LA REALIDAD DE LA NOTICIA

PADRES DE FAMILIA RECLAMAN SEGURIDAD PARA ESCUELA EN LOS REYES LA PAZ   *No seri descabellado pensar que Martha Guerrero este protegiend...

lunes, 20 de septiembre de 2021

ALEJANDRO GERTZ MANERO FISCAL GENERAL DE LA REPÚBLICA, PONE EL EJEMPLO DE CÓMO FABRICAR DELITOS Y COMETER EXTORSIONES 



*Misteriosamente apartan del caso del hermano del Fiscal General Alejandro Gertz Manero, a Laura Cuevas Morán por ser la suegra del gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza.

Ciudad de México 18 de septiembre de 2021. A unos días de que Alejandra Cuevas Morán de 67 años de edad  cumplirá un año de estar en prisión. El encierro, en la cárcel de Santa Martha Acatitla, ha sido agotador.

Alejandra Cueva Morán está acusada de Homicidio Doloso por Omisión de Auxilio. Su acusador es el flamante Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, quien argumenta que Alejandra y su madre, la señora Laura Morán Servín de 94 años de edad, dejaron morir a su hermano, Federico Gertz Manero, al que asegura no le brindaron los auxilios necesarios para preservar su vida, según se establece en legajos del proceso penal 190/2020.

En la acusación de Homicidio Doloso por Omisión de Auxilio, en que inicialmente se incluía a una hermana de Alejandra e hija de Laura Morán Servín, a la señora Laura Cuevas Morán, pero a esta se le retiraron los cargos ¿La razón? Laura Cuevas Morán es madre de Fernanda Castillo Cuevas, nada menos y nada más que la bella esposa del gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza.

Alejandro Gertz Manero, el Fiscal General de la República, asegura que la muerte de su hermano Federico que tuvo lugar el 27 de septiembre del 2015, se debió a la falta de cuidados que le negaron a este, tanto Alejandra Cuevas Morán como la señora Laura Morán Servín, quien fue compañera de vida de Federico durante los últimos 52 años de su existencia.

Pero todo es una mentira, asegura Alejandra en prisión: “Federico siempre estuvo bien cuidado por mi madre, con quien vivía. Yo no podía estar al cuidado de Federico, porque simplemente no vivía en el hogar conyugal de mi madre y su pareja. Yo vivía en otro domicilio, lejos de su vida marital. Aun así en algunas ocasiones ayudé para que Federico Gertz Manero contara con la atención médica que necesitaba”.

Por la mente enferma del Fiscal Alejandro Gertz, quien busca a toda costa una venganza personal en donde solo hubo cariños y cuidados para su hermano.

De acuerdo a Alejandra, no se trata de un asusnto que tenga relación con la herencia porque todos los bienes materiales y dinero acumulados en vida por Federico, quedaron en propiedad de Alejandro Gertz Manero; él es el heredero universal de toda su fortuna.

Pero no conforme con esa fortuna heredada, el fiscal Alejandro Gertz Manero, “ha extorsionado a la familia” por razones que solo él sabe, trató también de incriminar en el supuesto delito de Homicidio Doloso por Omisión de Auxilio a los hijos de Alejandra, según refiere el hijo mayor de la inculpada, Alonso Castillo Cuevas.

De acuerdo a la versión de Alonso Castillo Cuevas, en una serie de negociaciones que entablaron con el Fiscal Alejandro Gertz Manero, para que se desistiera de la acusación contra Alejandra Cuevas Morán y Laura Morán Servín, este les planteó esa posibilidad a cambio de dos cosas: que le entregaran la cantidad de 3.5 millones de pesos y que se firmara una carta en donde Alonso, Ana Laura y Gonzalo asumían la responsabilidad de la muerte de Federico Gertz.

Esa negociación quedó a medias; los hijos de Alejandra aceptaron pagar al Fiscal Alejandro Gertz Manero la cantidad de dinero solicitada. Le entregaron un cheque de caja a su nombre, por la cantidad de 3 millones 550 mil pesos, a través de un documento del Banco del Bajío (BanBajío), marcado con el número 0703241, de fecha 13 de noviembre del 2020.

La carta de responsabilidad por la muerte de Federico Gertz Manero, solicitada por su hermano el Fiscal no fue firmada: “Por supuesto que no íbamos a firmar una carta de responsabilidad de un delito que no cometimos”, explicó Alonso Castillo a la periodista Carmen Aristegui, continuo diciendo, eso encolerizó al Fiscal Alejandro Gertz Manero, quien a pesar de cobrar el dinero del cheque, no retiró los cargos contra Alejandra y su madre.

De acuerdo a la versión de Alejandra Cuevas, vertida para Los Ángeles Times en la prisión de Santa Martha Acatitla, la señora Laura Morán Servín y Federico Gertz Manero se conocieron en 1968. Estuvieron juntos, haciendo vida conyugal, hasta septiembre del 2015, cuando este falleció a los 82 años.

La salud de Federico ya era precaria, por razones propias de su edad; se le había colocado un marcapasos cardíaco. Su vista era escasa, casi nula, y sufría de síntomas de deterioro mental que se materializaban en alucinaciones. Por esa razón su compañera de vida Laura Morán Servín, le procuró cuidados con apoyo de dos señoras de servicio doméstico y un chofer, hasta que esto fue insuficiente y optó por contratar el servicio de dos cuidadores.

El 4 de agosto de 2015, Federico Gertz sufrió una caída, golpeándose en la cabeza, lo que le provocó una herida sangrante. A pesar de ello, Federico, salió a la calle en compañía de su hermano Alejandro Gertz, bajo el argumento de ir a ver a unas personas, aun cuando Laura Morán antepuso el antecedente del accidente. La curación de la herida era visible.

En el transcurso de los veinte días subsecuentes a esos hechos, la salud de Federico se agravó. Su mujer, Laura Morán hizo que Federico fuera atendido por tres médicos distintos; el doctor Érick Soberones Gutiérrez, el doctor Eduardo Perusquía y el doctor Sergio Cortés Ocampo.

A partir de ese momento se sustituyó a los cuidadores con enfermeros más capacitados acordes a las necesidades de Federico. Así se le llevó a hacerse estudios médicos, se le compró las medicinas que los doctores recetaron, se rentaron tanques de oxígeno y una cama hospitalaria para colocar al enfermo en el primer piso, a fin de que Federico no se esforzara porque ya no podía subir las escaleras hacia la segunda planta de la casa.

Fue en ese momento que Laura Morán Servín, en el papel de esposa, decidió informarle a Alejandro Gertz Manero sobre el estado delicado de salud de su hermano. Alejandro Gertz se hizo presente en el domicilio conyugal de Laura y Federico el 24 de agosto de 2015. Ese día el hoy fiscal dijo que se haría cargo de su hermano.

Por decisión propia, Alejandro Gertz Manero, dispuso que fueran dos médicos -que trabajaban para él en la Universidad de las Américas (UDLA)- quienes se encargarían de la atención de su hermano. Los médicos asignados al cuidado de la salud de Federico fueron los doctores Hugo Mancilla Nava y Homero Aguirre. Después también contrató los servicios del doctor Miguel Ángel Ceñal Martínez, quien fue referido por Alejandro Gertz Manero como “el mejor geriatra de México”, según obra en la constancia judicial.

De acuerdo a los testigos que avalan lo anterior, cuyas versiones se encuentran contenidas en autos del proceso penal 190/2020, también se señala que vieron a la señora Alejandra Cuevas Morán participando en algunas ocasiones en el cuidado de la salud de Federico Gertz Manero, a pesar de no tener ninguna responsabilidad, pues Alejandra Cuevas Morán era completamente ajena a la vida marital de su madre.

Según lo establecido en los autos del proceso penal del caso y de acuerdo a la propia versión de Alejandra Cuevas Morán, que es coincidente con la vertida por otros testigos, ella acudía a la casa de su madre y Federico solo los martes, que era cuando se le permitía usar el comedor para tener una clase de Logoterapia con siete amigas y su maestro.

Alejandra acompañó en una sola ocasión a su mamá a llevar a Federico a un médico, y en cierta ocasión que ni su madre ni sus empleados podían conseguir una sonda que requería Federico, ella contribuyó buscando telefónicamente el implemento, hasta que la encontró, y le avisó al chofer de su mamá a donde dirigirse.

También se establece que el 29 de agosto de 2015, al domicilio de Laura y Federico llegó Alejandro Gertz, junto con su abogado Juan Ramos y personal de la agencia del Ministerio Público y algunos policías. Fue ese día cuando Alejandro Gertz, aún sin ser el Fiscal General de la República y sin contar con orden de cateo, ingresó al domicilio de la pareja y notificó a su cuñada Laura Morán que la había denunciado por intento de homicidio en agravio de su hermano Federico.

Acto seguido, Alejandro Gertz Manero, valiéndose de la fuerza pública, se llevó bajo su tutela a Federico Gertz, el que fue internado en el Hospital ABC de Observatorio, de la Ciudad de México, en donde finalmente falleció el 27 de septiembre, estando bajo el cuidado de su hermano durante casi un mes.

Según lo refieren los autos del proceso penal 190/2020, Federico Gertz Manero dispuso en su testamento que su hermano Alejandro Gertz Manero fuera su heredero universal, imponiéndole la responsabilidad de hacerse cargo de los gastos médicos y de dotarle de una pensión vitalicia a la señora Laura Morán Servín.

Alejandro Gertz solo se ocupó de lo último, dejando de pagar la pensión meses después a su cuñada, una vez que la obligó a que se desistiera de ese beneficio que le había dejado Federico Gertz, su compañero de vida. Junto con la suspensión de la pensión vitalicia, la señora Laura Morán recibió la acusación de homicidio de su cónyuge, en donde también se involucró a las dos hijas de Laura, las señoras Alejandra y Laura Cuevas Morán.

Al ser acusadas de homicidio, tanto Laura Morán Servín como sus dos hijas Alejandra y Laura, fueron defendidas legalmente por el abogado Alfonso Jiménez O´Farril, el que durante los 6 años de juicio logró ganar, ante las instancias judiciales, el desistimiento de la acción penal, por no haber causas probables del delito, esto con base en las declaraciones de los médicos, en los dictámenes periciales, en testimonios y otras pruebas.

Sin embargo, en enero del 2019 el caso de Homicidio Doloso por Omisión de Auxilio en contra de Laura Morán y sus hijas Laura y Alejandra, se volvió a reabrir una vez que Alejandro Gertz Manero se convirtió en Fiscal General de la República, en la Fiscalía de la Ciudad de México, la misma instancia que en dos ocasiones había determinado el no ejercicio de la acción penal, reabrió el caso.

De esa forma, la Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México cambió de criterio y decidió procesar a Laura Morán Servín de 94 años, mientras que a Alejandra Cuevas Morán la encarcelaron. A la otra inculpada, Laura Cuevas Morán, la que desde el 2015 de igual manera fue denunciada en el mismo caso, misteriosamente se le aparto de la acusación, por ser la suegra del gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza.

En la resolución del amparo en revisión número 169/2017, emitida por el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal, se explica por qué no puede atribuírsele a la señora Alejandra Cuevas Morán ni a la señora Laura Morán Servín la ejecución de alguna conducta que llevara a la muerte de Federico, pero esa resolución ha sido letra muerta para la Fiscalía de la Ciudad de México.

Alejandra Cuevas permanece en prisión. Con esa manía que tienen los presos, cuenta uno a uno los días que ha pasado en encierro injusto. También sueña con el día en que le den la noticia de su libertad. Su solidaridad le ha ganado muchas amistades de otras internas que ya la han asumido como su maestra de Yoga y de lectura.

sábado, 18 de septiembre de 2021

PADRE DE LUIS ÁNGEL EXIGE NO QUEDE EN LA IMPUNIDAD EL ASESINATO DE SU HIJO
 

*Piden a la Senadora morenista Martha Guerrero intervenga para esclarecer el presunto homicidio del joven de 20 años Luis Ángel Manzo Irineo.

Por: Rodolfo Rodríguez C.

Los Reyes La Paz, Estado de México 17 de septiembre de 2021. En el Anexo Grupo Generación Nezahualcóyotl se suscitó el presunto homicidio de Luis ángel Manzo Irineo, un joven de 2o años de edad, quien fuera internado por su madre en el centro de “rehabilitación de Alcohólicos Anónimos 24 horas terapia intensiva”, ubicado en Cerrada 2 de abril S/N, colonia Centro La Paz Estado de México.

Los hechos tuvieron lugar el viernes 27 de julio de 2018, cuando alrededor de las 2 de la tarde la señora Ángeles Ireneo Neri madre del joven de 20 años, acudió al anexo a solicitar “ayuda”.

Fue entonces que, varios miembros de la agrupación acudieron a su domicilio a bordo de un vehículo particular, para luego ingresarlo al grupo por la fuerza, es decir, en contra de su voluntad, eso sí, con el consentimiento de su madre quien pensaba que ayudarían a su hijo, sin embargo, alrededor de las 4:30 de la tarde a poco más de dos horas de haber ingresado su hijo al anexo. La señora Madre recibió una llamada telefónica en la que le informaron que su hijo avía perdido la vida inexplicablemente.

El encargado del anexo Daniel Sánchez Martínez, declaro ante el ministerio público de la localidad que Luis ángel Manzo Irineo, ingreso al “Centro de rehabilitación”, ala hora antes mencionada, acto seguido, dijo, que 2 de sus compañeros ayudaron al recién ingresado a bañarse y después de 2 horas le avisaron que el joven se inició a sentir mal, por lo que acudió a verlo, fue entonces que se percató que Luis Ángel ya no respiraba y procedió a dar aviso a los cuerpos de emergencia, quienes se trasladaron al lugar para hacer el levantamiento del cadáver, así mismo abrieron la carpeta de investigación, por el delito de Homicidio que se asentó en el numero: NEZA/REY/00/MP1/400/02691/18/07.

Fue a partir de ahí que inicio el viacrucis para José Luis Manzo padre del Luis ángel Manzo Irineo en busca de justicia, quien a pesar de vivir en los Estados Unidos no ha dejado de exigir el esclarecimiento del asesinato de su joven hijo. Manzo ha enviado oficios al Gobernador del Estado de México Alfredo del Mazo Maza, al Fiscal General de la entidad Alejandro Jaime Gómez Sánchez, al Presidente de México Andrés Manuel López Obrador, sin embargo, nadie lo ha escuchado, también lo ha hecho a través de diferentes consulados en los Estados unidos y tal parece que en la entidad Gobernada por un priista, las exigencias de justicia simplemente no son de importancia.

Ante esta realidad, llena de impunidad no debe sorprender que la inacción de la justicia en el esclarecimiento del presunto homicidio, podría está ligado al cercamiento que tiene Daniel Sánchez Martínez dueño del Grupo de A.A. (Anexo), con la senadora de Morena Martha Guerrero, avecindada en La Paz.

Las fotografías de ambos aparece en barias plataformas en redes sociales, alardeando y presumiendo, que pertenecen al mismo proyecto, no debemos olvidar que en México los puestos públicos Federales son boletos palpables para mantener impunidad, y hacer todo tipo de fechorías sin que ninguna autoridad te moleste, de modo que la Senadora morenista Martha Guerrero seguramente dará mucho de qué hablar en los próximos años, puesto que ella misma debería de ser la principal interesada en que se esclarezca la muerte del joven de 20 años Luis Ángel Manzo Irineo.   

viernes, 17 de septiembre de 2021

FGJEM Y FGR DEBEN INVESTIGAR HOMICIDIO DE MASCULINO

 

*La Policía de Chimalhuacán exhorta a sus similares estatal y federal a combatir delitos de alto impacto que no son particulares de la localidad sino de todo el país

Chimalhuacán Estado de México16 de septiembre de 2021. El gobierno de la localidad, a través de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, pide a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y a la Fiscalía General de la República (FGR), investiguen el homicidio de un masculino en el barrio Xaltipac de la localidad.

Autoridades de Seguridad informaron que elementos de la Región III atendieron el reporte de vecinos de la calle Rio de la Compañía entre avenida Hidalgo y calle Mariano Abasolo del barrio mencionado, aproximadamente a las 10:00 horas, dieron cuenta de la presencia de un vehículo así como de un hombre inconsciente a un costado del canal de aguas residuales.

Efectivos de la corporación acudieron al lugar mencionado, mientras que paramédicos municipales brindaron los primeros auxilios al masculino inconsciente y con notables lesiones en el rostro y cuerpo, quien ya no contaba con signos vitales.

Inmediatamente, aplicaron protocolos de primer respondiente, acordonaron el perímetro y avisaron a personal de la FGJEM.

Vecinos de la colonia, quienes prefirieron mantenerse en el anonimato no reconocieron al occiso, indicaron que no pertenecía a la comunidad, será la Fiscalía Mexiquense quien determine las causas y los responsables de los lamentables hechos.

Seguridad Ciudadana coadyuva en las investigaciones de la Fiscalía del Estado, al tiempo en que se mantiene al pendiente de las indagatorias.

La Policía Municipal exhorta a la FGJEM y a la FGR a combatir delitos de alto impacto en la localidad como homicidios, secuestro, narcomenudeo, extorsión, delincuencia organizada, que no son particulares de Chimalhuacán sino de todo el país.

Efectivos de la corporación acudieron al lugar mencionado, mientras que paramédicos municipales brindaron los primeros auxilios al masculino inconsciente y con notables lesiones en rostro y cuerpo, quien ya no contaba con signos vitales.

Inmediatamente, aplicaron protocolos de primer respondiente, acordonaron el perímetro y avisaron a personal de la FGJEM. Vecinos de la colonia, quienes prefirieron mantenerse en el anonimato no reconocieron al occiso, indicaron que no pertenecía a la comunidad, será la Fiscalía Mexiquense quien determine las causas y los responsables de los lamentables hechos.

Seguridad Ciudadana coadyuva en las investigaciones de la Fiscalía del Estado, al tiempo en que se mantiene al pendiente de las indagatorias. La Policía Municipal exhorta a la FGJEM y a la FGR a combatir delitos de alto impacto en la localidad como homicidios, secuestro, narcomenudeo, extorsión, delincuencia organizada, que no son particulares de Chimalhuacán sino de todo el país.

ANTE LA APARICIÓN DE GRIETAS Y FISURAS EN VALLE DE CHALCO, ¿CÓMO ACTUARÁ EL ALCALDE ARMANDO GARCÍA?

 

* La administración en turno tratara a todo costa de minimizar el problema y daños a familias de la localidad,  a través de emitir boletines de prensa plagados de mentiras y tendenciosos.

Valle de Chalco, Estado de México 16 de septiembre de 2021. Ante el informe dado a conocer por autoridades de protección civil, en el que alertan la aparición de nuevas grietas y fisuras en colonias cercanas al Cerro de Xico. Habitantes de la localidad esperan que ahora si el alcalde morenista Armando García Méndez abandone el tortuguismo que lo ha caracterizado y en esta ocasión sí actué a tiempo y, no como en días pasados que por su irresponsabilidad el municipio quedo casi por completo inundado.

De acuerdo a funcionarios de protección civil la aparición de grietas y fisuras en colonias cercanas a las regiones del Cerro de Xico y del Marqués, ponen en riesgo a los habitantes de las colonias cercanas, por tanto se debe de actuar de manera inmediata, principalmente en zonas cerriles de la localidad.

Las fallas se ubican en cerca del 85 por ciento del territorio y todo indica que son producidas por la extracción de agua de manto freático de la región, que en los últimos días han sido denunciadas por vecinos que viven en las colindancia de la Laguna de Xico, principal espejo de agua de la zona.

El deterioro, también puede estar relacionado con las fuertes tormentas que se han vivido en los últimos días, así como por el temblor que tuvo lugar en días pasados, situación que el gobierno local no debe de ignorar como ha sido su costumbre a lo largo de la actual administración.

Los agrietamientos son comunes observarlos en la zona lacustre o baja. Las grietas son discontinuas y casi siempre paralelas entre sí, mismas que afectan tanto a casas como equipamiento urbano, así como banquetas, pavimento etcétera, tal y como lo señala el atlas de riesgo del municipio.

De acuerdo con funcionarios de la Cuenca del Valle de México, los agrietamientos han venido incrementado sus apariciones principalmente en zonas cercanas a los cerros. Esto se debe a que atraviesa una falla natural y, porque en dicha zona del valle de México se practica una brutal y desmedida extracción del agua, que evidencia los daños, así lo dijo, Jacobo Espinoza Hilario, responsable Grupo Estratégico Ordenamiento en Comisión de Cuenca de los ríos Amecameca y la Compañía A.C.

Algunas fallas han provocado el debilitamiento de estructuras urbanas y algunas viviendas asentadas en colonias como San Miguel Xico, Unidad Habitacional San Martín y Cerro del Marques, zonas que cuentan con un mayor riesgo de sufrir deslaves.

Aunque no se cuenta con cifras oficiales de las viviendas que presentan afectaciones, se calcula que al menos unos 100 hogares presentan daños menores en paredes y guarniciones que no ponen en riesgo la vida de sus habitantes, sin embargo, se sabe que de no actuarse con prontitud puesto que los daños se irán incrementando gradualmente.

De acuerdo con las autoridades, la antigüedad de las construcciones también son factores para desplazamiento de las grietas, debido a que algunos inmuebles fueron construidos en una zona que cuenta con una alta intensidad y sin las cimentaciones requeridos para soportar los movimientos de la tierra.

Se explicó, que el fenómeno también podría relacionarse a una deformación del sustrato cercano a las estructuras volcánicas, es decir, El Cerro del Marqués y el Cerro de Xico funcionan como estructuras debido a que la extensión de terreno no presenta fuertes desniveles.

 “Este peso deforma el sustrato, en otras palabras, la superficie en la que una planta o un animal vive. Siendo la evidencia del mismo el movimiento diferencial evidente en las grietas, una analogía es cuando se ejerce una presión en una barra de plastilina, es como si se deformara alrededor del punto de presión”, explico.

Finalmente señalaron que, para mitigar el incremento de las zonas con daño y separaciones de viviendas, calles y avenidas, es necesario el control del crecimiento de la mancha urbana y evaluar las construcciones dentro de la zona con mayor peligro y definir su vulnerabilidad.

No hay que echar en saco roto, que dentro del municipio existen zonas de alto riesgo en distintas modalidades, producto de fenómenos naturales, mecánicos y químicos, flujos de lodo y avalanchas en áreas de poca estabilidad.

Principalmente en los lugares donde se ubican en las laderas que se localizan al norte, noreste y oeste del cerro de Xico y que afectan principalmente a la población que se ubica en esta parte “más vulnerable del municipio” cercana a la Parroquia de San Miguel Xico, todas sin haber sido censadas por las autoridades locales.

Vale la pena recordar que desde julio de 2019 se reportaron al menos 10 socavones y grietas en las inmediaciones del Cerro del Márquez. Las grietas surgieron tras las fuertes lluvias que se registraron en ese momento que afectaron principalmente a viviendas construidas sobre este cerro, uno de los sitios con mayores riesgos por fallas geológicas.

Incluso el alcalde morenista asesinado Francisco Tenorio Contreras, dijo, la aparición de los daños afecta a cerca de 60 hectáreas de la localidad donde fueron construidos los complejos habitacionales Real de San Martín, Ex Hacienda de Xico primera Sección y Ex Hacienda de Xico segunda Sección. Esto, a pesar de que la zona ha sido considerada como de alto riesgo por estudios geológicos que han promovido los propios vecinos por los constantes daños estructurales que tienen sus hogares.

El gobierno de Armando García Méndez, no ha mostrado calidad en la “aplicación de políticas públicas”, por ende, los vallechaquenses dudan que el morenista valla a actuar con responsabilidad para tratar de evitar un daño mayúsculo en un futuro cercano.

Sin embargo, la administración en turno tratara a todo costa de minimizar el problema así como los daños a través de emitir boletines llenos de mentiras y tendenciosos, en lugar de garantizar la tranquilidad de sus gobernados, quienes a causa de los cambios climáticos viven en la zozobra y en riesgo latente.

miércoles, 15 de septiembre de 2021

DAMNIFICADOS DE ECATEPEC Y CHALCO PIDEN QUE ALCALDES REALICEN ACCIONES INMEDIATAS POR LAS INUNDACIONES

 

Toluca, Estado de México 13 de septiembre de 2021. Una comisión de damnificados por la fuertes lluvias e inundaciones de los municipios de Ecatepec y Chalco, asistieron a la Cámara de Diputados en la capital mexiquense para solicitar la intervención del legislador  de extracción antorchista, Fernando González Mejía así como de los diputados locales, esto al mencionar  que los alcaldes de ambos municipios siguen sin atender las necesidades de los habitantes que sufren los estragos de las inundaciones, así mismo, pidieron cobertura de apoyo inmediato de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), Instituto de Salud del Estado de México (ISEM),  DIFEM, Protección Civil, entre apoyos humanitarios.

El legislador de manera inmediata y oportuna recibió a la comisión de damnificados de Ecatepec y Chalco, quienes iban encabezados por las dirigentes antorchistas Camelia Domínguez Isidoro y Dalila Rodríguez; el diputado escucho cada una de las necesidades y problemáticas que están padeciendo los habitantes por las inundaciones que han dejado las lluvias y dijo que en respaldo a los damnificados acudirá a las instancias estatales, así como a la Secretaría General de Gobierno para entregar los oficios que le hicieron llegar.

“Estoy pidiendo ser incorporado en la comisión de protección civil por muchas necesidades y por beneficio del pueblo organizado, porque así voy a ayudar más de manera inmediata en este cargo, al ser parte del Movimiento Antorchista, yo tengo la obligación de representarlos y buscar el apoyo en las diferentes instancias de gobierno” indicó, el diputado local.

Así mismo, González Mejía expuso que solicitará a la legislatura ayude a motivar a que ambos alcaldes Fernando Vilchis de Ecatepec y Miguel Gutiérrez Morales de Chalco cumplan con sus obligaciones de atender a los damnificados de sus municipios y hagan lo que les corresponde de ayudar a la gente que se encuentra en desgracia precisamente por la falta de obras destinadas a la prevención de inundaciones.

Al respecto la dirigente antorchista de Ecatepec, Domínguez Isidoro, mencionó que a través del diputado Fernando González Mejía harán que las demandas de los ecatepequenses y chalquenses logren ser escuchadas en las diferentes instancias para ser auxiliados con equipos especializados de bombeo y carros vactor y así disminuir los niveles de agua que se tienen en las colonias, además de que apoyen a las familias que han perdido sus pertenencias y muebles, también se les brinde comida y apoyos de salud, pues señaló  ya inician los cuadros infecciosos de piel y gastrointestinales ante las aguas negras que tienen en sus hogares.

Por otro lado, Dalila Rodríguez García, denunció que las inundaciones en ambos municipios se pudieron evitar si los gobiernos a los que se han dirigido un sinfín de veces hubieran puesto la atención a las peticiones del pueblo ya que estas problemáticas den demandas de años anteriores y que las afectaciones han ido en aumento.

Al finalizar las líderes, dijeron que la fraternidad del Movimiento Antorchista del Estado de México se ha solidarizado con los damnificados, por lo que han llevado a cabo acciones de humanidad mediante centros de acopio en donde están solicitando el soporte de la ciudadanía para llevar alimentos no perecederos, ropa, entre otros artículos y sean entregados a los afectados por las inundaciones en los municipios mexiquenses.

 

CRIMEN EN EL SUR FRENA PROYECTOS; CONGRESO PIDE MÁS GUARDIA NACIONAL

 

*El incremento en
los delitos cometidos por el crimen organizado ha impedido la rehabilitación de mil 600 kilómetros de caminos y carreteras en la región.

*El grupo parlamentario del PVEM propuso crear empleos temporales en programas ambientales municipales.

Toluca, Estado de México 14 de septiembre de 2021. El Congreso del Estado de México solicitó, por unanimidad, al titular del Ejecutivo Federal realice los trámites y acuerdos necesarios para reforzar la presencia de la Guardia Nacional en el sur del Estado de México, región en donde el incremento en los delitos cometidos por el crimen organizado ha impedido la rehabilitación de 82 caminos, carreteras y vialidades, que abarcan mil 600 kilómetros en al menos 38 municipios.

En sesión deliberante, el diputado Gerardo Lamas Pombo, en nombre del grupo parlamentario del PAN, dijo coincidir con el legislador Maurilio Hernández González, presidente de la Junta de Coordinación Política, respecto a la necesidad de reforzar la seguridad en el sur de la entidad, toda vez que la empresa que ganó la licitación de esta obra ha comunicado que no ha podido avanzar por las amenazas del crimen organizado, que les ha pedido cuotas y contratar a quienes ellos sugieren.

La propuesta recuerda que hace más de año y medio la Legislatura autorizó, a través de la figura de Asociación Público Privada (APP), la rehabilitación de mil 600 kilómetros de caminos y carreteras de la región con un costo de 13 mil 629 millones de pesos con el propósito de reducir tiempos de traslado de personas y de mercancías, así como fortalecer la economía de esta región a través del turismo.  

El legislador destacó que, recientemente, se exhortó al gobierno estatal a que cumpliera con el programa, por lo que solicitó a sus compañeras y compañeros legisladores extender el llamado a todos los niveles de gobierno para que se atienda esta problemática.

Piden crear empleos temporales en programas ambientales

El grupo parlamentario del PVEM en el Congreso local propuso que los ayuntamientos contraten a estudiantes de niveles medio y superior de escasos recursos o personas desempleadas en vacantes temporales de prestación de servicios comunitarios y ambientales para asegurar que cuenten con una fuente de ingresos que garanticen la compra de la canasta alimentaria y cubrir sus gastos educativos.

La iniciativa de reformas a las leyes de Desarrollo Social y Orgánica Municipal estatal, signada por las diputadas María Luisa Mendoza Mondragón y Claudia Desiree Morales Robledo, busca disminuir el desempleo causado por la pandemia, por lo cual también plantea que quienes se encuentren al frente de las direcciones municipales de Ecología y de Desarrollo Social implementen programas de recuperación de espacios verdes y devastados ambientalmente para los que se contraten de forma temporal a las personas referidas.

La propuesta fue remitida para su dictamen a las Comisiones de Desarrollo y Apoyo Social y de Legislación y Administración Municipal.

 

 

lunes, 13 de septiembre de 2021

TORPE E INEFICIENTE EL GOBIERNO DE VALLE DE

 CHALCO ANTE LA TEMPORADE DE LLUVIAS

 

Valle de Chalco, Solidaridad. 11 de septiembre de 2021.- Con torpeza y muy tarde reacciona el gobierno  municipal de Valle de Chalco que representa el Alcalde Armando García Méndez,  ante las anunciadas e intensos aguaceros que se registran en la actual temporada de lluvias. De sobra sabía el morenista  que la localidad corría y corre el riesgo de sufrir inundaciones, sin embargo, como siempre no reacciono a tiempo para realizar trabajos preventivos sobre todo en el canal Acapol.

Ahora y con el apoyo de la Comisión del Agua del Estado de México, dan auxilio con maquinaria y camiones, a los habitantes que resultaron afectados en sus viviendas por la negligencia de autoridades municipales, quienes como ya es costumbre no previeron ni les alertaron a los habitantes del riesgo que corrían.  

Como resultado de la abundancia y prolongada intensidad de las tormentas que se ha mantenido por horas, el caudal del canal Acapol creció, y (después del niño ahogado  tapan el pozo)  el Edil García Méndez, ordenó la activación del Plan de Contingencias, además de realizar recorridos “disque para supervisar los niveles del canal Acapol, y evitar riesgos mayores”.

Anta la gravedad de las afectaciones, el Alcalde ordena retirar  lirio y basura además de la eliminación de taponamientos con la finalidad de aumentar la fluidez de dicho canal, lo que sin duda se debió hacer desde antes.

Las lluvias intensas que azotaron al municipio provocaron varias y severas afectaciones en vialidades y domicilios particulares, sin embargo, para la administración morenista no es paridad evitar que la gente viva entre inundaciones y el lodazal, pues Morena resulto otra vez triunfante en las pasadas elecciones, situación que le otorga a Armando García Méndez tener garantizados otros 3 años de vida cómoda rodeada de lujos y sobre todo seguir despilfarrando a sus anchas el dinero del erario público, aun a costa del deterioro de la localidad. Viva la cuarta trasformación, Viva México, Viva valle de Chalco bajo el agua.  

ASESINAN A POLICÍA MUNICIPAL EN CIUDAD NEZA

 

Por: Rodolfo Rodríguez C.

Nezahualcóyotl Estado de México 12 de septiembre de 2021. Daniel Alejandro, un ex policía municipal de la localidad, fue ejecutado frente a su domicilio en la colonia Vicente Villada.

Los hechos tuvieron lugar el pasado viernes 10 de septiembre, cuando la víctima se encontraba a bordo de un auto Dodge Charger color negro, con número de placas NXS8288 frente a su domicilio en la calle Azcapotzalco, entre Glorieta de Petróleos y Glorieta de Colón.

Alrededor de la 9 de la noche, varios sujetos a bordo de un vehículo así como otra a bordo de una moto llegaron al lugar y le dispararon a quemarropa. El infortunio hombre de 28 años de edad quedo muerto frente a su domicilio.

A la víctima se le podían apreciar disparos en el tórax, tras el ataque desafortunadamente los agresores escaparon de manera inmediata.

En tanto personal de la fiscalía de homicidios se dio cita en el lugar para hacer las diligencias necesarias de ley, e integrar la denuncia correspondiente bajo en número: FHO/FHO/104/251367/21/09.

Vecinos del lugar, aseguraron que el oficial asesinado se conducía de una manera prepotente, pero además, sospechan que andaba metido en cosa ilícitas, desafortunadamente, la mayoría de integrantes de la corporación policías no gozan de buena reputación en sus vecindarios, pues tener un vecino policía, es sinónimo de peligro.

Mientras el alcalde Juan Hugo de la Rosa García, presume que en lo que respecta a seguridad pública Neza marcha bien, sin embargo, la realidad lo rebasa, pues en la localidad un día asesinan y otro también, gracias al alto índice de impunidad que prevalece en el municipio del Coyo
te Hambriento.

De La Rosa, a pesar de que lleva casi 6 años gobernando no ha dado resultados que garanticen la paz social, por el contrario la ciudadanía sospecha que su titular de seguridad publica Jorge Amador Amador tiene vínculos con el crimen organizado. De no ser así ¿Cuál es la razón por la que lleva enquistado en la dirección de seguridad publica más de 15 años? Amador Amador es inmovible seguramente porque el alcalde Juan Hugo de la Rosa tiene miedo de romper sus vínculos con los diferentes grupos del crimen organizado, esos que se pasean como turistas en Neza sin que nadie los moleste.

sábado, 11 de septiembre de 2021

AUMENTAN LAS TARIFAS DE TRANSPORTE EN 

LA ZONA ORIENTE DEL ESTADO DE MÉXICO

 

*¿Qué más falta para que la sociedad haga uso de su derecho a la manifestación?

Por: Rodolfo Rodríguez C.

Estado de México 11 de septiembre de 2021. Usuarios señalan que el aumento a las tarifas del transporte público pega fuerte en su economía, pero además, aseguran, el gobierno que encabeza el priista Alfredo Del Mazo Maza, no ha cumplido con una de sus principales promesa de campaña que fue la de tener un transporte limpio, eficaz y sobre todo seguro, pues en las distintas rutas circulan deplorables vehículos chatarra, aunado a que a diario delincuentes suben a robar a los pasajeros, principalmente en las rutas que circulan en la zona oriente de la entidad mexiquense, sin que ninguna autoridad trata de evitarlo.

Usuarios de transporte público se enfrentan al incremento de 2 y hasta 3 pesos en el precio del pasaje desde la última semana de junio en los municipios de la zona oriente del Estado de México. En municipios como Chalco, Nezahualcóyotl, Ixtapaluca y Valle de Chalco el costo mínimo es ahora de 12 y pesos en los primeros cinco kilómetros recorridos, cuando hasta hace algunos días era de 10 pesos, es un incremento de 25 centavos por cada kilómetro. En la base de transporte de la Ruta 36 ubicada sobre la avenida Cuauhtémoc en el centro de Chalco, a diario salen unidades con dirección hacia Ixtapaluca y las estaciones del metro Santa Marta y La Paz, utilizadas por cientos de personas de la región volcanes, de igual manera en Neza.

“Que poca madre dicen los usuario, ahorita con lo de la pandemia cuando no hay dinero”, sin embargo, el ciudadano gobernador y toda la bola de delincuentes de cuello blanco que lo acompañan, viven rodeados de lujos y se pasean a bordo de camionetas blindadas y con chofer a su disposición. Todo con cargo al pueblo más jodido, sería bueno que la ciudadanía tenga estos abusos presentes, ya que pronto habrá elecciones en el Estado de México, ¿Qué más falta para que la sociedad haga uso de su derecho a la manifestación? Y así obligar a la delincuencia del PRI a que actué en beneficio de la mayoría, es decir, de los más pobres, que desgraciadamente son los que siempre pagan los platos rotos.  

viernes, 10 de septiembre de 2021

ALISTAN TORNEO DE ARTES MARCIALES EN CHIMALHUACÁN

 

Chimalhuacán, Estado de México 10 de septiembre de 2021. Instituto Municipal de Cultura Física y Deportes de Chimalhuacán (IMCUFIDECh), realizará el Torneo local de Artes Marciales Populares, el próximo 11 de septiembre, con la participación de cerca de 100 competidores de siete escuelas, quienes buscarán su clasificación a los niveles estatal y nacional.

El titular del IMCUFIDECH, Miguel Ángel Patiño Prado, informó que el torneo se llevará a cabo en el Deportivo El Tepalcate, siguiendo las medidas sanitarias para disminuir el riesgo de contagio de COVID-19; asimismo, los contendientes serán sometidos a pruebas rápidas de detección del virus SARS-CoV-2.

“El registro es gratuito a fin de haya un mayor número de competidores de entre 10 y 25 años de edad. Quienes logren el primer lugar de su categoría, podrán participar en la eliminatoria estatal que se realizará el 25 de septiembre en el municipio de Chalco, donde se enfrentarán a los mejores exponentes de nueve municipios mexiquenses, con el objetivo de obtener un lugar en los Juegos Nacionales Populares, a realizarse en Acapulco, Guerrero, en el mes de octubre”.

Por su parte, la delegada de juegos nacionales populares “Artes Marciales”, Paola Moreno Salazar, informó que el encuentro municipal estará dividido en 44 categorías, en las disciplinas de Wushu y Artes Marciales Mixtas, en pelea o manos libres con armas largas y cortas.

“Chimalhuacán participa en los Juegos Populares desde 2010 y han conseguido posicionarse entre los mejores lugares. Los chimalhuacanos tienen talento deportivo y cuentan con instalaciones dignas para sus entrenamientos. Cada año, alrededor de 20 niños y jóvenes han conseguido medallas en este encuentro, por lo cual ponen muy en alto el nombre del municipio a nivel nacional”.

Entre los atletas de alto rendimiento, la delegada destacó a la deportista Luz Elena Mendizábal Albarrán, quien ha subido al pódium en más de una ocasión, en la última década.

“Todos nuestros atletas tienen muchas habilidades, y Luz ha conseguido posicionarse cada año entre los tres mejores a nivel nacional. En la edición municipal, peleará en la categoría de 18 a 25 años avanzado, en un peso de 65 a 75 kilogramos. Tenemos la certeza que lograremos representar a Chimalhuacán en el encuentro nacional”, concluyó.

PROTESTAN TRABAJADORES DE GAS BIENESTAR, POR INCUMPLIMIENTO DE CONTRATO DE EMPLEO

 

Por: Rodolfo Rodríguez C.

Ciudad de México 10 de septiembre de 2021. Como ya es una costumbre para el gobierno de la 4T de hacer todo sin ningún tipo de planeación. Hoy por la mañana empleados de Gas Bienestar realizan protestas afuera de las instalaciones que se encuentran en las calles Alil y Chicle, colonia Granjas México en la alcaldía Iztacalco.

Los primeros informes indican que los manifestantes están en desacuerdo por el incumplimiento de contrato, pues denuncian que, de un salario acordado de 8 mil pesos para choferes, 6 mil para ayudantes, y un bono que les habían prometido al momento de ser capacitados y contratados, solo les van a pagar 4 mil pesos, situación que enfureció fuertemente a los empleados recientemente contratados y decidieron manifestarse.

Hoy se cumplen 10 días, desde el pasado 21 de agosto, que el presidente Andrés Manuel López Obrador, así como la jefa de gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheinbaum dieron el banderazo de salida a la filial de Petróleos Mexicanos (Pemex) para la venta de gas LP, que ya vislumbra su total fracaso. Ante las manifestaciones, se registró una fuerte congestión vial en la zona.

Ahora solo falta que el presidente AMLO y su consentida Sheinbaun, salgan a dar una conferencia de prensa para culpar a los conservadores y a la mafia del poder, por estar detrás de las manifestaciones de los empleados inconformes que han sido engañados por los dueños de la cuarta deformación.

jueves, 9 de septiembre de 2021

DEMANDA CONGRESO MEXIQUENSE RECURSOS PARA DAMNIFICADOS POR LLUVIAS

 

*Solicitan al titular del Ejecutivo estatal, Alfredo del Mazo, aplicar equitativamente el Fondo para la Atención de Desastres así como al gobierno federal destinar recursos para atender las afectaciones por las lluvias.

Toluca, Estado de México 9 de septiembre de 2021. De manera unánime, el Congreso del Estado de México llamó a autoridades de los gobiernos estatal y federal a destinar recursos de forma inmediata en apoyo a la población de los municipios mexiquenses afectados por las recientes inundaciones, así como a prever recursos para la atención de desastres y emergencias en el Presupuesto de Egresos 2022 en todo el país.

En sesión deliberante de la LXI Legislatura mexiquense, diputados expusieron el punto de acuerdo por el que se solicita al titular del Ejecutivo estatal, Alfredo del Mazo Maza; al secretario General de Gobierno y a la Coordinación General de Protección Civil del Estado de México, informe sobre el total de municipios afectados por las inundaciones registradas en los últimos días en el territorio mexiquense, además de que se apliquen equitativamente los recursos disponibles del Fondo para la Atención de Desastres y Siniestros Ambientales o Antropogénicos, como lo establece el artículo 22 del Presupuesto de Egresos del gobierno estatal para este año.

También solicitaron al Ejecutivo federal que, a través de la secretaría de Hacienda y Crédito Público, destine recursos de manera inmediata para atender esta situación, mientras que al Congreso de la Unión le pidieron que en el Presupuesto de Egresos 2022 prevea recursos para la atención de desastres y emergencias en toda la República mexicana.

A los presidentes municipales que resulten afectados les requiere remitan un informe pormenorizado de las acciones realizadas en materia de prevención y atención de la contingencia.

El punto de acuerdo incluye las propuestas hechas por diputadas y diputados de diferentes grupos parlamentarios durante la deliberación de la iniciativa, presentada al Pleno por distintos diputados de las diferentes fracciones que componen la cámara local.

Durante el debate, se explicó que el llamado es para que se apliquen recursos que ya existen por ley, mientras que la emergencia demanda empatía con la población afectada y sensibilidad del Ejecutivo estatal.

Es urgente incluir un análisis de la situación para hacer un llamado más acertado, al tiempo que legisladores pidieron incluir en este exhorto para que el gobierno federal reconozca que fue un error haber desaparecido el Fondo Nacional de Desastres (Fonden), sino que se debió haber investigado su posible mal manejo.

LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN NO HA TENIDO AVANCES NOTORIOS CON AMLO

 

*A casi tres años de asumir el gobierno, cuál ha sido la estrategia de Andrés Manuel López Obrador en el combate a la corrupción e impunidad, una de sus principales banderas.

Ciudad de México 9 de septiembre de 2021. A la mitad del camino, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha tenido claroscuros en una de sus principales banderas en su gobierno, que es el combate a la corrupción e impunidad, consideraron expertos en la materia.

En la mesa La lucha contra la corrupción y la impunidad 2021, Eduardo Bohórquez director de Transparencia Mexicana; María de los Ángeles Estrada, directora Ejecutiva de la Iniciativa de Transparencia y Anticorrupción del Tec de Monterrey; Jorge Alatorre, integrante del Consejo de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción, y Liliana Alvarado, directora de Ethos Laboratorio de Política Pública, hablan al respecto.

María de los Ángeles Estrada consideró que el gobierno recibiría una calificación reprobatoria en esta materia, debido a que hay una falta de coordinación institucional y un desdeño a lo que la academia y sociedad civil pueden hacer.

“No veo estrategia clara, tampoco veo un análisis previo de dónde están los problemas”, dijo al señalar que el gobierno hizo una evaluación mala.

A su vez, Eduardo Bohórquez puso de manifiesto que una evaluación tiene que pasar con datos y entre lo que ha hecho bien es mantener el tema en debate y prioridad en su gobierno, por lo que ha conectado este tema con su aprobación presidencial.

“Es muy alta la aprobación en este tema y lo que pesa en la aprobación presidencial es alto”, señaló, aunque resaltó que a la fecha no hay ni una sola sentencia por un juez sobre estos asuntos, algo que es histórico y se llama “rostizar” a los inculpados, pues le das vueltas, pero no se cierran.

Otra de las cosas que ha visto bien en el gobierno es dirigir el control de la corrupción de la Secretaría de la Función Pública (SFP) a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de Hacienda y el Sistema de Administración Tributaria (SAT), así como mantener una buena relación con la Fiscalía General de la República (FGR), debido a que se ha visto la corrupción como un delito económico.

Enfatizó que no ha habido redes de corrupción desmanteladas, tampoco se han recuperado activos, y “lo más triste” es que el tema de reparación de daño y no repetición es “asunto de ciencia ficción”.

Liliana Alvarado señaló que desde su percepción, se está dando un uso político al combate a la corrupción y se desdeñado al Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), también comentó que se siguen dando un gran número de adjudicaciones directas y señalamientos de actos de corrupción del gobierno y de familiares del Ejecutivo.

México recuperó seis lugares en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2020 de Transparencia Internacional, al ubicarse en el puesto 124 entre 180 países, cuando en la edición anterior estaba en el sitio 130.

 EL PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ ALBOROTA EL GALLINERO EN EL ESTADO DE MÉXICO
 

Por: Rodolfo Rodríguez C.

Texcoco, Estado de México 8 de septiembre de 2021. El organismo electoral sancionó al partido debido a la existencia de ingresos no reportados por parte de la titular de SEP Delfina Gómez durante su campaña a diputada federal en el año 2015.

De nueva cuenta el presidente de México AMLO, alboroto el gallinero al interior de Morena con sus declaraciones esta mañana, ya que El Cacique Texcocano y senador de México Higinio Martínez Miranda, se encuentra como loco tratando de pavimentar su camino rumbo a la candidatura a la gubernatura de la entidad mexiquense.

Sin embargo, El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este miércoles que la multa que impuso el Instituto Nacional Electoral (INE) a Morena, que involucra a Delfina Gómez Álvarez, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), se debe a que el ‘bloque opositor’ ya ve a la funcionaria como candidata para las elecciones de 2023, es decir, López Obrador, al igual que provoco una profunda ruptura a nivel nacional entre su partido político al destapar a Claudia Sheinbaum como su preferida para sucederlo en la presidencia de México. Hoy lo hiso en el Estado de México, debido a que prácticamente destapo a delfina Gómez rumbo al gobierno del Estado de México.

Al asegurar que, Delfina Gómez Álvarez “Es una mujer honesta y qué lo que seguramente está sucediendo es que ya ven a la maestra como posible candidata en el 2023. Pues ya vienen elecciones en el Estado de México”, indicó el mandatario federal en su ‘mañanera’.

Recordemos que El INE multó al partido de la Cuarta Transformación con 4 millones 529 mil 225.06 pesos debido a ingresos no reportados de Gómez Álvarez durante su campaña a diputada federal en el año 2015.

La sanción propuesta en un inicio era de 4 millones 229 mil 225 pesos, sin embargo, luego se incrementó ante la propuesta de la Consejera Carla Humphrey, quien pidió que se tomaran dos montos más al total involucrado (150 mil pesos) que fueron los sancionados al 200 por ciento.

El pasado 28 de abril del 2017, en el contexto de la elección para renovar la gubernatura mexiquense, el Consejo General del INE recibió una queja promovida por el Partido Acción Nacional (PAN) donde se denunciaron presuntos descuentos aplicados a los entonces empleados del municipio de Texcoco en el periodo de febrero de 2013 a julio de 2015.

Estos descuentos habrían beneficiado la campaña de Delfina Gómez, quien fue alcaldesa de dicho municipio, por un monto de 13 millones 752 mil 414 pesos, de acuerdo con el proyecto de resolución del Consejo General.

En otro orden de ideas, la carrera política del senador Higinio Martínez Miranda se encuentra marcada por varios episodios que bien le han valido el apodo de “El Cacique de Texcoco”. El sobrenombre habla de su paso por la alcaldía en la localidad mexiquense, así como el escandaloso manejo de recursos públicos.

El Cacique de Texcoco, ha tenido varios episodios bochornosos con AMLO, uno de los primeros desencuentros entre el senador y el presidente se remonta al año 2018 y está vinculado con la cancelación de la construcción del Aeropuerto de Texcoco, echado andar por el expresidente de México Enrique Peña Nieto.

En ese entonces, el flamante cacique y senador Higinio Martínez se pronunciaba en desacuerdo con la decisión emanada desde el Ejecutivo de paralizar el proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAICM), debido a que se dice que Martínez Miranda contaba con intereses millonarios en dicha obra.

Una de las más recientes fisuras entre López Obrador y El Cacique Martínez Miranda tiene que ver con la designación de Delfina Gómez como titular de la Secretaría de Educación Superior.

Sin duda, AMLO desea evitar que Martínez sea el motor de una fuerte oposición al gobernador Alfredo Del Mazo. La tensa relación entre Higinio Martínez Miranda y el presidente de México poner en peligro a Morena en la entidad mexiquense.

Esto debido a que el senador tratara a toda costa de ser el aspirante de la 4T al gobierno del Estado de México, sin embargo, Andrés Manuel López Obrador, acostumbrado a gobernar bajo caprichos y profundos resentimientos, seguramente hará todo lo necesario para lograr que el delincuente de cuello blanco Martínez Miranda se quede solo contemplando el paso de los triunfadores.  

miércoles, 8 de septiembre de 2021

LOS CABOS SUELTOS DE LA DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO

 

*La decisión de la Suprema Corte de despenalizar el aborto es un avance sólido para el movimiento feminista y una muestra de que la ley no será más sin nosotras.

Por: Viri Ríos

Septiembre 8 de 2021. La decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de anular la cárcel para quien aborta es una gran victoria para el movimiento feminista.

Con esta despenalización, que además fue aprobada por unanimidad, se pavimenta el camino para que el aborto se haga legal en la totalidad del territorio nacional. Por ahora, solo Coahuila estará obligado a cambiar su legislación para que abortar no sea un delito, pero todas las mujeres que estén en prisión por ese delito podrán ahora utilizar un amparo para que sean encarceladas.

Esto no es menor, de acuerdo con los datos compilados por Arturo Ángel, tan solo en los primeros seis meses de 2021 se han abierto 432 indagatorias por delitos de aborto en México. Esto es, cada día se abren poco más de dos casos.

Además, en un futuro, quizá muy cercano, veamos el resto de los estados despenalizar el aborto también, convirtiendo a México en el país más poblado de América Latina en permitir el aborto. Hasta ahora el aborto solo es legal en CDMX, Veracruz, Oaxaca e Hidalgo.

La decisión es histórica sobre todo por las razones esgrimidas por la Corte para ello: el derecho de la mujer a decidir sobre su cuerpo. El derecho a que las mujeres decidiéramos sobre nuestro cuerpo era la batalla feminista por excelencia y una de las principales razones por las que el aborto era considerado parte de medular de la agenda de igualdad.

Aun así, quedan tres cabos sueltos.

El primero es que esta decisión no significa necesariamente que la Corte tenga una inclinación ideológica de izquierda que vaya a traducirse en áreas fiscales o económicas. Este es un éxito del movimiento feminista, más no de la izquierda. En un futuro esta misma corte podrá aprobar aspectos contrarios a agendas como el cobro de impuestos, la competencia de mercado o la regulación de la banca.

Segundo, no sabemos cómo vayan a responder a esto los estados más conservadores del país o qué influencia logren tener organizaciones conservadoras en futuras discusiones a nivel estatal. El tema podría convertirse, incluso, en una bandera partidista, diluyendo la posibilidad de que los estados implementen legislaciones locales que de manera efectiva den acceso al aborto a sus ciudadanas. Es decir, despenalizar el aborto no significa necesariamente facilitar el derecho de las mujeres a tener un aborto seguro.

Finalmente, está el tema federal. Hay quien especula que Olga Sánchez Cordero podrá negociar en el Congreso la aprobación de una ley que efectivamente regule el derecho de las mujeres a abortar. Sin embargo, esto puede estar lejos de la realidad. Olga ha mostrado una fuerte lealtad a López Obrador y éste ha tomado una posición titubeante ante el aborto.

Con el colmillo político que lo caracteriza, López Obrador sabe que, entre la población general, la recepción de esta noticia no será homogénea. La mayoría de los mexicanos probablemente no estén feliz con ella.

De hecho, de acuerdo con una encuesta de El Financiero, solo el 45% de los mexicanos están a favor de la interrupción legal del embarazo y el porcentaje no parece variar mucho entre hombres y mujeres. El rechazo al aborto legal y seguro viene sobre todo de personas mayores y de quienes tienen altos niveles educativos básicos. En la elección intermedia las personas que más votaron por Morena fueron, precisamente, las que comparten ese perfil.

Me sorprendería si Morena tomara el tema del aborto como una bandera propia. Estimo que lo más probable es que no lo consideren como una de sus prioridades.

Con todo y lo anterior, la decisión de la SCJN me deja con un buen sabor de boca. Las mujeres ganamos y no tengo duda de que seguiremos ganando.

EL LUCRATIVO NEGOCIO DE LA AMNISTÍA EN EL ESTADO DE MÉXICO: LA NUEVA FÁBRICA DE BILLETES DE HUMBERTUS PÉREZ

 

Toluca, México, 5 de septiembre de 2021. ¿De qué vive una persona que desde 2012 no registra una actividad económica o productiva comprobable por la cual él y su familia subsisten? ¿Es posible ejercer un activismo sin obtener un beneficio económico y sin una fuente de ingresos alterna? ¿De qué ha vivido Pérez Espinoza en los últimos 9 años? ¿Acaso encontró la máquina de hacer billetes?

En efecto, este diario realizó una nueva investigación sobre los medios de subsistencia del supuesto líder social José Humbertus Pérez quien resultó absuelto por los cargos penales en su contra en 2020, sin embargo, ha sido incapaz de transparentar sus ingresos y desmentir los señalamientos sobre el origen de sus medios de subsistencia durante estos 10 años de supuesto “activismo”.

De acuerdo con sus simpatizantes, los recursos de Pérez Espinosa provienen de las supuestas investigaciones científicas y la docencia que desarrolla en el Instituto de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales del Instituto Politécnico Nacional (CIECAS-IPN). No obstante, durante las investigaciones realizadas por este medio informativo no se encontró a Pérez Espinosa en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), tampoco se pudo ubicar algún artículo de su autoría, ni mucho menos se le encontró en los registros de los docentes del CIECAS (Docentes e Investigadores - IPN).

Lo que sí se pudo obtener son registros en 2015 en los que se evidencia que Pérez Espinoza ya cobraba cuotas a cambio de apoyar a familias a través del Frente Mexiquense en Defensa para una Vivienda Digna, A. C. en Tecámac, Cuautitlán Izcalli y otros municipios en Jalisco y Chihuahua. Ahora, ya en libertad, Pérez Espinosa parece haber encontrado otra fuente de financiamiento o “máquina de hacer dinero” con la Amnistía, utilizando para ello, la agrupación Presunción de Inocencia y Derechos Humanos A. C.

Cabe destacar que nuestra investigación arrojó que ambas organizaciones no aparecen en el Registro Federal de las Organizaciones de la Sociedad Civil, por lo que no se pudo obtener información sobre los ingresos que genera a partir de sus OSC. Esto a pesar que se calcula que se han generador ingresos de entre 5 y 10 millones de pesos en los últimos años. ¿Será que se trata de una mentira más y su movimiento carece de reconocimiento federal para no reportar ingresos?

Turbulencia Política, tuvo acceso a documentos clasificados y realizó entrevistas sobre el “modelo de negocio” impulsado por Pérez Espinoza. El esquema de operación consiste en recibir dinero a cambio de otorgar un servicio en tres etapas: 1) quedar registrado en la “base de datos” de la organización (la recepción de los documentos y del dinero en efectivo se realizan en domicilios privados y fuera de escrutinio); 2) ingreso de solicitud de amnistía por bloques (cobro en mano una vez que se les envía el comprobante de registro oficial); 3) pago único en caso de resultar beneficiado por la Amnistía (cobro adicional de 2,500 pesos).

Todo el esquema es controlado por las seis “coordinadoras regionales" de Presunción de Inocencia, mujeres todas quienes además están encargadas del contacto directo con los familiares de los internos, del control de todos los grupos de familiares de las personas privadas de la libertad, del linchamiento mediático en contra de aquél que se atreva a cuestionar la ausencia de resultados o de transparencia sobre los recursos del movimiento y del líder.

En semanas pasadas, el periodista José Contreras entrevistó a la madre de una mujer privada de la libertad, quien describió puntualmente la forma de operación. Señaló que el primer contacto para ser enganchado o enganchada se da vía Facebook, para posteriormente sostener un encuentro personal con el Licenciado Pérez Espinoza, quien asegura la viabilidad del caso para obtener la amnistía, aunque el señor sea Licenciado en Economía y no en Derecho como lo requiere la práctica de defensa legal.

Este proceso, a diferencia del activismo en medios de comunicación y redes sociales, se hace con el mayor sigilo para tener control de la información y del flujo de dinero que se otorga. Se cobra por recibir una asesoría para tramitar un derecho gratuito que al final no ha dado resultados y que, incluso, ha recibido una respuesta de rechazo a sus solicitudes. En su búsqueda por identificar a un culpable, ha acusado y vertido el odio de sus simpatizantes en contra de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), de la Fiscalía General de Justicia (Ricardo Sodi Cuéllar), incluso en contra de antiguos aliados como Max Correa (legislador de Morena), Antonio Lara Duque (Zeferino Ladrillero) y Arturo Calva (Resistencia Civil Pacífica), se ha burlado incluso del activismo de estos últimos afirmando que mienten a sus seguidores.

Con este modus operandi fraudulento, existen diversos casos que se
empiezan a documentar de familias con internos en los centros penitenciarios del Estado de México. Se cuentan con elementos de prueba relacionados con estos casos, como comunicaciones vía telefónica, mensajes por medio whatsapp, screenshots de las conversaciones de los grupos, transferencias bancarias y depósitos a tarjetas

Lejos de ser un activismo genuino, la organización civil se ha aprovechado de la desesperación de familiares y ha jugado con la esperanza de que muchos internos en distintos penales del Estado de México recuperen la libertad.  Se espera que en las próximas semanas se sigan dando a conocer casos de personas que han sufrido de esta misma problemática ya que muchos no ven avance sobre su proceso.

Ahora, el veracruzano busca desmentir todo lo que él mismo ha creado, pero su palabra pierde cada vez más el valor entre sus seguidores. La mayoría de ellos se ha alejado de sus prácticas, por eso ha buscado desplazarse a otros estados el primero de ellos: Tlaxcala.

martes, 7 de septiembre de 2021

LEGISLARÉ Y GESTIONARÉ PARA LOS CIUDADANOS

 DE LA PAZ Y CHIMALHUACÁN: FGM

 

La Paz, Estado de México 6 de septiembre de 2021. Luego de tomar protesta como diputado local por el distrito XXXI que comprende La Paz-Chimalhuacán en la LXI Legislatura del Estado de México, Fernando González Mejía confirmó su compromiso para legislar y gestionar en favor de los ciudadanos que habitan en Los Reyes La Paz y Chimalhuacán.

El legislador antorchista señaló que el municipio de La Paz requiere una importante cantidad de recursos económicos, debido a que al estar justo a la puerta de entrada al oriente mexiquense cuenta con una importante ubicación geográfica, aunque desafortunadamente desde hace ya varios años ha permanecido en el abandono, por lo que subrayó, “vamos a corregir eso, basta de injusticia social”.

“El grave rezago social y la marginación en nuestro municipio se resolverá con la gestión e inversión de importantes recursos públicos. Junto con miles de habitantes de La Paz, quienes nos organizaremos para demandar al gobierno municipal, estatal y federal la asignación en las obras y acciones necesarias para la ciudadanía”, señaló Fernando González.

Luego de lamentar lo que sucedió el pasado 6 de junio en Chimalhuacán, en donde se dio una elección de estado, sin embargo, señaló será respetuoso de las autoridades electas de ese municipio, resaltando que será firme en la demanda de las necesidades de los chimalhuacanos.

“En días pasados el gobernador Alfredo Del Mazo Maza anunció 4 ejes de trabajo en la recta final de su administración, nosotros coincidimos: inseguridad, equidad de género, desempleo y la correcta aplicación de los programas sociales, vamos a trabajar en coincidencia con el gobernador pues se trata de las necesidades que existen en el distrito”, expresó el también líder antorchista.

González Mejía agradeció la confianza de los ciudadanos que lo respaldaron en la jornada electoral del pasado 6 de junio, al igual expresó su gratitud con el Ing. Aquiles Córdova Morán, secretario general del Movimiento Antorchista, al Dr. Brasil Acosta Peña, líder de Antorcha en el Estado de México y al Biol. Jesús Tolentino Román Bojórquez, líder histórico del antorchismo, al considerar que con su guía se harán bien las cosas en beneficio del pueblo organizado.