ANTE LA APARICIÓN DE GRIETAS Y FISURAS EN VALLE DE CHALCO, ¿CÓMO ACTUARÁ EL ALCALDE ARMANDO GARCÍA?
* La administración en turno tratara a todo costa de minimizar el problema y daños a familias de la localidad, a través de emitir boletines de prensa plagados de mentiras y tendenciosos.
Valle de Chalco, Estado de México 16 de septiembre de 2021. Ante
el informe dado a conocer por autoridades de protección civil, en el que alertan
la aparición de nuevas grietas y fisuras en colonias cercanas al Cerro de Xico.
Habitantes de la localidad esperan que ahora si el alcalde morenista Armando
García Méndez abandone el tortuguismo que lo ha caracterizado y en esta ocasión
sí actué a tiempo y, no como en días pasados que por su irresponsabilidad el
municipio quedo casi por completo inundado.
De acuerdo a funcionarios de protección civil la aparición
de grietas y fisuras en colonias cercanas a las regiones del Cerro de Xico y
del Marqués, ponen en riesgo a los habitantes de las colonias cercanas, por tanto
se debe de actuar de manera inmediata, principalmente en zonas cerriles de la
localidad.
Las fallas se ubican en cerca del 85 por ciento del
territorio y todo indica que son producidas por la extracción de agua de manto
freático de la región, que en los últimos días han sido denunciadas por vecinos
que viven en las colindancia de la Laguna de Xico, principal espejo de agua de
la zona.
El deterioro, también puede estar relacionado con las
fuertes tormentas que se han vivido en los últimos días, así como por el
temblor que tuvo lugar en días pasados, situación que el gobierno local no debe
de ignorar como ha sido su costumbre a lo largo de la actual administración.
Los agrietamientos son comunes observarlos en la zona
lacustre o baja. Las grietas son discontinuas y casi siempre paralelas entre sí,
mismas que afectan tanto a casas como equipamiento urbano, así como banquetas,
pavimento etcétera, tal y como lo señala el atlas de riesgo del municipio.
De acuerdo con funcionarios de la Cuenca del Valle de
México, los agrietamientos han venido incrementado sus apariciones principalmente
en zonas cercanas a los cerros. Esto se debe a que atraviesa una falla natural
y, porque en dicha zona del valle de México se practica una brutal y desmedida extracción
del agua, que evidencia los daños, así lo dijo, Jacobo Espinoza Hilario,
responsable Grupo Estratégico Ordenamiento en Comisión de Cuenca de los ríos
Amecameca y la Compañía A.C.
Algunas fallas han provocado el debilitamiento de
estructuras urbanas y algunas viviendas asentadas en colonias como San Miguel
Xico, Unidad Habitacional San Martín y Cerro del Marques, zonas que cuentan con
un mayor riesgo de sufrir deslaves.
Aunque no se cuenta con cifras oficiales de las viviendas
que presentan afectaciones, se calcula que al menos unos 100 hogares presentan
daños menores en paredes y guarniciones que no ponen en riesgo la vida de sus
habitantes, sin embargo, se sabe que de no actuarse con prontitud puesto que
los daños se irán incrementando gradualmente.
De acuerdo con las autoridades, la antigüedad de las
construcciones también son factores para desplazamiento de las grietas, debido
a que algunos inmuebles fueron construidos en una zona que cuenta con una alta
intensidad y sin las cimentaciones requeridos para soportar los movimientos de
la tierra.
Se explicó, que el fenómeno también podría relacionarse a
una deformación del sustrato cercano a las estructuras volcánicas, es decir, El
Cerro del Marqués y el Cerro de Xico funcionan como estructuras debido a que la
extensión de terreno no presenta fuertes desniveles.
“Este peso deforma el
sustrato, en otras palabras, la superficie en la que una planta o un animal
vive. Siendo la evidencia del mismo el movimiento diferencial evidente en las
grietas, una analogía es cuando se ejerce una presión en una barra de
plastilina, es como si se deformara alrededor del punto de presión”, explico.
Finalmente señalaron que, para mitigar el incremento de las
zonas con daño y separaciones de viviendas, calles y avenidas, es necesario el
control del crecimiento de la mancha urbana y evaluar las construcciones dentro
de la zona con mayor peligro y definir su vulnerabilidad.
No hay que echar en saco roto, que dentro del municipio
existen zonas de alto riesgo en distintas modalidades, producto de fenómenos
naturales, mecánicos y químicos, flujos de lodo y avalanchas en áreas de poca
estabilidad.
Principalmente en los lugares donde se ubican en las laderas
que se localizan al norte, noreste y oeste del cerro de Xico y que afectan
principalmente a la población que se ubica en esta parte “más vulnerable del
municipio” cercana a la Parroquia de San Miguel Xico, todas sin haber sido
censadas por las autoridades locales.
Vale la pena recordar que desde julio de 2019 se reportaron al
menos 10 socavones y grietas en las inmediaciones del Cerro del Márquez. Las
grietas surgieron tras las fuertes lluvias que se registraron en ese momento
que afectaron principalmente a viviendas construidas sobre este cerro, uno de
los sitios con mayores riesgos por fallas geológicas.
Incluso el alcalde morenista asesinado Francisco Tenorio
Contreras, dijo, la aparición de los daños afecta a cerca de 60 hectáreas de la
localidad donde fueron construidos los complejos habitacionales Real de San
Martín, Ex Hacienda de Xico primera Sección y Ex Hacienda de Xico segunda
Sección. Esto, a pesar de que la zona ha sido considerada como de alto riesgo
por estudios geológicos que han promovido los propios vecinos por los
constantes daños estructurales que tienen sus hogares.
El gobierno de Armando García Méndez, no ha mostrado calidad
en la “aplicación de políticas públicas”, por ende, los vallechaquenses dudan
que el morenista valla a actuar con responsabilidad para tratar de evitar un
daño mayúsculo en un futuro cercano.
Sin embargo, la administración en turno tratara a todo costa
de minimizar el problema así como los daños a través de emitir boletines llenos
de mentiras y tendenciosos, en lugar de garantizar la tranquilidad de sus
gobernados, quienes a causa de los cambios climáticos viven en la zozobra y en
riesgo latente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario