CRIMEN EN EL SUR FRENA PROYECTOS; CONGRESO PIDE MÁS GUARDIA NACIONAL
*El incremento en
los delitos cometidos por el crimen
organizado ha impedido la rehabilitación de mil 600 kilómetros de caminos y
carreteras en la región.
*El grupo parlamentario del PVEM propuso crear empleos temporales en programas ambientales municipales.
Toluca, Estado de México 14 de septiembre de 2021. El
Congreso del Estado de México solicitó, por unanimidad, al titular del
Ejecutivo Federal realice los trámites y acuerdos necesarios para reforzar la
presencia de la Guardia Nacional en el sur del Estado de México, región en
donde el incremento en los delitos cometidos por el crimen organizado ha
impedido la rehabilitación de 82 caminos, carreteras y vialidades, que abarcan
mil 600 kilómetros en al menos 38 municipios.
En sesión deliberante, el diputado Gerardo Lamas Pombo, en
nombre del grupo parlamentario del PAN, dijo coincidir con el legislador Maurilio
Hernández González, presidente de la Junta de Coordinación Política, respecto a
la necesidad de reforzar la seguridad en el sur de la entidad, toda vez que la
empresa que ganó la licitación de esta obra ha comunicado que no ha podido
avanzar por las amenazas del crimen organizado, que les ha pedido cuotas y
contratar a quienes ellos sugieren.
La propuesta recuerda que hace más de año y medio la Legislatura
autorizó, a través de la figura de Asociación Público Privada (APP), la
rehabilitación de mil 600 kilómetros de caminos y carreteras de la región con
un costo de 13 mil 629 millones de pesos con el propósito de reducir tiempos de
traslado de personas y de mercancías, así como fortalecer la economía de esta
región a través del turismo.
El legislador destacó que, recientemente, se exhortó al
gobierno estatal a que cumpliera con el programa, por lo que solicitó a sus
compañeras y compañeros legisladores extender el llamado a todos los niveles de
gobierno para que se atienda esta problemática.
Piden crear empleos temporales en programas ambientales
El grupo parlamentario del PVEM en el Congreso local propuso
que los ayuntamientos contraten a estudiantes de niveles medio y superior de
escasos recursos o personas desempleadas en vacantes temporales de prestación
de servicios comunitarios y ambientales para asegurar que cuenten con una
fuente de ingresos que garanticen la compra de la canasta alimentaria y cubrir
sus gastos educativos.
La iniciativa de reformas a las leyes de Desarrollo Social y Orgánica Municipal estatal, signada por las diputadas María Luisa Mendoza Mondragón y Claudia Desiree Morales Robledo, busca disminuir el desempleo causado por la pandemia, por lo cual también plantea que quienes se encuentren al frente de las direcciones municipales de Ecología y de Desarrollo Social implementen programas de recuperación de espacios verdes y devastados ambientalmente para los que se contraten de forma temporal a las personas referidas.
La propuesta fue remitida para su dictamen a las Comisiones de Desarrollo y Apoyo Social y de Legislación y Administración Municipal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario