escándalo en Birmex: compras irregulares, funcionarios destituidos e investigaciones por corrupción en la estrategia de abasto de medicamentos

 



Ciudad de México, 30 de abril de 2025. Durante la conferencia presidencial matutina, Raquel Buenrostro, secretaria Anticorrupción y de Buen Gobierno anunció una serie de medidas por irregularidades en la Compra Consolidada de Medicamentos 2025-2026. La funcionaria informó la inhabilitación de la farmacéutica Biomics y denuncias penales contra otra empresa por la falsificación de documentos ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitario (Cofepris).

 

Se trata de la última controversia de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), empresa, en su mayoría de propiedad estatal, que está a cargo de ejecutar la estrategia de compra de medicamentos en el país planteada por la presidenta Claudia Sheinbaum. La propuesta buscaba poner fin al problema de desabasto que arrastra el gobierno federal desde el sexenio anterior. En 2024, el IMSS no surtió más de 4 millones de recetas, de acuerdo con una solicitud de información realizada por medios de comunicación.

 

Hacemos un repaso por la trama de corrupción más reciente de Birmex, así como de los cambios en la estrategia de compra de medicamentos que han originado el problema de desabasto en el país.

 

¿CUÁL ES LA ESTRATEGIA DE SHEINBAUM PARA COMPRAR MEDICAMENTOS?

 

El pasado 31 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció su estrategia para la adquisición de medicamentos. Esta vez, la Secretaría de Salud y la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno se unieron a Birmex para garantizar el acceso a los insumos médicos.

 

La empresa estatal siguió a cargo de la ejecución de las compras, pero ahora la Secretaría de Salud quedó al frente del diagnóstico, planeación y coordinación de todo el proceso de compra. A la Secretaría Anticorrupción le fue encomendado supervisar toda la operación.

 

Este cambio en el esquema de compra tuvo lugar tras la incapacidad de Birmex para garantizar el acceso a medicamentos a la población. Hasta 2018, la compra consolidada de insumos médicos era llevada a cabo por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), pero el expresidente Andrés Manuel López Obrador traslado esta función a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) con la intención de evitar corrupción en el proceso.

 

Según una investigación de las organizaciones Impunidad Cero y Justicia Justa, el cambio provocó retrasos y compras insuficientes debido a la falta de experiencia de los nuevos encargados de llevarlas a cabo. Ante el eventual desabasto, en 2020, el gobierno anunció que la Oficina de las Naciones Unidas para Servicios de Proyectos (UNOPS por sus siglas en inglés) se encargaría de la compra.

 

Sin embargo, la UNOPS no obtuvo los resultados esperados y en 2023 la compra de medicamentos quedó en manos de Birmex. En diciembre de aquel año se puso en marcha la polémica “Megafarmacia”.

 

DE “POSIBLE CORRUPCIÓN” A DESTITUCIONES Y SANCIONES

 

El pasado 18 de marzo, cuatro meses después del lanzamiento de la estrategia de Sheinbaum para la compra de medicamentos, Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, reconoció "posibles indicios de corrupción " en la Compra Consolidada de Medicamentos 2025-2026 al adjudicar 175 claves de medicamentos a un sobreprecio cercano a los 13 mil millones de pesos.

 

Clark señaló que los funcionarios, presuntos responsables de la operación, habían sido separados de su cargo. El 10 de abril, Sheinbaum confirmó la destitución “cinco o seis funcionarios” de Birmex, incluyendo al director general de la empresa, por su responsabilidad en la adquisición de medicamentos a sobreprecio.

 

“No pueden seguir ahí mientras se hace la investigación, entonces todos aquellos que estuvieron involucrados, ya sea directa o indirectamente con este proceso que no fue claro, fueron separados de su cargo", explicó Sheinbaum en su conferencia matutina.

 

Tras estas irregularidades, la compra consolidada fue anulada, lo que levantó la alerta de organizaciones como Cero Desabasto, quienes a través de un comunicado manifestaron su preocupación por que la medida pudiera afectar el acceso a tratamientos de personas que dependen del sistema público de salud.

 

Finalmente, este 29 de abril, Raquel Buenrostro informó de la inhabilitación de la farmacéutica Biomics y denuncias penales contra otra empresa por la falsificación de documentos ante la Cofepris en el marco de la compra a sobreprecio de medicamentos por parte de Birmex.

 

“Tenemos otras 16 investigaciones abiertas también para empresas farmacéuticas que están en proceso de investigación y continuamos con el proceso de investigación”, explicó.

 

¿QUÉ SIGUE TRAS LA CANCELACIÓN DE LA COMPRA DE MEDICAMENTOS?

 

Este martes, Eduardo Clark señaló que, pese a la cancelación de la última compra consolidada, se volvió a iniciar un proceso para adquirir los medicamentos y aseguró que no se ha generado una falta de insumos médicos.

 

El funcionario informó que, durante los últimos meses, han recibido 435 millones de piezas de insumos para la salud. En lo que de abril se han recibido 148 millones de piezas. "Inclusive en este proceso que se está llevando a cabo para reponer los procesos de compra de medicamentos para los siguientes 18 meses, hemos seguido recibiendo piezas”, aclaró.

 

El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud dijo que los insumos médicos seguirán llegando mientras continúa el proceso para generar nuevos contratos de compra.

LA FISCALÍA DEL EDOMEX CREA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE DELITOS DE DESPOJO; EN DOS DÍAS RECUPERARON 17 INMUEBLES

 

*La Fiscalía del Edomex, no debe de quitar los ojos en los movimientos de Tranquilino Lagos Bueabad, esposo de la alcaldesa de Los Reyes La Paz, Martha Guerrero, pues presuntamente es quien apadrina al temible delincuente e invasor de predios, conocido como “El Mimoso”

 



Los Reyes, La Paz, Estado de México. 29 de abril de 2025. La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) dio a conocer que tras la creación de la Unidad Especial para la Investigación de los Delitos de Despojo y Contra la Seguridad de la Propiedad y Posesión de Inmuebles el pasado 25 de abril, se realizó la recuperación de 17 inmuebles en tan solo dos días.

 

Los trabajos se llevaron a cabo el 24 y 25 de abril en inmuebles ubicados en los municipios del Valle de México y la Región Oriente de la entidad, mismos, que ya contaban con una denuncia por el delito de despojo.

 

La Fiscalía puntualizó que esta nueva Unidad Especializada tiene como objetivo investigar y perseguir los ilícitos relacionados con despojo o invasión de predios o inmuebles, así como realizar análisis en el contexto de la comisión del delito, también identificar y a personas y grupos que participan en este ilícito y así detenerlos, pero, principalmente lograr la recuperación de los inmuebles.

 

Como resultado de las operaciones fueron recuperados 10 inmuebles ubicados en el municipio de Tecámac, 2 en Nezahualcóyotl, 2, 3 más en Los Reyes, La Paz, y 3 en Chicoloapan, los cuales una vez que sean analizadas las investigaciones serán devueltos a sus propietarios.

 

Sería importante que la Fiscalía del Edomex, fijara los ojos en Tranquilino Lagos Buenabad, el esposo de la alcaldesa de Los Reyes, La Paz, Martha Guerrero, pues todo mundo sabe que Tranquilino Lagos presuntamente apadrina al delincuente José Luis Díaz Ramírez, alias, “El Mimoso”, quien tiene cientos de carpetas de investigación abiertas en su contra por los delitos de despojo e invasión de predios. Como se recordará El Mimoso, fue sentenciado a de 47 años de prisión por los delitos de extorsión agravada y fraccionador clandestino, sin embargo, antes de cumplir 2 años bajo la sombra increíblemente fue puesto en libertad.

 

la Unidad Especial para la Investigación de los Delitos de Despojo y Contra la Seguridad de la Propiedad y Posesión de Inmuebles, de igual manera realiza el análisis de los expedientes de investigación relacionados con dichos ilícitos con el fin de determinar si la denuncia por el que inició la indagatoria no ha prescrito, si hubo mecanismo de solución alterna del procedimiento, entre otros.

 

Es importante señalar que la creación de esta Unidad se realizó en menos de un mes luego de los hechos registrados el pasado 1 de abril en el municipio de Chalco, Estado de México, en el que Doña Carlota y sus hijos acudieron a un inmueble para retirar a los invasores, quienes resultaron ser integrantes del grupo criminal denominado, “Sindicato 22 de Octubre, mismo, que es lidereado por el presunto delincuente y regidor del partido verde ecologista de México en el municipio de Chalco, a quien le apodan “El Jimmy”. El hecho dejo como saldo, a dos personas asesinadas y una más lesionada.

 

Por estos hechos, tanto Carlota “N” como sus hijos, Mariana “N” y Eduardo “N” se encuentran vinculados a proceso por los delitos de homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa, por lo que se encuentran recluidos en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Chalco.

lunes, 28 de abril de 2025

EL DERRUMBE DE LA NARCOPOLÍTICA COMENZARÁ EN TAMAULIPAS

 

Por: Héctor De Mauleón

 



La pinza se está cerrando en Tamaulipas, el estado desde el cual la 4T se consolidó con financiamiento ilegal procedente del crimen organizado: el estado donde, todo indica, ha comenzado la demolición de un partido que, a cambio de una poderosa línea de financiamiento político-electoral, no tuvo empacho en abrir las puertas al crimen organizado para establecer la “alianza intolerable” de que habla el gobierno de Estados Unidos.

 

El 17 de abril, el alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, fue detenido por agentes de la patrulla fronteriza, Homeland Security, la DEA y el FBI, al intentar cruzar hacia Brownsville. Granados fue interrogado durante varias horas y al final de gobierno de Estados Unidos le revocó la visa. El columnista Salvador García Soto afirma que se la rompieron frente a sus propios ojos.

 

Lo mismo sucedió con más de una decena de funcionarios del ayuntamiento de Matamoros: 16 hasta el momento, de acuerdo con fuentes consultadas.

 

Apenas en enero pasado, agentes antidrogas de Estados Unidos habían detenido, con casi nueve kilos de cocaína, a Edgar Alejandro Villarreal, El Fresa, narcotraficante ligado al Cártel del Golfo. El escándalo envolvió al gobierno de Granados Favila cuando trascendió que la esposa del Fresa y un hermano de este ocupaban cargos en el ayuntamiento: la primera, como directiva del DIF; el otro, como segundo síndico.

 

No tardaron en circular imágenes que mostraban al alcalde al lado del familiar de sus colaboradores. Él se defendió: “Tengo fotos con miles de ciudadanos”, y defendió también a sus funcionarios: “Mucha gente se sumó a este gran proyecto… El movimiento es abierto para todos… No somos responsables de lo que hagan terceras personas”.

 

Era la tercera vez que en Estados Unidos detenían al Fresa con drogas. No era la primera en que se le acusó de haber financiado la campaña del alcalde. Granados Favila negó toda relación, pero mantuvo a los familiares del narco en sus cargos. También negó conocer al Fresa el hijo del gobernador de Tamaulipas y delegado de Bienestar en Coahuila, Américo Villarreal Santiago, otro de los balconeados a raíz del escándalo: “No lo conozco, no es mi familiar, no es mi amigo”.

 

En 2020, quien fuera secretario particular del alcalde Granados Favila cuando este fungió como secretario de Desarrollo bajo la gestión de Mario Alberto Hernández, La Borrega, fue detenido por policías de Tamaulipas en posesión de un arma y ocho kilos de cocaína. Un juez lo dejó en libertad más adelante, por fallas en el debido proceso, pero la sombra de presuntos nexos con el crimen organizado continuó acompañando al morenista. Como se ha documentado, Matamoros es la sede histórica del Cártel de Golfo y hoy se halla bajo el dominio absoluto del hoy prófugo José Alfredo Cárdenas Martínez, El Contador, sobrino de Osiel Cárdenas Guillén, sobre el que pesa una orden de extradición.

 

Por otra parte, el jefe de prensa del alcalde ha sido ligado, una y otra vez, con señalados personajes del Cártel del Golfo.

 

Según García Soto, el Ayuntamiento de Matamoros es considerado “una organización criminal terrorista” por el gobierno de Estados Unidos. El alcalde negó que le hubieran retirado la visa, pero cuando un reportero le pidió que la mostrara, contestó: “No la traigo… está resguardada en mi casa”.

 

Hace apenas un mes se realizó en Altamira un decomiso histórico de 10 millones de litros de huachicol, dentro de un esquema de control portuario que apunta a las más altas instancias del gobierno federal. Curiosamente, no hubo detenidos. Pasaron, sin embargo, solo unos días para que otra noticia explosiva, dada a conocer el miércoles pasado, sacudiera Tamaulipas: en un aparatoso operativo en el que tomaron parte el FBI, el ICE y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas y Protección Fronteriza, entre otras instancias, fue asegurada la empresa texana Arroyo Terminals, localizada en Río Hondo, Texas, y dedicada la comercialización de combustibles.

 

De acuerdo con la acusación de Estados Unidos, la empresa había importado 2 mil 881 cargamentos de combustible ilegal y, luego de refinarlos, los había enviado de vuelta a México sin declararlos en la aduana o bien presentándolos como residuos de aceites lubricantes o destilados de petróleo. Los pagos iban a dar a empresas, sobre todo de Tamaulipas, “que operan únicamente con la autorización de organizaciones criminales mexicanas”.

 

Casi 50 millones de dólares pasaron a manos de empresas mexicanas: se trata del primer caso que involucra a los dos países en una cadena de huachicol fiscal. A los propietarios de Arroyo Terminals les fueron aseguradas cuentas y propiedades por 300 millones de dólares.

 

La pista se sigue desde mayo de 2022. Involucra pipas que cruzan las aduanas de Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo, así como cargamentos que llegan por medio de buques y tanques de ferrocarril. ¿Qué empresas mexicanas importan petróleo y otros combustibles? ¿En qué refinería de Estados Unidos se procesan los hidrocarburos?

 

En 2020 se delinearon los nexos entre políticos de Morena y Sergio Carmona, el Rey del Huachicol. Cinco años más tarde, las agencias de Estados Unidos tienen la ruta, y los nombres, más claros que nunca: el derrumbe va a comenzar desde Tamaulipas.

DESTAPAN CLOACA Y CORRUPCIÓN EN LA SECRETARÍA DE

 DESARROLLO URBANO E INFRAESTRUCTURA

 



Por: Juan José Sánchez García y Mario Cárdenas Sánchez
Especial para Proyección EDOMÉX

 

Toluca, EDOMÉX. — Lo que por años fue un secreto a voces dentro de los pasillos de la Secretaría de Infraestructura del Estado de México, finalmente comienza a salir a la luz. Bajo la administración de la maestra Delfina Gómez Álvarez, quien ha proclamado su mandato bajo el lema “El Poder de Servir”, su gobierno enfrenta ahora severas denuncias públicas que exponen un ambiente de corrupción, presunto saqueo y abuso de poder que amenaza con empañar el discurso de honestidad de la Cuarta Transformación en la entidad.

 

Todo inició tras una denuncia publicada en la columna de opinión “Proyección Sin Tapujos”, donde se señaló el actuar de Blanca Hereida Piña Moreno, actual Directora General de Operación y Control Urbano, quien, pese a antecedentes cuestionables durante el sexenio de Alfredo Del Mazo, habría logrado mantenerse incrustada en el nuevo gobierno.

 

A raíz de esa publicación, Proyección EDOMÉX recibió una serie de documentos, fotografías y testimonios que sugieren la existencia de una red de corrupción aún más profunda, presuntamente encabezada por Mariana Campos Reyes, coordinadora administrativa de la Secretaría, en colusión con Felipe Leonides Linares, quien, según las denuncias, habría perfeccionado una maquinaria de desvío de recursos públicos.

 

De acuerdo con los documentos en poder de esta redacción, los denunciantes aseguran que ambos funcionarios presumiblemente, desvían de forma mensual, entre $1.5 y $2 millones de pesos provenientes de la partida presupuestal 3000, originalmente destinada al gasto de combustible. Supuestamente, dicho dinero sería triangulado hacia la partida 5000, fragmentándolo en contratos menores de 490 mil pesos, eludiendo así auditorías y firmas de autorización del secretario, Carlos Maza Lara.

 

Lo anteriormente expuesto, no solo es escandaloso, de confirmarse, se estaría hablando de la configuración de posible delito de desvio de recursos públicos tipificado en el código penal.

 

Estas acciones, de confirmarse, permitirían a los señalados acumular ganancias desproporcionadas. Testimonios de los denunciantes señalaron que en Tlacotepec, municipio de Toluca, apuntan a la existencia de propiedades lujosas que algunos habitantes ya apodan «La casa de los millones», vinculándolas a Felipe Leonides Linares.

 

Facturas y gastos opacos: un presunto despilfarro

 

Entre las pruebas entregadas a este medio, sobresalen:

 

Un gasto de $95,550 pesos en papel higiénico, cuando trabajadores afirman que apenas reciben un rollo semanal por área.

 

$45,000 pesos en despensas de lujo que incluyen mariscos, salmón y carne de res orgánica, con sobreprecios de hasta un 200% respecto a precios de mercado.

 

La simulación de un comedor industrial que, en la práctica, solo sirve de forma esporádica a altos directivos.

 

Documentos revisados muestran la presunta utilización de factureras (empresas de papel) para justificar compras inexistentes, una práctica que los denunciantes acusan de replicar esquemas de corrupción vistos en administraciones anteriores.

 

Cabe recordar que, según datos del Servicio de Administración Tributaria (SAT), el Estado de México figura entre las entidades con mayor número de operaciones simuladas mediante «factureras», lo que añade contexto a las denuncias vertidas contra la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura.

 

No sólo se trataría de desvíos financieros: trabajadores han denunciado un ambiente de hostigamiento laboral bajo la gestión de Campos Reyes y Leonides Linares.

 

Diversos testimonios recabados por Proyección EDOMÉX señalan que empleados que se han rehusado a participar o encubrir irregularidades habrían sido despedidos de forma injustificada, sin importar su antigüedad ni situación personal.

 

Particularmente alarmante es la situación de madres solteras, quienes, pese a ser sostenes únicos de sus familias, habrían sido cesadas de forma indiferente, dejándolas sin sustento económico.

 

«Aquí no importa tu trayectoria, si no sirves a sus intereses, estorbas», denunció una de las afectadas.

 

Mientras la gobernadora Delfina Gómez sostiene públicamente los principios de «no mentir, no robar, no traicionar», las denuncias recibidas dibujan un panorama preocupante dentro de su estructura de gobierno, donde, según los quejosos, el verdadero lema sería «El Poder de Servirse».

 

Los trabajadores y fuentes cercanas a la dependencia advierten que, de no intervenir las autoridades, podrían salir a la luz fotografías, documentos bancarios y registros inmobiliarios que comprobarían el presunto enriquecimiento ilícito.

 

Esta es la primera entrega de un reportaje especial basado en documentos, testimonios y denuncias que Proyección EDOMÉX ha recabado, y que continuará documentando para esclarecer la verdad de los hechos.