LA REALIDAD DE LA NOTICIA

¿CUÁNDO ALCANZARA EL BRAZO JUSTICIERO AL DUEÑO DEL PRD EN EL EDOMEX?   *Los habitantes de la entidad esperan que el brazo justiciero del...

domingo, 29 de septiembre de 2024

DOCUMENTO DESCLASIFICADO EN EU CONFIRMA NEXOS DE BARTLETT Y EL CASO CAMARENA; ASÍ LO REVELÓ LA REVISTA PROCESO

 

*Si Manuel Bartlett Díaz, ex director de gobernación y flamante funcionario del gobierno de AMLO será detenido para que declare por el asesinato del agente de la DEA, Kiki Camarena.

Por J. Jesús Esquivel.



Ciudad de México, 29 de septiembre de 2024. El pasado miércoles fue desclasificado un memorando enviado en 1986 desde la embajada de EU que confirma la información revelada por Proceso en mayo de 2021 por el periodista J. Jesús Esquivel. Por ser de interés para los lectores, la Revista reprodujo el reportaje publicado en el número 2325.

El gobierno de Estados Unidos desclasificó el pasado miércoles 25 de septiembre un memorando enviado desde la embajada en la Ciudad de México al director del FBI en marzo de 1986 sobre el caso del asesinato del agente de la DEA, Kiki Camarena, que confirma lo publicado por Proceso desde 2021: Que Manuel Bartlett Díaz está involucrado en el caso.

Un reporte publicado en el sitio del periodista Ioan Grillo exhibe un documento desclasificado sobre la investigación al actual director de la Comisión Federal de Electricidad en el caso Camarena.

El documento señala que los agentes estadunidenses ya sospechaban desde la muerte del agente, en febrero de 1985, que Bartlett Díaz, el entonces secretario de Gobernación colaboraba con los traficantes que secuestraron y asesinaron al agente de DEA Kiki Camarena.

Fragmentos de un expediente oficial del caso de Enrique Camarena, quien era agente de la DEA secuestrado, torturado y asesinado en febrero de 1985, el documento recoge lo dicho por testigos protegidos que señalan a Manuel Bartlett Díaz, entonces secretario de Gobernación y actual director de la CFE, como participante en reuniones con narcos antes y después de que dicho crimen se llevara a cabo. Debido a que ese caso sigue abierto, si Bartlett viaja a Estados Unidos podría ser detenido y sometido a un interrogatorio, coinciden funcionarios del Departamento de Justicia de ese país.

Washington.- Si Manuel Bartlett Díaz ingresara a territorio de Estados Unidos sería inmediatamente detenido para ser interrogado por el caso del secuestro, tortura y asesinato del agente de la DEA Enrique Kiki Camarena, aseguran funcionarios del Departamento de Justicia de Estados Unidos.

"El señor Bartlett sabe que su nombre ha sido mencionado durante las décadas que lleva esta investigación en curso del caso Camarena y por eso tendría que declarar ante un Gran Jurado", agrega otro funcionario del Departamento de Justicia de Estados Unidos.

Camarena, agente de la Administración Antidrogas (DEA) de Estados Unidos, fue secuestrado el 7 de febrero de 1985 en Guadalajara y asesinado dos días después por pistoleros y expolicías judiciales del estado bajo las órdenes de un grupo de narcotraficantes encabezados por Miguel Ángel Félix Gallardo, Ernesto Fonseca Carrillo y Rafael Caro Quintero, quienes a su vez se encontraban presuntamente coludidos con autoridades federales y estatales, como ha publicado Proceso en diversas ediciones (1928, 1940, 1953, 1955 y 1975, entre otras).

Los funcionarios del Departamento de Justicia -quienes por tratarse de una investigación en curso piden el anonimato, dicen que varios "testigos protegidos" que llevan años colaborando en el caso han insistido en mencionar a Bartlett.

"(Bartlett Díaz) tendría que hacer muchas aclaraciones sobre por qué diferentes testigos que, incluso entre ellos no se conocen, insisten en involucrarlo en el caso del secuestro, tortura y asesinato de Camarena", sostiene uno de los dos funcionarios entrevistados.

Los documentos del caso mencionan al actual director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como participante en reuniones con narcos y funcionarios antes del secuestro y después del asesinato de Camarena.

Expediente oficial

La entrevista con los funcionarios del Departamento de Justicia de Estados Unidos se llevó a cabo por solicitud de Proceso para consultar sobre la autenticidad de tres fragmentos de un expediente oficial sobre el asesinato de Camarena, el cual se encuentra sellado en una corte federal en California.

Los funcionarios confirmaron la autenticidad de los fragmentos obtenidos por Proceso. En ellos, varios declarantes -cuyos nombres aparecen testados- involucran a Bartlett en el caso del asesinato del agente de la DEA cuando fungió como secretario de Gobernación de México de 1983 a 1988.

Junto a su nombre aparecen los de otros altos funcionarios del gobierno de Miguel de la Madrid Hurtado, como el general Juan Arévalo Gardoqui, secretario de la Defensa Nacional, y José Antonio Zorrilla Pérez, director de la desaparecida Dirección Federal de Seguridad (DFS).

Uno de los fragmentos resume los cargos desempeñados por Bartlett y las responsabilidades que tenía cuando secuestraron y asesinaron a Camarena:

"3. Manuel Bartlett Díaz, gobernador de Puebla, exsecretario de Educación, exsecretario de Gobernación. Como secretario de Gobernación era el jefe responsable de la Dirección Federal de Seguridad (DFS). La DFS estaba tan profundamente involucrada con los traficantes que los testigos que han declarado dicen que era imposible encontrar la diferencia entre ellos. Hay aproximadamente 800 expedientes de la DEA que reflejan los reportes de la corrupción de la DFS entre 1980 y 1990. Bartlett Díaz estuvo presente en varias reuniones previas al secuestro en las que se habló del secuestro de Camarena… y … también lo han ubicado como uno de los que estuvieron presentes la noche del 7 de febrero de 1985 en la casa con el número 881 de la calle Lope de Vega.

"También se reportó que Bartlett Díaz participó en una reunión en la Ciudad de México, el 25 de febrero de 1985, en la que se habló sobre información filtrada a la DEA… Un testigo declaró que se le entregó a Bartlett Díaz una copia de los casetes con las grabaciones del interrogatorio de Camarena", se lee en el fragmento.

La casa en la calle Lope de Vega a la que hace referencia el párrafo anterior pertenecía a Rubén Zuno Arce, cuñado del expresidente Luis Echeverría Álvarez. Fue en ese inmueble donde Camarena fue interrogado con métodos atroces de tortura antes de ser asesinado.

Otro de los fragmentos del expediente oficial, señala:

"15. … declaró que tarde por la noche, el 7 de febrero de 1985, él/ella miró a una de las salas de la residencia y en la estancia estaban presentes los siguientes individuos: Ernesto Fonseca Carrillo, Rafael Caro Quintero, el secretario de Gobernación Manuel Bartlett Díaz, Rubén Zuno Arce, el director de la policía preventiva Pablo Alemán Díaz, el gobernador de Jalisco Enrique Álvarez del Castillo, el Secretario de la Defensa Nacional Juan Arévalo Gardoqui, el jefe de la 15ª Zona Militar general Vinicio Santoyo Feria, el director la Policía Judicial Federal Manuel Ibarra Herrera, el director de la Interpol Miguel Aldana Ibarra, el director de la Dirección Federal de Seguridad José Zorrilla Pérez, Juan Matta Ballesteros, José Contreras Subias, el comandante de la IPS Sergio Espino Verdín, Juan Esparragoza Moreno, alias 'El Azul', Miguel Ángel Félix Gallardo, Manuel Salcido Uzeta, alias 'Cochiloco', y Sergio Salcido, alias 'Pico Chulo'… Declaró que durante este periodo él/ella se dio cuenta que Fonseca Carrillo no estaba presente en la residencia, pero que regresó poco tiempo después."

El tercer fragmento del expediente, señala lo siguiente:

"Luego declaró que él/ella recuerda que unos días antes del secuestro de Enrique Camarena, se celebró una reunión en una casa de Rafael Caro Quintero que estaba localizada cerca de la Base de la Fuerza Aérea Mexicana de Santa Lucía, en Zapopan (Jalisco). Estableció que estaban presentes Santoyo Feria, Arévalo Gardoqui, Álvarez del Castillo, Bartlett Díaz, Zuno Arce, Manuel Salcido Uzueta, alias 'Cochiloco', Sergio Salcido, alias 'Pico Chulo', Miguel Ángel Félix Gallardo, Ramón Matta Ballesteros, Javier Barba Hernández, Abelardo Hernández, alias 'El Ingeniero', Rafael Caro Quintero y Ernesto Fonseca Carrillo."

Desacreditar testigos

"Fue en 1997 -comienza narrando con mucha calma uno de los funcionarios del Departamento de Justicia- cuando ­Bartlett Díaz contrató a un grupo de investigadores privados y de abogados para que averiguaran todo lo referente a la vida de los testigos protegidos que lo han involucrado en el caso Camarena.

"Su intención era desacreditar a los testigos. Sus investigadores recopilaron los pecados de éstos, denuncias sobre que eran policías corruptos, que habían cometido asesinatos por órdenes de los narcotraficantes, que violaron a mujeres, que eran infieles, que tenían hijos con diferentes esposas… en fin. Su idea era restarles credibilidad."

-¿Cómo se enteró el Departamento de Justicia de esa investigación? -se le inquiere al funcionario.

-Porque sus abogados entregaron a la Corte en California los resultados de lo que recopilaron en México sobre los testigos, pero el Gran Jurado y el juez los rechazaron porque no había nada que no se conociera y se consideró como una treta de Bartlett Díaz para evitar que fuera interrogado al respecto.

-Desde que se le ha mencionado en el caso Camarena, Bartlett Díaz no ha entrado a los Estados Unidos. Se le cuestiona

 Porque.              

Dos de esos testigos que fueron investigados por órdenes de Bartlett son José Godoy y Héctor Cervantes Santos. La prensa mexicana y estadunidense ha hecho referencia a sus testimonios que ­vinculan al actual director de la CFE con el caso Camarena.

Un documento del gobierno de Estados Unidos etiquetado con la leyenda "Top Secret" y con fecha del 13 de febrero de 1990, también menciona a Bartlett Díaz, pero en referencia al caso del asesinato del periodista Manuel Buendía, ocurrido en la Ciudad de México el 30 de mayo de 1984.

"Buendía llevó a cabo una investigación sobre la colusión que existía entre Manuel Bartlett Díaz, exsecretario de Gobernación, con Miguel Aldana Ibarra, excomandante de la Policía Judicial Federal, y Manuel Ibarra Herrera, exdirector de la DFS, quienes eran consortes de los narcotraficantes", se lee en el documento, cuyo contenido dio a conocer Proceso el 6 de abril de 2014.

Trece días después -el 19 de abril de ese año- Bartlett Díaz envió a la dirección de Proceso una carta aclaratoria en la que calificó de "un auténtico galimatías" al texto y al documento, a lo que el semanario respondió publicando el documento del gobierno estadunidense.

La noche del pasado jueves 20 de septiembre, el reportero buscó a Luis Bravo Navarro, director de comunicación social de la CFE, quien aceptó tener una conversación telefónica al día siguiente fijando la hora al medio día de la Ciudad de México.

Cumpliendo con lo pactado, Proceso planteo a Bravo Navarro el contenido de la información respecto al director de la CFE y el vocero de la dependencia estatal pidió una hora de plazo para hablar con Bartlett Díaz sobre el asunto y determinar si habría alguna declaración o reacción.

Pasado el tiempo convenido Bravo Navarro ya no contestó la llamada del reportero y se limitó a enviar un mensaje de texto en el que anotó: "No he podido hablar con él". Por la misma vía se solicitó al portavoz que avisara cuando ya hubiera sostenido la conversación con el director de la CFE para así poder llamarle. Al cierre de esta edición la vocería de la paraestatal mexicana no había respondido al pedido.

Es del conocimiento público que ­Bartlett Díaz niega cualquier referencia suya que lo relacione con el caso del secuestro, tortura y asesinato del agente de la DEA.

Hay, sin embargo, dos cosas inapelables al respecto: la primera, que mientras no se cierre la investigación del caso Camarena, si ingresa a Estados Unidos sería detenido para ser sometido a un interrogatorio.

La segunda, que su nombre es mencionado en muchas ocasiones y en diferentes circunstancias en documentos desclasificados de la investigación, los cuales están en la Corte Federal de Los Ángeles, California, bajo la referencia número CR-87-422.


OTRA VEZ EXHIBEN A POLICÍAS DESHONESTO DEL GOBIERNO MORENISTA DE NEZA

 

*Ya es tiempo que la ciudadanía actué para terminar con los policías lacras que abundan en todo el país. 



Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México, 29 de septiembre de 2024. El pasado viernes 27 del mes en curso, circularon una serie de videos en donde se observa como los habitantes de Neza le reclaman a policías municipales por sus detenciones adverarías.

Los vecinos de la localidad deben de estar alertas, debido a que los policías se encuentran desesperados y para obtener más dinero, están inventando delitos, es decir fabricando carpetas de investigación y todo sugiere que están presentando a gente inocente ante el Ministerio Público, a quienes presuntamente les ponen droga o armas hechizas, para luego amedrentarlo y luego extorsionarlos.

Es importante que la gente no tenga miedo, ya que todos los ciudadanos tienen la facultad de grabar y documentar las detenciones y así prevenir no ser extorsionados. Recuerda que grabar a los oficiales al hacer su trabajo no es ningún delito, pero además denuncia y no te quedes callado solo así lograremos que estos hampones uniformados sean detenidos o mínimo sean dados de baja de las corporaciones policiacas.

Por otro lado, es un secreto a voces que el alcalde morenista, Adolfo Cerqueda Rebollo, este deseoso de embolsarse todos los millones de pesos que más pueda, por lo que no sería raro que el este instruyendo al Director de la policía municipal Vicente Ramírez García, para que le hagan llegar carretilladas de dinero, hay que recordar que las diferentes corporaciones policiacas históricamente han sido las cajas chicas de los diferentes gobernantes.

El policía que fue gravado y exhibido, conduce un moto patrulla con número económico;  S 5-5, así mismo no porta una credencial o su nombre en el informe que acredite que efectivamente es un agente de la policía municipal, por lo que en Ciudad Neza, donde gobierna la 4T podrían existir patrullas clonadas para delinquir y que nunca nadie se entere aun habiendo denuncias ante las autoridades correspondientes.

Es importante que los habitantes de Ciudad Nezahualcóyotl y de todo el país estén enterados de que el Artículo 42 de la ley general de seguridad publica establece que. El documento de identificación de los integrantes de las instituciones Seguridad Pública deberá contener al menos nombre, cargo, fotografía, huella digital y clave de inscripción en el Registro Nacional de Personal de Seguridad Pública, así como, las medidas de seguridad que garanticen su autenticidad.

POLICÍAS ESTATALES DETIENEN A DOS SUJETOS EN CIUDAD NEZA, 

PARA SIMULAR QUE ESTÁN TRABAJANDO

 

*Se dice que el arresto se debe a que no quisieron pagar la cuota y los uniformados enfurecidos los detuvieron.



Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México, 29 de septiembre de 2024. Hace algunos días se detuvieron a dos sujetos, por medio del operativo Argos, es decir, a través del patrullaje en zonas de alto riesgo implementado por policías de la entidad mexiquense.

Las dos personas fueron trasladadas a la Agencia del Ministerio Público. Con el fin de disuadir y prevenir actos delictivos de alto impacto, elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) detuvieron a dos hombres como posibles responsables de los delitos contra la salud y posesión de arma de fuego.

Los policías estatales al patrullar sobre la calle Glorieta de Petróleos, esquina con la avenida Sor Juana Inés de la Cruz, en la colonia Evolución, observaron a dos sujetos cerca de una motocicleta Honda, modelo 2009, color negro, quienes al notar la presencia de los efectivos de seguridad tomaron una actitud evasiva, por lo que de inmediato hicieron contacto con ellos y se les pidió una revisión apegada al protocolo, a la cual accedieron.

Cabe mencionar que en el lugar donde estos sujetos fueron detenidos, desde hace más de una década, se encuentra ubicado un punto de venta de droga, el cual es visitado constantemente por policías estatales y municipales a pedir dinero a cambio de no detener a los narcomenudistas, es decir, esta detención es una mera simulación ya que la gente que vive alrededor del lugar ya está hasta la madre de convivir las 24 horas con narcotraficantes y envenenadores, sin embargo, a pesar de las constantes denuncias, las autoridades son cómplices de la delincuencia.

Los uniformados, “tras realizar la inspección de rutina” se les encontraron un arma de fuego, sin cartuchos útiles, así como 10 envoltorios de plástico que en su interior contenían una sustancia blanca con características de la cocaína en piedra. Ante el hecho, detuvieron a Cristian “N” y José “N” de 23 y 34 años de edad, respectivamente, por lo que les leyeron los derechos que la ley les confiere y se les informó el constitutivo del delito. Enseguida, ambos sujetos fueron trasladados junto con los indicios asegurados ante la Agencia del Ministerio Público correspondiente, para integrar la carpeta correspondiente donde se definirá su situación jurídica.

sábado, 28 de septiembre de 2024

AUTORITARISMO, LEGADO POPULISTA

 

Por: Ruth Zavaleta Salgado



Ciudad de México, 29 de septiembre de 2024. El lunes, por fin,  termina el sexenio populista del presidente Andrés Manuel López Obrador, pero nos deja su legado: reformas constitucionales para acabar con la democracia y  transitar formalmente hacia el régimen autoritario. Mediante la aprobación de la reforma constitucional para someter al Poder Judicial, Morena y sus aliados  han convertido la división de Poderes en una simulación, como lo fue antes del año 2000, cuando el presidente de la República en turno ejercía poder metaconstitucional y el PRI era hegemónico.

Frente a los resultados del 2 de junio, el Poder Judicial y los órganos autónomos, que también quieren desaparecer, son las únicas instituciones que le podían hacer contrapeso a un gobierno con mayoría hegemónica en el Poder Ejecutivo y Legislativo de los tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal), por ende, las únicas que pueden limitar el abuso de poder y evitar la tiranía. ¿Por qué al presidente López Obrador le urgió hacer estos cambios constitucionales? Porque hoy sí tiene los votos, y porque, ahora queda claro, ése es su proyecto de Cuarta Transformación: impedir que haya equilibrio y contrapeso de poder, y, sobre todo, evitar rendir cuentas (no olvidemos que el sexenio se distinguió por la opacidad de los costos de las obras emblemáticas, declaradas “de interés público y seguridad nacional”).

En el primer trienio de su mandato (2018-2021) no hizo estos cambios constitucionales, porque, bien a bien, no supo cómo hacerlos y sólo avanzó en lo que el Congreso, obsequiosamente, le concedió: la constitucionalización de los apoyos universales. Incluso, muchos legisladores de oposición se jactaron de haber votado a favor esas reformas,  pensando, quizás, que hacían el bien común, o tal vez creyeron que los  beneficiarios iban a reconocerles su buena voluntad, pero no fue así. Como dice Timothy Snyder: “La obediencia anticipatoria es una tragedia política”(2017). El efecto de esos cambios quedaron a la vista con los resultados electorales  del mes de junio. Los votos de la mayoría de los 27 millones de beneficiarios que reciben esos apoyos mediante transferencias directas, fue uno de los factores determinantes para que Morena y sus aliados lograran tener tan buenos resultados.

En su segundo trienio de gobierno (2021-2024), ya sabía qué quería, pero no pudo conseguirlo porque no tenía los votos suficientes. No obstante, él y sus legisladores lo intentaron mediante argucias legislativas, sin embargo, el Poder Judicial lo impidió. Así se evitó que sometieran a los árbitros, es decir, la desaparición del INE y el Tribunal Electoral, incluso, la militarización de la GN. Pero, aprendida la lección en 2021, el Presidente se aplicó en intensificar su forma  autoritaria de ejercer el poder mediante la demagogia, y no escatimó recursos con tal de lograr lo que él llamó su plan C: tener los votos necesarios para reformar la Constitución y doblegar a las instituciones que le representan algún riesgo.

Así son los populistas, ya lo habíamos escrito en este mismo espacio. Al Presidente le estorbaban los contrapesos y la rendición de cuentas, por eso, de forma permanente, intentó mandar al diablo a las instituciones electorales, de transparencia y de justicia. En resumen, antes de septiembre no pudo reformar la Constitución por tres razones: no tenía los votos suficientes; los integrantes de esas instituciones levantaron la voz para defender las instituciones;  y a esta defensa se sumaron los ciudadanos y un gran número de periodistas, empresarios, académicos, etcétera.

Pero, hoy, las cosas son diferentes, el presidente López Obrador tiene los votos y los está usando en los últimos días de su mandato para aprobar reformas constitucionales que erosionan  nuestro régimen democrático mediante la  demolición de las instituciones que durante los últimos treinta años habíamos construido, después de haber derrocado el presidencialismo autoritario en el año 2000, cuando iniciaron las alternancias presidenciales.

Ante tales circunstancias, surge la duda ¿qué forma de gobernar adoptará la Presidenta electa? ¿Reencausará el camino para reconstruir nuestro régimen democrático? ¿O seguirá fortaleciendo la vía autoritaria del populismo? Falta poco para saberlo.

CRISTÓBAL CASTAÑEDA RECONOCE QUE NO HA DADO RESULTADOS

 EN MATERIA DE SEGURIDAD PÚBLICA

 

*Son insuficientes los 15 mil policías estatales que tiene el Edomex, debido a que la mayoría son voladores, es decir, policías que no trabajan pero si cobran.



Por: Rodolfo Rodríguez C.

Toluca, Estado de México, 28 de septiembre de 2024. El pasado jueves, el Secretario de Seguridad en la entidad mexiquense, el Teniente Coronel Cristóbal Castañeda Camarillo, reveló que el C5 recibe 4 millones de llamadas en toda la entidad mexiquense y aseguro que el 85 por ciento son falsas, sin embargo, este dato no es creíble, más bien, se podría pensar que la mayoría de llamadas de emergencia no son atendidas por las corporaciones policiacas.

Así mismo, aseguro que las cámaras del Estado de México se vincularon con el C5 de la Ciudad de México y próximamente se instalarán GPS en los radios de comunicación de todas las unidades de la policía estatal para tener la ubicación exacta de los elementos, en este sentido, el flamante Secretario de Seguridad seguramente sabe que la mayoría de elementos son voladores, es decir, uniformados que no trabajan y se reportan con la mitad de su sueldo a sus mandos policiacos, ojo, esta situación históricamente ha sido un jugoso botín para los jefazos policiacos de la estatal.

En este sentido, dijo, Cristóbal Castañeada que actualmente la policía estatal cuanta con 15 mil efectivos, que representan 5 mil policías permanentes en las calles, en tres turnos para los 125 municipios, que tienen que brindar seguridad a 18 millones de habitantes, mismos que resultan insuficientes. También aseguro que se tiene la intención de recluir a 6 mil elementos más.

Es un secreto a voces que  el Teniente Coronel, Castañeda Camarillo, no ha dado resultados en materia de seguridad, por lo que pidió a los empresarios paciencia, pues dijo tener apenas tres meses que asumió la titularidad de la Secretaria, sin embargo, la entrevista incomodo a millones de mexiquenses debido a que el titular de la seguridad en el Edomex, en la entrevista se dirigió a los empresarios, como si ellos le pagaran, sería bueno que la gobernadora morenista Delfina Gómez Álvarez le explicara al Teniente Coronel que el cobra su sueldo producto del dinero de todos los contribuyentes de la entidad y por consiguiente a ellos les debe de entregar cuentas y no a los empresarios.

El flamante e inepto Secretario de Seguridad, no perdió la oportunidad de pararse e cuello, al informar que en recientes reuniones con el futuro Secretario de Seguridad Federal, Omar García Harfuch, se coincidió que el tema de la inteligencia va a ser importante.

Así mismo, dijo que una de las recomendaciones que se les está haciendo a los alcaldes que tomarán posesión del cargo el próximo año es la designación de los directores de seguridad pública. La recomendación es; que revisen que no tengan antecedentes penales, que pasen los exámenes de control y confianza, porque se detectó que uno de ellos tenía 3 ingresos a diversos centros penitenciarios.

Es decir, la sugerencia es que los próximos directores de seguridad pública sean mandos de la policía estatal, quienes están identificados como corruptos y sobre todo de tener vínculos con la delincuencia organizada.

TRASLADAN A REOS DEL ESTADO DE MÉXICO A DIFERENTES PENALES

 

*Familiares de internos del penal Neza- Bordo, esperan que Verónica Jiménez Morenos muy pronto sea removida del cargo, ya que no basta con mover a los reos de los penales para que se respeten los derechos humanos, pues se necesitan cambios de fondo.



Por: Rodolfo Rodríguez C.

Toluca, Estado de México, 27 de septiembre de 2024. Fueron 318 personas que se encontraban recluidas en penales del Estado de México, las que fueron removidas a diferentes Centros Federales de Reinserción Social (CEFERESOS) ubicados en diversos estados del país, con el objetivo de mantener la gobernabilidad al interior de los Centros Penitenciarios y de Reinserción Social (CPRS) mexiquenses. 

Los movimientos se llevaron a cabo en dos etapas desarrolladas el pasado jueves 26 y en la madrugada del viernes 27 de septiembre. Ambas acciones estuvieron coordinadas con la Guardia Nacional (GN), así como del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Reinserción Social (OADPRS) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno de México.

Los presos provenían de 16 diferentes Centros penitenciarios de la entidad: 106 fueron enviadas al CEFERESO número 18 de Saltillo Coahuila; 29 al CEFERESO número 14 de Durango y 20 PPL al CEFERESO número 7 de este mismo estado; 55 al CEFERESO número 12 de Guanajuato y 108 al CEFERESO 18 de Sonora.

Los traslados partieron del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México hacia los citados puntos, donde en todo momento hubo apoyo en las acciones de custodia y logística de las autoridades penitenciarias federales de los estados de Coahuila, Durango, Guanajuato y Sonora.

Con esta medida de seguridad las autoridades garantizan y favorecen el bienestar del resto de la población penitenciaria, evitan la colusión de células delictivas generadoras de posibles disturbios, mejora las condiciones de internamiento y abona al pleno desarrollo de las actividades para su reintegración a la sociedad.

La Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) informó que todo se efectuó en completo y estricto apego a la ley y a derechos humanos, por lo que con estas medidas se fortalece el Sistema Penitenciario de la entidad.

Es importante destacar que hace algunos días, Familiares de reclusos del Penal Neza-Bordo, denunciaron que al interior del penal  se paga hasta por respirar, ya que la flamante mandataria permite las extorsiones, pero además, está en complicidad con los malandros, a tal grado que se preguntan cómo es posible que Verónica Jiménez Moreno continúe siendo la Directora del Centro Penitenciario y de Reinserción Social Neza-Bordo, por lo que esperan que muy pronto Verónica Jiménez Moreno, muy pronto sea removida de su cargo.

jueves, 26 de septiembre de 2024

¿QUIÉN PODRÁ DETENER AL PILLO Y DIRECTOR GENERAL DE COMBATE AL ROBO DE VEHÍCULOS Y TRANSPORTE, MARTÍN DOMÍNGUEZ RESÉNDIZ?

 

*Los elementos ya están hasta la madre de pagar extorsiones a los mandos policiacos.



Toluca, Estado de México, 26 de septiembre de 2024. En el Estado de México, la sombra de la desconfianza y el descontento cresen cada día más y más entre los elementos de la secretaría de seguridad mexiquense, (SSEM) quienes, bajo el mando de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, así como del Secretario de Seguridad Estatal, el Teniente Coronel Cristóbal Castañeda Camarillo, enfrentan una realidad indignante, que todo hace pensar que los corruptos mandos de la corporación policiaca les están viendo la cara de tontos y aprovechando su evidente desconocimiento en el ámbito de la seguridad.

A través de denuncias, videos, publicaciones en redes sociales y escritos  directos al Secretario de Seguridad y a la Gobernadora, los elementos policiacos les han hecho saber de las prácticas de humillantes, extorsiones y abuso de poder de las que son objeto los policías a quien los jefes prácticamente los mandan a robar a la ciudadanía, sin embargo, no han tenido ninguna respuesta del Secretario de Seguridad de la entidad y mucho menos de la mandataria morenista Delfina Gómez Álvarez.

Los denunciantes señalan prácticamente a todos los mandos, pero directamente a el Coordinador de la Policía, Norberto Hernández Cruz, y el JS Flores Silva Crisanto, este último, junto con otros delincuentes uniformados como son; Los policías Adolfo y Óscar Iván, quienes no solo malversar recursos y amenazan a sus propios compañeros, sino que también desatiende el deber elemental de mantener unidades operativas y seguras, es decir, además de que los uniformados deben de pagar la cuotas exigidas, (extorsiones), también deben de pagar las composturas y la gasolina de sus patrullas, por lo que ya están hasta la madre de los abusos policiacos que lamentablemente deben de pagar los ciudadanos, debido a que los uniformados tienen que salir literalmente a robar.

Los quejosos, aseguran que los mandos están protegidos con el manto de la impunidad y la negligencia administrativa, que les otorga el Director General de Combate al Robo de Vehículos y Transporte, Martín Domínguez Reséndiz, quien se lleva la mayor parte del jugoso botín recaudado por el nutrido grupo de policías extorsionadores que no respetan ni a su madre.

A los elementos policiacos que componen el grupo de Combate al Robo de vehículos y Transporte, se les puede ver atracando a lo largo y ancho de carreteras y avenidas marcándole el alto a conductores de vehículos y motocicletas en busca de un pretexto para ser extorsionados o conducidos al Ministerio Publico y sus vehículos al corralón y por ultimo desplumarles hasta el último centavo de sus bolcillos.   

Todo indica que las palabras del senador de Morena, Higinio Martínez Miranda, se están haciendo realidad, Higinio, advirtió desde antes de la contienda electoral que llevo al triunfo a Delfina Gómez, sobre la falta de conocimiento de la maestra pueblerina del estado y parece que tenía razón. A pesar de su presencia constante en las fotos de la Mesa de Seguridad, la situación no mejora; de hecho, podría estar empeorando.

La normalización de la inseguridad se siente como una sombra sobre la sociedad. Es evidente que las palabras deben transformarse en acciones concretas y efectivas para abordar estos problemas tan enraizados y arraigados en la corporación policiaca que ya tienen artos a los habitantes de la entidad mexiquense.

La seguridad pública demanda más que solo apariciones mediáticas; requiere estrategias claras y ejecución diligente para restaurar la confianza y la tranquilidad en la población.

EL ORGULLO DEL NEPOTISMO DE AMLO

 

*Para López Obrador la ruta del obradorato rumbo al 2030 está muy clara; falta ver cómo se despedazan las tribus morenistas en el larguísimo tiempo que falta para esa fecha.



Ciudad de México, 25 de septiembre de 2024. Se llena la boca el presidente cuando denuncia al Poder Judicial del nepotismo que existe entre los jueces, pero cuando se trata de sus hijos, pues se queda callado, aunque ahora a unos días de que termine su mandato se atrevió a revelar que su hijo ‘Andy’ heredara la estructura de Morena, en momentos que se aprestan a relevar sus cuadros directivos con la salida de Mario Delgado.

“Quiere Andrés “ayudar a consolidar” a Morena y para ello tendrá que ser su hijo quien lleve las riendas de su instituto político, y por consiguiente el próximo candidata a la presidencia de México.

Así como José López Portillo, cuando fue presidente (1976-1982), nombró a su hijo José Ramón como subsecretario, aludiendo que su vástago era el orgullo de su nepotismo, así como ahora también lo ha hecho AMLO a 5 días de que deje el cargo, no con una declaración cínica como la de López Portillo, pero sí con la intencionalidad política para lanzar un dardo venenoso al nuevo proyecto de gobierno.

En 1981, se defendía López Portillo por el nombramiento de su hijo al argumentar que “era parte de una libertad que nuestro sistema democrático me da, bajo mi responsabilidad personal, porque respondo de los parientes míos que realizan una función pública”, podría decirse que es “el orgullo de mi nepotismo”, se jactaba el presidente que defendió el peso como un perro.

Podrán decir algunos, en descargo, que una posición partidista no se le puede negar a su hijo, pero para esos ilusos les diremos que la intencionalidad política del tabasqueño es precisamente incorporarlo a Morena en una dirección de poder, como es la Secretaría General del Comité Ejecutivo Nacional, para que, desde ahí, empiece a construir su camino, con el control de esa franquicia, hacia la candidatura presidencial. De hecho, varios consejeros tabasqueños de ese partido impulsan su candidatura.

El presidente aludió a un compromiso de que sus hijos no participaran en política durante su sexenio y dice que lo cumplió, aunque nada dijo del tráfico de influencias del que han sido denunciados por diversas organizaciones de la sociedad civil y periodistas.

Claro que puede hacer eso y más el presidente, al fin y al cabo se cree dueño del gobierno, de Morena, del Poder Judicial, del Poder Legislativo y de todo el país, aunque eso de impulsar a su hijo desde ahora para que sea el sucesor de Claudia Sheinbaum, sin el mayor recato y cuidado de las formas y del respeto que le debe a la próxima titular del Poder Ejecutivo nacional, pues habla en mucho de la creencia que podrá mangonear a quien se deje.

Recordar es vivir. Durante 2022, el presidente López Obrador estuvo internado por varios problemas serios de salud que lo obligaron, incluso, a escribir su testamento político que buscaba garantizar la continuidad de la transformación y evitar la ingobernabilidad, en el que incluyó una sugerencia sobre quien podría ser su sustituto, en caso de faltar, aunque en ese momento no se conoció el nombre.

“Cuando iba a ser intervenido por el cateterismo y por responsabilidad, agregue un texto, por si fallecía para actuar responsablemente”.

El presidente fue diagnosticado con gota, hipertiroidismo y angina inestable de riesgo grave y, por ello, al sentir la calaca de cerca dictó su testamento político, en el cual apuntaba a dos personas para quedarse al frente de la Nación, a decir de sus cercanos, Claudia Sheinbaum y José Ramón López Beltrán.

Y ahora con los últimos acontecimientos, se confirma esta versión, ya que, por un lado, será la doctora su sucesora, al ganar abrumadoramente la elección presidencial y Andy López Beltrán su relevo en el 2030.

Como siempre, qué necesidad tenía AMLO de presumir su nepotismo, si tan solo bastaba esperar unos días a que, durante el proceso de renovación de Morena, se anunciara el nombramiento de su vástago.

Para aquellos ingenuos que le creen a Andrés Manuel que a partir del 1 de octubre se alejará de la política, esta es otra señal de que mantendrá el pleno control de su partido Morena con la inclusión de su hijo en el nuevo Comité Ejecutivo Nacional, además, claro está, de que intentará dictar indicaciones al más alto nivel, aunque esto dependerá de qué tanto le harán caso.

Para López Obrador, la ruta del obradorato rumbo al 2030 está muy clara; falta ver cómo se despedazan las tribus morenistas en el larguísimo lapso de tiempo que falta para esa fecha y cómo los nuevos actores políticos afines a la presidenta se colocan en las posiciones políticas para que, llegado el momento, sean incorporados en la pasarela de elegibles.

miércoles, 25 de septiembre de 2024

DETIENE A SUJETO POR SU PROBABLE RELACIÓN EN UN HOMICIDIO

 COMETIDO EN LOS REYES LA PAZ

 

*El sospechoso cuenta con una orden de aprehensión y podría pertenecer a dos grupos delictivos con orígenes en Sinaloa, que opera en la CDMX y en la zona oriente del Edomex.



Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México, 24 de septiembre de 2024. El detenido al percatarse de la presencia de efectivos policiacos actuó de manera inusual y de su mano cayó un bóxer metálico.

Derivado del análisis de la incidencia delictiva, elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) detuvieron a la persona por su posible responsabilidad en el delito de portación de arma prohibida y quien al parecer se encuentra relacionado con un homicidio.

Durante el despliegue de recorridos preventivos, disuasivos y de reacción, policías estatales circulaban sobre la calle Pancho López, esquina con Cuarta Avenida, en la colonia Benito Juárez, cuando observaron a un hombre que al percatarse de la presencia policial mostró una actitud inusual y nerviosa, momento en el que de una de sus manos cayó un bóxer metálico, color negro.

Por lo anterior, los oficiales le dieron alcance y solicitaron una revisión; al consultar sus datos detectaron que el individuo cuenta con una orden de aprehensión por su aparente participación en el homicidio de un sujeto cometido en el municipio de La Paz.

Enseguida, Carlos “N” de 33 años de edad, fue detenido quien luego de conocer los derechos que la ley confiere, fue trasladado a la Agencia del Ministerio Público correspondiente, donde se determinará su situación jurídica.

Cabe señalar que acorde con las indagatorias, el sujeto podría pertenecer a dos grupos delictivos con orígenes en Sinaloa y la Ciudad de México (CDMX), por lo que las indagatorias continuarán.

martes, 24 de septiembre de 2024

SE BUSCAN A KATIA PAOLA, SOSPECHOSA POR LA

 MUERTE DE SU MADRE EN IXTAPALUCA

 

*Vecinos de la unidad Cuatro Vientos informaron que solo escucharon una fuerte discusión, y al siguiente día encontraron a la señora sin vida.



Ixtapaluca, Estado de México, 24 de septiembre de 2024. Corporaciones policiacas “iniciaron la búsqueda” para dar con el paradero de una joven de 18 años de edad, quien la madrugada del pasado domingo 15 de septiembre, durante una discusión, presuntamente asesinó a golpes a su propia madre de 50 años de edad.

Autoridades policíacas informaron que después de que le arrebató la vida a su madre, Martha Patricia “N”. Salió corriendo de su casa para darse a la fuga, antes de que la policía llegara y la detuviera.

Los investigadores, consideran que en el lamentable conflicto familiar que costó la vida a la mujer, se registró la madrugada del pasado domingo 15 de septiembre, en el interior de la casa de la occisa ubicada en la Unidad Habitacional Cuatro Vientos, en el municipio de Ixtapaluca.

También explicaron que de acuerdo a las versiones que dieron los vecinos, durante la madrugada del pasado domingo en el marco de la celebración del grito, escucharon una fuerte discusión entre la ahora occisa y su hija, identificada como Katia Paola, al parecer por problemas familiares, pero no le tomaron importancia, pues nunca se imaginaron que durante la discusión, la jovencita iba a matar a su propia madre.

Al otro día, cuando familiares de la mujer la encontraron muerta dentro de su casa, de inmediato dieron parte a la policía, por lo que minutos más tarde se presentaron a la casa elementos de la policía municipal, quienes al confirmar que la mujer estaba muerta, acordonaron toda la zona y pidieron la intervención del Ministerio Público para que diera fe de los hechos.

Durante la presencia de los policías en el lugar, los vecinos revelaron que al parecer la persona que había asesinado a la mujer fue su propia hija, debido a que señalaron que durante la madrugada escucharon que discutía acaloradamente con ella y luego ya no la volvieron a ver.

Ante los testimonio recabados, tanto la policía como familiares de la occisa no descartaron que la asesina haya sido la propia hija, Katia Paola “N”, por lo que las autoridades correspondientes,  van a intentar detenerla. Situación que no es creíble, ya que al encargado de la Fiscalía de Homicidios zona oriente Guillermo Varela Espinoza, no le interesan los asuntos que no le reditúan en cientos de miles de pesos que a lo largo del tiempo se ha estado echando en sus bolcillos, por lo que la ciudadanía duda que se haga justicia, pero además, se pregunta porque el Fiscal General José Luis Cervantes Martínez mantiene al encargado de la Fiscalía de Homicidios en el cargo a pesar de que no da resultados.

UN AÑO DEL GOBIERNO DE DELFINA GÓMEZ, EXISTEN MÁS

 RETROCESOS Y MENTIRAS

 

*Es alarmante el incremento de la extorsión en el Edomex.



Toluca Estado de México, 24 de septiembre de 2024. A un año del inicio del gobierno de la maestra Delfina Gómez Álvarez, aún existen muchos pendientes, sobre todo en materia de seguridad, abasto de agua, movilidad e inundaciones y. Por supuesto que en las pasadas inundaciones en el municipio de Chalco, describieron de cuerpo completo al gobierno morenista.

Fue en diciembre del 2023, cuando pobladores de Texcaltitlán al sur de la entidad mexiquense, cansados y artos de ser extorsionados por el grupo de delincuentes presuntamente protegido por Horacio Duarte, “La Familia Michoacana” se enfrentaron sin miedo a perder la vida, el hecho tuvo como resultado el asesinato de 11 personas.

Sin embargo, en la comunidad de Texcapilla, municipio de Texcaltitlán, los vecinos todavía tienen temor, a tal grado que en la comunidad no permiten el ingreso de transporte público, ya que señalan a taxistas como “halcones” del grupo delictivo. Pero a la flamante Gobernadora Delfina Gómez Álvarez ya abandono a los pobladores a su suerte y ahora le apuesta al olvido.

Otro dato curioso es que los líderes del grupo criminal andan libres, como Juan por su casa, sin que nadie los molesta en el Edomex, esto podría deberse a que Johnny Hurtado Olascoaga, alias, “El Pez” y José Alfredo Hurtado Olascoaga, alias, “El Fresa”, ambos líderes de la FM, Quienes presuntamente son amigos y cómplices del Secretario de Gobierno Horacio Duarte Olivares.

Otro de los pendientes del Gobierno de la morenista, es lo señalado por el Fiscal General de Justicia del Edomex, José Luis Cervantes Martínez, quien aseguro que es alarmante el crecimiento de cobro de extorsiones y narcomenudeo que prácticamente se consumen y pagan en todas las colonias y rincones de la demarcación, en donde la “Familia Michoacana” cobra en al menos 75 municipios y el grupo delictivo “El Cartel Jalisco Nueva Generación cobra en al menos 60. En este sentido Delfina Gómez e ha hecho de la vista gorda.

Los pendientes en salud; Los compromisos que realizo Gómez Álvarez en campaña se derivan de un sentir y una necesidad generalizada de la población, por lo que se comprometió a garantizar el acceso a la salud a quienes no tienen seguridad social, situación que hasta el momento no ha sucedido. Así mismo, dijo, que dotaría de medicamentos y personal suficiente, así como de equipos a hospitales y terminar la infraestructura inconclusa, en hospitales como, El Hospital General de Tlalnepantla, el Centro Integral de Oncología de Ecatepec, así como los municipales de Acolman, Chicoloapan, Zinacatepec, Zumpango, Cuatitlán Izcalli y Aculco,  pero además, la mentirosa morenista y mandataria dijo que se construirían otros hospitales.

Es lamentable que nada en materia de seguridad social se haya hechos hasta la fecha, por el contrario, los mexiquenses tienen que andar deambulando noches enteras intentando ingresar a un hospital para ser atendidos y simplemente no lo encuentran, es lamentable que en un gran número de casos, la indolencia del Gobierno del Edomex, les ha costado la vida ¿Qué cuentas va a entregar la indolente mandataria a un año de su gobierno?

POLICÍAS ESTATALES YA ESTÁN HARTOS DE LOS ABUSOS

 DE LOS MANDOS POLICIACOS

 

*Es lamentable que el Secretario de Seguridad del Estado de México, Cristóbal Castañeda Camarillo, se esté comiendo los mocos, mientras los jefazos policiacos se están anchando de dinero sucio.



Chicoloapan de Juárez, Estado de México, 24 de septiembre del 2024. Elementos de la policía Estatal ya están cansados y artos de las extorsiones y hostigamientos de los que son objeto por parte del jefe de la Región XLI, Pablo García Colín, así como de Benjamín Fernández Beltrán, Jefe de Turno del Segundo Agrupamiento, en Chicoloapan, Región XLI, ambos pertenecientes a la Subdirección Operativa Regional Oriente.

De acuerdo a los uniformados, quienes están bajo el mando de Fernández Beltrán y por ende de García Colín, se encuentran muy enojados, debido a que los jefes policíacos los obligan a poner a disposición del Ministerio Público a gente inocente, para simular que se está trabajando, sin embargo, los quejosos aseguran que lo único que le interesa es mantener sus bolsillos llenos de dinero y para esos, se siguen aplicando las viejas prácticas y que generan jugosas ganancias.

Eso, si, todo en Complicidad de los comandantes y superiores, quienes a lo largo del tiempo han construido una esfera de corrupción, por lo que los elementos se encuentran decepcionados y le exigen a Cristóbal Castañeda Camarillo titular de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), así como a la gobernadora de la entidad mexiquense, a la morenista Delfina Gómez Álvarez, de una vez por todas ponga un freno a estos delincuentes disfrazados de policías.

Dicho sea de paso, el jefe de turno y el jefe Regional también aprovechan sus cargos para designar a los uniformados a realizar funciones de seguridad privada, quienes son obligados a brindan seguridad a empresas particulares, situación que le genera otras suculentas entradas de dinero.

Otra jugosa entrada de dinero, es la que generan los policías holgazanes, es decir, los voladores (aviadores), que de igual manera representan otros cientos de miles de pesos que son repartidos entre los flamantes jefazos policiacos, pues estas basuras uniformadas pagan 3 mil pesos cada 15 días por no trabajar.

En la cadena de corrupción está involucrado el Jefe de la Región XLI, el Suboficial Pablo García Colín, quien se lleva la mayor parte del jugoso botín económico, así mismo, los corruptos jefes policiacos cuentan con la complicidad de elementos comisionados  quien trabajan en La Unidad de Asuntos Internos (UAI)  y son quienes alertan de la supervisión para no ser descubiertos.

Es importante destacar que, el agrupamiento se encuentra ubicado en Calle Camino al Monte, Colonia Lomas de San Isidro en el lugar conocido como El Pino, a un costado del deportivo Soraya Jiménez, ahí, es donde se peina la gata, es decir ahí se concentra todo el dinero mal habido para repartirlo entre los mandos corruptos.

Ojo, la situación está cada día más tensa entre los uniformados, debido a que los aviadores son tratados como reinitas, mientras los oficiales responsables son obligados a hacer todo tipo de atrocidades para tener contentos a estos delincuentes uniformados, mientras tanto el Secretario de Seguridad del Estado de México (SSEM), Cristóbal Castañeda Camarillo y la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez se están comiendo los mocos.

domingo, 22 de septiembre de 2024

COMERCIANTES DE NEZA PIDEN AL ALCALDE QUE LE PONGA UN FRENO A SU CORRUPTA HERMANA LIZBETH YESICA CERQUEDA REBOLLO

 

*Un gran numeró de negocios pagan derecho de piso a grupos de la delincuencia organizada, sin embargo, ahora también deben de pagar extorsiones anuales a la hermana del alcalde Adolfo Cerqueda Rebollo.



Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México, 22 de septiembre de 2024.-  Comerciantes, fijos y semifijos, de la localidad exigen al alcalde morenista Adolfo Cerqueda Rebollo que de una vez por todas amarre las manos a su hermana Lizbeth Yesica Cerqueda Rebollo, sub-directora del módulo único del sistema de apertura Rápida de empresas (SARE), mismo que depende de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER).

La sinvergüenza hermana del presidente municipal morenista, ha ordenado a una bola de zánganos notifiquen a todos los dueños de negocios fijos y semifijos, con el objetivo de citarlos y así obligarlos a tramitar una licencia de funcionamiento que en términos reales no sirve de nada, y sin duda solo tiene el único propósito de robar el dinero a comerciantes ubicados en Neza.

De acuerdo a los denunciantes, quienes pidieron la reserva de sus nombres, aseguran que además del soportar el nepotismo, la sociedad todavía tiene que aguantar las trapacerías de la hermana del alcalde de la 4T.

El modus operar es el siguiente; los zánganos y que disque funcionarios públicos llegan a los negocios, notifican a los dueños para comparecer a las oficinas del módulo de reapertura rápida de empresas, ubicada al interior del ayuntamiento Ahí te advierten que debes de comunicarte con la flamante sub-directora Lizbeth Yesica Cerqueda Rebollo, ella de acuerdo a su criterio te indicara cuanto debes de pagar para que nadie te moleste, los costos van desde mil pesos y hasta 25 mil.

En este sentido, es importante señalar que el gremio que ha sido más afectado, son las farmacias, debido a que les están cobrando desde 10 mil pesos y hasta 25 mil, además, muchas de los negocios farmacéuticos ya desde hace largo tiempo pagan derecho de piso, es decir, extorsiones a grupos de la delincuencia organizada a cambio de que no les hagan daño. Ojo, estos grupos están ligados con policías municipales, sin embargo, ahora los comerciantes de Neza, también deben de pagar otra extorsión, pero ahora a Lizbeth Yesica Cerqueda Rebollo, es decir, a la vulgar y sínica Hermana del presidente municipal, a quien le debería de der vergüenza tener a sus familiares robando al interior del ayuntamiento.

sábado, 21 de septiembre de 2024

HIJO DE GUADALUPE TADDEI TIENE CHAMBA CON LA MINISTRA ESQUIVEL, ESO SÍ, SIN CUMPLIR LOS REQUISITOS

 

*No alcanzan las páginas de los periódicos para documentar, los atracos y actos de corrupción de los uniformados de guinda.



Ciudad de México, 21 de septiembre de 2024.- El gobierno de la 4T ha promovido la lucha contra la corrupción, el amiguismo y nepotismo dentro de las instituciones gubernamentales. Sin embargo, por acá les vamos a contar un caso que nos hace decir “ora, ora”, ya que la familia de la consejera presidenta del INE Guadalupe Taddei tiene chamba en la SCJN sin cumplir los requisitos.

Estamos hablando del hijo de la consejera presidenta del INE, quien tiene chamba como secretario auxiliar en la ponencia de la ministra Yasmín Esquivel, otro personaje que ha estado en medio de la polémica por el caso de plagio de tesis y este caso lo conocemos gracias a una investigación publicada en Eme Equis por Sandra Romandía y Santiago Alamilla.

Hijo de Guadalupe Taddei tiene chamba con la ministra Esquivel sin cumplir los requisitos.

Eme Equis reveló que Luis Rogelio Piñeda Taddei tiene contrato como secretario auxiliar II en la ponencia de Yasmín Esquivel y percibe un sueldo bruto de 82 mil 825 pesos y neto de 62 mil 611 pesotes al mes.

La bronca es que este puesto lo consiguió, de acuerdo con Eme Equis, sin cumplir con los requisitos y al poco tiempo de haber obtenido su cédula profesional como licenciado en Derecho.

Uno de los requisitos, según el Catálogo de Puestos de la SCJN, es que los y las postulantes deben tener mínimo dos años de experiencia profesional como licenciado en Derecho.

Y la cosa con Taddei es que su cédula fue expedida apenas en 2024 por la Universidad del Valle de México Campus Hermosillo.

De hecho, Luis Rogelio Piñeda Taddei pasó de trabajar por honorarios en el Congreso de Sonora a secretario auxiliar en la Suprema Corte de la Justicia de la Nación con el equipo de la ministra Yasmín Esquivel.

Fuentes compartieron con Eme Equis que por aquellos lares, los de la SCJN, apenas conocen a Piñeda Taddei, cuyo nombre no aparecía en el listado del personal.

Eme Equis tocó base con Guadalupe Taddei para conocer su opinión pero no dijo mucho, sólo que no veía conflicto de interés. También buscaron a su hijo pero no lo encontraron.

Posible conflicto de interés

El punto es que esta información que reveló Eme Equis es que podría tratarse de un caso de conflicto de interés porque se trata del hijo de una funcionaria que no cumplió con los requisitos para tener el cargo.

Y se habla de dos instituciones —INE y SCJN— que próximamente tendrán que trabajar por aquello de la elección de ministros, ministras, magistrados por la Reforma al Poder Judicial.

viernes, 20 de septiembre de 2024

ARTURO ÁVILA, FLAMANTE VOCERO DE MORENA NO DEJA DE

 SER SEÑALADO COMO UN VULGAR CORRUPTO

 

*Al interior de Morena, no deja de latir la sangre corrupta que le da vida a todas sus arterias.



Ciudad de México, 19 de septiembre de 2024.-El Diputado Arturo Ávila, vocero de Morena en la Cámara de Diputados. Hoy se pavonea y se envuelve en un lecho de honradez que hasta muchos quisieran creerle, sobre todo porque grita a los cuatro vientos que Morena representa, el combate a la corrupción y la pureza de la política mexicana.  

Sin embargo, al flamante Diputado Federal Arturo Ávila Anaya, piensa que a la sociedad ya se le olvido que en mayo de 2019 la Auditoría Superior de la Federación, el máximo órgano fiscalizador del dinero que manejan las entidades del país, evidenció actos que llegaron a catalogarse como fraude y corrupción, y que involucra directamente al entonces candidato de Morena Arturo Ávila la Presidencia Municipal de Aguascalientes, Ávila. Anaya a través de la empresa IBN Industrias Militares y de Alta Tecnología Balística  S.A. de C.V., habría pactado con el gobierno del priista  Carlos Lozano de la Torre, millonarios contratos para la adquisición de productos que incluso no corresponden al giro comercial que se dedica. También está el caso de ventas en las que sólo facturó pero nunca se entregaron los artículos.

La mayoría de las ventas que concretó Ávila, fueron sin un proceso de licitación de por medio, privando la discrecionalidad y dejando sin control la supervisión y la calidad de los productos adquiridos por el anterior gobierno.

La Auditoría Superior de la Federación puso la alerta por más de 50 contratos por un monto total que supera los  105 millones de pesos, y  sacando a la luz el tráfico de influencias del morenista en colusión con el ex gobernador Carlos Lozano de la Torre, de quien además prevalece la sospecha de ser el verdadero dueño de esa empresa que inició operaciones de manera irregular en un hangar del Aeropuerto Internacional “Jesús Terán”.

En aquel entonces, la Auditoría Superior de la Federación busco muebles de oficina y estanterías que nunca entregó la “empresa” cuyo dueño era Arturo Ávila, y que asciende a casi dos millones de pesos.

De acuerdo a la auditoría practicada el 24 de agosto del año 2015, se presentaron facturas por venta de uniformes y chalecos antibalas por casi un millón 400 mil pesos, pero en las bodegas de la Dirección de Reinserción Social, perteneciente a la Secretaría de Seguridad Pública, ese material ya formaban parte de inventarios anteriores, lo que se catalogó como una compra simulada, es decir corrupción pura, que involucra al impoluto Diputado y flamante vocero de la 4T.

Del dinero destinado para la seguridad pública para IBN Industrias Militares, también se desviaron recursos para pagar facturas relativas a la compra de equipos y aparatos audiovisuales por más de 68 mil pesos a la “Casa de Música Santa Cecilia”, que tampoco es su giro e igual que lo anterior, no se encontraron en el inventario.

Los evidentes actos de fraude y corrupción  no corresponden a una guerra sucia de la Auditoría Superior de la Federación contra el candidato a Presidente Municipal por MORENA, sino que constituye una evidencia más de los malos manejos que hubo en su momento y por los que aún falta que se rindan cuentas y se clarifiquen aquéllos  negocios que se gestaron entre el gobierno  de Carlos Lozano y Arturo Ávila, quien no deja de ser señalado como uno de sus prestanombres.