LA REALIDAD DE LA NOTICIA

PADRES DE FAMILIA RECLAMAN SEGURIDAD PARA ESCUELA EN LOS REYES LA PAZ   *No seri descabellado pensar que Martha Guerrero este protegiend...

sábado, 21 de noviembre de 2020

PARA MARZO 152 MIL MUERTES POR COVID-19 SI SE RELAJAN MEDIDAS, PREVÉN

 

*En el peor escenario, Universidad de Washington estima 152 mil defunciones para el 1 de marzo; expertos piden promover uso masivo de cubrebocas para evitarlo

Ciudad de México 21 de noviembre de 2020. En los próximos tres meses, el Instituto para la Métrica y Evaluación de la Salud (IHME, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Washington prevé que México contabilice 145 mil defunciones por Covid-19, en el mejor escenario, y 152 mil en el peor, en caso de que se relajen las medidas de higiene.

Al respecto, especialistas consideran que el gobierno aún puede modificar su estrategia, , pero para reducir el número de contagios y muertes debe hacer sinergia con la sociedad.

De acuerdo con las últimas estimaciones del IHME, se estima que para el próximo 1 de marzo México acumule 145 mil decesos; sin embargo, en un panorama en el que se adopte el uso masivo de cubrebocas, el modelo matemático proyecta 10 mil muertes menos.

En contraste, si se relajan las medidas, tanto del uso de cubrebocas como la sana distancia, el instituto prevé 152 mil defunciones para la misma fecha.

Las cifras del instituto indican que la segunda ola de Covid-19 en México será menos intensa que la primera, con menos contagios y un promedio de entre 400 y 500 muertes diarias, con un punto máximo entre el 29 y el 31 de diciembre, para descender durante todo enero.

“Es claro que el gobierno puede mejorar o modificar su estrategia para hacer frente al Covid-19, implementar el uso del cubrebocas; si bien no es necesario que se use la fuerza pública, podrían hacer campañas para impulsar el uso masivo de este insumo; sin embargo, no basta con que se amplíe la red hospitalaria o se den a conocer las medidas de mitigación, la sociedad también debe hacer equipo con las autoridades y respetar las medidas de higiene y sana distancia; si las medidas se relajan, las cifras no van a descender”, afirma Alejandro Macías, infectólogo de la UNAM.

El informe del IHME resalta que la temporada invernal ejercerá una presión extrema sobre la ocupación de camas de hospital y de las unidades de cuidados intensivos en la mayoría de los estados.

“La mayoría de los sistemas estatales de salud experimentarán un estrés extremo en su capacidad de camas de hospital y de cuidados intensivos, desde noviembre a febrero. Las entidades más afectadas serían Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Ciudad de México, Estado de México, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas, en camas generales”.

Samuel Ponce de León, experto en enfermedades infecciosas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), expresa que los mexicanos tendrán que convivir con el virus hasta que no aparezca una vacuna, y aunque se prevé que la segunda oleada sea menos catastrófica en cuanto a mortalidad, esto dependerá de la adopción de las medidas sanitarias por parte de la población.

En este contexto, a pesar de que el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que en España la situación por la pandemia “afectó más”, los datos por exceso de mortalidad o muertes que no se esperaban para 2020 muestran que México supera al país europeo.

Hasta la segunda semana de octubre, México reportó un excedente de 203 mil 231 muertes con respecto a 2019, mientras que España tiene 56 mil 394 decesos más que el año pasado. Al tomar en cuenta el total de población, la República registró un exceso de mil 610 muertes por cada millón de habitantes y el país ibérico de mil 225 por cada millón.

En cuanto al exceso de mortalidad por Covid-19, España explica 60% de las muertes no esperadas como consecuencia de la pandemia; México apenas rebasa 40% en cifras oficiales.

Al respecto, Rodolfo de la Torre, director de Desarrollo Social del Centro de Estudios Espinosa Yglesias, considera que esto no significa que las demás muertes hayan sido provocadas por otras afecciones, sino que se puede deber a la falta de pruebas para detectar Covid y que, debido a la pandemia, se redujo la atención de otros padecimientos.

“De acuerdo con las cifras oficiales, 40% del exceso de muertes se debe al SARS- CoV-2, pero esta cantidad puede ser mucho mayor, si se toma en cuenta que México es de los países con menor aplicación de pruebas Covid”, puntualiza el especialista.

Sin embargo, al líder de la 4T no le importa que la gente continúe muriendo a causa de la cruel enfermedad, ya que desde el inicio de la pandemia no ha hecho otra cosa más que desdeñar a la ciencia.

Es lamentablemente que al llegar a los  más de 100 mil muertos por Covid-19, el presidente Andrés Manuel López Obrador descartó hacer un cambio en la política para atender la pandemia, pues aseguró que lo que se ha hecho “ha dado resultados” y destacó el trabajo realizado por las autoridades sanitarias, como el subsecretario Hugo López-Gatell, quien aseguró “ha hecho un trabajo extraordinario”, gracias a esta actitud arrogante de AMLO, México seguirá hundido en un país muerto de hambre y lleno de muerto.

 

100,000


*Nada peor para enfrentar al coronavirus que ponerse en manos del gobierno. En el IMSS es como un volado: si cae sol, vives; si cae águila, mueres

Ciudad de México 20 de noviembre de 2020. Esta columna no tiene ninguna opinión sobre la gestión de la pandemia en México. Son sólo datos duros y declaraciones oficiales.

México es el cuarto país del mundo con más muertes por Covid-19, con un total de 100 mil 104 defunciones (solo por debajo de Estados Unidos, Brasil e India). Tiene más fallecidos que Italia, Francia, España, Indonesia, Argentina y China (país donde surgió el virus). En realidad, esa cifra subestima el número real de muertes por coronavirus en México: en el tablero de exceso de mortalidad que gestiona la Secretaría de Salud, los datos más recientes (octubre) indican que llevamos más de 203 mil muertes adicionales a las que se esperaban a esta altura del año (aunque la medición incluye todas las causas posibles de muerte, el único nuevo factor es la Covid-19). Es decir, la situación es cuando menos doblemente peor. Cuando se inició la pandemia el subsecretario López-Gatell calculó que el número de muertos por coronavirus en México sería 6,000.

La tasa de letalidad promedio mundial es 2.4%. Pero México tiene un porcentaje de 9.8. Es el segundo país más alto del mundo, sólo superado por Yemen (29%), país que lleva cinco años en guerra, donde manda Al Qaeda y donde la crisis humanitaria ya era grave mucho antes de la pandemia.

Los datos oficiales también exhiben una marcada diferencia en las defunciones que ocurren en los hospitales públicos, en comparación con los privados: en el IMSS la tasa de letalidad es del 45% desde el inicio de la pandemia, en el ISSSTE es del 30% y en los hospitales de la Secretaria de Salud, del 25%. En los hospitales privados la cifra es del 10%. Es decir, nada peor para enfrentar al coronavirus que ponerse en manos del gobierno. En el IMSS es como un volado: si cae sol, vives; si cae águila, mueres.

El gobierno dice que ha sido exitoso en su manejo de la pandemia porque no hay hospitales saturados. La política ha sido no hospitalizar a la gente. ¿Cuál es el resultado? El 80% de los fallecidos por Covid-19 no llegaron a cuidados intensivos. Y de los que sí llegaron y fueron intubados, el 74% por ciento no sobrevivió.

México también es el país con más muertes de personal de salud. A inicios de este mes, las autoridades reportaron mil 884 defunciones.

En el mundo, México ocupa el primer lugar en el índice de positividad: 66.5%.

El 16 de abril, López-Gatell decía que el pico de contagios llegaría entre el 8 y el 10 de mayo. Para el 29 de mayo reconocía que no había llegado el pico. El 2 de junio afirmó que los contagios estaban “en su máximo nivel de intensidad”. El 11 de junio decía que el pico llegaría en la primera quincena de julio. Para el 29 de septiembre aseguró que el punto máximo de contagios ocurrió “en la última semana de julio”.

En marzo la Organización Mundial de la Salud recomendó la aplicación de pruebas masivas para la detección de Covid-19. En México el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, consideró que esa idea “partía de una visión completamente fuera de lugar”. Desde entonces y hasta ahora, no quiere hacer pruebas. Eso impide saber cuántos contagios reales hay, y por tanto, impide contener la pandemia. Nuestro país sigue siendo uno de los que menos pruebas aplica en el mundo. En la medición de pruebas totales por cada mil habitantes, México llega a 17. Son menos de las que aplican Pakistán (21), Bolivia (29), Ruanda (44), Namibia (53), Irán (65) y Chile (243). No hay pruebas para la población, pero sí para el presidente López Obrador, quien reveló que cada semana se aplica una: “llevo como unas seis u ocho”, dijo el 19 de octubre. Diez funcionarios del gabinete han dado positivo; para ellos también hay pruebas.


Ante la inminente llegada del coronavirus a México, el 11 de febrero, el presidente López Obrador dejaba claro que no haría obligatorio el cubrebocas: “No vamos a cometer el error que se cometió en el gobierno (de Calderón). ¿Se acuerdan que nos pusieron a todos cubrebocas? No podíamos ni hablar”. En los siguientes meses el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell, dudó de su eficacia: “No sirven para protegernos” (2 de marzo), “el usar cubrebocas tiene una pobre utilidad, o incluso tiene nula utilidad” (27 de abril). “No es una medida que garantice que usted no se va a contagiar” (29 de abril). El 1 de junio la prestigiada revista médica The Lancet publicó un metanálisis para el cual revisó 172 estudios sobre medidas de protección contra Covid y confirmó que el cubrebocas sí sirve. Pero mes y medio después, el 14 de julio, el presidente AMLO dijo: “no es un asunto que esté científicamente demostrado”.

 

viernes, 20 de noviembre de 2020

ANTE LA PARÁLISIS E INCONGRUENCIA DEL GOBERNADOR ALFREDO DEL MAZO, CONGRESO RECLAMA ACCIONES PARA ERRADICAR LA VIOLENCIA DE GÉNERO


*De enero a agosto de este año el Estado de México se ubicó en el primer lugar nacional en feminicidios.

*Diputadas de morena llevaron a la tribuna el caso de Diana Esmeralda Molina, estudiante asesinada en Ixtlahuaca el 17 de octubre.

*Solicitan informes a los titulares de Seguridad Pública, FGJEM así como al alcalde de Ixtlahuaca por las medidas tomadas en este municipio.

Toluca Estado de México 19 de noviembre de 2020. La LX Legislatura local solicitó al secretario de Seguridad Pública, Rodrigo Martínez-Celis Wogau; al fiscal general de Justicia del Estado de México, Alejandro Gómez Sánchez, y al alcalde de Ixtlahuaca, Juan Luis Solalinde Trejo, a que informen sobre las acciones que están llevando a cabo para erradicar la violencia contra las mujeres en ese municipio.

El punto de acuerdo fue presentado por la diputada María de Jesús Galicia Ramos, quien recriminó al titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) que la realidad de la entidad ha sobrepasado cualquier estadística o argumento, ya que, aseveró, se necesitan resultados y no discursos.

La legisladora recordó que de enero a agosto de este año, el Estado de México se ubicó en el primer lugar nacional en feminicidios, al registrar 97, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, y que de los 100 municipios del país que concentran el mayor número de estos delitos, 21 son mexiquenses y no hay otra entidad que tenga más localidades en esa lista.

Señaló que con mayor frecuencia se conocen crímenes atroces contra niñas y mujeres de todas las edades y, a pesar de ello, el gobierno no ha diseñado una política integral eficiente para enfrentarlos y abatir la impunidad que los caracteriza, y señaló que no se reconoce la responsabilidad de los distintos ámbitos de gobierno en los sucesos y que su erradicación no es un eje prioritario de la política de desarrollo social y de la gobernabilidad.

Ejemplo de lo anterior, explicó, es el caso de Diana Esmeralda Molina, una joven de 21 años que radicaba en el municipio de Ixtlahuaca y cuyo cuerpo fue hallado sin vida el 17 de octubre, con heridas de arma blanca y signos de violencia sexual.

Abundó que el
22 de octubre se realizó una marcha en esa localidad para exigir justicia y que solo recibieron el silencio del alcalde, por lo que la legisladora levantó la voz en representación de muchas mujeres en especial de Diana, a 
quien conoció en vida, para decir ya basta de la inseguridad y violencia que se vive en toda la entidad.

En otro orden de ideas, el Gobernador del Estado de México, el priista Alfredo del Mazo Maza ha mostrado su desinterés y una Parálisis e incongruencia ante la ola de feminicidios, los que seguramente no le quitan el sueño a su mediocre capacidad para garantizar la seguridad de los mexiquenses.

 

jueves, 19 de noviembre de 2020

ENFRENTAMIENTO ENTRE CONDUCTORES Y POLICÍAS DEJA UNA PERSONA SIN VIDA
 

Por: Rodolfo Rodríguez

Ecatepec Estado de México 19 de noviembre de 2020. un enfrentamiento entre trabajadores del servicio de transporte público contra policías municipales y estatales dejo como resultado un taxista sin vida, cuatro policías heridos y varias patrullas, así como grúas destrozadas, también resultaron dos detenidos, luego de que los "taxistas causaron daños a unidades de una empresa de grúas".

Los hechos tuvieron lugar esta mañana en las inmediaciones de la Oficialía Calificadora, ubicada en el fraccionamiento Las Américas, donde de acuerdo con información proporcionada por las autoridades, taxistas pertenecientes a un grupo conocido como “Los Pillos" causaron destrozos a varias unidades de la empresa de grúas Sartec y posteriormente agredieron a elementos de la policía municipal.

Elementos policiacos dieron alcance a los supuestos atacantes en la zona conocida como El Dique, fue entonces que les marcaron el alto, en esos momentos los taxistas descendieron de sus unidades y comenzaron las agresiones.

Cabe destacar que los conductores del transporte público, así como conductores de vehículos particulares ya están cansados de el constante hostigamiento por parte de las diferentes corporaciones policiacas, que los detienen con el único propósito de extorsionar a quien se les venga en gana. Pues es por todo mundo sabido que oficiales tanto municipales y
del estado de México abusan constantemente de conductores que desconocen sus derechos,  sin importar las consecuencias, puesto que los uniformados en muchas acciones actúan más como delincuentes, que como guardianes del orden.

Ya es tiempo que el mediocre gobernador del Estado de México Alfredo del Mazo Maza, elimine los "corralones concesionados" en los que todos los días se cometen atracos en contra de la sociedad, puesto que "los dueños en complicidad del Gobernador priista cobran miles de pesos por liberar un vehículo" y, desafortunadamente Del Mazo Maza no es más que su tapadera y no existe autoridad quien les ponga un alto.

El hartazgo que sienten los conductores del transporte público pudo haber sido el detonante de la violencia en el municipio de Ecatepec, en la que desafortunadamente ya hay personas que perdieron la vida.    

 

 

CANCELAR LA OBRA DEL METRO, ES CONDENAR AL PUEBLO A MÁS REZAGO

 

Por: Rodolfo Rodríguez C.

Ixtapaluca Estado de México 18 de noviembre de 2020. En conferencia de prensa Maricela Serrano Hernández alcaldesa de la localidad, dijo, no dejarán de levantar la voz para exigir que se construya el metro en la zona oriente del Estado de México.

Al asegurar que de acuerdo a datos actuales son 6 millones de habitantes los que viven en la zona oriente, quienes todos los días recorren muchas horas en un transporte público deficiente y peligroso, debido a que desde hace muchos años el transporte público no ha tenido ningún avance, por el contrario es donde se cometen más asaltos.

Continuó diciendo, desde el año 2013 el movimiento antorchista ha venido luchando para que se concrete la importante obra del metro, que está proyectada para recorrer los municipios de Chalco, Valle de Chalco, Ixtapaluca y que entronque en Los Reyes La Paz. También recordó, la obra ya lleva un gran avance pues cuenta con un terreno ubicado en los límites de Chalco e Ixtapaluca que fue donado para ser utilizado como terminal, así mismo recordó que 250 millones de pesos ya fueron invertidos en estudios técnicos hechos por especialistas, e inclusive en la carretera Chalco se construyó un confinamiento por donde correría el tren ligero.

Sin embargo, en el presupuesto aprobado el pasado 15 de noviembre en la cámara de diputados, no se le destinaron recursos económicos para concluir la tan anhelada y necesaria obra, pese a que la actual administración federal aseguró que la obra se llevaría a cabo y hoy con los hechos se desdice.

La presidenta municipal expresó, que el gobierno federal al no destinar recursos para concluir el proyecto del metro, se está condenando a los habitantes a mas rezagos, pero además, se están desconociendo los recursos del pueblo Mexicano que ya han sido invertidos en proyectos, terrenos y en preparativos para poder concluir el transporte masivo metro.

Por último Serrano Hernández, recalco ante tal situación no queremos quedarnos callados, no lo hicimos ante los atropellos que ha sufrió el pueblo de México al que se le condena a mayor pobreza, a la oscuridad, ante un gobierno cerrado y recordó que no es que antes estuvieran mejor, pero por lo menos se podían hacer mesas de trabajo para discutir temas metropolitanos, por eso es importante levantar la voz por los miles de habitantes de la zona oriente del estado de México.     

 

 

 

 

 

 

 

 

miércoles, 18 de noviembre de 2020

DIRIGENTE SOCIAL EXIGE AL GOBIERNO DE LA PAZ, OBRAS Y PROGRESO PARA LAS DISTINTAS COLONIAS


Los Reyes La Paz Estado de México 16 de noviembre de 2020. Fernando González Mejía dirigente social en el Estado de México, demandó al Gobierno municipal defender el presupuesto 2021, Esto ante la negativa del gobierno federal de proporcionar recursos económicos, que pudieran resolver los problemas sociales graves que sufren las familias que se encuentran en completa vulnerabilidad.

González Mejía aseguró en entrevista, las autoridades locales deben de cumplir con el compromiso que adquirieron con la ciudadanía, a través del voto popular, aunque eso implique exigir mayor presupuesto para abatir el profundo rezago que existe en la Paz.

No lo contrario, como lo está haciendo la administración Morenista de acepta las migajas presupuestales, solo para tratar de quedar bien "con el de arriba".  

Continuó diciendo, el Gobierno municipal trata a toda costa  de quedar bien “con el de arriba”, es decir, con el ejecutivo, pues no plantea ni un solo mecanismo de gestión o exigencia, al contrario, “acepta sin protestar los recortes a las arcas municipales”, que afectan considerablemente a la población.
“La incapacidad de Morena para gestionar más recurso público para Los Reyes La Paz, condenan a los pacenses a otro año de atraso que acrecentara gravemente los problemas que ya llevan años causando estragos
en las familias del municipio”, expresó.

Como son: Las inundaciones, el retraso educativo, el socavamiento de los cerros, la carencia de recurso para el fortalecimiento de la seguridad, la introducción de servicios básicos y de salud para toda la población, son solo algunos de los problemas que necesitan la intervención conjunta del Gobierno federal, estatal y municipal, debido a que la solución de fondo resulta costosa.
González indicó, si Morena quisiera ayudar verdaderamente al progreso de los mexicanos, invertiría una importante cantidad del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para resolver las necesidades de obras y servicios básicos que tienen las comunidades, en especial los habitantes de Los Reyes La Paz.
“Los mexicanos esperaban de Morena una lluvia de beneficios y cambios profundos que tendría toda la población para su bien, sin embargo,  nunca imaginaron que la auto llamada 4T nunca llegaría a Los Reyes La Paz. La población hoy se lamenta haberse dejado llevar por la ola de falsas esperanzas, razón por la que se está viviendo otro periodo municipal de rezago y carencia”.

 

 

martes, 17 de noviembre de 2020

ES ALARMANTE EL INCREMENTO DE ASESINATOS EN SAN VICENTE CHICOLOAPAN

 

Por Rodolfo Rodríguez C.

San Vicente Chicoloapan Estado de México 17 de noviembre de 2020. La alcaldesa morenista Nancy Gómez Vargas ha llenado de terror y sangre a la población, gracias a su incapacidad para hacerle frente a la delincuencia que ha encontrado un refugio perfecto donde no son molestados.

De acuerdo al reporte del Sistema del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública del Estado de México, en Chicoloapan se implementaron 91 carpetas de investigación, sin embargo, en la localidad han aumentado los asesinatos violentos en 84%, es decir, se han duplicado en un año, En 2019 el organismo reportó nueve de estos crímenes, y al corte de septiembre de 2020, hubo 18 asesinatos violentos.

Durante el mismo período, se registraron  tres secuestros denunciados de enero a septiembre de 2019, pero desafortunadamente la cifra se triplicó en 2020, puesto se cometieron 9 secuestros, es importante recalcar que estos son datos donde existió denuncia, sin contar la cifra negra que comúnmente no es denunciada y que a veces es mucho más grande de la que se da a conocer.

Cabe destacar que uno de los delitos que casi nunca se denuncia son las extorsiones, razón por la que se cree que no aumentaron considerablemente, puesto que pasaron de 20 a 25 denuncias en solo unos meses.

Los chicoloapenses, ya perdieron la esperanza de que Gómez Vargas implemente alguna estrategia de seguridad que de resultados, en primera porque nombro como titular de la corporación policiaca a Miguel ángel Rosas Ortega, quien es su tío político y que resulto ser un inepto en temas de seguridad pública.

Y en segundo lugar la ciudadanía ha perdido la esperanza de que Chicoloapan se pacifique, porque Nnacy Gómez se encuentra muy ocupada despilfarrando el dinero de erario público tratando de apuntalar a sus esposo Samuel Ríos Moreno, para que el sea el heredero del trono.

Que lamentable que los integrantes de la mal llamada cuarta transformación, hayan resultado ser más delincuentes y más mezquinos que aquellos a quienes se la pasaron criticaron por más de 20 años, de modo que los asesinatos violentos, las extorsiones, el robo de vehículos y asaltos, que la mayoría de veces son cometidos en contra de gente inocente, con morena gobernando seguramente seguirán en aumento, hasta que los vecinos
de la localidad castiguen en las urnas a esos pésimos servidores públicos que prometen su palabra, pero sin embargo, nunca cumplen.

 

 

 MUERE OTRO INTEGRANTE DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS CONTAGIADO DE COVID-19
 

Por: Rodolfo Rodríguez C.

Ciudad de México 17 de noviembre de 2020. El director de Relaciones Interinstitucionales y Protocolo de la Cámara de Diputados, Samuel Rodríguez Mora, perdió la batalla contra el coronavirus o COVID-19. Con este deceso, suman ya 15 muertes a causa de la pandemia al interior de San Lázaro.

Por medio de  Twitter, la Cámara de Diputados lamentó la muerte del funcionario: “Expresamos nuestras más sentidas condolencias a familiares y amigos por esta irreparable pérdida”.

Igualmente la presidente de la Mesa Directiva de San Lázaro, Dulce María Sauri, lamentó también la muerte de Rodríguez Mora, “fue mi amigo desde hace treinta años. Dejas un enorme vacío en nosotros. Descanse en paz”.

Sauri Riancho compartió cómo recordará a Samuel Rodríguez, “por su seriedad, cuidado y cumplimiento puntual de sus responsabilidades, su sello característico”, expresó.

¿Hasta cuando el morenista, estúpido y lame botas de López Gatell, actuará para detener la terrible pandemia que hasta el pasado lunes a cobrado 98 mil 861 defunciones a causa del virus?



lunes, 16 de noviembre de 2020

RECORTE PRESUPUESTAL AFECTARÁ DESARROLLO DE MUNICIPIOS: ALCALDESA DE IXTAPALUCA

 

* La alcaldesa Maricela Serrano afirmó que del 2018 a la fecha se ha sufrido un recorte de más del 45 por ciento en Ixtapaluca.

Ixtapaluca Estado de México 14 de noviembre de 2020. Por tercer año consecutivo Ixtapaluca sufre recortes en el presupuesto de egresos para el 2021; en el lapso de 2018 al 2020 se ha hecho un recorte de más del 45 por ciento afectando la realización de obras elementales para el desarrollo de las comunidades.

La alcaldesa Maricela Serrano calificó como un crimen la aprobación del presupuesto por parte de la mayoría morenista en la Cámara de Diputados ya que no han defendido los intereses del pueblo y han autorizado centralizar los recursos en el gobierno federal desprotegiendo a los municipios.

Expuso que del 100 por ciento del presupuesto que es dinero de todas y todos los mexicanos, el 85 por ciento lo va a disponer el Ejecutivo, el 12 por ciento irá a los estados y solo el 3 por ciento a los municipios.  Ello afectará la realización de redes de drenaje, agua potable, pavimentaciones e infraestructura educativa, por mencionar solo algunas obras.

En cuanto a Ixtapaluca, explicó, en 2018 se recibían mil 976 millones de pesos y este año menos de 900 millones distribuidos en distintas participaciones, lo que demuestra cómo se ha ido reduciendo el presupuesto.

La edil Serrano Hernández comentó además que los recortes presupuestales afectarán proyectos de alto impacto y beneficio social como el puerto seco que generaría miles de empleos, así como la ampliación del metro a Chalco; ambos detenidos por esta falta de apoyo.

Lo que sí sucede, comentó, es que se privilegian proyectos hasta en un 200 por ciento más del presupuesto que tenían asignado el año pasado, como la refinería Dos Bocas y el aeropuerto de Santa Lucía.

Ante ello hizo un llamado a la población para que a través de redes sociales y en sus domicilios manifiesten su inconformidad contra estos recortes que afectan a las familias ixtapaluquenses.

 

 

 

 SAT VINCULA A JESÚS RAMÍREZ, VOCERO DEL LÓPEZ OBRADOR, CON EMPRESAS FANTASMAS

 

*El SAT constató que el domicilio de la empresa Benefak, S.A. de C.V, que dio servicio para el periódico Regeneración, era una casa pequeña deshabitada en Puebla.

Ciudad de México 15 de noviembre de 2020. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) vinculó al vocero presidencial Jesús Ramírez en una investigación con la empresa “fantasma” Benefak, S.A. de C.V., que en 2016 dio servicios a Morena para la impresión del periódico Regeneración, fundado y dirigido por el actual coordinador general de Comunicación Social y portavoz del gobierno de México.

De acuerdo con una publicación del diario El Universal, a mediados de julio de 2018 el SAT inició una investigación contra Benefak, ante la sospecha de que los comprobantes fiscales emitidos desde 2016 al diario Regeneración correspondían a operaciones comerciales inexistentes o simuladas.

 

LÓPEZ GATELL SABOTEA VACUNA COVID

 

Por: Roberto Rock L.

*Si burocratizar es estorbar, López Gatell ha decidido no solo desobedecer, sino ir más allá para conspirar contra la vacuna, sea por arrogancia o por ambición política

Ciudad de México 15 de noviembre de 2020. Los avances globales para contar con vacunas contra el Covid-19 perfilan una luz al final del túnel, justo cuando la humanidad encara nuevos brotes de la pandemia. Sin embargo, en México se desarrolla una guerra encubierta, con alta carga política, que de prosperar atrasará el acceso a este anhelado remedio al menos hasta la segunda mitad del próximo año. Para entonces, sin vacuna, la cifra oficial habrá superado los 200 mil muertos.

Reportes de empresas internacionales empeñadas en estos hallazgos, así como denuncias de funcionarios de diversas áreas del gobierno López Obrador, señalan al subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, como artífice de una conspiración contra la vacuna.

De acuerdo con estos señalamientos, López Gatell presionó a la estructura de la entidad regulatoria de riesgos sanitarios (Cofepris) para tener en sus manos y las de un irregular “comité”, la autorización de las vacunas, lo que implicaba conocer documentos confidenciales de las compañías que las desarrollaron bajo el amparo de leyes internacionales, que no otorgan a López-Gatell ese derecho, aunque el gobierno mexicano haya puesto bajo su control administrativo el control de esa oficina, cuyos símiles en Europa y Estados Unidos son plenamente autónomos.

Ciertas de que una filtración de sus secretos científicos podría generar un mercado negro multimillonario en dólares, estas compañías globales se negaron a concurrir ante el referido “comité”, que encabezan López-Gatell y dos aliados: Gustavo Reyes Terán, con rango de coordinador de institutos de especialidad en la Secretaría de Salud, y María Elena Álvarez Buyllá, la controvertida directora de Conacyt.

En respuesta, se dijo a este espacio, López Gatell descabezó áreas clave de Cofepris y colocó ahí a incondicionales. Entre los cesados destacaron Elvira Espinosa Gutiérrez y Alejandro Nieto, sustituidos por América Orellana y Olga Piña. Se fue incluso el jefe de asesores del titular, José Alonso Novelo, un médico yucateco cercano a López Obrador, del que éste ha resaltado varias veces su honestidad. El pasado día 9, López-Gatell declaró que, en el periodo de Novelo, Cofepris ha sido más opaca, discrecional y corrupta.

La extraña guerra contra la vacuna se agudizó luego de que el 30 de octubre, en Palacio Nacional, el presidente López Obrador atestiguó la firma de convenios de compromiso de compra de millones de dosis de vacunas a las compañías farmacéuticas que encabezan la carrera en su desarrollo: Pfizer, de Estados Unidos; AstraZeneca, de Inglaterra, y CanSino, una alianza entre China y Canadá. Esta última entregó de inmediato un primer lote de su vacuna (llamada Ad5-nCov) para la fase final de un proceso de prueba en el que participan México y media docena más de naciones. 

Según datos de la propia CanSino, la vacuna será administr
ada aquí a cerca de 15 mil personas en centros de investigación de varios estados, entre ellos Chihuahua, Durango, Nuevo León, Jalisco, Veracruz, Puebla, Hidalgo, Edomex, Aguascalientes, Michoacán y Quintana Roo, además de la Ciudad de México.

El día anterior a la firma de los convenios, gestionados por orden presidencial vía la Secretaría de Relaciones Exteriores, López Obrador encabezó la reunión del grupo que coordina las acciones contra la pandemia. Según testimonios recogidos, ahí, frente a una decena de funcionarios, ordenó acelerar estas compras. “(José) Novelo ¡autoriza ya!”, le dijo al titular de Cofepris. Y remató: “Hugo ¡deja de burocratizar esto!”.

Si burocratizar es estorbar, López Gatell ha decidido no solo desobedecer, sino ir más allá, para conspirar contra la vacuna. Sea por arrogancia, por ambición política o por motivos peores. El tema amerita ser retomado pronto. 

 

domingo, 15 de noviembre de 2020

A NADIE LE INTERESA DETENER EL FESTÍN SANGRIENTO POR PARTE DEL CRIMEN ORGANIZADO
 

Por: Rodolfo Rodríguez C.

Los Reyes La Paz Estado de México 14 de noviembre de 2020. Otra vez se dejo sentir el terror en el municipio gobernado por la morenista Feliciana Olga medina, ahora fueron dos ejecutados los cuerpos de las víctimas estaban junto a un vehículo de la marca Ford, tipo Ikon, donde hay por lo menos ocho impactos de bala y casquillos

Los dos hombres fueron baleados junto a un auto blanco con negro, tipo Ford Ikon con placas de la Ciudad de México, en la colonia Ampliación Arenal, la noche de este 14 de noviembre, alrededor de las 8:30 de la noche así lo confirmaron autoridades locales.

Autoridades estatales informaron del hallazgo de dos cuerpos sin vida, de aproximadamente 35 y 38 años de edad, en la avenida Arenal, esquina calle del Rancho, colonia Ampliación Arenal, quienes fueron ejecutados con armas de calibre 9 milímetros.

La lista de asesinatos sigue creciendo exponencialmente cuya cifra según el medio digital Pronta Respuesta asciende a 123 ejecutados de manera violenta, sin embargo, la alcaldesa no hace nada para garantizar la seguridad que merecen sus gobernados.

Más bien por el contrario a Medina Serrano y al director de la corporación policiaca Braulio Martínez Palomares solo les interesa engordarse los bolsillos de dinero sucio, puesto que el grueso de las patrullas con las que cuenta la agrupación, así como los policías municipales están concentrados en cuidar las tiendas de conveniencia oxxo, gasolineras, gaseras, farmacias del ahorro y empresas que se encuentran establecidas en la localidad, mientras que los grupos delictivos continúan con el festín sangriento, protegidos por el gobierno morenista.  

viernes, 13 de noviembre de 2020

DEBIDO AL DESINTERÉS DEL GOBIERNO FEDERAL, EN CHIMALHUACÁN LLEVAN BRIGADAS CONTRA COVID-19 AL BARRIO TALABARTEROS
 

Chimalhuacán Estado de México 12 de noviembre de 2020. Debido al desinterés del gobierno federal en relación a los altos contagios de Covid-19, y Para inhibir un rebrote de coronavirus en el municipio, el gobierno local inició actividades del programa Tu vida es nuestra prioridad, casa por casa contra la covid-19 en el barrio Talabarteros, donde se espera visitar un promedio de 1,500 domicilios para detectar posibles casos y, en caso de ser necesario, brindar atención integral a las familias más vulnerables.

“De los 23 barrios que visitamos, tenemos detectados hasta el momento 249 casos positivos, a quienes estamos dando seguimiento y atención médica en su domicilio. Con estas acciones inhibimos que el virus se propague entre familiares y personas cercanas; estimamos que por cada paciente positivo rompemos las cadenas de contagio hasta en un 50 por ciento”, afirmó el alcalde Jesús Tolentino Román Bojórquez.

En representación del presidente municipal, el secretario Saúl Torres Bautista, dio el banderazo de inicio. Personal del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y la Dirección de Salud Municipal (DISAM) recorren las calles acercando servicios de salud e identificando personas sospechosas con coronavirus.

El funcionario detalló que a través de una unidad móvil se brindan servicios de consulta médica general, talleres de nutrición, exámenes de la vista; pruebas de laboratorio triglicéridos, glucosa y colesterol, química sanguínea de 6 elementos, biometría hemática y examen general de orina.

Resaltó que en caso de detectar personas que presenten síntomas de enfermedad respiratoria o quienes hayan estado en contacto con alguien confirmado de covid-19, se les aplica una prueba de manera gratuita en el Hospital Materno Infantil Vicente Guerrero.

“La campaña está conformada por 76 servidores públicos distribuidos en 19 Brigadas de Salud, integrados por personal médico, de enfermería, trabajo social y administrativo de ambas dependencias, en las próximas semanas reforzarán estas acciones en los barrios Vidrieros y Canasteros para continuar llevando servicios de salud al 100 por ciento del territorio local”.

Finalmente, Torres Bautista recordó que el gobierno de Chimalhuacán mantiene a disposición de la ciudadanía, los números telefónicos del DIF local 5853-7474; de la DISAM 1551-6395; así como el número 5044-6683 del servicio de ambulancias, a fin de brindar asistencia integral a la población.

 

 

 DEMANDA EL CONGRESO MEXIQUENSE INVESTIGAR CORRUPCIÓN EN VERIFICENTROS
 

*En los verificentros se prestan malos y deficientes servicio.
*Es poco probable que cualquier dependencia, organismo o entidad del Gobierno del Estado de México esté libre de corrupción.
*El exhorto se aprueba en el contexto de la declaración de contingencia ambiental.

 El Congreso del Estado de México solicitó a los titulares de las secretarías de la Contraloría y del Medio Ambiente estatales investigar y sancionar las faltas administrativas y hechos de corrupción en los actos que presumiblemente realizan personas servidoras públicas de estas dependencias al implementar los centros de verificación vehicular.
En sesión plenaria, la diputados plantearón, en nombre del grupo parlamentario de Morena, que en los verificentros se prestan malos y deficientes servicios, costos altos, problemas con las citas y dudas acerca de la forma en que se asignan proveedores de diversos servicios relacionados, por lo que el punto de acuerdo también llama a establecer políticas públicas de prevención, detección, control, sanción, disuasión y acciones permanentes que aseguren la integridad y comportamiento ético de tales servidores.
El exhorto, aprobado en el contexto de la declaratoria de contingencia ambiental por parte de la Comisión Ambiental de la Megalópolis, pidió además que se informe a la Legislatura así como a las instancias competentes de los resultados de la investigación.
Ya que “es preocupante que nuestra entidad tenga grandes problemas de corrupción en la gran mayoría de las instancias gubernamentales, lo que queda comprobado con el Índice de Estado de Derecho 2018 (elaborado por el World Justice Project), donde se estableció que apenas tuvimos 0.28 puntos en ausencia de corrupción, uno de los más bajos
del país”.
En este escenario, agregaron, “resulta poco probable que cualquier dependencia, organismo o entidad del Gobierno del Estado de México esté libre de corrupción, aseveración que se comprueba con el mismo Índice, ya que apenas el 25 por ciento de los encuestados cree que los funcionarios estatales no incurren en actos de corrupción. Sin embargo, algunas dependencias del Ejecutivo Estatal sobresalen más que otras”.
Se precisó que este es el caso de la Dirección General de Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica de la Secretaria del Medio Ambiente, área encargada de controlar las concesiones para realizar la verificación vehicular en territorio estatal, “donde existen verdaderas dudas de la forma en que se asignan proveedores de diversos servicios relacionados”.
Recordó además que la protección al medio ambiente debe de ser tarea primordial del Estado, y que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos materializa este derecho público subjetivo dentro del párrafo quinto de su artículo 4º, y la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México lo reconoce en el artículo 5º, por lo que este derecho es fundamental.
 
 

 

miércoles, 11 de noviembre de 2020

 AUN CON EL RECORTE PRESUPUESTAL EL PROGRESO  EN IXTAPALUCA ES EVIDENTE, AFIRMA LA POBLACIÓN


Ixtapaluca Estado de México 10 de noviembre de 2020. La Dirección de Obras Públicas Ixtapaluca levantó bandera de inicio de construcción de encementado en la calle Francisco I. Madero que abarcará una superficie de 6 mil 545 metros cuadrados en beneficio de más de 600 habitantes. 

Dicha obra contará con los trabajos de retiro y renivelación de brocales en pozos de visita, construcción de descargas sanitarias domiciliarias, instalación de tubería de concreto, así como la construcción de pavimento, guarnición, banquetas y reducción de velocidad. 

Durante el banderazo de inicio de obra, Isabel, vecina beneficiada de San Jerónimo,  agradeció a las autoridades municipales por esta obra, también invitó a sus vecinas y vecinos a que continúen luchando por más obras y servicios, pues esta calle es claro ejemplo de que en Ixtapaluca el desarrollo y progreso es visible. 

Yéssica González Figueroa, presidenta del DIF municipal, reconoció y felicitó a las y los vecinos por la gran obra que los beneficiará y les dará una mejor calidad de vida, pues después de años de lucha y gestión esas calles de tierra no estarán más y temporada de lluvias no habrá más lodo. 

“Esta administración estaba acostumbrada a realizar de manera constante obras que beneficien a más familias, ejemplo de ello son las casas del adulto mayor, albercas semiolímpicas, polivalentes, calles, introducción de red de drenaje y agua potable, entre muchas otras obras más, sin embargo, el recorte presupuestal del 80 por ciento hecho por parte del gobierno federal ha frenado obras de impacto social”, dijo.  

Por otra parte, con la desaparición del ramo 23 que mayoritariamente apoya los sectores de obra pública, Ixtapaluca se ha visto afectado, sin embargo esta administración seguirá gestionando y luchando por más obras.   

González Figueroa invitó a que las y los habitantes enseñen a las próximas generaciones a seguir luchando por más obras y servicios pues solo así se seguirá con el progreso que hasta el momento la alcalde
sa Maricela Serrano Hernández ha realizado sin distingo.

 

 

 OTRA VEZ SE TIÑEN DE ROJO LAS CALLES DE 
LOS REYES LA PAZ
 


Por: Rodolfo Rodríguez C.

Los Reyes La Paz Estado de México 11 de noviembre de 2020. Con un mortal disparo de arma de fuego en el  ojo derecho, a un joven de aproximadamente 25 años, aumenta la cuenta de muertos pertenecientes a la alcaldesa de morena Feliciana Olga Medina Serrano.

El cadáver quedo tendido en la colonia Ampliación Tecamachalco, en medio de un montón de basura, en la calle Narciso Mendoza sobre la avenida Central en la colonia Ampliación ya mencionada, para las autoridades locales, estatales y federales, los asesinatos violentos ya no son importantes, pues ya no causan asombro, sin embargo, lo cierto es que Olga Medina tiene la responsabilidad de garantizar la seguridad a sus gobernados.

De acuerdo con el conteo de el portal Pronta Respuesta, el presente asesinato es el numero 121 tan solo en lo que va de la administración de la mal llamada 4T.

Es increíble lo que la administración local entregó el municipio al crimen organizado, es decir cedió la plaza a la delincuencia, ya que presuntamente Medina Serrano giro la orden a través del director de la corporación policiaca Braulio Martínez Palomares de no intervenir en los temas de narcomenudeo, es decir, la delincuencia es dueña de la plaza, de las calles y de todo el municipio, ya que la delincuencia presuntamente cue
nta con todo el respaldo de la alcaldesa para garantizar que nadie los moleste, inclusive Olga Media ordenó retirar de circulación al grupo policiaco de reacción inmediata que patrullaban a bordo de 40 motocicletas.

En otro orden de ideas, la ciudadanía ya esta hasta la madre de tanta violencia y que nadie haga nada, prueba de ello es que en días pasados un nutrido grupo de mujeres desafiaron a la anciana presidenta municipal, al manifestarse en medio de la noche en la explanada municipal acompañadas de veladoras y un ataúd en representación de tantas mujeres que gracias a su incapacidad han perdido la vida en medio de tanta violencia.

    

 

 

LA CORPORACIÓN POLICIACA DE LA PAZ SE ENCUENTRA DE LUTO, ANTE LA PÉRDIDA DE UNA MUJER EJEMPLAR

 

Por: Juan Manuel Pérez Huerta

Los Reyes La Paz Estado de México 10 de noviembre de 2020. Desgraciadamente la corporación policiaca municipal hoy está de luto, debido a que la oficial Magali Santa María Velázquez, desgraciadamente perdió la vida en un accidente cuando circulaba en la carretera vieja México-Puebla. La que colinda entre los municipios de Los Reyes La Paz e Ixtapaluca.

Los hechos ocurrieron cuando la uniformada en su franca, es decir en su día de descanso, conducía una motoneta de su propiedad, fue en esos momentos que un vehículo de los llamados de carga pesada, que llevaba consigo cientos de garrafones de agua potable, con numero de placas 39 AN 5W la arrolló y fue así como lamentablemente perdió la vida.    

La mujer policía en vida llevaba el nombre de Magali Santa María Velázquez, estaba adscrita al sector 5 en el primer turno, madre soltera de 3 hijas menores de 10, 12 y 14 años de edad, de quienes era Magali el único sostén económico y moral.

El lamentable accidente ha dejado a 3 niñas con un futuro incierto, por lo que los familiares de la hoy occisa solicitan a la presidente municipal morenista Feliciana Olga Medina Serrano, así como a Braulio Martínez Palomares director de la policía municipal le brinden todo el apoyo a las menores, para que de esa manera reciban una justa indemnización que garantice por lo menos la manutención, así como una digna educación académica que indiscutiblemente merecen las 3 menores.    

En otro orden de ideas, policías municipales entrevistados por este medio de comunicación y que aseguran conocieron a Magali Santa María Velázquez, se refieren de ella como una policía  que siempre se distinguió por ser  un elemento ejemplar en sus labores para con la ciudadanía, sin embargo, hoy ha perdido la vida, sin duda Medina Serrano tiene hoy la gran oportunidad de lanzar un mensaje de justicia, apoyando al 100 % a las 3 niñas que hoy por hoy se encuentran en la completa desgracia.

 

 

 

 

 

 

 

 

martes, 10 de noviembre de 2020

ALCALDESAS DE MORENA CATALOGADAS COMO LAS MÁS INCOMPETENTES Y REPRESIVAS

 

Por: Rodolfo Rodríguez C.

San Vicente Chicoloapan Estado d
e México 9 de noviembre de 2020. Por instrucciones de la presidenta municipal morenista Nancy Jazmín Gómez Vargas, fueron desalojados de manera violenta por lo menos un centenar de comerciante instalados debajo del puente conocido como Piedras Negras, localizado en la carretera México Texcoco el pasado domingo.

Luego de estar vendiendo flores por más de una década, hoy son lanzados a la calle sin que a la irresponsable alcaldesa le interese quitar a más de cien familias sus ingresos diarios.

Los comerciantes no niegan que las autoridades locales les informaron que ya no podían continuar ejerciendo su trabajo en el lugar, sin embargo, los empleados del ayuntamiento les prometieron hacer un acuerdo de reubicación, acuerdo que nunca llego y de buenas a primeras fueron lanzados a la calle.

El desalojo, ocurrió cuando llegaron al lugar una docena de patrullas municipales y unos 5 camiones con integrantes de la guardia nacional, fue entonces que los supuestos "guardianes del orden" amedrentaron a la gente con armas largas para luego desalojarlos.

Nancy Gómez igual que la presidenta municipal de Los Reyes La Paz Olga Medina han perdido no solo el piso sino la cabeza, pues las dos mandatarias de morena han utilizado la fuerza pública federal y la municipal, para arremeter en contra de la ciudadanía.

Otro lamentable hecho en el que estuvo involucrado la nefasta administración de Gómez Vargas, tuvo lugar en abril del año en curso cuando el gobierno local ordenó un operativo policíaco en el que de igual manera participó la Guardia Nacional, para destruir un deportivo que fue construido en las unidades habitacionales, en donde la violencia cada día con día, sin que las corporaciones policiacas muevan un dedo para evitarlo.

Que lamentable es que los gobiernos emanados del partido morena, han resultado ser los más violentos en contra de la sociedad, recordemos que la presidenta municipal morenista de Los Reyes La Paz, Feliciana Olga Medina Serrano igual que Nancy Gómez de manera violenta arremetió en contra de cientos de comerciantes, utilizando a la guardia nacional y a la policía municipal. Quienes deberían de velar por los intereses del pueblo y no de los gobierno mediocres encabezados por mujeres incompetentes.  

Donde quedo lo que decía todos los días el antes candidato y hoy presidente de México Andrés Manuel López Obrador, PARA EL BIEN DE MÉXICO PRIMERO LOS POBRES, solo se trato de palabrería y de retórica, sin embargo, la gente seguramente tendrá que salir a castigar a los pésimos gobierno incompetentes y rateros en las próximas elecciones del 2021.