LA REALIDAD DE LA NOTICIA

UN RATÓN QUE INCOMODA A LOS MORENISTAS   Ciudad de México, 2 de julio de 2025.- se sabe que ya varios senadores de Morena optaron por el...

lunes, 9 de junio de 2025

MENDOZA VÁSQUEZ AVE DE MAL AGÜERO

 

*En Chicoloapan Chorrea Sangre

 



CHICOLOAPAN, Méx.- Hace algunas semanas, concretamente el sábado 12 de abril, el alcalde morenita Francisco Javier Mendoza Vásquez, rindió el primer informe de los primeros 100 días de gobierno, pero dicho evento fue a puerta cerrada para evitar la entrada de algunos medios de comunicación incómodos para el edil.

 

En aquella ocasión la entrada principal del palacio municipal se encontraba restringida, con vallas metálicas de por medio; ahí se encontraba Yesica Estrada, la directora de comunicación social del ayuntamiento para negarle la entrada a los medios de comunicación que no son afines con su patrón, el alcalde Mendoza Vásquez.

 

Algunos colaboradores cercanos del alcalde aseguran que el funcionario de marras tiene miedo de ser asesinado, debido a que es un secreto a voces que en Chicoloapan gobierna el grupo delictivo denominado Sindicato 22 de Octubre, así como «Los Talibanes».

 

Prueba de lo anterior radica en que tan pronto Mendoza Vásquez asumió el cargo, de inmediato comenzaron las ejecuciones, actual grado que Chicoloapan chorrea sangre por todos lados.

 

El derramamiento de sangre que enfrenta el municipio es innegable y mantiene a la ciudadanía aterrorizada.

 

Tan solo en lo que va de la presente administración han sido ejecutados cuatro policías municipales. Los primeros dos guardianes del orden fueron victimados el pasado 3 de enero, alrededor de las 4:30 de la mañana. Los hechos ocurrieron cuando tres elementos de la policía municipal se encontraban estacionados a bordo de la patrulla número 053.

 

En esos momentos, dos sujetos a bordo de una motocicleta en un ataque directo abrieron fuego contra los uniformados en el cruce de las calles Río Armería y Allende, en el Barrio La Conchita. Ahí quedó muerta una mujer policía. Otro policía más murió poco antes de llegar al Issemym de Texcoco. 

 

El 14 de marzo, a tres meses de haber tomado el cargo, otros dos policías municipales fueron ejecutados en un paraje de la colonia La Conchita. Los uniformados fueron hallados sin vida frente a los campos de fútbol de esa comunidad.

 

Los reportes de la policía señalaron que se trató también de un ataque directo. Las infortunadas víctimas respondían a los nombres de Luis Ángel «N» y Juan Carlos «N». Ambos se encontraban de turno cuando fueron ejecutados, sin embargo, el alcalde Javier Mendoza Vázquez no se dignó a pedir un minuto de silencio en memoria de los cuatro policías ejecutados durante su gobierno.

 

Otro hecho sangriento que encendió los focos rojos y alarmó tanto a la clase política como a la población tuvo lugar el pasado 30 de marzo cuando José Carlos Sánchez Muñoz, apodado «El Chato», compadre del presidente municipal Javier Mendoza Vásquez, fue asesinado a plena luz del día.

 

La víctima de este nuevo atentado era secretario general del grupo criminal Sindicato 22 de Octubre en esta localidad. Fue ejecutado cuando se encontraba en la cancha de fútbol, denominada Club de Presidentes Veteranos, ubicada en la calle Manuel Ávila Camacho, colonia Presidentes.

 

Según versión de testigos fue alrededor de las 16: 20 horas de la tarde cuando dos individuos desconocidos llegaron al referido lugar a bordo de una motocicleta. Uno de los matones descendió de la moto y en un ataque directo, a corta distancia, desenfundó un arma de fuego y le pegó dos balazos en el tórax a su víctima, provocándole la muerte de manera instantánea.

 

En la refriega resultó lesionado un individuo de nombre Gerardo Lara Rodríguez, quien recibió un disparo de arma de fuego en la región cefálica, por lo cual fue trasladado de inmediato al Hospital de Alta Especialidad del vecino municipio de Ixtapaluca

 

De acuerdo a información recabada se logró saber que una hija del hoy occiso fue testigo de la muerte de su padre, la cual refirió a la policía que el sicario llegó directo contra su padre, quien perdió la vida de manera inmediata.

 

José Carlos Sánchez Muñoz, «El Chato», era identificado por ser dueño del corralón «Aries», así como del sonido «Banes» y también propietario de dos tráileres que utilizaba para transportar su equipo de sonido; sin embargo, en Chicoloapan es un secreto a voces que el corralón, el sonido y los tráileres solo eran utilizados como fachada, debido a que en realidad José Carlos se dedicaba a actividades ilícitas, como el cobro de derecho de piso.

 

Una fuente del área de Inteligencia estatal aseguró que «El Chato», nacido el 22 de octubre de 1975, era líder del grupo criminal denominado Sindicato 22 de Octubre, quien comenzó a empoderarse de la localidad al inicio del gobierno de la alcaldesa morenista Nancy Gómez Vargas.

 

La fuente añadió que “El Chato», en complicidad con Reinaldo Ruiz Castaneyra, alias «El Perro», cabecilla del grupo de extorsionadores conocido como «Los Talibanes», poco a poco fueron quitando del camino a los líderes del Sindicato CTM, quienes les estorbaban porque tenían el control de la recolección de basura, así como de taxis y mototaxis de la zona.

 

Por lo que poco a poco tanto el Sindicato 22 de Octubre, como «Los Talibanes» se fueron apoderando del control de la localidad. La fuente también reveló que «El Chato», en complicidad con Reinaldo Ruiz Castaneyra, «El Perro», planearon el asesinato de los lideres de la CTM, justo a los pocos meses que Nancy Gómez Vargas tomara el poder del ayuntamiento.

 

Todo mundo recuerda aquel oscuro domingo 7 de agosto de 2018, cuando cuatro integrantes de una familia en un tianguis conocido como «El Puente de Concreto», alrededor de las 8:00 horas de la mañana fueron ejecutados por cinco sujetos encapuchados que dispararon a quema ropa en su contra.

 

Las personas asesinadas eran Ramiro Galeno Moctezuma, líder de la CTM; María Rodríguez Calderón, su esposa y sus dos hijos Mario y Rodrigo Galeno Rodríguez. Cabe destacar que dos semanas después fue asesinado Mario Galeno Moctezuma, hermano de Ramiro y también líder de la CTM. Luego el 25 de septiembre del 2019 fue asesinado Mauricio Rafael Galeno Rodríguez, alias ‹El Tyson», quien desde la campaña de Nancy Gómez y ya como alcaldesa se desempeñaba como su chofer y guardaespaldas.

 

«El Tyson» fue ejecutado cuando iba a bordo de su motocicleta en marcha. El sangriento hecho ocurrió luego de terminar su labor como guarura de Nancy Gómez. El joven ejecutado era hijo de Ramiro Galeno, uno de los líderes de la extinta CTM mismo que fuera asesinado al interior del tianguis, como ya se anotó líneas arriba. 

 

Cabe destacar que de esta ola de ejecuciones siempre se señaló al compadre y coordinador de campaña del ahora temeroso alcalde Mendoza Vasquez, a José Carlos García Muñoz «El Chato», líder del grupo delictivo Sindicato 22 de Octubre, en San Vicente Chicoloapan, así como a Reinaldo Ruiz Castaneyra, cabecilla del grupo de extorsionadores «Los Talibanes», quien en complicidad con el alcalde Javier Mendoza Vásquez logró acomodar a su hijo Edgar Ruiz como flamante regidor de Chicoloapan; sin embargo, y a pesar de que las autoridades cuentan con todas las evidencias para desmantelar a estos grupos criminales que a lo largo de muchos años han mantenido la localidad bañada en sangre, nunca han actuado, seguramente por intereses económicos.

 

Según la fuente consultada el objetivo de ambos líderes criminales era quitar del camino a todos los grupos que les estorban y luego repartirse el control del municipio. Hoy se sabe que con la complicidad de los morenistas Javier Mendoza y Nancy Gómez, quien terminó convirtiendo en jefes de plaza de la «Familia Michoacana» a sus dos hermanos criminales, Marco Antonio Gómez Vargas, alias «El Kino» y Alexis de los mismos apellidos, apodado «El Honda»

 

Hasta el momento ambos criminales se encuentran prófugos, pero aun encargados de la venta y distribución de cocaína, (piedra), en la localidad.

 

«El Perro», por su parte, controla la extorsión a comerciantes fijos y establecidos de Chicoloapan, mientras que «El Chato», líder del Sindicato 22 de Octubre en la localidad, se encargaba de controlar los pozos de agua, cobrándoles derecho de piso a los piperos, así como a los depósitos de agua establecidos en la localidad.  También se encargó de recabar el cobro de piso a mototaxistas y taxistas. Sobre todo controlaba los tiraderos y a recolectores de basura quienes también eran obligados a pagar extorsiones.

 

El pasado sábado 12 de abril, en el marco del informe del alcalde Francisco Javier Mendoza Vázquez se pudo observar a Reinaldo Ruiz Castaneyra, el multicitado «Perro», padre del regidor Edgar Ruiz a las afueras del ayuntamiento, acompañado de aproximadamente medio centenar de criminales, todos con mariconeras colgadas al pecho, por lo que todo indica que se encontraban armados y listos para defender quizás al nuevo jefe de plaza, al alcalde morenista Francisco Javier Mendoza Vázquez.

sábado, 7 de junio de 2025

FUE EJECUTADO SALVADOR BASTIDA, ALCALDE DE TACÁMBARO MICHOACÁN

 

*Al llegar a su casa, el alcalde Salvador Bastida y su escolta fueron acribillados

 



Michoacán, México. 7 de junio de 2025.–  El pasado jueves afuera de su domicilio, el presidente municipal de Tacámbaro, Michoacán, Salvador Bastida García, y su escolta fueron asesinados a tiros a bordo de una camioneta.

 

La Fiscalía del estado indicó que, de acuerdo con los datos obtenidos de manera preliminar, poco antes de las 24:00 horas, el alcalde llegaba a su domicilio ubicado en la calle Fuerte de Loreto, de la colonia Centro, cuando fue atacado a balazos por varios sujetos.

 

En el lugar y a bordo de la camioneta doble cabina en la que viajaba, murió el policía de la Guardia Civil, de nombre Pastor ‘C’, quien realizaba funciones de escolta.

En tanto el alcalde del Partido del Trabajo resultó herido, por lo que fue auxiliado y trasladado al hospital María Zendejas, donde minutos después falleció, confirmaron las autoridades estatales.

 

En diciembre de 2024, la Fiscalía General de la República informó que había iniciado una carpeta de investigación contra el presidente municipal Salvador Bastida García y varios de sus funcionarios, por presuntos vínculos con el crimen organizado.

 

Además de Bastida García, el entonces jefe de la policía local y otros funcionarios municipales fueron señalados de sostener reuniones con líderes regionales del Cártel Jalisco Nueva Generación.

 

Las investigaciones apuntan a que el alcalde y sus funcionarios, entre otras cosas, habrían brindado protección a esa organización criminales a través de la corporación municipal de la policía.

 

La FGR expuso que tenía datos de prueba que involucraban directamente a los servidores públicos en reuniones para proteger a criminales.

jueves, 5 de junio de 2025

LA PRESENCIA INCONTENIBLE DEL TREN DE ARAGUA EN LA CDMX

 

Por: Héctor De Mauleón

 



Publicada, el 5 de junio de 2025.- Durante mucho tiempo, las autoridades negaron la presencia de la organización conocida como el Tren de Aragua en la ciudad de México. En fechas recientes, la jefa de gobierno Clara Brugada aceptó que este grupo criminal de origen venezolano efectivamente opera en la capital del país.

 

Apenas en la madrugada del pasado 12 de mayo los dos tripulantes de una motocicleta ingresaron en el bar Foro Santa María, de Insurgentes y Sor Juana Inés de la Cruz, y dispararon en 24 ocasiones contra un grupo de venezolanos que departía en el lugar.

 

El ataque fue dirigido de manera directa a dos de los comensales, a quienes dispararon en el cráneo. Dos mujeres y un hombre más recibieron impactos en distintas partes del cuerpo, aunque lograron sobrevivir.

 

Poco antes de la llegada a la jefatura de Gobierno de Clara Brugada, aparecieron en Topilejo, alcaldía de Tlalpan, los cadáveres calcinados de dos jóvenes mujeres. Eran originarias de Aragua, Venezuela. Habían llegado al país en enero de 2024, como víctimas de trata. Según el periodista Carlos Jiménez, tenían una deuda de varios miles de dólares con la organización que las había sacado de Venezuela para explotarlas en diversos países de Centro y Sudamérica: el Tren de Aragua.

 

A este grupo criminal le tomó menos de una década salir de una cárcel venezolana y manejar en ocho países la trata de personas, el tráfico de migrantes y actividades como la extorsión y el narcomenudeo.

 

Gilberto Lozoya, secretario de seguridad pública de Chihuahua, señaló en octubre pasado que esta organización ingresó al país por Chiapas, se extendió a Quintana Roo, y desde hace dos años tiene presencia en aquel estado fronterizo, en donde incontables migrantes rescatados afirman que fueron secuestrados por células de este grupo.

 

Por el asesinato de las dos jóvenes venezolanas que aparecieron en Topilejo con quemaduras en 90% del cuerpo, fue detenido el presunto líder del Cártel de Aragua en la ciudad de México: Euclides Manuel Arias Suárez, alias Morgan.

 

La violencia homicida que hoy azota entre otras, las alcaldías Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Gustavo A. Madero, está asociada a la presencia incontenible del Tren de Aragua.

 

De acuerdo con fuentes de inteligencia, la Unión Tepito, ligada también a la explotación de mujeres venezolanas y colombianas, le abrió a este grupo las puertas de la capital del país. Integrantes del Tren de Aragua fueron contratados por los jefes de esta organización para combatir a sus rivales de la Anti Unión.

 

El punto de quiebre habría sido el asesinato de Diana Odely Martínez, propietaria de la chelería Dolls Drinks y sobrina del fundador de la Unión Tepito, Pancho Cayagua, a la que en junio de 2023 motociclistas la alcanzaron en Congreso de la Unión y le tiraron a quemarropa.

 

Según las fuentes consultadas, a partir de este momento arreciaron en la ciudad la presencia y las detenciones de personajes que luego fueron identificados como integrantes de células del Tren de Aragua.

 

Ahora el grupo controla la trata en el Centro y en puntos como la calle Sullivan.

 

La Unión Tepito les entregó vecindades del rumbo de Peralvillo, Buenavista, Santa María la Ribera y Guerrero. Los reportes indican que Morgan se hizo cargo de despojos de inmuebles en esa zona de la ciudad.

 

Las autoridades han detectado que, desde hace unos años, durante el gobierno de Cuauhtémoc Blanco, los líderes de la Unión Tepito se asentaron en la zona de Cocoyoc, en Morelos, así como en municipios del Edomex: los cobros de las extorsiones y de otras actividades criminales, aseguran, quedaron a cargo de integrantes del Tren de Aragua. Su presencia ya es inocultable en el centro de la CDMX.

 

Al mismo tiempo, empresarios y comerciantes de origen chino, cansados de las extorsiones de la Unión, pagaron por protección a la Anti Unión. El repunte en los asesinatos y las ejecuciones procede de estos tres frentes, ya que, según los reportes de inteligencia, el Tren de Aragua se le salió de las manos a la Unión y ahora tres fuerzas sanguinarias disputan trata y narcomenudeo.

 

Con el cambio de gobierno, la remoción de jefes policiacos encargados de los acuerdos y la transferencia de la gente de Omar García Harfuch a la secretaría de Seguridad Pública federal, todo se ha descontrolado y, como se ha visto, la Ciudad de México anda a la deriva.

EN EL HOSPITAL DEL IMSS DE LA PAZ, PERMANECE CERRADA

 ÁREA DE URGENCIAS TRAS INUNDACIONES

 

*El área de urgencias sigue cerrada, sin embargo a la morenista Martha Guerrero le interesa Más proteger su demacrada imagen

 



Los Reyes La Paz, Estado de México.- El área de urgencias del Hospital General de Zona 53 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ubicado en Los Reyes La Paz, sigue cerrada por las afectaciones que sufrió la noche del del pasado lunes, luego de inundarse por la corriente de agua que bajó de la Sierra de Santa Catarina, ubicada a espaldas del nosocomio.

 

Es indignante que, a la alcaldesa de Morena Martha Guerrero le interese más proteger su imagen que dar solución a los problemas que aquejan a la ciudadanía. A Guerrero Sánchez, no le quedo de otra más que desembolso una fuerte suma de dinero para pagar a periodistas a cambio de que no publicaran las fotos de pacientes que se encontraban literalmente nadando entre aguas negras.

 

Es lamentable que a un gran número de pacientes que se encontraban hospitalizadas con padecimientos delicados, les extiendan sus recetan y los mandan a sus casas. Todo ello por la incompetencia del gobierno local, que literalmente no hace nada para remediar el problema de las inundaciones.

 

Dentro del discurso de Martha Guerrero Sánchez, en su toma de protesta, se comprometió a terminar con el problema de las inundaciones y hoy la ciudadanía se da cuenta que esos es literalmente una mentira porque a la alcaldesa le interesa más la protección de su imagen que hacerles frente a los problemas.

 

Hoy seguramente, los escasos equipos médicos con los que se atiende a los pacientes y que contaban las distintas áreas del IMSS de La Paz, también están en mal estado o descompuestos. Es importante destacar que el gobierno de la 4T, el pasado domingo 1 de junio, se gastó 7 mil millones de pesos en el circo para elegir a jueces y magistrados, ese dinero bien hubiera servido para hacer algo y terminar con las inundaciones, además de equipar mejor los hospitales, mismos que desde la llegada de Morena al poder han carecido prácticamente de todo.

martes, 3 de junio de 2025

UNA MAQUINARIA DE CORRUPCIÓN AHOGA PENALES DEL EDOMEX Y LA CDMX

 

Por: Héctor De Mauleón

 



Publicado el 3 de junio de 2025.- “Los penales del Estado de México están a punto de explotar. A los internos ya no los dejan ni respirar. Hay una maquinaria de extorsión en las que les están cobrando por todo. A los comandantes que no le entran al aro, los quitan, los corren o los mueven lejos de sus domicilios…”.

 

Un grupo de custodios y comandantes de distintos centros sostienen que el sistema de corrupción se extiende por los 22 centros penitenciarios del Edomex, desde los más grandes, Barrientos, Texcoco, Ecatepec, Neza y Chalco, hasta los más insignificantes: Lerma, El Oro, Valle de Bravo y Tenango del Valle.

 

Alcohol, drogas, visitas íntimas, renta de celulares, comida, lavado de ropa, medicamentos, visitas familiares, absolutamente todo está a la venta.

 

“En cada módulo es un interno el que tiene todo el poder. Él cobra y le entrega a los custodios o al comandante. Todos los módulos le entran porque le entran. Son pagos de decenas de miles de pesos diarios”.

 

Los teléfonos celulares son rentados a los internos por 1,500 pesos a la semana. Los aparatos son usados para extorsionar ciudadanos durante todo el día.

 

Hay historias de terror: desde que una persona privada de la libertad ingresa en algún centro, a los que están adentro los funcionarios ya les filtraron sus datos: “Tiene diez cremerías. O es dueño de tales negocios o (como pasó en el caso de Fofo Márquez) su familia tiene tales recursos”.

 

“Cuando entran, ya les avisaron cómo viene el interno. Entonces ellos le caen. Le pegan, le pican las piernas, lo aterrorizan: ‘Una casa y un carro y ahí muere. O si no, me cobro con tu hermana, con tu esposa, con tu mamá... Tengo gente afuera y las cosas van a ser así’. Lo que le saquen se reparte hacia arriba. El mandamás de los internos se queda con una parte, y los custodios, los comandantes y las autoridades de Toluca, con todo lo demás”.

 

Las tiendas son una mina de oro, donde “las Cocas se venden a 45 y las sopas Maruchan a 38 pesos”. A los familiares les cobran 30 o 50 pesos por meter comida al centro. A los internos, otros 30 o 50 por acceder al patio de visitas. Si entran más de dos familiares, la cuota sube por cada una de las personas.

 

“Para no mandar a los nuevos a Población General, los pagos son de seis mil a ocho mil pesos. Se venden las celdas, los módulos. Si no quieres estar con otros 55 en la misma celda, tanto. Si quieres una celda ‘nice’, tanto más. Son ingresos de 300 mil a 500 mil por semana”, explican.

 

De acuerdo con la denuncia, en el sistema de recolección de dinero participan funcionarios de la Dirección de Prevención y Readaptación Social, que encabeza Rafael Ángel González Uscanga, y de la subsecretaría de Control Penitenciario, que encabeza Víctor Manuel Martínez Mendoza.

 

Dentro de esa red ha sido incluido Nicolás Aguirre Bobadilla, el comandante “Tigre”, señalado como el agresor del influencer Fofo Márquez en un video de extorsión que luego de ser filtrado se hizo viral.

 

Martínez Mendoza está siendo investigado por el gobierno federal, según fuentes consultadas por el columnista.

 

¿Los millonarios recursos llegan solo hasta esa subsecretaría?

 

En todo caso, la maquinaria de extorsión penitenciaria está presente también en los centros de readaptación social de la Ciudad de México.

 

En el Módulo Diamante de Santa Martha Acatitla, de acuerdo con otra denuncia, el poder se encuentra en manos de integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación, a los que Abigael González Valencia, El Cuini, cuñado de El Mencho, “heredó” el imperio que había construido en la zona de máxima seguridad de ese centro de reclusión.

 

El Cuini, considerado el brazo financiero del Cártel Jalisco, llegó al Módulo Diamante en 2021. En septiembre del año pasado fue trasladado al penal del Altiplano. Uno de sus hombres quedó al frente de sus negocios: el control de los abarrotes y los alimentos. El control de los teléfonos de caseta y de los celulares. La extorsión a otros internos, con cuotas que van de tres mil a cinco mil pesos, y el control de las cámaras de seguridad.

 

Funcionarios y custodios estuvieron en su bolsa. De acuerdo con la denuncia realizada por personal del Módulo Diamante, a través de sus encargados, los negocios del Cuini siguen rindiendo racimos de billetes. 

lunes, 2 de junio de 2025

TAMAULIPAS: CENSURA Y ORO NEGRO

 

Por: Héctor De Mauleón

 



Ciudad de México. 2 de junio de 2025.- A fines de abril pasado, perdió la vida en un supuesto accidente carretero el millonario empresario tamaulipeco, ligado al transporte de combustibles, Ángel Arnoldo Ramírez Salinas. Su muerte no atrajo la atención de los medios: prácticamente, solo el portal Código Magenta, cuyo director es Ramón Alberto Garza, y su director editorial, el periodista Rodrigo Carbajal, dieron acuse de recibo del extraño accidente ocurrido en la carretera que va de Colima a Jalisco.

 

Ramírez Salinas radicaba en San Pedro Garza García, Nuevo León. Había acudido a una reunión cuando se le perdió la pista. En su entorno cercano sostienen que aquel día de abril se descubrieron dos cosas: su auto en el fondo de una barranca, y que sus cuentas habían sido vaciadas. Se cree que él mismo hizo una serie de millonarias transferencias horas antes de “accidentarse”.

 

Ramírez Salinas era considerado el sucesor de Sergio Carmona, El Rey del Huachicol: el empresario que, a través de su hermano, Julio Carmona, controló la aduana de Reynosa y que, con los millones obtenidos con el tráfico ilegal de combustibles, que eran reportados como aceites de desecho para evadir al SAT, financió las campañas políticas de presidentes municipales, gobernadores, legisladores, e incluso un dirigente de Morena. Las camionetas de lujo que repartió y los vuelos que políticos de ese partido realizaron en su avión privado están perfectamente documentados.

 

Carmona presumía sus vínculos con las más altas esferas del lopezobradorismo. Agencias de seguridad norteamericanas lo detectaron y comenzaron a desentrañar las redes que él encabezaba. Acorralado, El Rey del Huachicol se sentó a negociar con el gobierno de EU. En noviembre de 2021, cuando esas pláticas se hallaban en marcha, fue asesinado en una barbería.

 

Su hermano, Julio Carmona, buscó la protección del gobierno estadounidense y entregó al menos un teléfono celular con las conversaciones del empresario. El imperio que Carmona había construido quedó en manos de su viuda, Perla McDonald, y de Ángel Arnoldo Ramírez Salinas, el empresario tamaulipeco que murió en abril en la carretera Jalisco-Colima: una zona controlada por el Cártel Jalisco Nueva Generación, con el que Ramírez ha sido vinculado.

 

De hecho, en esa región del país ha sido detectado un poderoso aliado del Cártel Jalisco, encargado de las operaciones de este grupo en el estado de Tamaulipas: César Morfín Morfín, El Primito.

 

Hace un mes, poco después del “accidente” de Ramírez Salinas, el Departamento del Tesoro sancionó al Primito por robo de combustible y contrabando de petróleo para el Cártel Jalisco:

 

Un mes antes de esa designación, y justo un mes antes de que el cadáver de Ángel Arnoldo Ramírez fuera hallado en una carretera, ocurrió un decomiso histórico de huachicol en Altamira, Tamaulipas: más de 10 millones de litros de diésel que se hallaban almacenados en una empresa de fletes. El combustible ilegal había llegado en barco desde Texas, a través de una compañía cuyo propietario es Roberto Blanco Cantú o Roberto Brown Cantú, cercano a la senadora morenista Olga Sosa, exsecretaria del Trabajo del gobierno de Américo Villarreal y una de las principales operadoras del fallecido Rey del Huachicol (cuyas conversaciones de WhatsApp con este, ya se han hecho públicas).

 

En medio de ese pantano de oro y dinero negro, el periódico Reforma reportó un ataque ocurrido a mediados de mayo en el restaurante La Cocktelería de Ciudad Victoria. La primera versión señaló que el blanco de la agresión había sido Perla McDonald, la viuda de Sergio Carmona, heredera de sus negocios y ligada a varios personajes de la administración de Américo Villarreal. El gobierno del estado negó que McDonald se hallara “en ese momento” en el restaurante. Una segunda versión aseguró que el atentado había sido dirigido en realidad contra sus escoltas, agentes de la policía estatal, cosa que el gobierno de Villarreal también negó. Según el periodista Ramón Alberto Garza, que lleva años siguiendo la red de huachicol de Carmona, el ataque fue un mensaje, ya que también McDonald ha tenido acercamientos con agencias estadounidenses.

 

Garza fue más allá: descubrió que la dirección fiscal del empresario muerto en la carretera es la misma que Sergio Carmona registró como domicilio de su empresa más importante, Grupo Industrial Permart. No solo eso: aparece también como domicilio fiscal de Esmeralda McDonald, hermana de la viuda del Rey del Huachicol.

 

Al seguir los cabos sueltos que Carmona dejó tras de sí, los directivos de Código Magenta, Rodrigo Carbajal y el ya mencionado Ramón Alberto Garza, llegaron al titular de la Administración General de Aduanas, y luego subsecretario de Gobernación durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, Ricardo Peralta, el funcionario bajo cuya gestión Carmona comenzó a tejer su red.

 

Código Magenta ha documentado, entre otras cosas, las denuncias que la extitular del SAT, Margarita Ríos Farjat, hizo en contra de Peralta por malos manejos y corrupción en las aduanas. Ha documentado las denuncias de Porfirio Muñoz Ledo, que acusó a Peralta y Mario Delgado de entregar dinero en efectivo para asegurar la elección interna del partido en el poder.

 

Documentó también cómo, desde la subsecretaría de Gobernación, Peralta hizo alianzas con la Columna Armada Pedro J. Méndez, brazo paramilitar del Cártel del Golfo, razón por la que López Obrador lo removió.

 

El portal había sido demandado por Tania Contreras, la misma aspirante a presidenta del Supremo Tribunal de Justicia de Tamaulipas que demandó a EL UNIVERSAL y a este columnista por dar a conocer sus vínculos con las redes que operan desde las aduanas. En mayo pasado, los directores de Magenta recibieron otra demanda, tan abultada que un funcionario tuvo que llevarla en un “diablito”: la que Ricardo Peralta interpuso en su contra.

 

Está en marcha en toda regla, desde Tamaulipas, una operación de censura, visible e invisible, cuyo fin es ocultar las redes que han ligado a políticos de Morena con el oro y el dinero negro. Se ha desatado desde esa entidad una operación de acoso legal contra el periodismo.

LA TRAICIÓN DEMOCRÁTICA

 

Por: Mauricio Merino

 

*Lo que sucedió este 1 de junio fue el acarreo, la compra y la coacción masiva de voluntad es para convalidar decisiones tomadas desde la cúpula del poder

 



Ciudad de México, 2 de junio de 2025.- Esta vez no escribo desde la reflexión, sino desde la consternación. Lo hago porque estamos asistiendo a la ominosa traición de una lucha en la que yo mismo he participado por décadas. El gobierno ha utilizado la muy ardua tarea de construir confianza en el voto (que no se logró sino hasta el final del siglo pasado) para consolidar un régimen de lealtades, favores y privilegios. Han alterado el significado de la voluntad ciudadana y el concepto de ciudadanía que maduró añejado en la esperanza, para convertir las elecciones judiciales en un plebiscito manipulado.

 

He escuchado y leído a los militantes y a los advenedizos del régimen defender la importancia del voto que se emitió ayer. Confunden la gimnasia con la magnesia: el voto es el resultado de la conciencia con que cada ciudadano contribuye a tomar decisiones, informado y convencido tras una deliberación franca de ideas, proyectos y opciones. Ese no fue el voto que atestiguamos. Lo que sucedió este 1 de junio fue el acarreo, la compra y la coacción masiva de voluntades para convalidar decisiones tomadas desde la cúpula del poder.

 

Ni siquiera las focas y las urracas a sueldo han podido alegar que quienes asistieron a las urnas ayer lo hicieron con pleno conocimiento de lo que estaban haciendo. Su argumento ha sido otro: había que salir a votar en respaldo del régimen. Y los números creados no hablan de la calidad del Poder Judicial que tendremos sino del músculo del gobierno y sus partidos. Por eso echaron la casa por la ventana para mover gente y repartieron acordeones para evitar yerros. Muy pocos sabían bien a bien a qué iban, pero cientos de miles fueron porque alguien los acarreó, los amenazó o los compró. Insisto: nadie en su sano juicio, nadie sin intereses, puede decir que las y los ciudadanos votaron después de haber reflexionado sobre los cargos, las trayectorias y las propuestas de quienes estaban en las boletas.

 

El pueblo como masa movilizada y disciplinada no hace la democracia. Por el contrario, es un sustantivo colectivo que anula la singularidad de cada individuo y cancela la potencia democrática de las y los ciudadanos dotados de derechos, de información y de conciencia propia sobre la relevancia de convivir con respeto a la civilidad. La sola idea del pueblo como un número y como una voz única (el pueblo-uno) corrompe las raíces de la democracia. En esa palabra no hay nadie en particular. Eres pueblo si te sumas y respondes con disciplina a las palancas de un partido y sigues las consignas que te ordenan. El pueblo es bueno cuando jala parejo, cuando llena las plazas, cuando corea los lemas y cuando se mueve como una masa.

 

El ciudadano, en cambio, es titular de derechos y responsable de sus obligaciones. Tiene nombre y apellido, está en los registros fiscales y laborales, tiene acceso a un médico, una cama y un tratamiento en los hospitales públicos, un pupitre en las escuelas y las universidades, tiene una pensión ganada con trabajo, tiene derecho a hacer valer sus derechos. Y nada de eso depende de su voto o de su obediencia, porque también tiene derecho a la disidencia, a la libertad de expresión, al acceso a la información y a la participación política que le venga en gana, con la única restricción del respeto absoluto a los derechos de los demás.

 

Este domingo no hubo ciudadanos ni democracia. Ambas palabras se usaron (y se siguen usando con hipocresía) para disfrazar el uso de los recursos públicos y el abuso de la autoridad en aras de la concentración del poder. A nuestra compleja transición consensuada y votada entre el último tercio del Siglo XX y el primer lustro de este, ha seguido la traición a la democracia con este plebiscito orquestado y garantizado de antemano. Ya sabemos lo que sigue: palabrería y cinismo.

domingo, 1 de junio de 2025

LÓPEZ OBRADOR, EL ARTÍFICE DEL AUTORITARISMO EN

 MÉXICO, REAPARECE ESTE DOMINGO

 

*El expresidente desapareció del ojo público al terminar su mandato presidencial en 2024, cuando llegó Claudia Sheinbaum al poder; hoy dijo a la prensa que es la tercera vez que sale de la finca porque se encuentra dedicado a su libro

 

*Hasta AMLO tuvo que sacar el acordeón para votar, que poca madre ¿No?

 



Tabasco, México. 1 de junio de 2025.- El expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reapareció este domingo para emitir su voto en el marco de la elección judicial en Chiapas. 

 

López Obrador desapareció del ojo público al terminar su mandato presidencial el pasado 1 de octubre de 2024, cuando fue sucedido por la actual presidenta Claudia Sheinbaum.

 

"Nunca el pueblo de manera directa había decidido y había tenido el derecho a elegir a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial, por eso quise participar en esta histórica elección", dijo a la prensa. 

 

Afirmó que es la tercera vez que sale de su rancho en Palenque porque se encuentra escribiendo su libro y aprovechó el momento para decir que "Sheinbaum es la mejor presidenta del mundo". 

 

La semana pasada, cuando se le preguntó a la presidenta dónde emitiría su voto el exmandatario, ella respondió que no lo había visto. “Sé por sus hijos que está bien”, afirmó a la prensa. 

 

La presente elección judicial deriva de la reforma judicial impulsada por el ahora expresidente como parte de las reformas de la llamada Cuarta Transformación, la cual fue promulgada pocos días antes de terminar su mandato, el 15 de septiembre de 2024. 

 

En esta jornada electoral inédita, la ciudadanía de México está convocada a elegir, de entre tres mil 422 candidatos, 881 cargos que incluyen la Suprema Corte, el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y el Tribunal Electoral.

 

El presidente Andrés Manuel López Obrador impulso un discurso de odio lleno de resentimiento en contra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y de algunos de los ministros que integraban el pleno, por su resistencia a acatar las decisiones del Poder Judicial, es preocupante por lo inédito, porque el rencor de AMLO constituye un gran error, debido a que la elección de hoy a sepultado por completo la democracia de México.

OTRA VEZ SE INUNDÓ EL MUNICIPIO DE CHALCO Y HOY

 SE ENCUENTRAN ENTRE LODO Y BASURA

 

*Familias de Chalco reportan pérdidas en sus negocios por la reciente inundación, sin embargo, las autoridades morenistas del Edomex, no se han digando en ir a las colonias afectadas

 



Chalco, Edoméx, 29 de mayo de 2025. — Habitantes de San Miguel Jacalones, la colonia más afectada por las inundaciones en el municipio de la localidad, amanecieron por segundo día consecutivo entre lodo, basura, calles encharcadas y maquinaria pesada.

 

Las viviendas y los negocios ubicados en la parte más baja de la colonia, en el cruce de avenida Solidaridad y calles aledañas, sufrieron graves inundaciones, en donde el agua alcanzó una altura aproximada de medio metro.

 

Los comerciantes desde las primeras horas al amanecer comenzaron a sacar el agua de su negocio con ayuda de cubetas. Los afectados muy preocupados, comentaron que las pérdidas no solamente se han cuantificado en sus mercancías, pues fueron dos días en que los negocios perdieron todo como cada año en tiempo de lluvias.

 

Es importante destacar que, sobre la avenida Solidaridad, están en desarrollo las obras del Trolebús Chalco-Santa Martha, y lamentablemente también sufrieron afectaciones por las lluvias, por lo que se puede ver que todo lo están haciendo al avejnton.

 

desde el pasado 30 de mayo, temprano, personal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) comenzó con trabajos de desagüe y desazolve. Uno de los empleados señaló que las labores tardarían a lo mucho un día más para que la zona estuviera despejada.

 

La familia Juárez Ruiz también padeció los estragos de la inundación, que en esta ocasión también paralizó su negocio. La gente enoja dijo, “Cada año es lo mismo, aquí cada que llueve el agua nos llega arriba de las rodillas. Las inundaciones han dejado inservibles nuestros muebles y también algunos electrodomésticos”.

 

Hace un año algunas familias fueron beneficiadas con los apoyos entregados por el gobierno del Estado de México, que repartió enseres y 8 mil pesos a los afectados. Sin embargo, este 2025 ninguna autoridad se ha acercado a ellos, bajo el argumento de que las condiciones han mejorado.

sábado, 31 de mayo de 2025

LA CIUDADANÍA EXIGE QUE SEAN DETENIDOS, “EL JEFE” Y “EL JIMMY”, LIDERES DE LA USON Y EL “SINDICATO 22 DE OCTUBRE”

 

*Las detenciones no dejan satisfecha a la sociedad, debido a que se necesitan desarticular completamente los grupos delictivos y los sindicatos fachada

 



Toluca, Edoméx. 31 de mayo de 2025.- En el marco de la Operación Restitución, estrategia para devolver sus casas que fueron despojadas a los legítimos dueños. La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) continúa con la Operación Restitución, en el marco de la estrategia coordinada con la Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA), Secretaría de Marina (SEMAR), Guardia Nacional (GN).

 

Recientemente, se logró la detención de 11 sujetos y el ejercicio de acción penal contra 12 personas más. Todos ellos están relacionados con delitos de despojo y contra la propiedad, los cuales son combatidos activamente mediante esta estrategia, derivada de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz.

 

Las investigaciones han permitido establecer que los presuntos hampones involucrados llevaron a cabo acciones, de manera individual o colectiva, para favorecer la ocupación ilegal de inmuebles, casas habitación, locales comerciales, naves industriales o predios. En este modus operandi, destaca la participación de grupos violentos de choque, que operan bajo la fachada de "Sindicatos", así como con la complicidad de autoridades municipales y servidores públicos estatales. El objetivo final es regularizar las propiedades ante notarios públicos que, en muchos casos, conocían plenamente el origen irregular de los bienes.

 

La Fiscalía del Edomex, ha identificado que la "Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales (USON)", lidereada por Guillermo Fragoso Báez, alias “El Jefe” o “El Memo”, utiliza su presencia armada y superioridad numérica para intimidar a habitantes o poseedores de inmuebles, apoderándose violentamente de ellos y exigiendo dinero para su devolución. Estas actividades se llevaban a cabo principalmente en los municipios de Atizapán de Zaragoza, Coacalco, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Huehuetoca, Tecámac, Tlalnepantla y Zumpango.

 

La recién creada "Unidad Especial para la Investigación de los Delitos de Despojo y Contra la Seguridad de la Propiedad y Posesión de Inmuebles", detuvieron a seis integrantes de esta agrupación: El pasado 28 de mayo fue detenido uno de los principales operadores del grupo criminal, USON, de nombre José Carmelo Pérez Mena, así como a Gabriela “N”, aprehendida el 26 de mayo, por despojo y extorsión, Ulises “N” y Juan Alberto “N”, detenidos el 22 de mayo, y José Manuel “N”, aprehendido el 28 de mayo, investigados por despojo, Daniela “N”, detenida el 29 de mayo por cohecho e investigada por despojo y extorsión, sin embargo, la sociedad exige que sea investigado y detenido Guillermo Fragoso Báez, alias, “El Jefe”, líder máximo de este grupo de la delincuencia organizada.

 

El “Sindicato 22 de Octubre”, con presencia principalmente en Chalco, se apropia violentamente de viviendas desocupadas y, de manera destacada, de aquellas habitadas por personas en situación de vulnerabilidad. El 26 de mayo fueron aprehendidos Lourdes Yohana “N” y Víctor Heladio “N”, alias "El Taz", integrantes de esta organización, por el delito de despojo, sin embargo, la sociedad no está satisfecha con estas detenciones, debido a que exigen sea detenido el máximo líder del sindicato fachada 22 de Octubre, es decir, “El Jimmy”, cuyo nombre real es Christian Jesús Castillo Grimaldo, quien es el flamante sexto regidor del Ayuntamiento de Chalco, acusado de extorsión, invasión de predios y asesinatos, quien permanece protegido por el partido político más desperdigado de México, El Verde Ecologista de México.

 

La Operación Restitución es una estrategia permanente para perseguir los delitos relacionados con la propiedad, desarticular sus redes de apoyo criminal y combatir la complicidad de servidores públicos municipales y estatales en estas actividades ilícitas.

 

En el periodo del 22 al 30 de mayo, se cumplimentaron órdenes de aprehensión contra 11 integrantes de organizaciones sociales autodenominadas "Sindicatos" o integrantes relevantes de su estructura. Entre ellos, destaca el líder de la organización criminal autodenominada "Los Gastones". Asimismo, se obtuvo audiencia de formulación de imputación contra tres notarios públicos, cuatro funcionarios o exfuncionarios municipales de las áreas de catastro y cinco servidores públicos del Instituto de la Función Registral del Estado de México (IFREM).

 

Otro de los grupos investigados es la “Unión 300” y/o “Los 300”, cuyos integrantes son indagados por su participación en homicidios, venta de narcóticos, extorsiones a transportistas y comercios, robo con violencia y despojo en municipios como Ecatepec, Tecámac y Zumpango. Se ha identificado que esta organización contaba con una red de protección encabezada por la pasada administración del Ayuntamiento de Ecatepec, enfáticamente su protector es el actual diputado federal y ex alcalde morenista Fernando Vilchis.

 

El 9 de marzo, fue detenido Luis “N”, alias “El Conejo”, íntimo amigo de Vilchis, quien es señalado como líder de esta organización. Posteriormente, el 29 de mayo, fue detenido Alberto Eduardo “N”, quien tomó el control de las actividades ilícitas tras la captura de “El Conejo”.

 

Se ha identificado que grupos delictivos de alto impacto, como “Los Gastones”, con presencia en Chalco, Valle de Chalco y alcaldías de la Ciudad de México, también participan en delitos de despojo y contra la propiedad. El 3 de mayo, se logró la detención de Brandon Salvador “N”, alias “El Gastoncito”, considerado líder de este grupo criminal, quien se encuentra vinculado a proceso por delitos contra la salud, operaciones con recursos de procedencia ilícita y extorsión.

 

La Operación Restitución busca identificar y desarticular los entramados criminales que favorecen la comisión de delitos contra el patrimonio, enfocándose también en la complicidad de servidores públicos estatales o municipales, notarios públicos, miembros de instituciones de seguridad, procuración e impartición de justicia, así como actores políticos.

 

Hasta el momento, la Fiscalía estatal ha ejercido acción penal contra 12 integrantes de diversas instituciones por su probable participación en el entramado criminal. Se formulará imputación contra:

 

Cinco servidores públicos del IFREM (dos registradores, dos calificadores y un analista) por el registro de folios reales a favor de personas distintas a los legítimos titulares, incluso con documentación apócrifa. Las audiencias de formulación de imputación sin detenido se desahogarán los días 12 y 13 de junio

 

Dos directores de Desarrollo Urbano de Coacalco y Lerma, un exdirector de Catastro Municipal de Ecatepec, y una jefa de Mercados Municipales de Chimalhuacán, por abuso de autoridad. Sus audiencias de formulación de imputación sin detenido se llevarán a cabo los días 10, 16 y 17 de junio

 

Tres notarios públicos (dos en Toluca y uno en Ecatepec) por falsificación de documento e irregularidades en la expedición de poderes notariales o actos traslativos de dominio. Las audiencias de formulación de imputación sin detenido serán los días 16, 25 y 27 de junio.

 

Estos grupos delictivos, mantienen a los conductores del sector del transporte público obligados a afiliar sus vehículos y camiones a los sindicatos fachada, a quienes les venden la “seguridad”. A estas personas se les cobra por semana sin brindar ningún servicio. “Si no pagas, te queman una unidad o te paran los choferes”, aseguro una fuente que pidió el anonimato.

 

Parte del poder de estos sindicatos radica en su conexión con funcionarios públicos. En municipios como Ecatepec, Chimalhuacán, Nezahualcóyotl, Los Reyes La Paz, San Vicente Chicoloapan, Chalco, Valle de Chalco, etcétera. Existen testimonios que vinculan a alcaldes, regidores, directores de obras públicas, diputados locales, diputados federales y lideres de partidos políticos como; José Alberto Couttolenc Buentello líder del verde ecologista y quien protege a “El Jimmy”.

 

Por lo que al fiscal General del Estado de México, José Luis Cervantes Martínez, le va a faltar más que valor para terminar con los sindicatos fachada en el Estado de México.