¿AMLO ES UN NARCO PRESIDENTE?
*A Partir de que el pasado 30 de enero se publicó el artículo
en el que se señala que en la campaña de Andrés Manuel López Obrador, la
delincuencia organizada le dio 2 millones de dolaras para su campaña. El presidente
no se ha podido sacudir la crítica e inclusive se encuentra descolocado, pues
ya lleva varios días siendo tendencia en redes sociales con el #NarcoPresidente
Ciudad de México, 9 de febrerp de 2024. La agencia de
noticias independiente dio a conocer la razón por la que publicó su reportaje
contra López Obrador al mismo tiempo que InSight Crime y la periodista mexicana.
A más de una semana de su publicación, ProPublica rompió
el silencio y dio a conocer detalles sobre el reportaje del periodista Tim
Golden donde se señala que el narco financió la primera campaña
presidencial de Andrés Manuel López Obrador. En su explicación, la agencia de
noticias independiente reveló que coordinó la fecha de publicación de la
investigación con InSight Crime, quien indagaba el mismo hecho
simultáneamente. No obstante, señalaron desconocer que la periodista
mexicana Anabel Hernández también publicaría su propio relato.
Este viernes 9 de febrero, el editor en jefe de ProPublica, Stephen
Engelberg, respondió a las críticas que el líder del Ejecutivo ha hecho en
contra de su colaborador y la investigación a través de un artículo, mismo que
destinó en su mayoría a aclarar por qué su reportaje fue publicado al mismo
tiempo que las piezas periodísticas de Hernández y del periodista Steven Dudley,
codirector y cofundador de InSight Crime.
“Algunos en México han especulado sobre el hecho de que
historias similares sobre las contribuciones de los narcotraficantes a la
campaña de 2006 aparecieron simultáneamente en tres medios extranjeros.
Seguramente, argumentan, se trata de una clara evidencia
circunstancial de una campaña coordinada de Estados Unidos para filtrar
información que podría socavar al gobierno mexicano. La verdad, como suele
ser el caso, es mucho más mundana”, aseguró.
Esta es la razón por la que la investigación contra AMLO
salió al mismo tiempo en tres medios.
Según dio a conocer, Golden comenzó a trabajar en esta
historia desde hace meses, aunque no precisó una fecha exacta. Con ayuda de
docenas de entrevistas y documentos internos de la Agencia de Control de
Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), el reportaje poco a poco comenzó a
tomar forma.
Refirió que mientras Golden trabajaba en la pieza
periodística, se dieron cuenta de que InSight Crime, una fundación
de EEUU dedicada a temas de seguridad de América Latina y el Caribe, también
investigaba las mismas acusaciones.
"A veces colaboramos (o competimos) en tales
circunstancias. En este caso, acordamos que cada uno de nosotros trabajaría
de forma independiente para producir las historias más completas y
cuidadosas que pudiéramos, pero coordinaríamos nuestra fecha de
publicación”, aclaró.
Una solicitud de la DEA hizo que la publicación de ambas
historias fuera retrasada. La agencia antidrogas les solicitó no incluir
ninguna fuente gubernamental confidencial mencionada en los documentos a los
que tuvieron acceso, por lo que tuvieron que reescribir ambos textos.
Sin embargo, Anabel Hernández habría decidido hacer caso
omiso a la petición y se adelantó a ProPublica e InSight
Crime por igual. Su reportaje se publicó el 30 de enero de 2024, sólo unas
horas antes que el de los medios ya citados. Tras ello, decidieron hacer una
última modificación, según detallaron.
“Como sucede a veces, una periodista mexicana que escribe
para el medio alemán Deutsche Welle publicó su propio relato de las donaciones
y nombró a Soto como fuente de la DEA. Con esa información pública, InSight
Crime y ProPublica siguieron adelante y la incluyeron en
nuestras historias”, aclaró Engelberg.
Finalmente, ProPublica rechazó que los tres
reportajes fueran una “filtración orquestada”, incluso confesaron que
funcionarios del gobierno de Joe Biden se “consternaron” al enterarse que la
investigación se haría pública.
¿Cuál es la postura de Anabel Hernández?
Hasta ahora, la comunicadora mexicana experta en temas de
seguridad y narcotráfico no se ha pronunciado al respecto.
Su última declaración pública fue hecha el pasado 3 de
febrero, día en el que sostuvo una breve discusión con el periodista Julio
Hernández López, “El Astillero uno de los aplaudidores de AMLO.
Aquel día, Hernández aseguró tener un audio en su poder que
comprueba las acusaciones contra López Obrador, pero indicó que lo haría
público cuando lo considerara conveniente.