RRESPONSABLES DIPUTADOS DEL EDOMEX LE VALE UN CACAHUATE LA CRISIS ECONÓMICA Y AUMENTAN EL IMPUESTO PREDIAL PARA EL 2022
Por: Rodolfo Rodríguez C.
Toluca Estado de México 12 de noviembre de 2021. Debido a los recortes presupuestales por parte del gobierno federal, ahora tendrán que pagar el pueblo, los lujos a los que están acostumbrados la desprestigiada clase política.
A los irresponsables legisladores de la entidad mexiquense
les valió un soberano pepino la crisis por la que atraviesa el país, aun así
las comisiones legislativas aprobaron aumentar el costo del uso de suelo en 63
municipios del Edomex, es decir, aprobaron incrementar el costo del pago predial
en el 2022.
Los habitantes del Estado de México pagarán en promedio 4%
más por impuesto predial, en el 2022.
Los estúpidos legisladores mexiquenses, no son capases de
reducir su sueldo o reducir las prerrogativas a los inservibles partidos políticos,
pero eso si aprobaron aumentos que van del 10 al 15% en algunos municipios,
aunque hay otros tantos en los que según ellos no habrá incrementos.
En 107 de los 125 ayuntamientos del Edomex habrá ajustes al
impuesto predial, después de que las comisiones legislativas de la entidad
avalaran la actualización de las tablas de valor de suelo y construcción, argumento
falaz que utilizaron los diputadillos para continuar atracando al pueblo.
El impuesto predial es un gravamen que se cobra anualmente
sobre el valor de una propiedad, dependiendo de sus características: uso de
suelo, valor de la tierra, acceso a servicios públicos, ubicación, entre otros
elementos.
¿Por qué aumentan las tarifas del predial en Edomex?
Para el año 2022, diversos ayuntamientos mexiquenses
pidieron un aumento en las tablas que determinan el valor de los suelos y, por
ende, del predial, argumentando que ha aumentado la plusvalía en ciertas zonas.
Incrementos a los diferentes usos de suelo, tras el análisis
y discusión de los legisladores, se determinaron los siguientes ajustes
promedio, por tipología, en las tablas de valor:
Habitacional: 4.7%, comerciales: 4.3%, industriales: 3.8%, equipamiento:
3.9%, especiales: 3.8%
Municipios con incremento del 0.1 al 5%, Almoloya de Juárez:
4.45%, Atizapán de Zaragoza: 3.56%, Capulhuac: 3.95%, Chalco: 4.42%, Donato
Guerra: 2.85%, Ixtapaluca: 4.53%, Ixtapan de la Sal: 2.42%, Luvianos: 1.61%, Metepec:
2.04%, Nezahualcóyotl: 5%, San José del Rincón: 4.96%, San Mateo Atenco: 3.02%,
Tenango del Valle: 3.97%, Teotihuacán: 2.85%, Texcoco: 1.26%, Toluca: 3.68%, Tultepec:
2.63%, Valle de Chalco Solidaridad: 4.46%, Zinacantepec: 3.80%.
Municipios con incremento del 5 al 10%, Naucalpan: 5.66%, Atlacomulco:
6.05%, Chapultepec: 6.49%, El Oro: 8.04%, Huehuetoca: 6.5
7%. Huixquilucan:
6.03%, Ixtlahuaca: 7.64%, Lerma: 6.03%, Malinalco: 6.03%, Nicolás Romero: 5.22%,
San Felipe del Progreso: 8.83%, Tlalnepantla: 5.12%, Tultepec: 5.72%, Xalatlaco:
5.77%
Municipios con incremento del 10 al 15%, Cuautitlán Izcalli
14.13%, Isidro Fabela 13.49%, Otzolotepec 10.05%, San Antonio la Isla 10.22%, Tejupilco
12.06%, Tepetlaoxtoc 10.8%, Tecámac 10.06%, Tianguistenco 10.49%.
Tres municipios con ajustes de entre 10.1 y 15%, Acolman
15.34%, Tenancingo 20.14%, Zacazonapan 15.70%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario